Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La subcampeona olímpica de snowboard charla con MARCA antes de iniciar la temporada de sus sextos Juegos Olímpicos

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Bueno, ¿qué sientes en esta época de la vida?
00:04Pues estoy muy contenta, la verdad, porque estoy entrenando todos los días,
00:11desde que abren hasta que me echan.
00:15Me encuentro al 100% físicamente, que también ha habido bastantes periodos en los últimos años
00:23que no podía, que no me encontraba así.
00:26Y estoy feliz, estoy contenta y estoy disfrutando de ese momento porque hemos empezado la pretemporada ahora en Suiza
00:36y a diferencia de otros años, que obviamente durante esta época hay muchos cambios a nivel meteorológico,
00:46hay muchos días que no podemos subir y tal, ha habido muchísimos días seguidos de buen tiempo,
00:52hemos tenido como una ventana de tres semanas de buen tiempo seguido,
00:56así que ha sido y está siendo un buen periodo de entreno y de progresión.
01:07¿Te encuentras un poco en un estado de libertad, de que puedes hacer un poco lo que quieres ya?
01:12¿En qué sentido?
01:15Pues que ahora mismo ya, después de haber ganado una medalla olímpica, después de haber ganado todo lo que has ganado,
01:20pues dices, coño, aquí puedo hacer lo que yo quiera.
01:22Bueno, a ver, de libertad, según como lo mires, siempre me he sentido un poco así, ¿no?
01:30Pero si te refieres a que quitarse un peso de encima de alguna manera, sí me quité el peso de decir quiero una medalla y no la tengo.
01:42Sé que soy capaz, pero ¿realmente soy capaz?
01:44No, es como finalmente te, como que confirmas eso y luego a partir de ese día sabes que se puede.
01:56Así que más que libertad es como motivación, ¿no?
02:02¿Cómo se lleva eso de competir con mujeres que no habían nacido cuando tú ya estabas en los Juegos Olímpicos?
02:15No sé, qué es cierto.
02:17Pues eso simplemente sugiere que llevo toda la vida haciendo lo que me gusta
02:25y dedicándome a mi pasión y al deporte que amo.
02:30Vistos en perspectiva, ¿podrías definir con una palabra cada experiencia en los distintos Juegos?
02:36¿Con una palabra? ¡Guau!
02:37Bueno, y luego explicarlo un poco.
02:39Vale, la verdad que todos los Juegos han sido completamente una experiencia nueva para mí
02:46y unos Juegos no se parecen para nada a otros.
02:55Todos se han visto, me he visto en circunstancias de tener que dar lo mejor de mí en ese momento
03:03y sí, no sé, todos han sido diferentes.
03:10En Torino pues fue como revelación, ¿no?
03:15Un poco de darme cuenta de muchas cosas.
03:17En Vancouver fue de saber que estoy ahí y fue muy emotivo también porque al clasificarme en segunda posición de mi hit
03:31fue como, guau, voy a estar en una final en los Juegos por primera vez
03:37y eso yo ya sé que cuando estás a la final todo el mundo puede conseguir estar en el podio.
03:44Luego en Sochi pues fue un poco difícil todo, pero también estuve en la final, superé la marca anterior.
03:53En Corea fueron unos Juegos superdiferentes porque no solo a nivel cultural, pero también pues de hecho fueron,
04:05el Pipe fue uno de los mejores en los que habían hecho los Juegos, estaba superbien.
04:13A nivel de progresión también fueron antes y un después, ¿no?
04:16Y es que todos han sido diferentes y después obviamente en China fue superguay porque conseguí la medalla,
04:28pero también fueron unos Juegos muy diferentes porque veníamos de la pandemia.
04:33O sea, al final fue, para los que eran los primeros Juegos igual no lo veían así,
04:39pero para mí fue extraño el hecho de no poder socializar de la misma manera con el resto de deportistas,
04:49eso lo hizo un poco peculiar y los siguientes serán especiales también.
04:56Para alcanzar esta medalla un poco la vida te sacudió.
04:59No sé si crees en Dios, en el karma, en otra religión, pero ¿llegaste a no entender la vida?
05:04Sí, yo creo que nunca he entendido la vida en sí, es al final, yo vivo el día a día y intento sacar lo mejor de mí cada día.
05:19¿Cuántas cosas crees que te dejaste por el camino para llegar ahí?
05:23Yo creo que dejar cosas por el camino significa hacer sacrificios y esos sacrificios vienen de una valoración, priorizas,
05:37que es en lo que tienes que enfocarte en ese momento y a lo mejor tienes que dejar de enfocarte en otras cosas
05:44para tener más energía con lo que hay que enfocarse, un poco es eso.
05:49Fuiste una joven precoz, cuando ves a las niñas que ahora llegan, ¿te pones a pensar en la que te espera?
05:57O digo a ellas, pensando en ellas, ¿o la que te espera?
06:01No, me da alegría, pienso que tienen mucha carrera por delante y que tienen muchas experiencias por vivir
06:13y que me hace ilusión porque es algo muy bonito.
