Marruecos cede a las presiones de EE.UU. y Francia y acepta que Haidar vuelva a El Aaiún

  • hace 15 años
- La intervención de Sarkozy, clave en la resolución de una crisis que vuelve a dejar en ridículo al gobierno español. Redacción, 18 diciembre (CERES TV / AGENCIAS) La activista saharaui Aminetu Haidar ya está en su casa de El Aaiún, donde se encontraba esta madrugada estable de salud y ya con el pasaporte marroquí que le han devuelto las autoridades del reino alauí. Así lo confirmó este viernes el médico que ha seguido durante el último mes su estado de salud, Domingo de Guzmán. El doctor y la hermana de la activista, Leila Haidar, acompañaron a la saharaui en su regreso a El Aaiún desde Lanzarote, donde permaneció 32 días en huelga de hambre. En declaraciones a TVE y recogidas por CERES TV, De Guzmán explicó que cuando aterrizó pasada la medianoche el avión medicalizado en la capital saharaui se encontraron con una comitiva de recepción con decenas de simpatizantes y las autoridades marroquíes devolvieron el pasaporte requisado a Haidar. En este sentido, la entrada en Marruecos se produjo "sin problemas". La activista y sus acompañantes se desplazaron en el coche de un familiar hasta la residencia de Haidar, donde permanecía esta madrugada en condición "estable" y sin aparente necesidad de atención médica. De esta forma se pone fin de esta forma a 32 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote -los mismos días que permaneció sin ingerir alimentos en su anterior protesta de 2005- para reclamar el regreso al Sáhara Occidental, tras ser expulsada por Marruecos. El pasado día 13, la activista saharaui regresaba a El Aaiún, después de recibir en Nueva York el 'Premio Coraje Civil 2009' de la Fundación Train cuando fue arrestada por la policía marroquí, que le confiscó su pasaporte. Un avión de la compañía 'Canarias Aeronaútica' la trasladó al día siguiente, contra su voluntad, hasta el aeropuerto de Guacimeta, en Arrecife (Lanzarote), donde ha habitado desde que en la noche del día 15 decidiera emprender una huelga de hambre. El hecho de que España permitiera a la activista saharaui entrar en territorio nacional sin pasaporte ha generado numerosas críticas y acusaciones reiteradas hacia el Ejecutivo de Zapatero. El pasado día 11, tanto el presidente del Gobierno como la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, apuntaron a la policía fronteriza como responsable de permitir la entrada en España de Haidar y desvincularon a cualquier autoridad política de esta decisión. Estas declaraciones provocaron inmediatamente las quejas de los sindicatos policiales en defensa del trabajo de sus compañeros y un desmentido inmediato por parte de la abogada de Haidar, Inés Miranda. El Ministerio de Interior salió al paso de las acusaciones que apuntaban a un incumplimiento de la Ley de Extranjería (art. 25 y 56) alegando a la extrada excepcional de extranjeros sin pasaporte por "motivos humanitarios". Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869