00:00El Miguelón en Caracas, Venezuela, 26 de noviembre, un cuarto para las siete, ya oscureciendo, nublada la ciudad, Miguelón.
00:10Presidente, hay muchos estudiantes dominicanos que prefieren venir aquí a hacer posgrado por la calidad del servicio médico.
00:20¿Verdad?
00:21Usted citó en su estadística ahora que salimos de la inauguración del hospital.
00:27Sí, tómate un café ahí, en la panadería.
00:30Sigue, sigue, sigue, te está boteando.
00:32Entonces, usted citó, recientemente se graduaron 32 dominicanos.
00:40Ellos prefieren aquí y se sienten muy agradecidos por la calidad del servicio que reciben Pobrado aquí en Venezuela.
00:47Mucha calidad.
00:49Mucha calidad y se sienten muy a gusto.
00:51Yo creo que debemos ampliar, Presidente, ese programa.
00:57Esos programas, ¿verdad?
00:58Esos programas más allá.
00:58Pobrado.
00:59Sí, más allá de la posición que pueda tener el gobernante de turno.
01:04Yo creo que hay un compromiso con el pueblo y con los más sanos del pueblo, sobre todo lo que tiene que ver con salud, Presidente.
01:10Sí, eso es vital.
01:12Bueno, dile a los dominicanos, a los profesionales de salud, que las puertas de nuestros hospitales universitarios están abiertas para estudiar anestesiología, pediatría, cardiología, todo lo que haga falta.
01:26Y sabes que somos un solo pueblo.
01:30Al final, Bolívar hablaba de fundar una nación de repúblicas, porque él veía que toda América Latina y el Caribe, como se llama ahora, la América Meridional, en Meridional, éramos un solo pueblo.
01:42En el Ejército Unido Libertador de Bolívar hubo bastantes oficiales y soldados de la República Dominicana.
01:49Hola, me sentí muy satisfecho, Presidente, cuando usted hablaba de la historia que une a Venezuela y la República Dominicana.
01:58Me permití, con su anuencia, tomar la palabra para decirle que el patricio dominicano, Juan Pablo Duarte, que nos dio la independencia en 1844,
02:07murió aquí en Venezuela, yo creo que debemos hacer una investigación, voy a hablar con el Instituto Duarteano, para que reivindiquemos el tema de la presencia de Juan Pablo Duarte aquí en Venezuela.
02:22Son de las raíces históricas que no puede haber discrepancia de coyuntura ni ideológica para poder nosotros hacer actos de justicia con esa relación que tuvo Duarte aquí en Venezuela.
02:34Vamos a tomarnos un selfie.
02:36Aprobado, oíste, aprobado.
02:38Mira, está la avenida San Martín, ¿ves?
02:42Está la gente, los vehículos.
02:46Este es el metro de Caracas, la estación Capuchino.
02:50A esta hora la gente moviéndose mucho, ¿ves?
02:53Este es la entrada del barrio del Guarataro.
02:56Esta es la entrada del barrio del Guarataro, ¿ves?
03:00Está la gente montando la calle.
03:01Mira esa plaza que bella, porque aquí se adelantó la Navidad.
03:04Pero aquí hay un ambiente navideño.
03:05Yo he estado recorriendo todo Caracas.
03:07Mira, esta es la plaza Capuchino, una plaza de esta zona, cerca del Guarataro.
03:12La hermosa.
03:13Y, bueno, se adelantó la Navidad.
03:15Mira qué belleza esto.
03:17Sí.
03:17Ah, Miguel.
03:18Hay un ambiente navideño.
03:19Sí, esto es una belleza.
03:20El clima, la calle Lilia, las decoraciones.
03:24Bueno.
03:24Bueno, y usted acaba de designar a un académico, un militar académico, para darle seguimiento al tema de Juan Pablo Duarte.
03:31Sí, de inmediato.
03:32No, de inmediato.
03:34Un gran bolivariano, un gran estudioso de la historia, el mayor general Marcano Tabata.
03:38Y eso lo vamos a ver hecho realidad.
03:40Me voy a comunicar con el Instituto Duarteano, me voy a poner en contacto y vamos a buscar historiadores para poder resaltar la presencia de Duarte aquí en Venezuela.
03:54Bueno, mira, hoy es miércoles, ¿verdad?
03:57Sí.
03:58Nos vamos de rumba.
04:00Vámonos de rumba.
04:01Como usted quiera.
04:01Bueno, vámonos de rumba.
04:03En el mundo están diciendo que ustedes andan temblorosos, pánicos, algunos túneles, asustados, no salen a la calle, que esto aquí está.
04:14Mira esa motovera, ¿ves?
04:16Sí, sí.
04:17Lo que veo aquí es Algarabía y Normalidad.
04:21Mira, también nos podemos bajar aquí en Vaino de Rumba.
04:24Se cayó el teléfono.
04:28Se cayó el teléfono.
04:30Sigue grabando, ¿verdad?
04:31Sí, sí.
04:31Ah, bueno.
04:33Porque te iba a decir, mire, la otra vez nos vinimos, Silio y yo, aquí a comer un chaguarma.
04:37Y venden comida árabe, ¿ves?
04:40Tres chaguarmas grandes por el equivalente a 10 dólares.
04:44Yo prefiero la yaca.
04:46Ah, bueno, la yaca de rumba.
04:48La yaca o el pan, el pan de jamón.
04:51Mira, esto está al revés, Silio.
04:56Mira, la moto esa, qué interesante es.
05:00Bueno, este es el centro de Caracas.
05:01Esta es la famosa Plaza Oliar y Miguelón.
05:04Era la gran plaza política en los años 50, 60, 70.
05:09Fidel Castro Ruz metió aquí el 23 de enero del año 59.
05:14Metió aquí 500 mil personas.
05:18Todo el pueblo de Caracas bajó a conocer a Fidel.
05:21Bueno.
05:21Fidel, el hombre del siglo.
05:23Así es.
05:23Estamos conmemorando en este año el...
05:27Los 100 años.
05:29Los 100 años.
05:30Estamos en el ciclo de los 100 años.
05:32De Fidel.
05:33Bueno.
05:33Fidel vive.
05:34Entonces, saludo.
05:35Fidel vive.
05:36La patria sigue.
05:37La patria sigue.
05:38Juan Bosch vive.
05:39República Dominicana sigue.
05:41Camaño vive.
05:42Camaño vive.
05:44Somos los hijos de Juan Bosch y Francisco Camaño.
Sé la primera persona en añadir un comentario