Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/3/2012
Miami (EEUU), 29 mar (EFE).- (Imagen: Antoni Belchi).-"Microteatro por dinero" se estrena hoy en Miami (EEUU) con su novedosa propuesta de representar múltiples obras con una duración de menos de quince minutos, para que el espectador pueda ver varias de ellas en una misma velada.

"El público decide lo que quiere ver y el dinero que quiere gastar. Cada obra cuesta cinco dólares y puedes llegar a ver las nueve obras", explicó a Efe el director de esta iniciativa, Jorge Monje, que ha viajado a Estados Unidos para encabezar la propuesta.

En una entrevista previa a la primera representación, Monje apuntó que esta propuesta resulta "mucho más barata" que ir al teatro a ver una obra convencional y, además, tiene la peculiaridad que cada obra se representa para un máximo de quince espectadores.

Para que éstos puedan disfrutar de todas ellas, cada obra se representa hasta seis veces al día.

Los escenarios de cada una están montados en cubículos de diez metros cuadrados, en torno a un patio común, y en ellos actores y espectadores conviven.

"Tenemos nueve contenedores de barco y en cada uno de ellos se interpreta una obra de teatro", describió.

Monje es responsable también de la iniciativa pionera que se puso en marcha hace un año y medio en Madrid, con el mismo título de "Microteatro por dinero", y que tuvo "un éxito increíble".

"Hemos tenido más de 180.000 espectadores en este tiempo y hemos estado en ciudades como Segovia, Burgos o Barcelona", dijo.

Tras esa buena aceptación entre el público español, los organizadores pretenden traspasar fronteras y llegar a otros puntos del continente americano como "Miami, Buenos Aires, (México) DF, Nueva York y Los Ángeles".

Según explicó a Efe Arancha Solís, una de las actrices que participan en esta iniciativa, el proyecto sólo se va a prolongar en Miami por un mes, mientras que "en España las obras duran seis y siete meses", en parte porque allí ya han comprobado que "hay mucha gente a la que le interesa el teatro".

Como no podía se de otra forma, en una ciudad tan bilingüe como Miami el espectador podrá encontrar dos obras en inglés y las siete restantes en español.

Además, y con el ánimo de fomentar el intercambio cultural, Monje explicó que las obras son tanto de directores españoles, como Espido Freire o Jesús Quintero, como locales, algo que ocurre también con los actores.

La breve obra de Freire, escrita para dos actores, trata del chantaje emocional y psicológico que puede producirse entre dos personas y aborda las "relaciones de poder y dependencia que se establecen en la pareja".

Su pieza cumple, como el resto de las obras, con la premisa de mantener un denominador común: el dinero, aunque cada una lo hace a través de distintos géneros y recursos.

"Microteatro por dinero" se representa en Miami hasta el próximo 29 de abril en el Centro Cultural Español aunque su director espera que "este experimento" tenga éxito y "se quede durante mucho tiempo". EFE

ab/mgl/cr

Palabras clave: efe-miami-microteatro-obras



© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada

1:56