El Museo de la Miel recorre los 10.000 años de la apicultura

  • hace 12 años
Colmenar (Málaga), 10 may (EFE).- (Imagen: Enrique Hidalgo Martín) Un recorrido por la historia de la apicultura y la miel, desde las primeras técnicas para su extracción hace 10.000 años en colmenas silvestres suspendidas en paredes de roca hasta los actuales procesos, pretende ser un reclamo turístico que complemente la oferta de sol y playa en Málaga.
Esto es lo que ofrece la Casa Museo de la Miel de Málaga, ubicada en el municipio de Colmenar, que permite a sus visitantes conocer los mecanismos de elaboración de este producto, acercarse al mundo de las abejas y estudiar la historia de la apicultura.
El museo, gestionado por la Asociación Malagueña de Apicultores, muestra reproducciones de pinturas rupestres con las primeras señales del manejo de las abejas o de grabados pertenecientes al antiguo Egipto, junto a explicaciones de cómo los tartessos o los íberos trabajaban la apicultura en la península ibérica.
Sin embargo, pese al paso del tiempo, esta actividad productiva ha tenido "una evolución mínima", según ha explicado a Efe el director del museo, Fernando de Miguel.
"Lo básico lo hacen las abejas y ellas son las mismas desde el principio de los tiempos, siguen yendo a las flores, cogiendo néctar y metiéndolo en los panales hexagonales de cera y lo que hemos cambiado un poco es el manejo de esos panales, que ahora tienen depósitos de acero inoxidable para almacenar la miel, que se extrae por centrifugación", ha indicado. Palabras clave: efe-museo-miel-colmenar

© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Recomendada