00:00Momento Violeta con la B de la Victoria y le voy a platicar porque hoy 25 de noviembre se conmemora mundialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
00:09Es una fecha crucial de verdad para visibilizar y denunciar la violencia ejercida contra las mujeres en todo el planeta.
00:15Fue la ONU la que estableció oficialmente este día en 1999, invitando claro a los gobiernos, a instituciones también, a realizar actividades que generen conciencia acerca de este grave problema.
00:26El origen de la conmemoración se remonta a 1960 en República Dominicana, en donde tres hermanas, conocidas como Patria Minerva y María Teresa Mirábal, o las mariposas también así fueron conocidas,
00:40pues que fueron brutalmente asesinadas por orden de un dictador, Rafael Leónidas Trujillo.
00:46Por lo que en su honor, en honor a su lucha y también a todo este sacrificio, en 1981 se da este primer encuentro feminista latinoamericano del Caribe.
00:55Se declara así el 25 de noviembre como el día dedicado a la no violencia contra las mujeres.
01:01Ahora, años después de todo este primer homenaje, en 1993 la Asamblea General de la ONU adopta esta declaración de la eliminación de la violencia contra la mujer.
01:12En esta declaración se define la violencia como un género, pues de género como todo un acto de violencia basado, pues obviamente, en el género,
01:21pero que además tiene como resultado posible un real daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas también,
01:27la coerción, la prohibición arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
01:33Ahora, cada año la ONU promueve la campaña Únete para el activismo contra la violencia de género.
01:39Es una iniciativa de 16 días, comenzando el 25 de noviembre y concluyendo el 10 de diciembre.
01:47Coincide así con el Día de los Derechos Humanos.
01:49Ahora, en este marco de la fecha del Gobierno Federal de México,
01:53puso en marcha la Agenda Nacional de 16 Días de Activismo en contra de la violencia hacia las mujeres,
01:59con el objetivo de reforzar la prevención y la concientización en todo el país.
02:03Las actividades fueron presentadas por Ingrid Gómez, subsecretaria de las mujeres,
02:08y entre las acciones más destacadas que se van a implementar de forma simultánea en ciudades,
02:14en municipios y en distintas colonias, están, ahí le va, muy importante.
02:18Uno, la entrega masiva de derechos.
02:22Se va a realizar una distribución de una cartilla, sí, así tal cual,
02:26una cartilla que tiene los derechos en las plazas públicas del país
02:29para informar a las mujeres sobre las garantías legales que se tiene siendo mujer.
02:35Dos, punto número dos, movilidad segura.
02:38Se tiene que firmar también un convenio con plataformas digitales
02:42y así establecer mecanismos que aseguren una movilidad más protegida para nosotras las mujeres,
02:48especialmente en situaciones de riesgo.
02:51Tres, senderos seguros y detección de riesgos.
02:54Se tienen que organizar caminatas comunitarias
02:56para que las mujeres puedan identificar y mapear zonas de riesgo en sus barrios.
03:01Así se promueve la creación de senderos seguros.
03:05Cuatro, combate a la violencia digital.
03:07¡Qué fuerte!
03:08Se tiene que capacitar al personal educativo
03:10y establecer un acuerdo con redes sociales
03:14para combatir de manera mucho más efectiva
03:17la violencia que se ejerce en estas plataformas digitales.
03:20Cinco, participación de hombres.
03:22Se incluyen jornadas de reflexión dirigidas específicamente a hombres
03:28para fomentar una realidad más justa y sin violencia en la sociedad.
03:33Adicionalmente, la estrategia también contempla la apertura de la plataforma Punto Género.
03:38Bueno, ofrece cursos de capacitación para servidoras y servidores públicos,
03:42así como para la población en general.
03:44Refuerza la capacitación institucional y los espacios de análisis y reflexión.
03:49Lamentablemente, la violencia contra las mujeres es el pan de cada día.
03:52Proviene de todos los lugares, de todos los sectores,
03:55y no basta un programa de actividades,
03:58ni cinco puntos, para que realmente se llegue a erradicar
04:02el problema de la violencia que vivimos en México.
04:06No mientras la trata de personas, por ejemplo,
04:08también sea un crimen que se comete todos los días.
04:11No mientras los ministerios públicos y las fiscalías
04:14no ofrezcan resultados que sean contundentes en favor a las víctimas.
04:18No mientras se eliminen apoyos, albergues de mujeres, de niños.
04:24Eso no va a suceder.
04:25Tampoco va a suceder mientras las mujeres no podemos salir a la calle
04:28a una marcha, a una movilización, sin ser agredidas por granaderos,
04:32después detenidas, como es el caso de Daniela Toussaint,
04:35que sigue con moretones, con puntadas y lesiones,
04:38que asegura son de golpes propianados por las policías de la Secretaría
04:42en la marcha de la Generación Z.
04:45Mire, su defensa ya presentó un video con 39 minutos de su detención.
04:50El juez, Joel Garduño, lo desechó,
04:53argumentando que pudo ser modificado con inteligencia artificial.
04:56No, mientras todo esto siga pasando,
04:58jamás, jamás se va a erradicar la violencia contra las mujeres,
05:02aunque cada 25 de noviembre se haga esta conmemoración.
Sé la primera persona en añadir un comentario