Reunión De la Vega-Herrera, en Valladolid

  • hace 14 años
- Gobierno y Junta ratifican el apoyo al campo, carbón y política de cohesión en la agenda para la Unión Europea. Además, Herrera expuso hoy a De la Vega la necesidad de abordar durante la Presidencia de turno asuntos como el mantenimiento de la PAC. Valladolid, 8 febrero (CERES TELEVISIÓN) La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, mostró hoy el compromiso del Ejecutivo en Europa con el carbón como eje prioritario en el ámbito económico, una Política Agrícola Común (PAC) con suficiente dotación presupuestaria más allá de 2013 y el apoyo a la producción del coche eléctrico. Fernández de la Vega se expresó así tras el encuentro que mantuvo hoy en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea. La vicepresidenta del Gobierno calificó de "fructífera" la reunión en la que se puso de manifiesto la "voluntad" de acuerdo entre ambas administraciones, al tiempo que recordó que el Ejecutivo cuenta con las opiniones y sugerencias de las comunidades autónomas para el semestre de Presidencia de la UE, algunas de las cuales ha incorporado. Así, en el ámbito económico, se refirió a una cuestión que "preocupa" a Castilla y León como el carácter estratégico que el carbón tiene y se comprometió a buscar el acuerdo en el ámbito europeo para que haya un "mix" energético que explote al máximo las potencialidades energéticas de las regiones, que sean además compatibles en la lucha contra el cambio climático. "Creemos que se puede sacar mucha más rentabilidad que la que se está sacando", dijo la vicepresidenta. En este sentido, indicó que el Gobierno ya trabaja para que la Comisión Europea autorice el Real Decreto de Restricciones por Garantía de Suministro, que pretende garantizar el consumo de carbón nacional en las térmicas, y que espera que pueda aprobarse pronto en el Consejo de Ministros. Juan Vicente Herrera coincidió en la necesidad de apostar por el carbón autóctono y también por la innovación y los procesos de combustión limpia, por el "carbón limpio" y recordó proyectos innovadores, "no precisamente baratos", que podrían llevar una de estas soluciones europeas a Compostilla. Edición: COMPACTADO Sonido: AMBIENTE-TOTALES © 2010 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

Recomendada