Cerebro adulto: Plasticidad cerebral (BrainPort)

  • hace 12 años
Scientific American se hace eco de la salida al mercado de un dispositivo que permite a los ciegos tener cierta conciencia de su entorno visual. El producto consiste en una “piruleta” con 20×20 electrodos que se coloca sobre la lengua. El dispositivo se basa en una primera demostración de la idea hecha en 2003 por Wicab, una compañía de Middleton (EEUU). El sistema se llama BrainPort y trata, en la medida de lo posible, suplir la información visual que los dos millones de nervios ópticos transmiten al cerebro. Nuestros ojos no ven, en realidad envían la información al cerebro y éste la interpreta en forma de imágenes. Si los ojos o los nervios están dañados entonces no llega tal información y el cerebro no puede elaborar imágenes. Por eso se pensó en el pasado en el implante de electrodos directamente en la región visual del cerebro (córtex visual) de los invidentes, pero esta técnica es muy invasiva.