Skip to playerSkip to main content
  • 11 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Es un gusto estar con ustedes, soy Paula Jiménez Correa y les doy la bienvenida a Así es Asia,
00:09el magazine semanal de France 24 que aborda las múltiples realidades de este continente.
00:13Estos son nuestros titulares.
00:16Las tensiones entre China y Japón escalan al campo militar luego de que Tokio anunciara
00:21su plan de desplegar sistemas antimisiles cerca de Taiwán, lo que ha alimentado la ira de
00:26Beijing, que advierte de aplazar cualquier intento de injerencia externa.
00:31Conoceremos más de Mishmash Kumar Ramesh, el único sobreviviente del accidente aéreo
00:36de Air India ocurrido en junio pasado y en el que 241 personas murieron.
00:43Pedir buena suerte y prosperidad en los negocios y la vida es la esencia del festival Otori
00:47en Japón, que cada noviembre inunda las calles de música, comida y luces de colores.
00:52Iniciamos este recorrido por el continente asiático con el incremento de las tensiones
00:59entre China y Japón.
01:01Las relaciones se han deteriorado en las últimas semanas luego de que la primera ministra de
01:05Japón, Sanae Takahishi, señalara que si Taiwán llegara a ser atacado por China, esto
01:10podría activar una respuesta militar de Tokio, a lo que se le suma el plan de desplegar sistemas
01:14antimisiles cerca de la isla.
01:17A pesar de esto, Takahishi dice mostrarse abierta al diálogo para desescalar las tensiones,
01:22pero Beijing advierte de consecuencias si no se retracta de sus declaraciones.
01:30Japón siempre ha estado abierto a un diálogo constructivo con China. Por lo tanto, es mi
01:35responsabilidad maximizar nuestro interés nacional y construir una relación aún mejor
01:39e integral a través del diálogo de ahora en adelante.
01:42Taiwán es el Taiwán de China. Nunca permitiremos que fuerzas externas infieran en la región
01:53de Taiwán de China y nunca permitiremos que el militarismo japonés regrese. Tenemos una
01:58voluntad firme, una determinación firme y una gran capacidad para defender nuestra soberanía
02:03nacional e integridad territorial y aplastar cualquier complot de injerencia externa.
02:08Para analizar este tema, le doy la bienvenida a Bania de la Vega Sciota, secretaria académica
02:20del Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía de la Universidad
02:25Nacional Autónoma de México. Bania, gracias por aceptar esta invitación. Empecemos por
02:30hablar de esas largas disputas entre China y Japón y por qué cobran relevancia en la
02:35actualidad. Hola, Paula, muchas gracias por el espacio. Sin lugar a dudas, China y Japón
02:41tienen una relación tan larga como complicada. Simplemente en los últimos 150 años, pues
02:48ha habido dos guerras, sino japonesas. Sin embargo, para entender el orden de posguerra,
02:52es importante hablar del tercero en la mesa, que son los Estados Unidos. Para entender este
02:58tema, es importante recordar la rendición incondicional en 1945 de parte de Japón y que
03:06posteriormente, con las fuerzas de ocupación de parte de los aliados, se estableció un orden
03:13que devino, entre otras cosas, la Constitución, con el artículo 9, donde Japón renuncia a su
03:20derecho a la beligerancia y deposita la mayoría de sus actividades de defensa en Estados Unidos.
03:26Y de ese artículo 9 deviene el acuerdo de seguridad conjunta entre estos países. Esto quiere decir que
03:34todas las actividades de defensa que Japón llevó a cabo en las últimas décadas del siglo XX y también
03:41lo que va del XXI, pasa por un acuerdo, por una negociación con Estados Unidos. Y en ese sentido,
03:48pues todo lo que haga con China, Japón, tiene que pasar por un acuerdo con Estados Unidos, en tanto que
03:56es todavía de alguna manera corresponsable de su seguridad. Si bien ahora el artículo 9 se ha ido
04:03reinterpretando a lo largo de las décadas y Japón cuenta con las fuerzas de autodefensa, todavía es
04:11importante considerar, pues no solamente este acuerdo, sino también la dependencia política y
04:17económica de Japón con Estados Unidos.
