Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00con el María Angulo para hablar
00:04de los titulares más destacados
00:06en esta mañana. Eli, buenos
00:07días para ti. Buenos días para
00:09ti también, Ángela. Una feliz
00:10mañana de viernes y vamos a
00:11comenzar hablando del medio
00:13South China Morning Post y
00:14también de Guardian. Estos dos
00:16medios de comunicaciones en
00:17seguimiento a las secuelas del
00:19edificio masivo en el complejo
00:21residencial de Hong Kong. ¿Cómo
00:23titulan hoy? Así es, Ángela,
00:24como bien lo indicas en esta
00:25jornada del viernes 28 de
00:27noviembre, South China Morning
00:29Post abre su portada de luto. No
00:32podría ser de otra manera tras el
00:34registro de este incendio en el
00:36complejo residencial de Wang
00:38Fook en Hong Kong. Lo que titula
00:41este medio es una ciudad en
00:43duelo, pero unida. Este diario
00:45hongkones que recordemos fue
00:46fundado en el año 1903 rinde en
00:49esta jornada un homenaje a las
00:51víctimas del hecho. Dice
00:53también que en las últimas horas
00:54se han confirmado la muerte de
00:56128 personas, incluido un
00:58bombero, que hay 79 heridos, entre
01:00ellos también 12 bomberos y que el
01:02estado de 200 personas todavía
01:05sigue siendo incierto, ya que
01:06permanecen como desaparecidas. Los
01:09trabajos de rescate de hecho en
01:11la zona continúan. El medio lo que
01:13reseña es que los ocho bloques
01:15residenciales de esta urbanización
01:17permanecían bajo labores de
01:19renovación desde el mes de julio del
01:21año pasado, cubiertos tanto con
01:24mallas verdes de poliestireno
01:26altamente inflamables, así como
01:28con andamios de bambú. Las
01:30autoridades dicen que justamente
01:32ese material, el poliestireno, que
01:34es altamente inflamable, utilizado
01:36en estas obras de renovación,
01:38habría incidido de manera directa en
01:40la propagación aún más rápida de las
01:42llamas. El gobierno indica que ha
01:45realizado ya las primeras labores de
01:47investigación y que dos directores de
01:50la firma Will Power Architects, que
01:51recordemos es la consultora de la
01:54empresa encargada de las reformas,
01:56fueron arrestados en la jornada de
01:58este viernes. Habíamos visto ya como
02:00tres altos funcionarios de la
02:02compañía directamente implicada fueron
02:04arrestados en la jornada de ayer jueves.
02:06El medio concluye, Ángela, también que
02:08a manera de homenaje las banderas de
02:09Hong Kong ondearán a media hasta
02:12desde hoy viernes hasta el próximo
02:14lunes en todos los edificios e
02:16instalaciones gubernamentales, incluidas
02:19oficinas en el extranjero en señal de
02:22duelo por las víctimas del incendio y
02:24que durante el periodo de duelo serán
02:26colocados libros de condolencia en los
02:2918 distritos que hacen parte del
02:32territorio hongkones y que los
02:34residentes podrán ir a firmar estos
02:36libros en jornadas comprendidas desde
02:38las 9 de la mañana hasta las 8 de la
02:40noche. En contraste, vemos como la
02:42portada del diario británico The
02:44Guardian también titula con la misma
02:46noticia y abre este viernes con una
02:48imagen muy similar a la que nos
02:50presenta South China Morning Post que
02:52nos deja ver las estructuras
02:54visiblemente afectadas entre cenizas y
02:57humo. Titula The Guardian, aumenta el
02:59número de muertos en el incendio de
03:02bloques de torres en Hong Kong. El medio
03:04presenta también en su cara interna un
03:06análisis elaborado por la corresponsal
03:09en China Amy Hawkins que titula crece la
03:12ira en Hong Kong por el incendio más
03:13fort más mortífero en 70 años. A lo que
03:17apunta The Guardian con este análisis es
03:19que algunos expertos sugieren que el
03:21enfoque del líder local Johnny Lee de
03:24culpar a las anomalías y también al
03:26riesgo que implica el uso de andamios de
03:29bambú sería utilizado de alguna manera
03:31para desviar la atención de la causa
03:34real. El medio narra lo ocurrido a manera
03:36de historia de la siguiente forma,
03:38abro comillas. El infierno que envolvió
03:40al complejo residencial Wang Fuk en
03:43Hong Kong todavía arde, pero ya todos
03:46están haciendo preguntas acerca de lo
03:48que significa este hecho en materia de
03:51control de seguridad en las zonas,
03:53abro comillas, sobre la atribución que
03:54nos plantea el medio The Guardian en
03:56este análisis en el que también destacan
03:58que muchos hongkones se encuentran
04:00indignados por la atención que se le ha
04:03prestado a las estructuras de bambú que
04:06de hecho se dan en un contexto en el que
04:08esos son considerados como parte del
04:09patrimonio local. Concluye el medio
04:12diciendo que los residentes del complejo
04:14residencial que se incendió ya habían
04:17denunciado durante meses lo que
04:19calificaban como un comportamiento
04:20inadecuado por parte de miembros de la
04:23constructora. En contraste el medio
04:25neerlandés en el sí uno de los diarios
04:27más leídos en esta nación europea
04:29titula en portada Hong Kong que causó el
04:33mortal incendio. Las autoridades
04:35investigan a una constructora implicada
04:38cita al diario NRC declaraciones entregadas
04:40por líderes y expertos en materia de
04:43seguridad que indican que el bambú no
04:45habría matado a nadie pero que si lo
04:47hicieron la codicia y la falta de control
04:49y pone sobre la mesa la apertura del
04:52debate sobre hasta cuándo será
04:54implementado el uso de este material.
04:55Bueno, esta es una investigación que
04:58seguirá en curso así que seguro la
04:59próxima semana tendremos más avances.
05:02Sin duda seguiremos atentos.
05:03Pero vamos a cerrar ahora con una
05:05investigación que nos presenta el
05:07diario francés Le Monde sobre la
05:08manera en que Emiratos Árabes Unidos
05:10se ha convertido en un punto de
05:12clasificación de la ropa de segunda
05:14mano que proviene de Europa. Cuéntanos
05:16esta historia. Así es, se trata de una
05:18investigación propia que pone sobre la
05:20mesa en esta jornada de viernes este
05:22diario Galo Le Monde que titula con
05:24una pregunta y es ¿por qué nuestra ropa
05:27usada acaba en los Emiratos Árabes
05:30Unidos? El medio reseña la manera en
05:32la que ese país se ha consolidado en
05:34las últimas dos décadas como líder en
05:36la clasificación de ropa de segunda
05:38mano. Expone el diario los argumentos
05:41económicos, comerciales y también
05:43sociales por los cuales este país
05:45recoge toda la ropa de segunda mano
05:48que sale de distintos territorios
05:50europeos, no sólo de Francia.
05:52Reseña el diario que aprovechan
05:53especialmente la incapacidad de las
05:56naciones europeas para procesarlo en
05:59sus propias reservas. Dice que esta
06:01reubicación tiene un elevado costo
06:03tanto ambiental y social. Dice que
06:05donar a organizaciones benéficas o a los
06:08más necesitados, algunas personas que van
06:10y disponen su ropa que ya no usan o que
06:12ya que está pasada de moda en
06:14contenedores para realizar donaciones,
06:16desconocen que estos materiales recorren
06:19miles de kilómetros hasta llegar a
06:22Emiratos Árabes Unidos, donde son
06:24reprocesados y luego redistribuidos a lo
06:26largo del mundo. La investigación
06:29confirma que algunos envíos de ropa
06:32desde Europa hacia Emiratos Árabes Unidos
06:34estarían incurriendo en presuntas
06:37infracciones de la legislación europea, ya
06:40que se trata de lotes de prendas sin
06:43clasificar, lo que dentro del gremio se
06:45conoce como recogida en bruto y que
06:47tiene también un impacto medioambiental.
06:51Le Monde indica que las empresas
06:52francesas implicadas en el traslado de
06:55estos materiales se han amparado
06:57también defendiendo que se trata de un
06:59contexto legal algún de alguna manera
07:02turbio. Señalan que se trata también de
07:04una situación absurda en materia del
07:06costo medioambiental y que los Emiratos
07:08Árabes Unidos han desarrollado una especie
07:11de actividad de clasificación amparada
07:13también en el bajo costo de la mano de
07:16obra en ese territorio. Señala el medio
07:19que los Emiratos Árabes Unidos son
07:21actualmente el cuarto mayor destino de
07:24ropa usada procedente de Francia y
07:26concluye cuestionándose el diario. ¿Cómo
07:28explicar que los europeos externalicen
07:31esta actividad a miles de kilómetros
07:33de su casa, justamente a un territorio que
07:36ya ha sido abiertamente cuestionado por
07:38abusos en derechos laborales?
07:40Bueno, muy interesante. Muchas gracias a ti,
07:42Eli. La invitación es para que nuestros
07:43televidentes puedan ampliar la información
07:45de estos artículos que bueno, apenas tú
07:47nos das el abrebocas. Así es, sin duda
07:49que lo lean. Feliz día para ti, Eli.
07:51Vamos a la pausa y ya regresamos con más.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended