Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2013
Entrevista: Rafael Ramírez
(Ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo)
JVR: Una rápida mirada sobre la situación petrolera mundial en este momento y un poco al explicación de tu viaje a Rusia

RR: El petróleo va a seguir siendo un elemento fundamental para el desempeño en la economía a nivel mundial y por ende para el desempeño político, en nuestro país probablemente uno de los legados más importantes que nos ha dejado el comandante Chávez, ha sido su política petrolera, el presidente Chávez le dio respuesta a un tema muy importante en la política petrolera: ¿Qué hacer con la renta petrolera?, el petróleo esta fundamentalmente vinculado con la soberanía

JVR: ¿Se podría hablar entonces de antes de Chávez y después de Chávez?

RR: Sin lugar alguna, nuestro país fue el principal exportador de petróleo hasta los años 70, cada año en el país se producen 1000 millones de barriles de petróleo, sin embargo encontramos un país sumado en la más absoluta desigualdad, pobreza y exclusión de nuestro pueblo. El presidente Chávez logro resolver una vez que tuvo el control de nuestra industria petrolera en esa larga batalla, el presidente Chávez ha logrado colocar para que nuestra industria petrolera sea una política nacional, política popular y una profundamente revolucionaria, en cuanto a la renta petrolera se reinvierta en beneficio a nuestro pueblo y se reinvierta para construir un modelo alternativo al capitalismo dependiente, que nos signó durante 50-60 años.

JVR: ¿El presidente Maduro garantiza la continuidad de esa política?

RR: Sin lugar a duda, yo creo que el presidente Maduro es un fiel heredero de todos estos postulados al presidente Chávez, sé que Nicolás Maduro no viene de cualquier cargo, más de 6 años canciller de la revolución con el presidente Chávez y en conjunto hemos trabajado y está impulsando una de las orientaciones más importantes continuidad en todos los aspectos fundamentales en la revolución, donde uno de ellos es el tema petrolero.

JVR: Hay algo que podríamos llamar la geopolítica petrolera, ¿De qué manera está influyendo para países como Venezuela, la situación crítica o tensa que hay en el Medio Oriente, todos esos elementos que se están dando que de una u otra manera tienen que ver con el petróleo?

RR: Los grandes países consumidores con el modelo que tienen de consumo los capitalistas en un sistema que necesita consumir abundantes recursos naturales, siempre existe esa tensión, ese conflicto internacional entre las grandes economías industrializadas y los países pobres, subdesarrollados que tenemos las grandes reservas, eso ha marcado la invasión a Irak, ahí no había armas de destrucción masiva, ahí no había nada de eso, eso ha marcado la situación en el norte de África, el derrocamiento del gobierno de Libia, la situación en Siria y ha marcado el golpe de estado contra nuestro país del año 2002 y toda la desestabilización que permanentemente viene orientada del exterior hacia nuestra economía.

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada