00:00A mí lo que me sigue sorprendiendo es la convergencia, ¿no? La convergencia.
00:05Cuando Néstor Kirchner muere, de la investigación le pregunto, ¿no?
00:08Cuando Néstor Kirchner muere, ¿acá viene el rol de Cristina es hacerse cargo de ese mecanismo plenamente?
00:16Bueno, eso se va a establecer en el juicio de quién es el que decide hacerse cargo
00:20y quién tenía más poder sobre quién.
00:24Evidentemente no es una sola la persona que tenía poder, sino que había varios,
00:27había varios personeros del expresidente fallecido que tenían muchísimo poder.
00:36Yo no arriesgaría en este momento...
00:39Porque serían los roles que debería fijar finalmente el tribunal, ¿no?
00:44Exacto, eso va a quedar establecido en el juicio, porque tiene una opinión, digamos, personal.
00:49Pero la opinión de la Fiscalía es que Cristina Fernández de Kirchner es jefa de una asociación ilícita.
00:54Esa es la opinión de la Fiscalía, compartida obviamente por los jueces y ratificada por las instancias superiores.
01:01Obviamente en la etapa que se refiere a la elevación a juicio, que es lo que ustedes han escuchado,
01:06que se ha leído en estas cinco audiencias, es nuestra elevación a juicio más los acuerdos con los arrepentidos.
01:16Lo que sí surge de la prueba es que después de producido, ocurrido el fallecimiento,
01:25hay como una especie de desconcierto o de una...
01:30Algunos lo relatan, alguna anarquía en el sistema de recaudación...
01:36¿Cómo sigue?
01:37Obviamente tenía una cabeza directriz.
01:40Eso habrá durado algún tiempo, no más de dos meses, en los cuales se acumuló...
01:50En el departamento se acumuló, eran demasiados bultos, hasta que de algún lado se decide continuar.
01:59La famosa frase de Cristina Fernández de Kirchner podría ser una de las evidencias,
02:05cuando lo llama José López y le dice, vas a ser parte del problema o de la solución.
02:09Bueno, eso es lo que declaró López.
02:11Eso lo declaró el propio López.
02:13Juan Carlos, buenas noches.
02:14Si me permite, doctor Stornelli.
02:18Juan Carlos Morán y un grupo, no necesariamente en esta causa,
02:22pero sí señalaron la corrupción desde el minuto uno.
02:26¿En qué año, Juan Carlos?
02:28Buenas noches, gracias por la invitación.
02:30Habíamos hecho muchas denuncias a estas empresas y en obras que hoy son parte del mecanismo,
02:38en los años anteriores al 2008, pero en noviembre del 2008, junto a Elisa Carrió, Patricia Bullrich,
02:47otros diputados nacionales, teníamos la convicción de que no eran hechos de corrupción aislados,
02:55sino que había una asociación ilícita para delinquir con un pedido de retorno específico.
03:01En ese momento, hicimos la denuncia el 8 de noviembre del 2008,
03:05recayó en el juez Ercolín y la parte de instrucción, el fiscal Policita,
03:10y cada denuncia posterior que íbamos a hacer por una obra o por una obra sospechada,
03:16la llevábamos con copia a la asociación ilícita porque decíamos,
03:20es parte de un mecanismo, no es un hecho de corrupción aislado.
03:24Y en febrero del 2010, en la primera instancia, sobre todo Elisa Carrió trata de salvar la figura institucional de Cristina
03:34y no la mete en la asociación ilícita.
03:37Concretamente vamos contra Néstor Kirchner, Rudio Joaigor, Lázaro Báez, José López, Julio De Vido
03:44y algunos empresarios.
03:46Pero en febrero del 2010, cuando se da la compra de los 2 millones de dólares,
03:55para que se configurara el delito tenía que existir el funcionario público
03:59y el funcionario ya no era Néstor, sino que era Cristina.
04:03Y ahí lo hablamos con Elisa y la hacemos parte de la asociación ilícita de alguna forma.
04:08Y a partir de ahí, en ese año muere Néstor Kirchner y cada denuncia creemos que en la cúspide está ella.
04:17Es una historia que se fue construyendo como verdaderamente un guión cinematográfico.
04:26La pasaron mal, ¿no?
04:28La pasaron mal los denunciantes en su momento.
04:32Después le tocó pasarla mal a los investigadores.
04:35¿A ustedes les tocó? ¿La pasaste mal, Juan Carlos?
04:39Sí, sí. Bueno, recién se lo decía al fiscal Estornelli, lo escuchaba también.
04:46Pero sí, yo en lo personal recibía amenazas, parte de mi equipo, amenazas de muerte.
04:53En ese momento no existía el WhatsApp.
04:55Eran mensajes de texto, eran llamadas, vas a hacer boletas y seguís denunciando.
04:59La familia respaldó, denunciamos, la causa recayó en su momento ante el juez Lijo y me ofrecieron custodia de la Policía Federal, manejada por Aníbal Fernández, a quien nosotros teníamos investigado por el avance del narcotráfico, la falta de radares.
05:21Por lo tanto, no aceptamos custodia.
