Origenes del sexo: El tiburon

  • hace 15 años
Un reciente descubrimiento involucra a una antigua especie de pez, el Incisoscutum ritchiei, una especie cuyas técnicas reproductivas son de vital importancia para el tronco evolutivo de todas las especies. Hasta ahora se ha creído que los organismos habían hecho evolucionar la fertilización externa antes que la copulación. Sin embargo el análisis de estos fósiles parecen arrojar evidencia de lo contrario, echando las fechas a bastante tiempo atrás.
Científicos del Australia han reinterpretado los fósiles del Incisoscutum, en los cuales han descubierto que, a diferencia de lo que se creía, esta especie extinta a fines del período Devoniano tenía la capacidad de fertilizar sus huevos dentro del organismo de la hembra.
Los fósiles parecen mostrar la presencia de una valva, un órgano eréctil con funciones similares a las del pene, las cuales permitían fertilizar a la hembra en su interior, dando a entender que la fertilización interna evolucionó mucho tiempo antes de lo que se creía.