Neuroprotesis: Evolucion artificial

  • hace 14 años
Una neuroprótesis es la implantación de un chip en el cerebro. Este tipo de técnicas se están estudiando principalmente con la finalidad de dotar de movilidad a personas parapléjicas, amputadas o con dificultades motrices. El procedimiento consiste en la implantación de chips de silicio dotados de finos electrodos en el cerebro. Los primeros chips utilizados utilizaban grandes cantidades de metal, lo que provocaba el rechazo por parte del portador, cosa que con los chips de silicio no ocurre. Además, se trabaja con electrodos de oro, ya que este metal también provoca un menor rechazo. La transmisión sináptica ha sido estudiada mediante neuroprótesis con excelentes resultados. Además, se han logrado traducir los impulsos neuronales para hacerlos capaces de mover un cursor de ratón o incluso prótesis. Los estudios para extender esa transmisión a extremidades propias cuya movilidad se ha perdido están en marcha.