04:19Hablemos de la postura de la primera ministra japonesa que para muchos resulta ambigua. Por un
04:25lado, despierta la ira de China al señalar que intervendría militarmente si su seguridad se viera
04:30amenazada ante un ataque a Taiwán. Y luego dice que desea dialogar sin retractarse de sus declaraciones
04:36nacionales, tal como lo exige China.
04:39La primera ministra está en sus primeras semanas en el cargo, entonces pues tiene el foco internacional de
04:45qué es lo que hace, qué es lo que no hace. Y pareciera efectivamente que son declaraciones ambiguas. Sin embargo,
04:52podría también tratarse de una ambigüedad estratégica, de una decisión más bien pensada,
04:58considerando pues a estos dos actores importantes. Por un lado, la relación con su vecindad más
05:06importante, pero también su relación política más importante, que es Estados Unidos. Hay que
05:11recordar que ella también ha dicho explícitamente que se considera la heredera del anterior primer
05:19ministro Shinzo Abe y que este primer ministro era amigo personal de Donald Trump. También hay que
05:25recordar que en sus primeros días en el cargo, la primera visita oficial de Estado que tuvo
05:32Sanae Takahichi fue precisamente de Donald Trump. Entonces, es tomando un mensaje de cuáles son las
05:38prioridades que va a tener su gobierno en términos de política exterior. Sí activo, porque no solamente
05:44ya se reunió con él, ha estado en foros internacionales, a pesar de que solamente lleva algunas semanas en el
05:52cargo, pero la relación con Estados Unidos ahí está presente y activa. En esa primera visita,
05:59incluso le hizo regalos al presidente de Estados Unidos. Eran pertenencias personales del ex primer
06:07ministro Shinzo Abe. En medio de estas tensiones, Japón anunció el plan de desplegar un sistema
06:14antimisiles cerca de Taiwán y a su vez el presidente de la isla, Lai Shinte, anunció un aumento en el gasto de defensa
06:20ante la constante amenaza china. Hablemos precisamente de esas palabras del presidente
06:25chino a su par estadounidense, en las que asegura que el retorno de Taiwán a China es una parte
06:30fundamental del orden internacional de la posguerra. ¿Cómo interpretar esta afirmación?
06:35El orden internacional yo creo que tendría que ser interpretado, primero sí, a nivel global,
06:42considerando por lo menos la actuación de Estados Unidos, pero a nivel regional del este de Asia hay
06:48que ver los actores. Está por supuesto China, Taiwán, está la República de Corea, tanto la Corea del Norte
06:56como Corea del Sur y por supuesto Japón. Y hay que considerar también que China ya no es la misma
07:02China de posguerra, es decir, durante estos 70, 80 años China ya se convirtió en algún momento en el
07:10país más poblado, ahora es el segundo más poblado, y también se ha convertido no solamente en una potencia
07:16económica regional, sino mundial y además un actor súper importante en términos de cadenas de valor
07:23agregado. Entonces no es lo mismo que China reclame la pertenencia de Taiwán inmediatamente después del
07:32fin de la Segunda Guerra Mundial o durante la Guerra Fría, ahora que además son quienes proponen el
07:39proyecto de política exterior más ambicioso de lo que va del siglo XX, que es este proyecto de la
07:45iniciativa de la franja y la ruta. Entonces, ¿cómo queda Japón entre estos dos políticos? Bueno,
07:54pues por un lado tiene que cuidar esta relación con China, porque si bien es una vecindad complicada,
07:59es también una vecindad súper importante. Hay que recordar la cantidad de productos y de inversiones
08:06que tiene Japón por parte de los consumidores chinos y también las plantas que están establecidas
08:12de las manufactureras japonesas en China y también en Taiwán.
08:17Vania, muchísimas gracias por haber aceptado esta invitación de Así es Asia.
08:23Muchas gracias.