06:21¿Ha cambiado tu deporte? ¿Se ha quitado un poco el estigma que tenía que era un deporte de disruptores, casi hippies, que practicaban deporte?
06:30¿Un deporte de qué?
06:31De hippies casi, de disruptores. Cuando empezó el esnobar era un poco asociado a eso.
06:36Sí, bueno, yo creo que ha cambiado mucho porque al final la participación aumenta y con eso la competición también.
06:45Cuando hay más competición hay que mejorar el nivel de rendimiento y para eso se ha ido progresando mucho el trabajo que hay detrás de cada competición.
06:58Ahora, pues, no te puedes permitir salir de festa, por ejemplo, el día antes de una competición porque si no, no entras en una final.
07:10O sea, es así. Y en ese sentido, pues, eso refleja mucho la progresión que ha tenido el deporte del esnobar en tan poco tiempo.
07:18Hace mucho en un ejercicio a una competidora se le cayó un móvil. Digamos que el equilibrio, espectáculo, deporte, ahí, tocotecho, que ya dices, joder, es que esto ya no puede ser.
07:30¿Que se te caiga el móvil?
07:31Que se te caiga el móvil durante la competición.
07:35Bueno, si llevas algo suelto se te cae seguro porque empiezas a dar vueltas y si tienes la cremallera abierta seguro que se te cae el móvil.
07:46Pero bueno, como que era una cosa inesperada. Y ya que la gente venga con el móvil ya hasta competir, pues...
07:54Ah, bueno, yo creo que al final, yo por ejemplo, si llevo el móvil es por la música. Porque llevas la música.
08:01Ah, vale.
08:01Entonces, un poco es eso.
08:06Bueno, cuando presionaste la final de la Copa del Mundo en Copper, ¿cómo fue luego el siguiente contacto con el halfpipe?
08:13¿Tú tenías miedo en ese momento cuando empezaste otra vez? ¿O es una cosa que se supera rápido?
08:18Sí, empecé físicamente al cabo de unos meses y empecé a hacer esnobro de nuevo.
08:27Luego, cuando empecé a entrenar, es cuando empecé a ver qué son las cosas que tengo que enfocarme más que trabajar para superar.
08:33Porque obviamente había obstáculos, sobre todo a nivel mental. Porque hay que superar según qué momentos de memorias.
08:44Bueno, pues es una situación traumática. Entonces hay que superarlo y entender que es una caída más y que llevo las consecuencias que llevo.
08:55Pero al final es parte de los ejercicios que estoy haciendo y del deporte que hago.
09:02¿Copper Mountain puede ser un resumen de vida? O sea, lo amaste porque lo amaste dos veces y supongo que lo odiaste porque te diste un trompazo muy grande.
09:10Sí, bueno. Sí, no, porque en Copper recuerdo que creo que fue en 2015 o 16 que también me rompí la nariz con la rodilla.
09:22Ahí en el mismo sitio. Había una vez que me volví a romper la mano también en este pipe.
09:30O sea, al final el Halfpipe, el Copper es un sitio muy clásico donde se hace la competición de Halfpipe desde Grand Prix, desde Duke Tours,
09:39desde antes ya se hacían Copas del Mundo.
09:41Y es un sitio que siempre empezas la temporada ahí porque hay nieve muy pronto y consiguen tener el pipe antes.
09:50Y también ha sido un sitio para mí para entrenar muchos años.
09:54Así que, bueno, sí, Copper tiene muchas memorias ahí. Buenas y no tan buenas.
10:04¿Cómo crees que la gente te recordará?
10:08Pues como me recuerdan ahora, como la persona que soy, como una persona que tiene pasión y da todo por su deporte, por lo que me gusta hacer.
10:22Y pues no lo sé, me lo tendrán que decir esas personas.
10:27Bueno, en realidad te inventaste un deporte. Bueno, que yo existía el deporte, pero me refiero que para España, te inventaste un deporte.
10:34¿Ser pionera es más importante que ganar una medalla?
10:37Es diferente.
10:40¿Te llena de eso?
10:41Sí, no lo sé. Quizás si no hubiese sido pionera hubiese conseguido más medallas.
10:50Quizás no, no se sabe. Al final mi carrera es la forma que ha tenido y he tenido que hacer cosas de la mejor manera que he sabido,
11:02sin tener referencias muchas veces.
11:04Pero bueno, para eso me llevo la experiencia que tengo en muchas situaciones también, me imagino.
11:15Y la última, cuando una se ve en las portadas de los periódicos, ¿es una sensación que te habías imaginado?
11:20¿O es una sensación mayor? ¿O es una sensación de decir, bueno, no es para tanto?
11:23O no sé.
11:24A mí me hace ilusión porque cuando me veo en un periódico digo,
11:27ah, mira que bien la gente está dando valor a lo que hago o están queriendo dar visibilidad a un deporte
11:36que quizás para unos puede ser muy interesante, pero otros igual desconozcan completamente.
11:41Entonces, a mí me hace feliz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada