- hace 1 día
Carles Francino abre una edición especial de La Ventana desde Barcelona con motivo de la 72ª edición de los Premios Ondas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Hola, buenas tardes, no se me ocurre mejor Banda Sonora, para abrir hoy la ventana,
00:57que es una canción que nos habla de lo maravilloso que puede ser el mundo.
01:01Que en ese mundo hay un montón de problemas, de injusticias y de mierdas, pues ya lo sé,
01:05lo sabemos todos y de hecho lo contamos casi a diario.
01:08Pero hoy, desde esta ventana, atisbamos una tarde diferente,
01:11una tarde de reconocimientos, de complicidades, de emociones.
01:15Hoy es la tarde de los Premios Ondas, que se entregan esta noche en el Gran Teatro del Liceu, en Barcelona.
01:21Creo que es uno de esos momentos de la vida cotidiana en los que, como dice la letra de la canción,
01:25el mundo, o en este caso la radio, puede ser algo maravilloso.
01:29El verbo premiar, por cierto, tiene muchos sinónimos, algunos muy obvios,
01:33como galardonar, condecorar, laurear,
01:37pero luego hay otros que igual no nos vienen tan de primeras a la cabeza,
01:40que a mí me interesan de manera especial.
01:43Por ejemplo, honrar, estimular, homenajear.
01:48Y hoy lo primero es precisamente rendir homenaje a algo muy concreto, a la experiencia.
01:53Honrar a quienes la han utilizado para demostrar que el periodismo es un oficio decente y necesario
01:59y estimular a que se considere esa experiencia como un valor imprescindible.
02:02El filósofo David Hume dijo que sin el influjo de la experiencia estaríamos en total ignorancia.
02:07Y el científico Benjamin Franklin añadió que en la escuela de la experiencia,
02:11esto es muy bueno, en la escuela de la experiencia las lecciones cuestan caras,
02:15pero solo en ellas se corrige a los insensatos.
02:18Isaías Lafuente, nuestro Isaías Lafuente, es Premio Ondas Nacional de Radio
02:23a la trayectoria o mejor labor profesional,
02:26por ser una de las voces más prestigiosas y reconocibles de la radio,
02:29por su rigor en el tratamiento de los contenidos,
02:32su creatividad y mirada irónica y su voluntad divulgativa.
02:35Isaías, buenas tardes.
02:36Hola, se han pasado.
02:37Felicidades.
02:38Bueno, en fin.
02:39Se han pasado, evidentemente.
02:41Pero eso lo dijo el jurado ya en su momento, ese día de la sorpresa, lo escuchaste.
02:45No les pongo un pero, pero son cosas que cuesta mucho digerir.
02:50Y hoy es un día, además, muy especial para quienes hemos resultado premiados
02:54porque, bueno, por un lado somos como Doña Rogelia con Mari Carmen,
03:00nos van paseando de un lugar a otro, no somos dueños de nuestra vida,
03:04pero toda la vida que nos ofrecen pues está muy bien y no le podemos poner un pero.
03:07Pero, por otro lado, te encuentras en el doble papel de gente que de repente se acerca a ti
03:14y te dice cosas muy bonitas y, claro, te encuentras rodeado también de gente
03:18a la que a ti te apetece decirle cosas muy bonitas porque eres fan de ellas también, ¿no?
03:24Entonces es un verdadero regalo.
03:26O sea, es un regalo previo a la gala, pero es un regalo extraordinario.
03:30Por eso decía que esa tarde es un día de esos para un momento para reivindicarlo
03:33de que el mundo puede ser, a pesar de todo, un lugar maravilloso.
03:36Y la radio, desde luego, seguro que sí.
03:38Yo eso lo reivindico cada día, a pesar de que hay aspectos muy grises
03:42y hay gente muy ceniza que nos rodea y todas estas cosas que las hablamos cada día,
03:48pero hoy es un día para hablar de otras cosas.
03:51Paco Lobatón es premio Ondas especial de la organización
03:53por su larga trayectoria televisiva al frente de los telediarios
03:56como corresponsal parlamentario y presentador del programa Quién sabe dónde,
04:01en el que desarrolló un proyecto de utilidad social desde un espacio de gran audiencia
04:05y que sigue desarrollando con el paso de los años.
04:07Paco Lobatón, buenas tardes.
04:08Muy buenas tardes.
04:09Bienvenido.
04:10Qué ilusión tenerte en la radio, tenerte en la ventana.
04:12Porque tú empezaste en la radio.
04:13Empecé en la radio.
04:14Es que tú eres como los actores o las actrices que les marca un papel
04:17y siempre es fulanito o fulanita.
04:19Pero tú, al margen de quién sabe dónde, has hecho un montón de cosas en este oficio
04:23y empezaste en la radio.
04:24Empecé en la radio, nunca lo he olvidado y siempre lo reivindico.
04:29Y siempre quiero volver a la radio.
04:31No solo porque fue el lugar donde fui feliz, sino porque fue el lugar donde aprendí
04:36que la comunicación consiste en que hay gente del otro lado.
04:41Eso me lo enseñó la radio.
04:42Y que lo que significa que haya gente es que tu razón de ser como comunicador está ahí,
04:48en ese otro lado.
04:49Oye, antes de ser periodista, tú no sé si querías o tuviste que hacer algo distinto.
04:54Bueno, yo empecé a hacer los primeros ejercicios radiofónicos
05:00siendo todavía un bachiller en el preuniversitario de mis años,
05:04final de los 60, cuando en mayo los estudiantes almaban la marimorena,
05:09el mayo francés.
05:12Y yo estaba en Jerez de la Frontera, en el Instituto Padre Luis Coloma,
05:16haciendo un poco de teatro, no en el sentido de, digamos, figurado de la palabra,
05:22sino literal, porque me encantaba.
05:26Y bueno, me delegaron para ir a pedir ayuda para una recaudación que íbamos a hacer
05:30para la gente mayor de la ciudad.
05:33Y Carlos Vergara, en ese momento, era un directivo muy joven,
05:37me escuchó y me dijo, chaval, me gusta cómo suena, te gustaría volver por aquí.
05:44Y claro, volví.
05:45Pero tú trabajaste de cartero, ¿no?, un tiempo.
05:46Bueno, eso sí. Luego me vine a Madrid, me fui a Madrid, estamos en Barcelona.
05:52Me fui a Madrid a, bueno, a informarme un poco de la vida y a estudiar,
05:56porque yo tenía la formación de bachillerato, ¿no?
06:00Y ahí, para poder estudiar, me tuve que ganar la vida,
06:03porque soy hijo de una familia numerosa, el séptimo de diez hermanos.
06:09Y bueno, pues...
06:09Por eso lo compartís con Isaias también, lo de la familia muy numerosa.
06:12Yo le gano, yo soy el duodécimo de doce.
06:16Ajá.
06:16Sí, sí, sí, sí, sí.
06:17Pues eso significaba que tenías que buscarte la vida y trabajar,
06:20y trabajé en muchos oficios, entre ellos cartero.
06:24Cartero contratado, ¿eh?
06:25Cartero contratado.
06:26Sí.
06:26Isaias no trabajó de cartero, pero nos contó una vez que lo que querías ser tú es piloto de aviación.
06:30Sí, me encantaba, me encantaba.
06:32Y es sorprendente porque ahora ya, con la edad que tengo,
06:35todavía me sigo montando en esos aparatos y me parece increíble que puedan volar.
06:39O sea, yo creo que estamos viviendo una modernidad en la que ya todo nos parece posible,
06:43con lo cual cualquier mindez, pues te parece una cosa tonta, ¿no?
06:47Y yo me sigo montando en estos aparatos y digo,
06:52pero ¿cómo es posible que esto dentro de cinco minutos pueda estar volando?
06:55Bueno, quería ser piloto de aviación, veía que la gente viajaba mucho
07:00y, bueno, me parecía un oficio interesante, pero yo soy miope desde los doce o trece años
07:05y en aquella época operarte de miopía era imposible
07:09y llegar a ser piloto con miopía, pues era imposible.
07:13Y entonces, bueno, pues como soy una persona realista desde que era muy pequeñito,
07:16y dije, bueno, pues tendré que tirar por otro sitio.
07:18Acabas de decir una cosa, tú que desde hace 20 años pilotas la unidad de vigilancia lingüística,
07:23bueno, la pilotas hace 20 años y la primera fue esta.
07:26Pues me acabas de hacer el jefe de la unidad de vigilancia intensiva más grande del mundo,
07:30con tres millones de intensivistas que están constantemente vigilándonos.
07:34En realidad es una UBI que ya funciona, ya nos llegan muchas correcciones semánticas, gramaticales,
07:39incluso algún reproche en planteamientos de los temas, ¿no?
07:42Por ejemplo, Javier Bravo, con retranca nos dice,
07:44da gusto oírles pronunciar Miami.
07:46Ursis o Joaquín García nos dice, también con Sorna,
07:50que le duelen los oídos cada vez que oye en nuestro programa un participio terminado en A.O.
07:55Terminado, terminado.
07:56Acabas de decir, yo cuando me monto en un avión, ¿uno se monta o se sube?
08:00Yo me monto, tú haz lo que quieras.
08:04Para eso está la libertad de cada uno y este maravilloso lenguaje
08:08que cada uno va utilizando como le viene en gana, ¿no?
08:11Sí, sí, yo me monto.
08:12Rafa Vila San Juan, buenas tardes.
08:13¿Qué tal?
08:13Bienvenido no hay más a la ventana de los ondas.
08:15Aquí estamos. Este año no nos han hecho sufrir, ¿eh?
08:17Quizás porque estabais ahí.
08:18No, no, no, no.
08:19Oye, estas reflexiones que comentaba yo al comienzo, además de dos voces tan ilustres
08:23como un científico y un filósofo sobre la experiencia, ¿qué te sugieren?
08:28Porque uno tiene la sensación, y no lo digo ni lo decimos por arrimar el asco a nuestra sardina,
08:34que la experiencia es como una cosa que se da por supuesto y que tiene un valor relativo ahora mismo.
08:38Mira, Carlos, lo único que nos queda a los que ya somos mayores es la experiencia.
08:41Es decir, todo lo demás se ha ido pasando, ¿no?
08:43Y nos queda la experiencia que es lo que podemos de alguna manera compartir con todos los demás, ¿no?
08:47Y por lo tanto, el regalo del que hablabais ayer es yo me siento partícipe porque me siento todos los viernes con él,
08:52menos hoy que es miércoles, porque hoy viene a celebrar,
08:55y me siento un poco abrumado porque en esta mesa seamos honestos, el único que no tiene ondas soy yo, ¿eh?
08:59Lo cual sí hice mucho a favor de los ondas, muchísimo, porque realmente reconoce la profesionalidad y la calidad de todos los que lo ha recibido.
09:07Pero efectivamente, yo creo que la experiencia, en fin, la experiencia se ha de premiar,
09:11porque es lo que le queda a la nueva generación.
09:14Hay una cosa muy divertida, ¿no?
09:15Entre los odiadores que proliferan como florecillas en primavera,
09:19esto de que dan ondas y dices, claro, trabajas en la SER, ¿quién no tiene ondas en la SER?
09:24Bueno, pues hay muchísima gente.
09:26De hecho, yo mañana cumplo 62 años y me ha llegado este ondas a la trayectoria después de 40 años trabajando en la SER.
09:33Y hay compañeros y compañeras que tienen los mismos méritos que yo e incluso más,
09:38pero al final un premio, pues es un sorteo y ya está, y a mí me ha tocado este año y estupendamente bien, ¿no?
09:44Pero un premio es un reconocimiento que se da a personas muy concretas en momentos muy concretos
09:49y desde luego el merecimiento de cada uno de los que reciben ondas creo que no se puede negar.
09:56Pero después está la suerte de que alguien piense en ti en un momento determinado.
10:00Oye Paco, quiero hablar un momento de alguien sabe dónde.
10:02Los malos tratos paternos son el trasfondo de la fuga de Juan Antonio Sánchez.
10:09Se marchó de casa hace 8 años, cuando solo tenía 15, y sus padres no hicieron nada por encontrarle.
10:14Solo su hermana Carmen intenta, ahora lejos ya de aquellas amenazas, recuperar al hermano.
10:19En cambio, los padres de Araceli intentaron todo por encontrar a la hija que desapareció hace 7 años.
10:27Tanto que en la desesperada búsqueda un accidente dejó sin vida a la madre y al padre postrado en una silla de ruedas.
10:34De estas y otras historias les hablaremos mañana miércoles a partir de las 10 de la noche en la primera de televisión española.
10:42Duró 6 años, del 92 al 98, bien sabido.
10:45Y sin embargo, todo el mundo, o casi todo el mundo, te recuerda, te conoce y te reconoce por eso.
10:51Te pregunto lo de los actores y las actrices.
10:53No sé si es algo que te molesta o que dejó una impronta tan potente.
10:57Algo que me honra. Tú has citado como sinónimo de premio ser honrado.
11:05A mí me honra eso, me premia ese comentario. No me resulta en ningún momento dañino.
11:12¿Por qué? Porque yo llegué ahí en una carambola de la vida y de la profesión y descubrí una realidad ignorada hasta entonces,
11:20pero imposible de ignorar a partir de entonces.
11:22Una realidad doliente de personas que habían perdido a un ser querido y deseaban encontrarlo.
11:29Bueno, se siguen denunciando del orden de 20.000 desapariciones al año.
11:32Y tú sigues con la fundación.
11:34Entre 20 y 30.000.
11:35Entre 20 y 30.000.
11:36Sí, en 2015, a la vista de que no había posibilidad, a pesar de que yo lo intentaba de forma machacona,
11:43de rescatar un programa en las televisiones.
11:46Entonces puse en marcha con otros compañeros una fundación.
11:50Con la fundación Quién sabe dónde Global por las personas desaparecidas.
11:54Oye, con el éxito que tenía Quién sabe dónde, que tenía unos índices de audiencia de unos shares del 40%,
12:00¡Qué barbaridad!
12:006 millones, una barbaridad.
12:03¿Tú llegaste a saber por qué se canceló el programa?
12:05Nunca.
12:06¿Pero lo intuyes?
12:07Nunca lo llegué a entender por lo que tú acabas de decir, porque el programa seguía teniendo una respuesta en todos los sentidos que una empresa,
12:16incluso si es una empresa pública, debe considerar.
12:19¿Lo sigue viendo la gente?
12:20En aquel tiempo Televisión Española tenía publicidad.
12:23¿Sigue reportando beneficios a la casa?
12:27Muchísimos.
12:28¿Por qué se interrumpió?
12:29Solo después, algunas voces extraoficiales mencionaron que en los altos poderes del Estado no había gustado que en el programa empezara a hablarse de memoria histórica, de bebés robados.
12:44No puedo creer.
12:45¿Sí o no?
12:45No puedo acreditarlo, no tengo certificación, ni siquiera tengo a un interlocutor que me hubiera dicho en algún momento,
12:53Paco, te estás pasando, ¿no? Te estás pasando, ese es un territorio que mejor no lo transites.
13:00O sea, había gente que buscaba familiares desaparecidos durante la dictadura o la guerra o fuera.
13:05Durante la dictadura, en los primeros años de la posguerra, empezaron a emerger,
13:10Fernando Arrabal escribió un libro sobre la desaparición de su padre, que había estado internado en el penal de Burgos, ¿no?
13:18Y vino al programa.
13:20Gila había participado en las brigadas internacionales y acudió al programa porque estábamos buscando a un brigadista internacional,
13:28creo que polaco, y además, creo recordar que lo llegamos a encontrar, que no encontrábamos,
13:35porque la colaboración de la gente de la audiencia, esos millones no eran millones pasivos,
13:40pues eran ciudadanos en pie de guerra, iba a decir, no, de guardia, ¿no? Pendiente de ver cómo podrían ayudar, ¿no?
13:49Y en eso yo me llevé la experiencia de la radio y le di a la gente la palabra para que pudieran llamar,
13:56900-100-673, ese era nuestro teléfono de participación, se me quedó para siempre.
14:03Que ya no llamen porque ya será para otra cosa.
14:06¿Quién sabe? A lo mejor te meten una vajilla, ¿no?
14:08Claro, tú además, perdona Rafa, tú además de memoria, para que lo sepan los oyentes,
14:13digamos que sabes un poco y que sabes en primera persona, porque tú fuiste detenido, golpeado,
14:19amenazado de muerte por Billy el Niño, te condenaron a cinco años de cárcel, te escapaste a Suiza,
14:23quiere decir que cuando se habla de memoria, a ti no te puede sonar algo vago, billeterio,
14:28que otras personas vivieron, pero tú no.
14:30No, no, no, lo viví en primera persona, ahora de vez en cuando me preguntan por eso y lo cuento sobre todo...
14:38Es que en este momento está bien recordar estos días, en este tiempo.
14:42Para honrar a compañeros, porque a mí me golpearon muy duro.
14:45El otro día me dijeron en la tele, porque me dijeron, ¿tuviste miedo de que te pusieran una pistola Billy el Niño?
14:52Y me la puso así, en la sien. La verdad es que yo no tuve miedo, fui, era muy joven, fui tan inconsciente como para...
15:00Apartarle.
15:00Apartármelo como si fuera una mosca, ¿no?
15:03Y bueno, ese gesto me costó uno de los cargos que era atentado a la fuerza pública, ¿no?
15:08Por ejemplo, ¿no?
15:09Entonces, me decía Gonzalo Miró, ¿está por ver que eso no sea tortura?
15:14Porque yo le dije, eso no es tortura. Tortura es lo que le han hecho a mi amigo Miguel Gómez, que estuvo con nosotros en el programa, Gus, a quien le hacían hacer el pato, que es uno de los, en fin, uno de los métodos de tortura más tremendo, a quien le apagaban cigarrillos en la planta de los pies o le metían alfileres en las uñas.
15:34Eso es tortura, que es una forma de hacer daño, de golpear, pero donde ya ponen en el límite tu capacidad de resistencia y, por tanto, tu dignidad, tu dignidad.
15:47Porque el problema de esas torturas no era sólo el daño físico, sino el daño moral que se trataba de infringir, ¿no? Para desmoralizar, para desmovilizar.
15:59Yo estaba inquieto, Paco, por una razón y, bueno, cuentas esto de tu experiencia personal, pero a mí hay una cosa que realmente la he podido comprobar a lo largo de mi carrera en zonas, digamoslo así, más de conflicto.
16:10Es mucho peor el duelo por una persona desaparecida, que no existe duelo, que no por un muerto. Es decir, al final tú tienes una certidumbre que en el caso de un desaparecido no tienes, ¿no?
16:20Esté detenido o haya desaparecido por... Vete a saber qué razones. Y mi inquietud sería decir, desapareció el programa y, sin embargo, hace falta.
16:29¿Quién hace esto ahora? ¿Quién está dando cierta esperanza a los que no tienen un duelo?
16:33Has dicho la palabra clave y para mí fue, digamos, la palabra que me hizo hacer, me hizo un clic en mi cabeza, ¿no? Incertidumbre.
16:44Y me la aportó una madre a quien había llevado, creo que por tercera vez, en busca de su hijo, que era un chaval de mediana edad, ¿eh?
16:54No era un menor, era un chaval, no sé, de 30 años o así. Y a la tercera vez, que no había noticia, cuando la mayoría de los casos se resolvían rápido, pero ese no había manera.
17:04Y me dice, Paco, si al menos supiera dónde llevarle flores.
