(Vídeo) Ministra de la Mujer Andreína Tarazón Habla sobre violencia física

  • hace 11 años
“Todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas hemos sido víctimas de la violencia”
(Caracas, 14 de julio, Noticias24).- “La erradicación de la violencia de género es uno de nuestros vértices fundamentales”, así lo expresó Andreína Tarazón, ministra para la Mujer, en una entrevista exclusiva para Noticias24, donde abordó este tema que ha sido de gran relevancia en la opinión pública.
En ese sentido, la Ministra expresó que “la violencia de género no es solamente física, son múltiples los tipos de violencia que van desde psicológica hasta económica. Para nosotros es fundamental disminuir la presencia de este asunto, particularmente en el tema físico. Tenemos que dar una gran lucha para que en Venezuela exista en el 2019 cero mujeres víctimas de sus parejas”.
“En la mayoría de los casos, el victimario es una persona cercana sentimentalmente a la mujer y nosotros tenemos que dar esa cruzada. Queremos además colocarnos como país a la vanguardia en el tema comunicacional. Esto se ha tornado un tema tabú y si la sociedad no lo toca y no lo conoce, difícilmente podrá comprender su gravedad y por eso debemos romper el silencio y decirle a nuestros hombres y mujeres lo necesario que es combatir esto”, agregó.
Tarazón además señaló que “todas las mujeres, en algún momento de nuestras vidas hemos sido víctimas de la violencia por nuestra condición, por ello la lucha debe ser la concientización. Muy pronto nosotros estaremos sacando una campaña por radio, cine y televisión para lograr este objetivo”.
“La denuncia es una decisión de la mujer”
Amnistía Internacional estima que en Venezuela cada 15 minutos una mujer es maltratada y 90% de estos casos se quedan sin denuncia. En referencia a este punto, la Ministra estimó que “muchas veces la violencia de género no la sabemos identificar, para muchas mujeres el grito, el maltrato no son un tipo de violencia y sí lo son, incluso existe violencia publicitaria, donde se vende a la mujer como un objeto. Debe haber conciencia en nuestra sociedad. Muchas mujeres creen que no vale la pena terminar un matrimonio por una cachetada o un golpe y eso forma de la falta de conocimiento sobre la gravedad”.
“Desde el Ministerio nosotros tenemos que acompañar ese proceso de denuncia, que es una decisión de la mujer. No solo se trata de que nuestras mujeres empiecen a denunciar, sino de que nuestros hombres dejen de maltratar al género. No se trata de meter presos a todos los hombres del país, sino de que ellos asuman la conciencia de que su manera de actuar es una forma de discriminación que debe ser señalada y execrada. Esto es un tema cultural”, indicó.

“No podemos tener jueces o fiscales machistas”
Informó también que “el proceso bolivariano que ha visualizado este problema ha creado 64 fiscalías para atender a la mujer, incluso casi la misma cantidad de tribunales. Ahorita se esta debatiendo la reforma de la Ley Orgánica para los Derechos de la Mujeres a una Vida libre de Violencia y eso es un logro de la revolución”.