08:25Más de cinco meses después del peor accidente aéreo en una década, el único sobreviviente del vuelo 171 de
08:31Air India rompió el silencio. Biswaj Kumar Ramesh dice que aún no cree estar vivo y que el simple hecho
08:37de estarlo le duele, lo traumatiza y que preferiría haber muerto. Conozcamos su historia en el
08:42informe de Samuel Salgado Castro.
08:4512 de junio de 2025, Ahmedabad, India. El vuelo Air India 171 con destino a Londres despega
08:52normalmente y segundos después estrella contra un alojamiento de estudiantes.
08:57241 muertos, un solo sobreviviente. El Boeing 787 se partió en dos y se incendió. La cola quedó
09:07incrustada en el edificio. Entre los cuerpos calcinados, un hombre se arrastró fuera del fuselaje.
09:13Todavía no me lo creo. Soy el único sobreviviente.
09:19Biswaj Kumar Ramesh viajaba junto a su hermano Ajay. Estaba sentado justo al lado de la salida de
09:26emergencia. Eso le salvó la vida.
09:28Todo pasó ante mis ojos. No sé cómo sobreviví. Durante un tiempo pensé que yo también iba a morir.
09:34Pero al abrir los ojos me di cuenta de que estaba vivo e intenté desabrocharme el cinturón de
09:38seguridad y escapar por donde pude. Fue ante mis ojos que la zapata y los demás murieron.
09:44Hoy vive en Leicester, Inglaterra, con su esposa y su hijo. Pero ya no es el mismo. Seguir con vida le
09:51pesa en su mente y su corazón. Además, perdí todo. A mi hermano. Perdí a mi hermano allí.
10:00Biswaj Kumar cargó el ataúd de su hermano menor. Cinco meses después, la investigación sigue abierta.
10:06Él es el único testigo vivo de lo que pasó dentro de ese avión y prefiere guardar silencio.
10:13El hombre que venció a la muerte ahora solo pide que lo dejen morir en paz.
10:21Cada noviembre, Japón se prepara para despedir el año con un festival otori, una tradición que se
10:26celebra en los llamados Días del Gallo del antiguo calendario lunar. En los templos shintoístas,
10:32miles de personas acuden para pedir por la prosperidad de sus trabajos y negocios. Desde el
10:36templo Anasono, nuestra corresponsal Lusa Medina nos amplía.
10:40Cada mes de noviembre se realiza en Japón el festival otori. Esta particular tradición busca de alguna
10:48manera cerrar el año y atraer la buena fortuna y la prosperidad para el año siguiente específicamente
10:56en el área de negocios. Miles de personas, empresarios, comerciantes vienen aquí en grupo
11:04para adquirir los famosos Kumade. Y son estos rastrillos coloridos que las personas colocan en
11:11sus casas o empresas para atraer el éxito de los negocios en el año que está por llegar. Al
11:19adquirirlo, los vendedores realizan estos cantos rítmicos que ayudan a celebrar los logros obtenidos
11:28y a pedir por los que están por llegar. Esta tradición se remonta a la época de Edo,
11:34especialmente en el año de 1730. Y fue evolucionando hasta que samuráis y comerciantes comenzaban a
11:42adquirir los rastrillos como símbolo de buena suerte y para ellos las garras simbolizaban las
11:50garras de un águila.
11:51Y para el cierre les dejo estos datos. En Mongolia el caballo es muy importante para
12:03la vida cotidiana. Se estima que existen unos 3 millones de ejemplares y hay unos 3,5 millones
12:08de habitantes. Es decir, que se podría asumir que cada persona tiene su propio caballo. Son
12:13esenciales para el transporte, el pastoreo y las prácticas culturales en las vastas estepas
12:17mongolas y viven al aire libre todo el año. En este país es muy común la frase un mongol
12:23sin un caballo es como un pájaro sin alas.
12:27Llegamos al final de esta edición de Así es Asia. Muchísimas gracias por acompañarme.
12:31Los invito a que dejen sus comentarios en la cuenta de X que aparece en sus pantallas y
12:35a que visiten nuestra página web france24.com y no olviden nuestra cita semanal.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended