(Vídeo) Contragolpe del día Viernes 06 de Septiembre, 2013

  • hace 11 años
Bernard Mommer: Ciadi decidió sobre materias que no se le han planteado
Caracas, 06 Sep. AVN.- El Gobernador de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Bernar Mommer, sostuvo que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) tomó una decisión sobre un aspecto que no planteó ConocoPhillips al demandar a Venezuela ante el tribunal.

La transnacional petrolera pretendía indemnizaciones, pago de derechos y reparaciones por un monto superior a los 30 mil millones de dólares cuando rechazó migrar su acuerdo de participación en la Faja Petrolífera del Orinoco, nacionalizada en el 2007.

En este sentido, el tribunal del Ciadi, conformado por tres jueces, emitió este martes una decisión que reconoce el derecho del Gobierno venezolano de acogerse a la jurisdicción nacional, así como la de establecer un esquema fiscal favorable a la nación, como ha sido incrementar los montos de las regalías y del Impuesto Sobre la Renta (Islr) que pagan las empresas petroleras extranjeras en el país. Sin embargo, la corte sentenció que Venezuela "incumplió su obligación de negociar de buena fe" y por tal motivo la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco es ilegal.

Durante entrevista concedida al programa Contragolpe, transmitido por VTV, Mommer manifestó que "es inverosímil esa decisión. Los jueces por definición no pueden responder preguntas que no se les ha hecho, no pueden declarar sobre materias que no les han planteado. Es como ir a un tribunal por un choque y salir divorciado".

Recordó que hace tres años y dos meses se realizaron conversaciones entre la transnacional y el Gobierno Nacional, y en ninguna de las reuniones, realizadas en la Corte de La Haya, la mala fe fue un punto de discusión.

Igualmente indicó que a pesar de haber ganado todas las medidas fiscales, ser inculpados de negociar de mala fe "es una acusación muy seria, la mala fe no es un hecho duro, pero si es muy fuerte porque está cerca de la criminalidad".

Mommer explicó que estos tribunales "tienen una estructura hecha en contra de países como Venezuela, donde podemos ser acusados por el capital privado, pero nosotros no podemos acusar al capital privado. Esta organizado en contra de los países en cuestión", dijo.

Asimismo, señaló que "estos tribunales tienen sus simpatías por las transnacionales; como para Conocophillips esa decisión fue una paliza y no podían dejar que la República Bolivariana de Venezuela tuviera todos los puntos a favor, se inventaron esto de la mala fe".

Agregó que estar en el Ciadi es un "legado" de la apertura petrolera. "En el año 1961 se firmó un tratado que luego fue ratificado cuando Ramón J Velázquez, en el cual admitimos, entre otras cosas, que las transnacionales petroleras que estén en quiebra no pueden demandar, excepto las que son de nacionalidad holandesa, y tanto la Conoco como la Exxon Mobil son holandesas", detalló Mommer.
AVN