17:09Con esa frase me estaba diciendo que prefería el duelo, que prefería el dolor del adiós definitivo a vivir en el no saber, en el no saber.
17:20Claro, claro, claro.
17:50Estamos luchando por año a la familia, estamos luchando por un estatuto de la persona desaparecida para que haya un amparo legal, que es lo que realmente falta ahora, ¿no?
17:58Es decir, que sigue habiendo desapariciones, ha habido progresos en la cobertura policial, pero todavía falta, sobre todo, una ley que haga un mandato imperativo de la búsqueda, de la protección, etcétera.
18:13Isaías, tú cada tarde aquí en la ventana, casi te forzamos, no, lo profundo, eliges una palabra del día.
18:20Sí.
18:21Si tuvieras que elegir una palabra para definir tus años de trayectoria profesional, ¿cuál sería?
18:26Gracias. Gracias porque tuve la suerte de entrar aquí, gracias porque he tenido la suerte de estar 40 años, gracias porque no solamente tú, Montserrat Domínguez, Iñaki Gabilondo, me habéis dejado trabajar con absoluta libertad, gracias porque me habéis hecho propietario de lo que yo he hecho.
18:47Si alguna vez, ya lo dije al dar las gracias por el ondas de la unidad de vigilancia, si alguna vez me paseo, alguna vez no llegué, es responsabilidad absolutamente mía.
18:57Y creo que, y por supuesto, gracias a los oyentes. O sea, no imagino nada más absurdo que estar nosotros aquí ahora, seis personas hablando a la nada.
19:07Es decir, el diálogo que estamos manteniendo está muy bien como diálogo de café para intercambiar entre amigos y es un diálogo profundo, pero claro, no tendría ningún sentido todo este aparataje si no hubiera detrás de aquí una persona escuchándonos en su cuarto de baño, llevando al niño al colegio, durmiendo la siesta o intentando dormir la siesta, etcétera, ¿no?
19:28Entonces, gracias. Es que no encuentro una palabra que pueda resumir más el asunto.
19:34Acabas de decir una cosa y te voy a atracar, ya lo siento. Mañana cumples años. Paco Lobatón los cumple el día 6 de diciembre, ¿verdad? Cumple 74. Mañana Isaias cumple 62.
19:45No te podemos hacer oficialmente el test de cumpleaños, pero sí algunas preguntitas de las que hacemos habitualmente, ¿verdad?
19:52Sí. Por cierto, hoy el que cumple años hoy es Toni Clapés.
19:54Toni Clapés, sí.
19:55Le envía un mensaje. Pues envíale, mira, a ver si ha pagado la factura, porque el alcalde ha dicho en su discurso que, claro, como hoy cumple años, se celebraba y él pagaba la factura, Toni Clapés.
20:04Sí, sí. Moltas gracias, abrazada, buen programa. Este es Toni Clapés. Oye, muy básico. Va, venga. ¿El mejor cumpleaños que recuerdas?
20:12Pues yo creo que el de mañana, sí. El de mañana.
20:15Cumplir años siempre es fantástico. Lo recordarás. Lo recordaré.
20:17¿El mejor regalo que te han hecho nunca? Pues... encontrar a Elvira.
20:25La siguiente bien enlazada. Una persona importante en tu vida.
20:29Pues Elvira y lo que vino después, que es Pablo. Todos son frutos además de la radiactividad, ¿no?
20:35Es decir, yo a Elvira me la encontré en la redacción de la cadena. Si no hubiera entrado en la radio, mi vida hubiera sido absolutamente distinta.
20:43Y como la mía ha sido extraordinaria, pues oye, fantástico. Un regalo estupendo.
20:48Me saltó algunas preguntas del test, pero te formulo esta. ¿La última vez que has llorado?
20:53Pues sabes lo que me pasa, Francino, últimamente. Que se me saltan las lágrimas.
20:59Yo he sido un tío siempre muy duro. Bueno, aparentemente muy duro.
21:03De Palencia.
21:03Yo, sí, lloraba para adentro, ¿no? Yo recuerdo cuando murió mi padre con 13 años, que había señoras que me decían, ¿y no estás llorando? ¿Y por qué?
21:10Y digo, pues mire, ¿por qué no me sale? ¿Qué le voy a hacer, no?
21:13Y sin embargo, cada vez más lloro. Y lloro al preparar cortes de lo que queda del día,
21:19escuchando algunos testimonios que nos aparecen en el café de la ventana.
21:26Y se me saltan las lágrimas.
21:30La última línea del 10 cumpleaños es pedirle siempre al invitado, al invitado de una canción.
21:34Hoy te la regalamos nosotros.
21:37Hoy puede ser una canción.
21:38Sí. Es que además, no sé si tenéis información, pero habéis acertado plenamente.
21:43Es mi canción.
21:44Tiene un minuto y medio, no se pueden decir más cosas para que el día te vaya bien.
21:49Aprovechar lo que pase de largo depende en parte de ti.
21:55Dale el día libre a la experiencia para comenzar.
22:00Y recíbelo como si fuera fiesta de guardar.
22:04No consientas que se espume, asómate y consume la vida granel.
22:10Hoy puede ser un gran día duro con él.
22:19Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir.
22:30Si lo empleas como el último que te toca vivir.
22:34Saca de paseo a tus instintos y ventílalos al sol.
22:40Y no dosifiques los placeres y puedes derróchalo.
22:44Si la rutina te aplasta, dile que ya basta de medio gritar.
22:50Hoy puede ser un gran día.
22:52Date una oportunidad.
23:03Hoy puede ser un gran día imposible de recuperar.
23:09Un ejemplar único, no lo dejes escapar.
23:15Que todo cuanto te rodea lo han puesto para ti.
23:19No lo mires desde la ventana y siéntate al festín.
23:24Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien.
23:29Hoy puede ser un gran día y mañana también.
23:34La Ventana, en SER Podcast.
24:04¡Suscríbete al canal!
24:34¡Suscríbete al canal!
25:04Hoy hemos abierto una ventana muy especial con la cuenta atrás de los premios Ondas.
25:08Estamos en Barcelona.
25:09Estamos concretamente en el hotel Eurostars Gran Marina, frente al mar, como su nombre indica.
25:13Estamos con Paco Lobatón, con Isaias Lafuente, con Rafa Vila San Juan, el único que no tiene Ondas.
25:18Lo ha dicho él y yo lo recuerdo.
25:20¿Qué le vamos a hacer?
25:21Yo quería decir una cosa de los Ondas.
25:22Yo quería decir que no son unos premios extraterrestres.
25:25No caen del cielo porque sí, sino que están conectados con el momento vital, con el momento social.
25:32Por ejemplo, ayer.
25:33Ayer hasta ahora estábamos hablando y hablando mucho del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
25:39Y resulta que el premio Ondas Nacional de Televisión exerco de este año ha sido para dos series que nos meten de lleno y de qué manera en este asunto.
25:48Una es querer.
25:49Es la historia, para quien no lo sepa, de Miren, una mujer casada con dos hijos ya mayorcitos,
25:54que tras 30 años de matrimonio, pues un día denuncia a su marido.
25:58¿Por qué?
25:59Por violación continuada.
26:01Entonces, si él te grita a ti es violencia de género, pero si tú le gritas a él no pasa nada.
26:04¿Te das cuenta de la tontería que estás diciendo, no?
26:06O sea, no tiene ningún sentido, ama, ¿quién te ha comido la cabeza?
26:08Aitor, que le hables bien.
26:09John, se han gritado siempre los dos, ¿sí o no?
26:12Aitor, yo no lo he denunciado por gritarme.
26:18Vale.
26:21¿Por qué nunca te ha pegado?
26:23¿No te ha pegado, ama?
26:25No.
26:27Entonces, concretamente, ¿qué has puesto en la denuncia?
26:32Por violación.
26:35En la denuncia se expone cómo vuestro padre me ha violado reiteradamente durante 20 años.
26:45Quería saberlo, pues ya está.
26:49Ya lo sabes.
26:49Ya lo sabes y lo sabemos todos.
26:51Y la otra serie es Pubertad, donde la mirada,
26:53se dirige en este terreno de la violencia sexual entre menores
26:57a chavales de 13, 14 años.
26:59Y eso, como es lógico, pues sacude, provoca un terremoto
27:02en la vida de varias familias, en grupos de amigos,
27:05en este caso en un universo muy particular y muy, muy catalán,
27:07en la escena de una colla castellera.
27:09Si una persona consiente, pero en realidad no quería, ¿puede denunciar?
27:15Habría que ver por qué consintió, pero sí.
27:19Bueno, no siempre es fácil decir que no, ¿no?
27:21Es lo que estáis diciendo.
27:22Pues habrá que aprender, ¿no?
27:25Y si no hay pruebas, es inútil denunciar, ¿no?
27:29Nadie te creería.
27:30Cuando no hay pruebas, cada uno decide cómo se posiciona ante una denuncia por agresión sexual.
27:35¿Y tú a quién creerías?
27:37¿Yo?
27:38Yo me posiciono con la mujer que ha tenido la valentía y el coraje de denunciar.
27:45Siempre.
27:46Leticia Dolera, directora de Pubertad.
27:47Buenas tardes, buena tarda.
27:48Hola, buena tarda.
27:49Alauda Ruiz de Asúa, directora de Querer.
27:50¿Qué tal, Alauda?
27:51Buenas tardes.
27:51¿Qué tal?
27:52¿Cómo estás?
27:52¿Qué pasa, Isaias?
27:53Que veo que levantabas el dedo.
27:54No, que he estado, aparte de por premiado, he estado también de reportero esta mañana.
27:58¿Y eso?
27:59Entonces se presentaba una conversación entre Alauda y la productora de Pubertad con Miriam Porté
28:04y hablaban las dos de que, en cierta manera, el Ondas, digamos, premia dos obras complementarias.
28:11Y ahí lo veo.
28:12Bueno, pues ya, pues ya, venga, reanuda la conversación.
28:15No, bueno, no sabéis.
28:17Yo también lo pienso, ¿eh?
28:18Es un infiltrado, tenemos un infiltrado.
28:20Hombre, estamos rodeados de periodistas esta mañana y esto no me había dado cuenta todavía.
28:25Pero yo también lo pienso, ¿eh?
28:26Sí, no, comentábamos eso, que dialogan, que creemos que son dos ficciones que dialogan de alguna manera
28:33entre, obviamente, cuentan historias distintas, pero sí que hay un diálogo ahí muy interesante, ¿no?
28:38Y hay conexiones, ¿no?
28:40Sí, totalmente.
28:41De hecho, claro, los chavales de hoy, en este caso los chavales de pubertad, serán los adultos del futuro, ¿no?
28:47Los maridos y padres de niños de un futuro.
28:50Por lo tanto, está en nuestras manos que esa visión de la violencia sexual y del consentimiento y la intimidad,
28:57pues se vaya formando de una forma igualitaria y sana desde la adolescencia.
29:02Son dos series, son dos proyectos, al menos en mi opinión, entre otras cosas, muy incómodas,
29:07en el mejor sentido de la expresión, porque incomodan al espectador, le interpelan y nos colocan frente al espejo
29:13de realidades que, efectivamente, a veces queremos hacer como que no existen, pero están ahí.
29:20Yo quería conocer, en los dos casos, el feedback, el retorno que habéis tenido,
29:24más allá de las audiencias, de los espectadores, que han sido un exitazo las dos,
29:28aunque las plataformas, esto de los datos, los dan así a cuentagotas,
29:32pero ¿qué retorno tenéis en el caso de querer y en el caso de pubertad?
29:36Bueno, claro que, creer además, ¿no?, que digamos que ha estado como disponible más tiempo.
29:42Hemos tenido muchísimo retorno desde, bueno, muchísimo agradecimiento por parte de muchas mujeres
29:49de haber visto contada su historia, eso es muy impresionante, incluso escenas concretas de la serie,
29:55yo no sé la cantidad de mensajes que he recibido contando que la escena del coche,
29:59quien haya visto la serie entenderá a qué me refiero, la escena del coche la han vivido muchísimas mujeres
30:04y, bueno, hay muchas otras situaciones, ¿no?
30:06Entonces, ese agradecimiento de, de repente, ver algo que no habías visto nunca,
30:11que se había contado, pero que te estaba pasando, te había pasado a ti.
30:14Y luego también, tengo que decir que, por parte de hijos, hijas y de parejas,
30:22también reflexiones, ¿eh?, de verse en un espejo que no les gustaba,
30:26pero que algunos han entrado en la conversación, que también me pareció interesante,
30:30de coger cierta distancia y decir, bueno, yo he podido bordear ese tipo de actitudes
30:35o ese tipo de comportamientos, ¿no?
30:36Yo también te puedo dar feedback como, como visionario de tu serie, ¿no?
30:41Como visionario.
30:42No, perdón, como visionario, como...
30:43A la UBI.
30:44Exacto, perdona, perdona, perdona, Isaias.
30:47Espectador.
30:48Yo, mira, Puberta, por un lado, fue magnífica porque te hablan un lenguaje
30:53que tú puedes meter a tus hijos y decirles, cuidado,
30:55ahí hay un problema que tenéis que detectar y que vosotros tenéis que saber
30:58de qué va todo esto, porque no puede ser que pase desapercibido,
31:02sea por acción o sea por omisión, porque hay otros amigos que lo están haciendo y tú no.
31:06Sí, señor.
31:07En el caso de Querer, yo acabo la serie, creo que eran cuatro capítulos,
31:10ahora ya no me acuerdo, creo que eran cuatro capítulos y, bueno,
31:13mi mujer me dijo, vamos a verla, nos la han recomendado, tal, tal, tal, tal,
31:15y dije, uf, verás tú la violencia, verás, no se ve tanta violencia,
31:18no se ve prácticamente la violencia, sino que se nota la violencia, ¿no?
31:21Yo acabo la serie y le dije a mi mujer,
31:24¿alguna vez has notado alguna de estas actitudes tú de mí?
31:28Porque tú llegas a ese concepto de decir, en las dos series,
31:32¿estáis hablando de discursos de dominación?
31:34Es decir, se han generado discursos de dominación y eso es lo que nos hacen ver estas series,
31:38y es que es muy bueno, porque hay que destrozar esas narrativas, ¿no?
31:41Y eso es lo que nos habéis aportado, yo creo.
31:42Sí, y entender que las relaciones son relaciones de poder también,
31:46a veces sean relaciones afectivas, ¿no?
31:47Y entonces, claro, si hay alguien que tiene mucho más peso,
31:50pues eso puede llevar a un cierto abuso, bueno, en el caso de la serie, absolutamente, ¿no?
31:55Y también una cosa que me parece interesante de lo que comentabas es que en el caso de Querer
32:00se habla de violencias más invisibles, se habla de, o sea, no es la violencia quizás explícita,
32:06más fácil de condenar por parte de todos, sino otras violencias que causan muchísimo daño
32:10y que a priori parecen más invisibles, aunque luego una cosa bonita yo creo que pasaba con la serie
32:14es que todo el mundo la reconocía cuando se empezaban a ocurrir, ¿no?, en las escenas y en la serie.
32:18Todo el mundo lo reconoce, pero los entornos en la vida real mantienen normalmente un,
32:23iba a llamarle prudente, pero no sería prudente silencio.
32:26Leticia, y en el caso de Pubertad, recuerdo el día que hablamos en la ventana de la serie,
32:30yo te dije, bueno, tiene que ir de gira esta serie para los institutos.
32:33Pues me han escrito muchos profesores y profesoras.
32:36Bueno, es que esa serie, no se hacen las series para eso exclusivamente,
32:40pero es una herramienta pedagógica y educativa, vamos, para mí, sin ninguna duda.
32:44Sí, sí, sí, a mí, bueno, me encantaría que realmente se vieran en los colegios
32:48y se usara como una herramienta de debate y reflexión.
32:51Es muy bonito que muchas familias me están diciendo que les está sirviendo para hablar de temas incómodos
32:57con sus hijos e hijas, que no sabrían cómo abordarlos, si no.
33:01Porque además es una serie que creo, o al menos la intención era, no expulsar,
33:07de no expulsión del chaval o del hombre que ha cometido la agresión,
33:12sino de intentar comprender por qué se llega a cometer una agresión,
33:16aunque a veces sea sin ser del todo consciente,
33:18pero que al menos cuando una vez lo eres, que te hagas cargo, ¿no?
33:22Y a mí, esto que decíais de pubertad y de querer,
33:24creo que ambas series tienen algo, una mirada que creo,
33:29estoy hablando por ti, Alauda, pero tú ahora corrígeme si no,
33:32pero que no se demoniza al agresor,
33:35sino que se intenta comprender de dónde nace esa violencia
33:39y cómo a veces también, claro, el agresor también es padre
33:42y sus hijos le quieren.
33:44Y en el caso de pubertad, pues los niños son hijos.
33:46Hay un valor añadido para mí en las dos series que es el diálogo intergeneracional
33:50que se plantea para hablar de asuntos absolutamente incómodos, es verdad.
33:54Y que no estar en las comidas del domingo habitualmente,
33:57que en el caso de la realidad.
33:58Y lo que decíais que es perfectamente comprensible que los hijos,
34:01en las dos posturas de los hijos, o los padres en el caso de pubertad,
34:05no entiendan, pero quizás vayan a buscar razonamientos
34:08que justifiquen esas conductas, ¿no?
34:10Porque al final hay unas relaciones de padre-hijo, de hermanos, de todo, ¿no?
34:14O directamente los nieguen, porque es imposible como de creer, ¿no?
34:18Que un padre o un hijo haya hecho algo así.
34:20Y después puede parecer una tontería, pero no está subtitulada.
34:23Quiero decir que son series españolas que nos hablan de nosotros mismos.
34:27Porque seguramente si fuera una serie de Estados Unidos,
34:30uno podría marcar la distancia de, fíjate, son cosas que pasan fuera de este país.
34:34Pero no son cosas que pasan en estos momentos y que nos hablan de algo
34:38que, bueno, hasta hace muy poco tiempo no es que pasase,
34:41es que era lo legal, ¿no?
34:43Había determinadas formas de maltrato del hombre hacia la mujer.
34:47Usual, ¿no?
34:48Usual y legal también.
34:49Desde luego, la pena de unos y otros era diferente.
34:52A mí me parece que son dos obras que, desde luego, sí que merecen el Hondas.
34:57Pero, sobre todo, merecen ser vistas.
34:59Por eso tiene tanta importancia, y ayer lo comentábamos con motivo del 25N,
35:03combatir desde todos los ángulos posibles el discurso negacionista de la violencia contra las mujeres.
35:09Esa especie de contrarreforma a la que asistimos, no solo en España.
35:12Esto, por desgracia, va casi por todo el mundo.
35:16Negando algo y tratando de quitarnos un territorio que pensábamos tener conquistado.
35:21Pero las cosas luego en la vida no son tan sencillas.
35:23Francino, tú sabes perfectamente qué pasaría si aquí cada año se asesinase a 40 o 60 diputados de Vox,
35:31los negacionistas.
35:33¿Qué estaría pasando?
35:35Afortunadamente no hay.
35:36No, no, no, por supuesto.
35:37Este es el asunto, ¿no?
35:38El asunto es que niegan una cosa que, evidentemente, es un problema,
35:42y es un problema social, y es un problema que, afortunadamente, vamos combatiendo sin éxito total, lógicamente.
35:49Pero, bueno, se están dando pasos.
35:51La crudeza de una realidad cercana a lo salvaje
36:13Estar alerta, consciente y esperando a que algo pase
36:20Cómo queda el cuerpo después de todo
36:29Y más sabiendo que nunca fue su honor
36:36De ondas a ondas y tiro porque me toca.
36:40Valeria Castro, a la que estamos escuchando, es una, en una de las canciones de su último disco,
36:44El cuerpo después de todo, es este año premio Ondanos a Fenómeno Musical del Año,
36:48execuo con Guitarrica de la Fuente, con el que ayer cerramos la ventana,
36:52el jurado reconoce, abro comillas, su habilidad para contar historias y para emocionar con ellas,
36:58su capacidad para transformar el dolor colectivo en arte que sana y une.
37:04Y claro, el verbo sanar.
37:06Valeria Castro, hola amiga, buenas tardes.
37:08Madre mía, buenas tardes.
37:09¿Cómo estás? ¿Qué tal?
37:10Muy feliz de primero de estar escuchando aquí en esta mesa,
37:13pudiendo escuchar a todos ustedes,
37:16y sobre todo, permítanme a estas dos mujeres creadoras maravillosas,
37:19que admiro tanto y poder ser parte de esta conversación, de verdad que gracias.
37:23Subrayo lo del verbo sanar, porque si algún oyente no lo sabe,
37:26yo que lo sabe todo el mundo,
37:27este premio, que sé que te hace mucha ilusión,
37:29te pilla de baja,
37:31una baja de esas que de vez en cuando
37:33la gente en general y los artistas en particular
37:36os veis obligados y afortunadamente que sabéis hacerlo a coger,
37:41pues porque llega a un límite y por el motivo que sea,
37:43en tu caso fue una actuación en televisión que te falló la voz,
37:46una horda de gilipollas diciéndote cosas,
37:48bueno, sí, hay que llamarles así,
37:49bueno, una horda de gilipollas diciéndote cosas por Twitter o como se llame,
37:53y otra horda mucho mayor de gente apoyándote.
37:55Lo primero, pregunta obligada, hablando de sanación,
37:58¿cómo estás, Valeria?
37:59Muchas gracias por preguntármelo.
38:00Yo estoy hoy muy bien, tengo a mi familia aquí,
38:03a mis padres, que me emociona mucho que me rodeen,
38:07y bueno, también me emociona estar en antena por primera vez
38:11después de, bueno, esta baja laboral efectivamente
38:13que me gusta que lo nombraras, ¿no?
38:15Porque parece que el mundo público, el del artista,
38:18las pausas tienen que ser como algo narrativo, discursivo,
38:22y sin embargo yo soy una trabajadora de este país normal y corriente
38:25que también tiene derecho a una baja por, en este caso,
38:29pues eso por salud mental que me ha afectado directamente a mi instrumento de trabajo,
38:33¿no?
38:33Tú nombrabas esa actuación que fue pública,
38:38pero venía de atrás, ¿no?
38:39Desde un momento vital de cualquier persona,
38:41en mi caso particularmente,
38:43bueno, de un agarrotamiento en la garganta que...
38:46Que no te salía bien la voz, ¿no?
38:48Efectivamente, sí, sí, bueno, al final de esto...
38:50Oye, acabo de estar, antes de venir aquí,
38:52he estado 20 minutos en una habitación de este hotel reunido con Andrés Buenafuente,
38:56para ver cómo está, porque también se acaba de estar de baja,
38:58bien, bien, diciéndome cosas muy parecidas a las que acabas de decir.
39:02Él ya sabía, después del verano,
39:05que entre el teatro, la tele, la radio y algo más que tenía,
39:08dice, yo ya sabía que alguna cosa tenía que decir que no,
39:11pero vas tirando, vas tirando, coño,
39:13hasta que un día el cuerpo te dice, eh, para.
39:15Y a ti te dijo, para.
39:16Pero insisto, estás mejor, ¿no?
39:17Estoy mejor, muchísimas gracias, de verdad.
39:19¿Y el plan es el 9 de enero?
39:21El plan, bueno, del 9 de enero en Madrid, pero...
39:23Jueves, 9 de enero, jueves, jueves, sí.
39:25Jueves, sí, Wisin.
39:25Pero Wisin Center, no voy a estar ahora en ahora,
39:28pero realmente retomo desde el 8 de diciembre ahora en Vigo,
39:33el 11 en Mallorca y el 21 en Borgo.
39:35O sea, ya, o sea, ya.
39:36Sí, realmente, bueno, ha sido un mes de baja laboral,
39:38como, bueno, para rodearme de grandes profesionales
39:41que me han ayudado a, bueno, en causar esto
39:43y que es un proceso largo, pero que, bueno,
39:45que para llegar al puesto de trabajo, pues,
39:48podemos hacerlo un poquito antes
39:50mientras estamos, pues, protegiéndonos y cuidándonos.
39:53Oye, vamos a hacer una cosa, Rafa,
39:54vamos a callarnos tú y yo, por favor,
39:56los y las ondas.
39:57¿Por qué no habláis entre vosotros?
39:59Algunos os conocéis, otros no.
40:01Hablad lo que quieras.
40:02¿A Valeria quién la conocía?
40:03¿Quién la ha escuchado alguna vez?
40:04Rafa, mira, claro.
40:05Yo también.
40:06Yo no es que la haya escuchado.
40:07No es que la haya escuchado,
40:08sino que soy auténtico fan de Valeria Grasso.
40:11Muchas gracias, por favor.
40:11Y hasta hoy te tenía idealizada.
40:14Ahora ya te he visto en persona,
40:15con lo cual te tengo menos idealizada.
40:18Yo te había escuchado poquito,
40:20pero desde el 47 al borde del mundo
40:22empecé a escucharte todo.
40:23Ay, gracias.
40:24Y me encanta.
40:25Y una cosa que se ha olvidado a los ondas,
40:27además de todo eso...
40:27Rafa no miente, ¿eh?
40:28No, ya sé que no soy tu target.
40:30Ni regalo.
40:32¿Cómo que no eres tu target?
40:33No, yo creo que va a otro fragmento.
40:35Debo contar que no te cambio, ¿eh?
40:36Claro, tienes abanico amplio.
40:38Pero en cualquier caso, el ondas...
40:39Mira, Paco, Paco, lo va a tono,
40:40le va a entrar al dedo también.
40:41En mi caso, además,
40:42porque tengo una hija 20 añera,
40:44que es quien me introdujo
40:46en el Valeria Castrismo.
40:49¿Cuándo vienes a Barcelona?
40:51A Barcelona, dentro de poquito anunciamos,
40:53pero ya te lo digo después.
40:55Yo recogiendo el abrigo puede darse Valeria,
41:00que me ha acercado a ella,
41:01cosa que no hago con casi nadie en el mundo.
41:04Y se lo he dicho, tú eres Valeria,
41:05porque no la había visto tan cerca.
41:07La vi de lejos en Cartagena hace un tiempo.
41:10Y se lo he dicho, digo,
41:11soy absolutamente fan tuyo
41:13y me enorgullece recibir este ondas junto a ti.
41:16Sí, Sancino, ¿sabes una cosa?
41:18Estaba hablando de qué manera tan hermosa
41:23ha contado su tema de salud mental.
41:26Resulta que yo he coincidido en la mesa de hoy
41:28de la comida de los ondas con Pastora Soler.
41:31Ha escrito un libro, precisamente,
41:34que tiene mucho que ver con esto.
41:36Bueno, pues ella ha estado conversando conmigo
41:37y con Josep acerca del parón
41:39que tuvo que dar en un momento dado,
41:41en 2014, por una crisis de pánico escénico
41:44y todo lo que siguió después
41:46y cómo ella, en esa parada,
41:49se reencontró con su vida
41:51y realmente se ha dotado de herramientas,
41:54ahora que han pasado, creo que,
41:56diez años de aquella crisis,
41:58para tirar ya el resto de la vida.
42:00Pero eso le reordenó las prioridades
42:02y le creó otra manera de mirar,
42:05de hacer y hasta de cantar.
42:06Aquí lo importante es vivir honestamente.
42:14Hay un tiempo que te pertenece,
42:17un recuerdo que no se desvanece,
42:21una estrena bala que nunca se dispara
42:26y que sé que no te merece.
42:30Y ahora veo que me ha costado tiempo
42:33confiar en que cambia lo que siento,
42:38que un día estoy llorando y al otro celebrando
42:41que por ti no hay más sufrimiento.
42:46Claro que esta bomba de relojería
42:50que llevo atada al pecho dentro mía
42:54detiene a precio,
42:56pero no paga el precio que pedía.
42:58La oferta sigue en pie, ¿eh?
43:04Premiados, premiadas, por favor,
43:06preguntados cosas, dialogad entre vosotros,
43:08entre vosotras.
43:09Ay, madre mía, yo estoy como un poco abrumada.
43:10Curiosidades que tengáis.
43:11Yo siempre le quise preguntar a Leticia Dolera,
43:13lo que sea.
43:14Yo es que he comido con la lauda,
43:15entonces ya le he hecho preguntas.
43:18Porque yo le he preguntado,
43:18oye, ¿querer y los domingos las trabajabas a la vez?
43:22Por la mañana hacías una cosa
43:23y por la tarde otra.
43:24¿Sabes?
43:24Hablamos mucho de cómo nos organizamos siempre, ¿verdad?
43:26¿Hiciste al tiempo que la serie quería ir a la peli los domingos?
43:30Bueno, convivieron, sí, convivían.
43:32Claro, no, las dos cosas a la vez,
43:34no, me hubiera explotado la cabeza,
43:35pero sí, pero igual había tres semanas de una cosa,
43:37luego dos de otra.
43:38Cuando he dicho que los ondas
43:39no son premios caídos del cielo,
43:40he pensado en ti,
43:41he pensado precisamente en la película.
43:43Vaya debate genera los domingos, ¿eh?
43:45Sí, bueno, pero yo...
43:47No, no, muy sanos, sanísimos.
43:48Yo creo que es, no sé,
43:49escuchaba también a Leticia hablar de pubertad,
43:53o incluso lo que hacéis aquí,
43:54al final abrir conversaciones, ¿no?
43:55El poder de la conversación es el lema de la ser.
43:58Claro, abrirlas también, ¿no?
44:00Sí, sí.
44:00Y bueno, entender que hay convivencia,
44:04hay aprendizaje,
44:05hay un montón de cosas buenas, ¿no?
44:06¿Habéis tenido que parar alguna vez como Leticia?
44:08Como Valeria, perdón.
44:09Pues mira, yo es que os escuchaba y pensaba,
44:12a mí el cuerpo me paró este...
44:15Al terminar pubertad estaba enferma.
44:18O sea, directamente cogí un helicobacter fortísimo,
44:21se me bloqueó el sistema digestivo,
44:24y realmente el cuerpo me estaba diciendo,
44:26o paras o te paro.
44:28Y te paró.
44:29Me paró, me paró.
44:30Porque claro, a veces tú crees,
44:31como tu mente es, ¿no?
44:32Al menos mi caso, como yo pienso mucho, tú, tú, tú,
44:34y siento que mi cuerpo me va a seguir
44:36donde mi mente vaya.
44:38Y no, o sea, el cuerpo lo habitamos,
44:41y también necesita sus tiempos.
44:43Y, bueno, el encontrarme tan mal el último año físicamente
44:47me ha hecho también decir,
44:49un moment, ¿sabes?
44:51Hay que cuidarse, porque si no,
44:52por muchas ideas que tengas,
44:53no las podrás tampoco rodar,
44:54porque el cuerpo no seguirá.
44:55Esta reflexión es un monumento a la experiencia,
44:58a la que yo apelaba hace un ratito al abrir la ventana,
45:00como un valor, por ejemplo, de nuestro oficio,
45:03pero que es un valor para el oficio de la vida.
45:05Eso es lo más importante, ¿no?
45:06Ascender a la experiencia.
45:07Y además creo que la gente que nos dedicamos
45:09a que nos escuchen, o nos vean, o nos miren, ¿no?
45:12De cara al público.
45:13Creo que a veces hay un miedo de,
45:14si paro, ya no existo.
45:17Ya.
45:18Y sí existes, pero en otro sitio.
45:20¿Y de dónde tomaste tus referencias,
45:22tus modelos adolescentes,
45:25para hablar de ellos y de sus problemas?
45:28Pues yo creo que en parte de mi propia adolescencia
45:32y luego del hecho de pensar
45:34cómo hoy en día temas como el consentimiento, ¿no?
45:38Los adultos no los tenemos resueltos
45:40y los discutimos.
45:42Y a veces los discutimos en plan mal, ¿no?
45:44Cuando ves en el Congreso que hacen bromas sobre el tema.
45:46Y dices, ¿y cómo va un adolescente de hoy
45:48con internet, con la pornografía,
45:52con todo lo sacudido que está en su teléfono móvil?
45:55¿Cómo va a vivir esto un adolescente?
45:57Son preguntas que me hacía.
45:58Pues nada, oye, gracias a todos y a todas.
46:01Felicidades y seguimos.
46:03Venga, chao.
46:03Para no perderte ningún episodio,
46:06síguenos en la aplicación o la web de la SER,
46:08Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario