Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Comerciantes: “El aumento de precios en productos básicos” | El Despertador
#ElDespertador #aumentodeprecios #comerciantes #productosbasicos #negocios # # #RD #AnaMitilaLora #yolandamartinez #estebandelgado #DiogenesEspina #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en la mañana de este jueves 27 de noviembre, cuando son las 8.42 y es jueves de Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
00:12Sientos de aquellos que lo celebran, la comunidad estadounidense fuera de su país, aquellos que se encuentran aquí, ciudadanos dominicos estadounidenses, les deseamos felicidades y esperamos que pasen una bonita cena.
00:22Y con esto, este Día de Acción de Gracias, ya a partir de la medianoche, comienza oficialmente la temporada de compras navideñas, con lo que tanto en Estados Unidos como aquí en República Dominicana se llama el Black Friday.
00:34Y para hablar de estos temas está con nosotros Iván García, que siempre lo llamamos para que nos oriente, él es el presidente de la Federación de Comerciantes de República Dominicana. Iván, muchas gracias.
00:45Para mí siempre es un honor estar con ustedes.
00:47Bueno, antes de empezar con el Black Friday, quisiéramos iniciar con la queja de la gente que visita los supermercados.
00:59Y él dice que la capacidad de compra del peso está por el suelo, que es muy poco lo que pueden adquirir en comparación a otros tiempos.
01:08Bueno, realmente todos tenemos que entender que la prima del dólar afecta directamente los precios de todos los bienes y servicios que se comercializan en República Dominicana.
01:23Y este año ha estado bien movidita, estuvo a 65 hace dos semanas, bajó el lunes a 62 con 85, ya hoy abrió de nuevo a 63 por 1.
01:39Entonces esto impacta directamente la compra de las materias primas y de los bienes terminados que nosotros importamos como sector comercio y el sector industrial.
01:47Lo que nosotros esperamos es que realmente pueda ocurrir una estabilidad de la prima por largo tiempo.
01:58¿Por qué? Por ejemplo, hace tres semanas, cuando las mercancías llegan al puerto, normalmente uno paga 30, 40% cuando la manda a fabricar y el resto cuando llega.
02:12Entonces cuando llega, hay que pagarle al precio que está el dólar.
02:15Entonces si usted hace tres semanas, compró un millón de dólares y lo tuvo que pagar al 65, te tuvo que invertir 65 millones de pesos.
02:28Hoy son 63 millones de pesos.
02:30Entonces esos dos millones de pesos que son los beneficios que uno se gana en la operación, entonces ya prácticamente se le fueron por la diferencia de la tasa.
02:38Aunque nosotros no entendemos el por qué la variación de la tasa de cambio, porque este año van a terminar entrando 11 mil millones de dólares de las remesas, casi 5 mil millones de dólares de la inversión extranjera.
02:53El Banco Central con 15 mil millones de dólares en reservas.
02:59Y uno entiende muchas veces que habrán instituciones, personas con dinero que están especulando contra el peso de la República Dominicana y eso produce la inestabilidad y las variaciones que ha tenido la prima del dólar.
03:13Y también muchas veces cuando el gobierno sale a buscar dólares para pagar la deuda externa, entonces también influyó un poco a la baja los últimos dineritos que entraron por los bonos soberanos, 1.500 millones de dólares.
03:28Lo que esperamos es estabilidad y que la economía se mantenga estable para que los precios puedan estar estables.
03:34Realmente la gente se queja porque el pollo hace 6 meses estaba entre 70 y 75 pesos y ahora está entre 90 y 100 pesos.
03:43Es decir, pues son verdades que están ahí, que todo el mundo lo ve cuando va a los supermercados a comprar, por ejemplo, el pollo, que es la carne, la proteína más barata que usa el pueblo dominicano.
03:57Y en los barrios está el problema más grave porque en los barrios está la gente que saca una mesa para picar pollo en la esquina, que abren a las 8 y ya a las 11 ya se van.
04:10Entonces ahí el pollo no es por libra, sino la gente va, mira, dame 100 pesos de pollo, dame 200 pesos.
04:18Entonces ya ahí no es por libra, cuando viene a ver, si la gente suma la libra, le sale como a 120 pesos la libra.
04:24Entonces eso impacta entonces más fuerte en lo que son las personas más pobres del país.
04:30Entonces son temas que las autoridades agropecuarias tienen que analizar y chequear para ver cómo se mejora el tema de los canales de comercialización
04:42para que le pueda llegar el precio asequible también de los barrios más pobres hasta las personas que van a supermercados.
04:51Este año la economía ha tenido un crecimiento mucho más discreto y menor del que se esperaba.
04:58Ha habido una cierta ralentización del crecimiento. ¿Lo han sentido los comerciantes?
05:04Claro que sí. Recuérdense en el 2024 la economía creció casi un 5%.
05:10Entonces este año vamos a terminar 2.20, 2.5.
05:15Entonces el PIB, que para nosotros, las personas de a pie, lo entendemos como la sumatoria de todas las operaciones
05:22de bienes y servicios que se producen en una economía.
05:25Entonces cuando se reduce un 50%, esa suma de las operaciones implica que esto está impactando directamente
05:33en lo que es la capacidad de compra del pueblo dominicano.
05:39Bueno, hay sectores, por ejemplo, electrodomésticos y muebles y tiendas,
05:45que las ventas durante los primeros 10 meses de este año se redujeron un 53%.
05:52¡Wow!
05:52En el sector ferretero las ventas se redujeron un 31%.
05:56Perdón, perdón, 53% del sector electrodomésticos.
06:01Correcto.
06:02Es por eso que tenemos grandes esperanzas.
06:04Grandes especiales ahora en el...
06:06Claro.
06:07Por ejemplo, muy especialmente el sector electrodomésticos, que es uno de los que más se beneficia del Black Friday.
06:12Todos sabemos que el lado que se va a vender mañana o se está vendiendo esta semana como oferta
06:16son las compras que hicieron las tiendas hace meses, con una tasa de dólar diferente.
06:21Entonces, mi pregunta es, ¿qué tan reales son estas ofertas?
06:25Porque las empresas no van a perder, obviamente.
06:29Ya invirtieron, necesitan esas...
06:32recuperar lo que invirtieron hace meses cuando el dólar estaba un poco más alto.
06:36Bueno, lo primero es que los importadores de estos artículos que son miembros de la Federación Dominicana de Comerciantes
06:42están plenamente abastecidos y han distribuido sus mercancías en toda la geografía nacional.
06:50Bueno, muchas veces los consumidores no fijamos, por ejemplo, en las grandes tiendas aquí en la capital.
06:55Pero en todo el país, el país está suficientemente abastecido de electrodomésticos, muebles, calzados y vestidos
07:04para ver si nosotros podemos hacer el agosto a final...
07:10El agosto y noviembre.
07:11El noviembre, porque realmente ha sido un año muy fuerte.
07:16Las personas, por lo mismo que apliqué por la reducción de un 50% de la economía con respecto al 2024,
07:23entonces la gente ha tenido poco dinero disponible en sus bolsillos para consumir con el mismo nivel del 2024.
07:31En el día de hoy, el presidente de la República comienza la distribución del bono navideño,
07:37lo que ellos llaman la brisita navideña a través de la tarjeta Súperate, a los beneficiarios de Súperate.
07:43Son 1.500 pesos por familia.
07:46Esto justamente un día antes del Black Friday.
07:49¿Qué expectativas tienen ustedes?
07:51¿Cómo realmente beneficia el que una familia tenga este bono de 1.500 pesos?
07:55¿Beneficia en el comercio?
07:56Bueno, la realidad es que si hay 2 millones de personas que le van a entregar este bono,
08:04entonces ya estaríamos hablando de 3.000 millones de pesos.
08:07Estras, además de los 3.000 millones que reparten mensualmente.
08:14Entonces, estamos hablando que eso va a implicar una dinamización en los pequeños y medianos comercios del país.
08:21Entonces, lo que nosotros esperamos, que es interesante esta propuesta que vamos a hacer ahora,
08:27porque vemos que el día 5 van a repartir 34.000 millones de pesos el gobierno de la regalía Pascual.
08:33Quizá sería bueno para el próximo año que lo adelanten.
08:39Que la gente pueda tener más liquidez, porque hay que estar claro en un tema también.
08:58el primer dinero que le dan a la persona del sueldo número 13 la gente lo que hace es sacar
09:05la tarjeta de débito que tienen empeñada y empeñada con los prestamistas entonces lo que
09:12nosotros esperamos es que la tarjeta de crédito y las de débito puedan ser utilizadas a partir
09:19de hoy en todas las tiendas que tenemos grandes ofertas e importante significar que alrededor del
09:2664% de las operaciones que se están realizando se están realizando con tarjetas de crédito y tarjetas
09:33de débito solamente un 36% de las operaciones comerciales se están realizando en efectivo
09:39entonces nosotros esperamos que la tarjeta de crédito tenga un pequeño espacio para que puedan
09:44ir a las tiendas de nosotros en todo el país a comprar los artículos que tenemos en grandes
09:50ofertas desde el chat del despertador el usuario alberto nolasco dice a propósito de lo que
09:57comentábamos de la subida de los precios y del alza del dólar que el porcentaje que ha subido los
10:03precios no se corresponde con la subida de la tasa del dólar que la tasa del que la subida de los
10:10precios ha sido superior a la de la tasa del dólar bueno hay muchos artículos que él puede tener
10:16completamente la razón porque si uno dice que la variación de la prima del dólar estamos hablando
10:21en estos momentos es de un 5.1 por ciento con respecto a enero entonces me dice bueno el pollo
10:28entonces de 75 de 70 el 5% son 3 con 50 es decir que debería de ser a 73 con 50 la libra pero entonces
10:37nosotros lo que hacemos es que le transferimos al consumidor el precio que nos venden los productores
10:44el precio que no venden los industriales y también los grandes importadores en toda la realidad que
10:49nosotros estamos comprando el pollo 90 pesos la libra entonces ahí el incremento no ha sido de ese 5%
10:56la prima del dólar sino que hay otros factores que han impactado esto por ejemplo hoy la gente está
11:01con los brazos cruzados cuando los platanos supermercados están entre 29 y 35 pesos la unidad
11:08entonces uno le pregunta al ministro agricultura no que la tormenta que ahora estamos con un frito que
11:16cuando hay frío los plátanos producen menos pero la realidad es que tenemos plátanos a ese precio aunque en el
11:22cibao hay una variedad que se llama fia que diferente a la que consumen aquí en santo domingo
11:28aunque se ven en plátanos fia los plátanos fia están entre 11 y 15 pesos la unidad pero
11:34cuáles son esos plátanos pero yo no o sea no conocí esa variedad yo conozco el baronero
11:39pero el de asua que también es grande pero están los plátanos fia que incluso no son tan grandes como
11:49los baroneros pero pero son plátanos que la producción está centralizada específicamente en la vega y en moca
11:57siguiendo con el plátano la semana pasada nuestros equipos estuvieron en la calle viendo precios y
12:03encontramos colmados que tenían cada plátano 50 pesos de lo recuerdan 50 pesos un plátano
12:11dígame usted como cuánto cuesta ser un mango para una familia bueno es un tema interesante porque en
12:19pro consumidor nosotros tenemos un tiempo hablando que nosotros nos proponemos como facilitadores para
12:27realizar una campaña de concientización a lo que son los micros y pequeños comerciantes porque
12:36muchas veces como que se le olvida sacarlo por ciento entonces creen que el 10 por ciento es un
12:43cien por ciento entonces multiplican de una manera cuando muchas veces como que no le entiende lo mismo
12:49que hacen en el transporte entonces compran los plátanos a 22 pesos que ha sido el precio promedio al
12:58por mayor entre 22 y 25 pesos y piensan que el 10 o el 20 por ciento entonces deben de los 50 pesos
13:06entonces entendemos que hay una falla estructural mental con respecto a los porcentajes entonces eso
13:14afecta entonces a los consumidores de los barrios más pobres del país que es una situación que nosotros
13:21nos cuestionamos y que es obligatorio realizar
13:28conferencias conversatorios para que aprendan a sacarlo por ciento si usted que sabe al dedillo en la
13:37estructura de precios cuánto cuesta cada artículo 1500 pesos que el gobierno va a distribuir entre un
13:48segmento de la población para que alcanzas tomando encuesta la canasta básica cuánto que no cuesta el arroz huevo
13:57o sea esos 1500 pesos si si es para comer en que se van puede usted definir por artículo mire lo primero es que los 1500 pesos que se le
14:11entregan con la tarjeta superate están definidos para un grupo de artículos de consumo básico de arroz habichuela salsa café bueno que
14:23introdujeron el café hace como dos años que antes no estaba y es básico para la familia dominicana y nosotros hablamos para que lo entrara entonces
14:32hasta se preparan paquetes en los colmados en los barrios
14:37para ese valor aproximado de 1500 pesos pero con el bono de la navidad ocurre diferente que la gente puede comprar otros artículos
14:46que no son lo que normalmente se compra con la tarjeta superate claro todos sabemos que si el arroz
14:52cuesta 40 pesos la libra ya 10 libras de arroz te sabe que ya son 400 pesos
14:58y entonces si compra una botella de aceite ya van
15:04200 pesos más van 600 entonces se compran
15:08una docena de huevos
15:11es lo que digo que cuando uno chequea los numeritos entonces cuando usted compra un paquete de 12 huevos entonces ya estamos hablando
15:18que se le van 120 pesos más pero por lo menos
15:21es mejor
15:23que las personas tengan esos 1500 pesos que no tener nada además nosotros abogamos
15:30firmemente el presidente no se escuchó en el mismo 2020 que
15:36la repartición como se hacía antes que era el plan social que regaba funditas
15:41en todo el país que ser un método obsoleto pero sigue va a ser una porción de las ayudas va a ser entregada por
15:51por peñaguaba no peñaguaba no el plan social de la presidencia
15:56entonces pero pero
16:00con la tarjeta con esos 1500 pesos entonces ahí sí se beneficia todo el comercio porque aquí nada más se beneficiaban
16:07cinco familias
16:09cinco familias eran las que se beneficiaban de los miles de millones de pesos que entregaba el gobierno para navidad
16:15entonces ya eso se acabó porque ahora cada quien tiene la opción de comprar sus productos
16:22donde
16:24mejor le parezca o en su comercio tradicional
16:27y no estar haciendo fila empujones camiones para recibir esas funditas es decir que mejor esos tres mil millones de pesos repartido en todo el país
16:37que concentrar esos tres mil millones en cinco familias
16:41que
16:42adulteraban los precios que eso todo el mundo lo sabe han salido reportajes en las últimas semanas
16:47de cómo se abusaban de los precios en el plan social de la presidencia que ahora esperamos que se maneje con
16:54total transparencia ahora que sacaron un grupo de empresas que eran las únicas que ganaban todas las licitaciones en el plan social y ahora el comercio
17:02entiendo que
17:04vamos a tener mayores oportunidades de ofertarle esos productos al plan social de la presidencia
17:10iván cuando comenzó el programa supérate justamente también se registran muchas irregularidades
17:15hubo incluso procesos judiciales en los colmados se detectaron por ejemplo que
17:19había sobrevaluaciones
17:21que había personas que compraban las tarjetas supérate ya no hemos habido de más casos se supone es que se hizo una purga una limpia
17:30pero me gustaría saber si no se sigue prestando el uso de las tarjetas de supérate para la sobrevaluación la gente llega bueno con su tarjeta al colmado
17:37y de pronto un litro de aceite que debería costarle 75 pesos se lo están vendiendo a 150 porque la gente no obtiene el dinero
17:44o sea no se siente que están pagando al final está en la tarjetita bueno lo primero que ese problema fue superado
17:51Se superó o en supérate
17:53Se superó o en supérate
17:54Se superó o en supérate
17:55Sí, y nosotros
17:57hicimos labores investigativas juntos con los organismos oficiales del estado donde se apresaron
18:05las personas que tenían esa mafia
18:08se apresaron también dueños de comercio que se prestaban a eso porque iban y le llevaban un millón de pesos
18:15un millón de pesos en tarjeta afectando entonces a un millón de pesos de personas que realmente necesitaban esos recursos
18:25pero todo eso nosotros trabajamos en conjunto con la dirección de supérate y todos esos problemas fueron resueltos
18:34y eso no es un tema porque el comercio nos integramos para que no se siguieran estafando a las personas que realmente necesitan
18:44esos mil quinientos pesos por la tarjeta supérate y es una etapa superada
18:49Ok
18:50Iván, los comercios chinos han estado y digo los comercios chinos porque específicamente
18:56ustedes habían públicamente denunciado algún tipo de competencia desleal y recientemente hemos visto algunas intervenciones por parte del gobierno
19:07la más reciente en el sur en el día de ayer hubo una acción gubernamental en este sentido
19:16la comunidad china por otro lado ha dicho que estos son acciones discriminatorias que
19:23primero que hay que señalar verdad con nombre y apellido quienes están haciendo lo que sea que estén haciendo mal
19:31espero que hablar de los comercios chinos en general es discriminatorio como lo guste
19:37bueno nosotros tenemos 10 años denunciando la competencia desleal de los comercios chinos a los comercios tradicionales
19:46porque comienzan desde que inicia una construcción que le inicia sin ningún permiso de medio ambiente sin ningunos planos aprobados por el nivel
19:58sin ningún depósito de planos en planeamiento urbano se violan completamente toda la ley para construir en república dominicana
20:08después entonces viene el tema que sus empleados no están registrados en la seguridad social no están registrados en el ministerio de trabajo
20:18no reciben pago con tarjeta de crédito ni con tarjeta de débito todos los pagos son en efectivo no emiten facturas con comprobante fiscal
20:27entonces estamos hablando de una sumatoria de violaciones a todas las leyes que rigen el comercio organizado a la república dominicana
20:36entonces ante esa competencia desleal nosotros siempre hemos estado hablando claro de que no es posible que las autoridades permitan
20:48ese tipo de operaciones ya el vive ha cerrado varias tiendas de ellos la están supervisando en todo el país porque la mayoría son todas construcciones ilegales
21:00entonces hay que proteger también la ciudadanía y nosotros hemos hecho la denuncia ante la dirección general de aduanas de la dirección general de impuestos internos
21:11y hace 10 días formamos un movimiento se llama el comercio la coalición por el comercio justo donde la onec y nosotros principalmente los industriales de jrera
21:26formalizamos un movimiento importante donde están todos los principales empresarios comerciales del país inclusive los industriales
21:37porque ya pasaron del sector comercio ya también están instalando industrias que están compitiendo de manera desleal también con las industrias en el mercado local
21:51ya están fabricando tuberías bombillos sin pagar los impuestos debidos entonces aquí se debe de hacer una acción en conjunto de parte de las autoridades gubernamentales
22:06porque porque el vive va un día lo cierra va migración y saca 50 100 haitianos de una tienda
22:14después va al ministerio de trabajo señores tiene que ser una acción conjunta de todos los organismos del estado de la república dominicana
22:23si no solamente me ve los ayuntamientos también la tesorería de la seguridad social el ministerio de trabajo
22:32incluso onapi porque están violando la propiedad intelectual en la república dominicana también
22:40inclusive miembros de la federación dominicana de comerciantes con marcas registradas
22:45aquí tienen problemas porque lo cambian una letra y le dejan los mismos colores
22:50yo sigo sin entender por qué por ejemplo uno de nosotros decide poner una tiendita en su casa quizás
23:01no se note puede pasar clandestinamente y no vamos a pagar impuestos pero tener una empresa enorme en la
23:08luperón y que las autoridades no se den cuenta que no tiene permisos a instalar una industria ahí está fallando
23:14algo muy serio están instalando tiendas de 30 y 40 mil metros cuadrados 20 mil metros cuadrados
23:25no se dan cuenta bueno está ilegal correcto entonces por eso es que nosotros estamos haciendo todas estas denuncias
23:30públicamente ya lo hemos conversado con el honorable presidente de la república y obligatoriamente al que
23:37resolver el problema nosotros hicimos un inventario de todos los comercios chinos en el país para
23:44determinar cuáles cumplen cuáles y cuáles no y de y de cada 10 comercios 9 incumplen con todo
23:53es decir que está hablando del 90 por ciento del comercio chino aquí en el país que violan todas las
24:00leyes en la república dominicana señores estamos hablando de que en promedio nosotros hicimos un cálculo a
24:06nivel nacional y venden como mil millones de pesos diario en efectivo entonces hay una regla en
24:13economía que dice follow the money sigue el dinero entonces sigue la ruta del dinero está hablando de
24:19365 mil millones de pesos que cuando usted le calcula el 18 por ciento el itevi les rebaja el 10 como quiera
24:26dar una evasión de 70 mil millones de pesos que es la tercera parte del 33 por ciento de lo que se
24:34necesita para una reforma fiscal integral en la república dominicana entonces preguntaba acá pero
24:39y dónde está la de ahí a propósito de competencia que piensa la federación de comerciantes de república
24:52dominicana acerca de amazon porque muchas personas tratando de defender sus chelitos prefieren comprar en
25:02amazon bueno por internet porque hay en otras tiendas bueno ok pero la más una de las más conocidas
25:09bueno pero está bien pero pero quiero decir de qué manera selecciona electrónico selección selecciona al
25:21comercio que paga electricidad que paga empleados etcétera etcétera cuando las personas para legítimamente
25:30economizarse unos centavos compran a través de estas plataformas bueno eso también nosotros
25:39en la reforma fiscal que se planteó hace un año y pico nosotros fuimos de opinión de que el tema de
25:50los 200 dólares que tienen descención los curios que eso había que eliminarlo porque porque se está
25:57creando también una competencia desleal hasta con esas mismas paqueterías ya que hubiera un software
26:02poderoso en aduana que dijeran cuando una misma persona o una misma dirección le llegan 200 dólares casi
26:15diarios entonces ya estaría ya estamos hablando de que hay personas que le llegan 2 y 3 paquetes todos los días entonces
26:22estaba hablando que está comprando 15 a 20 mil dólares que uno cree que no pero un millón 200 mil pesos que le está quitando
26:29ventas también a
26:31el comercio que si pagamos todos los impuestos aquí lo único que se necesita son reglas claras
26:37para que todos podamos competir de una manera correcta
26:44y ese comercio ilícito le pido disculpas estamos hablando ya de un tema todavía un poquito más profundo estamos hablando de lavado de activos
26:54porque el lavado de activos es dejar también de pagar impuestos no sé un tema muy delicado nosotros
27:02apoyamos al director de aduanas con las labores que está realizando de intervenir estas tiendas
27:11también en migración el director de migración está haciendo un buen trabajo el ministro de trabajo
27:16quisiéramos seguir
27:19mencionando funcionarios que están haciendo su trabajo pero cuando uno se da cuenta venga pero no paramos prácticamente en tres yolanda
27:25ay ay ay ay entonces aquí todo el mundo tiene que hacer su labor
27:33porque ningún dominicano puede ir a china
27:36y hacer lo mismo que yo están haciendo aquí en el país dice un dice de nuestro director aquí no nos decía por la puntada que porque entonces ustedes no
27:43igualan los precios a esas
27:45sí porque la competencia se da porque prefieren es esas esas compras porque los precios son mejores mire lo primero es
27:57piensen al director que piense como en mao que es mi pueblo
28:03abrieron una tienda con 25 mil metros cuadrados que el centro del pueblo la principal manzana
28:09también es de ellos cuando uno calcula los números no se ve acá pero estos números como que no cuadran porque ir a mao a hacer una tienda de
28:1725 mil metros cuadrados a la salida para santiago rodríguez
28:22abriendo otra de 30 mil metros cuadrados de los couriers de comprar online
28:26y nuestro director dice que no está hablando de los chicos no está hablando de la compra
28:33en todas esas tiendas virtuales correcto entonces es un problema de
28:40de competencia leal de pagar sus impuestos y también por eso reitero que si hubiera un software en la aduana que dijera
28:49y que me disculpe yolanda que yolanda trajo 50
28:53no pero no ponga de ejemplo compañero
28:5550 envíos de un mes de acá pero
29:04ella compra 10 mil dólares de ropa mensual entonces por eso se está abusando de ese sistema y lo que ha hecho es
29:12por eso que las ventas en las tiendas
29:15se han caído en 53 55 por ciento además de la competencia de leal de los chinos
29:21es que el tema está ahí no es que quienes acostumbran a comprar algunas cosas algunos productos a través de estas tiendas en línea
29:30los les tengan que poner los impuestos quitarles extensión sino que se regule para que los comerciantes que son los que están
29:37aprovechando esas extensiones para traer mercancías y eso ya no corresponde a nosotros le corresponde a las autoridades
29:43identificar quiénes son y cómo evitarlo como se correga sobre una preocupación grande que tenemos nosotros con el comercio chino
29:50es que ya comenzaron
29:52con el negocio de la comida con los supermercados
29:56ya registraron más de 500 productos
29:59aquí en el país para importarlo directamente de chica y competir ahora con la comida
30:05usted se imagina
30:06que lo primero que no cumplen es con la norma de etiquetado que todos los productos tienen que tener
30:14su nombre y sus características su componente en español pero bueno pero sin el elemento chino aquí se incumplen o se
30:23buscan estratagemas porque por ejemplo uno va a comprar un
30:28un producto en un supermercado
30:30entonces
30:31se lo dan en diferentes medidas se la ingenia para que un aceite de oliva o
30:38o lo que sea o lo que fuere se lo dan en gramos se lo dan en
30:43en medidas diferentes de manera que el que compra no puede o se le dificulta
30:50comparar un producto del otro bueno para eso está el ministerio de industria comercio
30:55y mis pymes para que puedan emitir una resolución donde digan no aquí los que la que perdemos somos nosotros los consumidores
31:04que las medidas sean bueno estamos república dominicana bueno que sea en libra que no entonces porque no en grabo no en
31:11kilogramos y no en litros sino en botella que lo que estamos acostumbrados por ella es una normativa
31:17que debe partir de parte de las
31:20instituciones estatales para que sea así pero
31:23imagínense una sopa china
31:26no tiene nada usted la compra y no sabe lo que usted se está comiendo
31:30entonces si no nos ponemos la pila ahora
31:34y no detenemos esa competencia desleal señores ustedes van a santiago y la calle del sol
31:42era una calle de comerciante libanese de comerciantes españoles y dominicanos ya casi todos los letreros son de tienda china
31:49es parte de lo que tienen que ser las autoridades iván nos tenemos que ir muchísimas gracias por haber estado con nosotros en este jueves previo
31:57al viernes negro y el comienzo ya oficialmente la temporada de compras navideñas con esta información que gracias a iván por haber estado con nosotros
32:06presidente de la federación dominicana de comerciantes nos vamos al segundo
32:10boletín informativo con nuestra compañera anna paula gonzález
32:14presidente de la federación dominicana de comerciantes
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada