Gustavo Molina Chavarría

@artecero
El trabajo visual como parte de una realidad social es la idea central de una serie de interevenciones públicas que se han realizado desde 1996 al 2005,estas se basan en acciones simbólicas que establecen un cuestionamiento de la relación entre él hombre y su hábitat.

El autor ha centrado su accionar en las explanadas de arena,en el sector entre puentes del río Bío-Bío cerca de la ribera sur(San Pedro Historico), lugar de vivencias y crianza con el cual se identifica. Este entorno resulta el lugar más propicio por su significado espiritual, historico y cultural.Bajo este contexto se han creado y producido tres intervenciones,comenzando 1."La Toma -El Rito(video, duración 6min. 21seg.), luego el 2."El Sueño de la Casa Propia" (video, duración 3min. 16seg.), la última fue "Girasoles en el Bío-Bío ,una siembra territorial" ("maqueta"duración 10min.50seg.). El registro fotográfico y audiovisual de esta intervención se centro en la accion de siembra,brote y floración de los girasoles como también en el entorno del río que se origina al retirarse considerablemente su caudal dando lugar a imagenes contradictorias de belleza y basura, la flora y fauna versus los desechos y despojos de la civilización humana. El Video de estas intervenciones,es fruto de un esfuerzo de autogestión,logrando la edición de los dos primeros y una "maqueta" del último( edición de 10min.50seg),el cual se quiere reeditar dejando un Video de 9min. aprox..Este video junto a una selección de su registro fotográfico le otorga un protagonismo al río Bío-Bío mostrandolo desde su lecho,creando una mirada desde él río a la ciudad.