05:25Carlos, yo sé que ha contado, no voy a pretender que lo cuente acá, pero ha contado una parte de lo que le tocó vivir, de lo que le tocó vivir a usted, a su familia.
05:36¿Fue fuerte?
05:37Fue fuerte, fueron embates fuertes, vías de hecho, vías legales, denuncias, acosos callejeros, persecuciones, vigilancias en mi domicilio las 24 horas.
05:53Inteligencia en movimientos, en movimientos no solo míos, sino de mi familia, artefactos explosivos, no faltó nada.
06:07Por todo eso, le pregunto, yo no termino de entender cómo se sigue haciendo este juicio por Zoom.
06:14¿Le parece que el formato actual de las audiencias hace honor a la envergadura de la causa?
06:23A mí no me gusta meterme con el trabajo de mis colegas, a quienes respeto mucho.
06:30Creo que tal vez, digamos, hay una falta de gimnasia, si se quiere, ¿no?
06:38O un tomar envión, digamos, de una cosa que tal vez empieza de manera, si se quiere, y dicho con toda cordialidad, perezosa, requiere, para mi gusto, una actividad mucho más intensa, ¿no?
06:57Sí, yo no termino de entender porque...
06:59Nosotros elevamos todo esto que ustedes están viendo, lo hicimos en un año, y trabajábamos sin horario, sin días, sin feriados, sin nada.
07:13Full life.
07:14Es full life, como yo digo.
07:15No full time, full life.
07:16A la gente que trabaja, a mi equipo de trabajo, le digo, esto es full life, no es full time.
07:21Bueno.
07:22Pero bueno, tampoco cada uno tiene su ritmo, yo desconozco cuáles son las otras causas que tienen.
07:27A mí me ha sorprendido algo, Rubén, ¿me ayudás?
07:30Los jueces decían que, por favor, la Cámara de Casación Penal, les saquen, los jueces del tribunal, les saquen causa porque ellos están subrogando otros juzgados.
07:40Ahora, ¿hay un juez del tribunal que pide que le den una subrogación?
07:45Al parecer tenía...
07:45O sea, pide más trabajo.
07:47Al parecer tenía mucho tiempo.
07:48Germán Castelli, uno de los tres jueces que supuestamente estaban dentro de este esquema,
07:52que fue analizado además hasta la instancia superior para ver cómo podían manejar y cómo a ese tribunal oral se le dejaban de enviar causas por esta razón.
08:03Bueno, ahora Germán Castelli envía una nota directamente a Casación diciéndole que él está dispuesto para ir como subrogante a otro tribunal oral federal porque supuestamente tiene tiempo.
08:14Bueno, yo sé, por cada subrogación los jueces cobran extra, cobran un importe, pero deberían ponerse de acuerdo.
08:24¿O quieren dedicarse a full a este juicio y hacerlo en forma dinámica, activa, trabajando todo lo que hay que trabajar para hacerle honor a la causa, a su símbolo y todo lo que ha sido?
08:38A ver, te digo puntualmente, es una vacante en el Tribunal Oral Federal Criminal 6.
08:42Bueno, ¿usted tiene alguna observación sobre eso?
08:52Es un colega apreciado, quizás haya alguna confusión, hice algún pedido anterior al inicio de la causa, todos nos equivocamos o algún pedido que haya quedado colgado, realmente no lo sé porque no estudié el tema.
09:09El juicio de la Junta se hizo un juicio emblemático, quizás este debería ser nuestro manipulite, debería tener la simbología de un juicio a la corrupción sistémica.
09:19Creo que coincidirás con eso, Juan Carlos, ¿no?
09:22Sí, seguramente la celeridad, la transparencia y la eficacia de la justicia hay que garantizarla en un juicio de estas características.
09:32A mí en el caso de Vialidad me tocó declarar el 9 de diciembre, como primer testigo el 9 de diciembre del 2019, un día antes que asumiera Alberto y Cristina nuevamente es el poder, con muchas ganas de revancha por otra parte.
09:49Y la condena estuvo cuatro años después.
09:53Me parece que en este caso, que es una mega causa, que hay tantos imputados, claramente tiene que haber celeridad, más audiencias, siempre conservando el debido proceso, las garantías constitucionales.
10:08Son los jueces naturales que corresponden, pero claramente es tal vez uno de los juicios más importantes después del juicio a las juntas y que debería, sobre todo en la Argentina, generar confianza pública, reparación histórica, en donde no solamente haya condenas, como en el caso anterior de Vialidad, sino que haya devolución de lo robado.
10:31Totalmente.
10:32Y sobre todo un cambio cultural en donde no se permita más el roba pero hacen en la política argentina.
10:38Fiscal, le agradezco, le agradezco y a la vez también lo felicito a todos los que hicieron posible, desde Diego Cabo, nuestro colega, a todo el trabajo posterior.
10:51Muchas gracias.
10:51Porque no solamente hay que hacer bien el trabajo, sino a veces se pone en riesgo la integridad, la familia, un montón de cosas se ponen en juego.
11:02Por eso, esta es mi opinión, los jueces que hoy tienen el juicio tienen que hacer honor a todo lo que han hecho sus colegas anteriormente.
11:11Una pequeña reflexión, Pablo. Cuando toca una cosa de estas hay que renunciar a todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario