Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
El programa “Hoy No Circula” no es una solución viable para Mexicali y, además, termina afectando a quienes menos tienen, afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Juliana Vega Aguirre. Señaló que, aunque el tema reaparece cada temporada invernal, la evidencia demuestra que este tipo de restricciones vehiculares no resuelve los problemas de contaminación.

Vega Aguirre explicó que Mexicali enfrenta desafíos específicos en calidad del aire, especialmente durante el invierno, cuando las condiciones climatológicas mantienen las partículas contaminantes suspendidas por más tiempo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hay que decirlo, el programa de Hoy no Circula está comprobado que no funciona
00:07y que termina afectando a los que menos tienen.
00:11Y si algo nos ha siempre insumido la gobernadora, particularmente lo que también toca en materia ambiental,
00:19es actuar con mucha responsabilidad y no utilizar temas ambientales para justificar
00:25cómo en el pasado negocios y políticas huecas y vacías, ustedes lo han visto año con año
00:32en estas fechas, vuelve el tema a la mesa.
00:35Pero de lo que yo sí les tengo que hablar y que es una realidad y que entendemos que hay voces
00:40que las respetamos mucho, pero siempre vamos a defender el trabajo que hacemos.
00:46En lo que va a esta administración no hemos hecho más que fortalecer el programa de calidad del aire,
00:53entendemos también la dimensión que tiene y la problemática y los retos que tiene.
01:00Luego se dice que Mexicana es la ciudad más contaminada del país, de Latinoamérica.
01:05Existen datos medibles que nos hacen saber, uno, que no es cierto,
01:09pero que además debemos de trabajar en el fortalecimiento.
01:13Hay ciudades como Monterrey, como la zona metropolitana de la Ciudad de México,
01:19del Estado de México, y los invito a que consulten fuentes reales de cómo están los índices de contaminación.
01:26Entonces, esto no nos genera una tranquilidad.
01:29Mexicana tiene datos particularmente importantes.
01:32Y les voy a dar un dato, me parece que es sumamente revelador.
01:36De marzo a octubre tuvimos 14 alertas de calidad del aire en el cáncer.
01:42Enero, febrero y noviembre nos arrojan 33 alertas en calidad del aire.
01:51¿Qué significa esto?
01:53Que aunque haya gente que no le guste el tema de calidad del aire y los retos en calidad del aire,
01:58siempre se generan particularmente en invierto por condiciones que están fuera de nuestro control.
02:04La única contingencia fase 2 fue derivado de los incendios de Petarte hace unos meses,
02:11si ustedes lo saben, derivado del plan de contingencia se aplicaron de bien.
02:16Recibimos dos estaciones de calidad del aire, de dirección de calidad del aire,
02:19y únicamente reportaba PM 2.5.
02:22Esta administración, como ninguna otra, nos hemos dedicado a invertir,
02:28en levantar esta infraestructura y tener datos reales y no únicamente subjetivos.
02:34Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada