Fiesta de Luces y Musica

@ZapotitlanMusica
Santiago Zapotitlán Pueblo Originario donde destaca el fervor y la puntualidad de nuestras expresiones religiosas y culturales. Somos un pueblo que se cuenta entre los más antiguos del Valle de México, con tradiciones centenarias. Fundado alrededor de 1435, Santiago Zapotitlán significa "entre árboles de zapote" y es uno de los pueblos con mayor tradición de la Delegación. Tradiciones y Costumbres En nuestras fiestas y tradiciones rendimos tributo a nuestros antepasados. Revivimos con danzantes y fuegos artificiales, con música y hospitalidad, la tradición que año tras año combina lo autóctono de la chirimía, el huéhuetl y el teponaztle, con instrumentos de cuerda europeos. No nos faltan tampoco las danzas aztecas de los concheros, los bailes populares y la alegría de un pueblo optimista. Dos Grandes Fiestas Organizamos tres fiestas anuales: la del Señor de las Misericordias, el 4 de febrero, la fiesta en honor a Santiago Apóstol y la Señora Santa Ana, los días 25 y 26 de julio respectivamente, y, el 8 de diciembre, la de la Inmaculada Concepción. Platillos Exquisitos Durante las fiestas de Zapotitlán es posible saborear algunos platillos como los tlapiques o el tradicional mole de guajolote, lo mismo que los atoles de diferentes sabores acompañados con tamales. Calendario de Fiestas de Santiago Zapotitlán. El 5 de febrero se celebra al Señor de la Misericordia. El 24 de julio, a Santa Ana. El 25 de julio, al Señor Santiago. El 8 de diciembre, a la Inmaculada Concepción. Con leves variaciones, las fiestas se celebran con bandas de viento, grupos musicales, fuegos artificiales y quema de castillos de gran altura.