Historia del canibalismo

  • hace 13 años
El banquete humano. Una historia cultural del canibalismo perpetúa la imagen del caníbal en sus versiones históricas y míticas –busque o elija cada cual su predilecta–, para luego completar el retrato con un caudal de informaciones que, la mayoría de las veces, se leen como pasajes de un cuaderno viajero y pintoresco. Costumbre sin duda antiquísima, llena de resonancias, el canibalismo social –el canibalismo ritual, distinto del canibalismo en tiempo de hambruna– funciona en el libro de Pancorbo como un resorte para interpretar los límites más inquietantes del relativismo cultural. Este relato bien podría comenzar con una palabra que confiere carácter. “Crucial en la historia –dice Pancorbo– fue que Colón escribiera la palabra caniba en la anotación de su Diario correspondiente al martes 11 de diciembre de 1492. Eso originó un cliché de tanto alcance como el de los caribes caníbales, términos que acabaron siendo equivalentes con el significado de comedores de carne humana”.

Recomendada