Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy bien, señoras y señores, empezamos a recorrer un poquito la historia de la Repu,
00:05como le dicen cariñosamente el diminutivo aquí, la Repu, la Repu, la Repu, la República de los Niños,
00:12que tiene más de 70 años de historia, que tiene mucho, no solo por recorrer, por conocer,
00:18sino también por transmitir, sobre todo desde el costado cultural.
00:23Así que vamos a recibir a Néstor Lázaro, que es empleado aquí de la República,
00:28tiene grandes conocimientos, Néstor querido, hicha de gimnasia fanático, socio vitalicio, arquitecto,
00:36y nos va a contar, porque son un poco la historia primero, bienvenido Néstor,
00:41y un poco, digo, son 35 edificios de verdad, pero todo tiene que ver con todo, ¿no?
00:47Así es, Sergio. Para entender la República de los Niños, hay que entender sus edímenes.
00:52Estamos hablando de un 26 de noviembre de 1951, el día de su inauguración.
01:00Desde aquel balcón, el balcón de la Casa Gobierno Infantil,
01:04el presidente Perón inaugura la República de los Niños.
01:08Y como decís vos, es un gran bosque, son 53 hectáreas verdes,
01:13y más de 35 edificios en miniatura.
01:16Y cada edificio nos dice algo, y lo más importante de todos es que el edificio reconoce una escala infantil.
01:24El niño, la niña, la infancia, aquí se siente muy cómodo.
01:28Muy cómodo. Te voy a contar una anécdota, porque antes de empezar, una anécdota,
01:32fui antes de empezar, antes de, claro, recién, una anécdota reciente, no tiene más de 10 minutos.
01:36Fui al baño, y claro, cuando tuve que pasar de un sector al otro,
01:43arriba, sí que tengo el copo a este pájaro loco que me salvó,
01:48pero está hasta los interiores del baño, que es un bar,
01:51no de este edificio, funciona un bar, está todo ahí adecuado en escala para niños de 10 años.
01:57Así es, así es. Es una de las características del lugar.
02:00Una curiosidad, aquí a nuestra espalda, una estatua ecuestre del General San Martín,
02:05en la plaza, justamente San Martín de la República de los Niños.
02:08¿Y qué es? Es la estatua más pequeña de San Martín en todo el mundo,
02:13no solamente en nuestro país.
02:15La estatua de Ambulón Sumer, el lugar donde fallece San Martín en 1850, es inmensa.
02:20Y sin embargo, acá tenemos una estatua de San Martín a la altura, a la escala del niño.
02:24Muy bien. No sé si me lo querés contestar ahora, pero hay como un mito dando vuelta,
02:29¿viste? Que Disney se inspiró en la República de los Niños,
02:35hay como una cosa que la República fue primero que di.
02:38No sé, si me lo querés contar, me lo contás más adelante.
02:41Mirá, lo que vos decís es el mito mayor de la República de los Niños,
02:46pero te lo voy a contar un poquito más adelante.
02:48Muy bien. Dentro de un ratito me va a contar este mito.
02:51Así que, bueno, contanos un poco acerca de los edificios.
02:56Digo, acá estamos en esta plaza San Martín y estamos rodeados de algunos edificios
03:00que tienen su característica y creo que me expliques un poquito la esencia.
03:04Mirá, nos encontramos lo que se denomina el centro cívico de la República de los Niños,
03:09que si uno lo relaciona a una ciudad es el área urbana.
03:12Claro.
03:12Tiene un trazado muy americano, dos plazas y una calle comercial.
03:17Nos encontramos en la plaza principal, la plaza San Martín,
03:21y lo que vas a ver acá son todas instituciones de la República.
03:25Muy bien.
03:26Los tres poderes.
03:27Cuando uno habla del poder ejecutivo lo relaciona rápidamente al presidente y a la casa de gobierno.
03:33Ese castillo que asombra al Niño, pensado por los tres arquitectos argentinos
03:40que participaron del proyecto del lugar, los arquitectos Lima, Cuenca y Gallo,
03:45nos dicen eso.
03:46Es nuestra casa rosada en miniatura.
03:48Pero frente a esa plaza también tenemos la religión, la capilla.
03:53Claro.
03:54La capilla es normanda, su estilo, y está bajo la vocación de la Virgen de Lourdes.
03:59Y también en una república es importante la moneda, la economía.
04:03Claro.
04:03Por eso aparece el concepto del banco.
04:06Nuestro banco está inspirado en grandes arquitecturas europeas.
04:11El gótico veneciano del Palacio Ducal de Venecia.
04:14Y si nos dirigimos más hacia lo que sucede en aquel sector,
04:19nos vamos a encontrar con una mezquita, otra cultura.
04:22La que tenemos allá.
04:23Claro.
04:24Otra cultura.
04:25Es nuestro Palacio de Cultura.
04:27¿Qué significa esto?
04:28Que la Repu es un collage de arquitecturas,
04:31donde hay distintos estilos, de distintas épocas,
04:35el medioevo en el castillo,
04:38pero lo que representa el islamismo es la cultura general.
04:43Vamos a hacer un pequeño recorrido otra vez.
04:46Así lo tomamos.
04:47Ahí tenemos, estamos viendo, Néstor, lo que contabas recién.
04:51Sí, sí.
04:52Ahí está la mezquita.
04:53Cuando uno viene a la mezquita, tiene que observar la cúpula principal.
04:56Sí.
04:57Está inspirada en el Talmajal de la India.
04:59Sí.
04:59Otro elemento muy innovativo de la arquitectura.
05:03Claro, perfecto.
05:04Fíjate que también su portal, su portal,
05:07tiene mucho rasgo islámico.
05:08Aparece hasta la iconografía del islamismo.
05:13Aparece en ese portal de mosaicos,
05:15aparece un elefante,
05:17aparece la estrella de cinco puntas.
05:19O sea que estos arquitectos,
05:21estos arquitectos,
05:22de alguna manera,
05:24buscaban que cada edificio hablara por sí mismo.
05:27Pero siempre con un concepto fundamental,
05:30entender el funcionamiento casi ideal de una república.
05:33Muy bien.
05:34De una república democrática.
05:35Exactamente.
05:36Bueno, me gustaría,
05:38ahí la seguimos viendo,
05:40hablaste de este otro edificio
05:42que es una sucursal para los niños del Banco Nación
05:46y que nos contabas que tiene un corte europeo
05:49relacionado con Venecia, ¿no?
05:52Claro.
05:52El estilo es el gótico veneciano.
05:55Y los arquitectos que dicen,
05:57Renacimiento italiano,
05:58los mercaderes de Venecia,
06:00el intercambio económico,
06:02la creación de la banca moderna,
06:04cuando ellos en 1949, en 1950,
06:07están pensando este edificio,
06:09dicen,
06:09qué mejor que traer la inspiración del Palacio Ducal
06:12a este lugar.
06:13E incorporan el banco con ese estilo.
06:15Exactamente, Néstor.
06:17A nuestras espaldas tenemos la Casa de Gobierno,
06:21que obviamente llama la atención,
06:24como decía, de los niños y las niñas,
06:26es un castillo,
06:28pero tiene algunos rasgos de su arquitectura,
06:30arquitectura de afuera,
06:31que quiero que nos cuente.
06:32Y un elemento muy significativo,
06:35la arquitectura debe buscar asombrar.
06:37Sí.
06:37Generalmente los castillos son simétricos.
06:40Eso es verdad.
06:40Nosotros tenemos la participación de Rudolf,
06:43nuestro arquitecto,
06:43una vez por semana,
06:44y cada vez que viene nos asombra.
06:45Nos asombra.
06:46Bueno, bueno.
06:46Entonces, vos fijate,
06:48un elemento,
06:48¿cómo se rompe la simetría de ese edificio?
06:51Utilizando una torre,
06:53tronco cónica,
06:54más de la arquitectura occidental,
06:56hacia nuestro lado derecho,
06:58y cuando vamos hacia la izquierda,
07:00aparece una cúpula más bulbosa,
07:02que tiene que ver con la fantasía,
07:03una cúpula de origen casi ruso,
07:06polaco.
07:07Me hace acordar al Mundial de Rusia,
07:08de verdad.
07:08Bueno,
07:09pero fíjense que en el centro,
07:11en el eje del edificio,
07:12aparece una imagen.
07:15Sí.
07:15La imagen de San Jorge.
07:17Ah, mirá vos.
07:17Bueno,
07:18¿y San Jorge qué es?
07:19Es de alguna manera un soldado romano,
07:21que allá en el siglo I,
07:23atraviesa con su lanza al dragón,
07:25salva a la princesa,
07:26y da origen a los cuentos infantiles.
07:28Ah,
07:29o sea,
07:30ahí desencadenaron todos los cuentos infantiles.
07:33Los cuentos infantiles nacen ahí,
07:35y la inspiración del arquitecto Lima,
07:36nos lleva a decir que,
07:38en su conjunción,
07:39de su profesión,
07:40la arquitectura,
07:41su conocimiento de la arquitectura europea,
07:43y a su vez,
07:44esos cuentos infantiles,
07:45que él leía en su educación,
07:47pensemos que fue una persona que nació en 1909.
07:50O sea,
07:50cuando llega a su obra cumbre,
07:52que es esta,
07:53él estaba más o menos con 40 años de edad,
07:55pero él se forma en esa formación de la escuela primaria,
08:00donde aparecían los cuentos de Andersen,
08:03las fábulas de Sopo,
08:04como la lectura fundamental para irse a dormir.
08:07Los cuentos de los niños,
08:08que también tienen su participación en estaciones del tren,
08:12que tiene esta República de los niños,
08:13para recorrer estas 53 hectáreas,
08:15¿no?
08:16Claro,
08:16si uno quiere darle una lectura más académica al lugar,
08:19tiene que hablar que la República es un gran sistema,
08:21donde una parte está vinculada al otro y forma un todo.
08:25Una República.
08:26Una República.
08:27Entonces,
08:27lo que planteás vos,
08:29es así.
08:30Hay un subsistema de transporte,
08:32por eso la Repu tiene un avión,
08:36por eso la Repu tiene un barco,
08:38por eso la Repu tiene un tren,
08:39por eso la Repu tiene un circuito vial,
08:41donde desde 1951,
08:43salvo algunos laxos que no se pudo,
08:46se enseña educación vial al niño,
08:47y hasta tiene un circuito ciclístico en su alrededor,
08:51o sea,
08:51está presente todos los medios de transporte.
08:55El tren justamente parte de una estación central,
08:58relacionémosle que podría llegar a ser Constitución o Retiro,
09:01y recorre el perímetro de la República,
09:04tres kilómetros su recorrido,
09:07y tiene cuatro estaciones más pequeñas,
09:10podría ser alguna estación de algún pueblo de provincia,
09:12pero en este caso con nombre de cuentos infantiles.
09:15¡Qué barba!
09:15Blanca Nieves,
09:16Peter Panca,
09:17Perusita,
09:18son los nombres de esas estaciones.
09:19Así es,
09:20ya nos vamos a meter un poco con las actividades,
09:22más allá de lo de edilicio,
09:24vamos a contar,
09:25vamos a ir a la Casa de Gobierno,
09:26digo,
09:27porque la gente debe estar escribiendo,
09:29¿cómo?
09:29¿La Casa de Gobierno?
09:30No,
09:30pero adentro están todas las salas,
09:34que tienen que ver con una Casa de Gobierno,
09:36que ya lo vamos a explicar,
09:38o no.
09:39Muy bien,
09:39ahí me acotan bien de afuera,
09:41que lo vamos a recorrer.
09:43En el otro bloque lo vamos a hacer.
09:45Sergio,
09:45me gustaría mencionar al eje institucional de la República de los Niños.
09:50Dígalo.
09:51En este trazado americano de dos plazas y una calle,
09:54que la calle hoy es un polo gastronómico,
09:57muy modernizado,
09:59cuando la recorran se van a dar cuenta que está inspirada en cualquier callecita de Europa,
10:05pueden ser ciudades como Ánsterdam, como Brujas,
10:07pero a su vez,
10:09en esa búsqueda del asombro y de la fantasía,
10:11Viena también,
10:12o si la llevamos a nuestro país,
10:14lo que se intentó hacer en la calle principal de Villa General Belgrano.
10:17Claro.
10:17Porque todo tiene su origen en lo que es la Alemania,
10:21en la cultura alemana.
10:21En la Germania, sí.
10:22Entonces,
10:23esta calle,
10:25¿cómo se reconoce ese asombro que yo te dije en aquel castillo?
10:28Cuando la recorran,
10:29no hay ninguna esquina que sea igual a la otra.
10:32Todas las esquinas están con un tratamiento distinto.
10:34Otra búsqueda de la arquitectura,
10:36en la búsqueda de ese asombro,
10:37sobre todo hacia el Niño.
10:39Claro.
10:39Y desemboca en la Plaza de las Américas.
10:41Y desemboca en la Plaza de las Américas.
10:43Entonces,
10:43el eje institucional está constituido así.
10:46Cuando recorran la Casa de Gobierno Infantil,
10:48una estatua,
10:48la República,
10:49nos contiene a todos.
10:50Pero ese eje se transmite a nuestro libertador de América,
10:55el General San Martín,
10:56la emancipación americana.
10:58Se prolonga en la calle comercial que lleva el nombre de Marielena Walsh,
11:03una mujer,
11:04la cultura argentina dedicada la mayoría de su tiempo al niño.
11:08Manuelita,
11:08su personaje más importante.
11:11Se prolonga en la segunda plaza de las Américas.
11:14Argentina forma parte del continente americano.
11:17Y en su centro geográfico,
11:18otro símbolo,
11:19la bandera argentina.
11:20Y donde desemboca,
11:22en el segundo poder,
11:23la legislatura infantil.
11:25Esa legislatura es nuestro Congreso Nacional en miniatura.
11:29Funciona en su interior el gobierno infantil.
11:31Y tiene otra característica.
11:33Una torre del Renacimiento Italiano con su reloj.
11:35Reloj urbano.
11:36La época de Leonardo da Vinci
11:37y la invención del reloj.
11:39Todo eso en el eje institucional de la República.
11:41Todo encadena.
11:41Que termina,
11:42que termina,
11:43en otra estatua,
11:45otra mujer,
11:46con su libro,
11:47es la Constitución Nacional,
11:49nuestra ley madre.
11:50Ese es el eje institucional de la República de los Niños.
11:53Impresionante.
11:54La verdad que es bueno explicarlo,
11:55porque viste que también un cachito,
11:59a veces uno tiene,
12:00en el mito queda,
12:01si es un lugar para venir,
12:02visitar,
12:02es juego,
12:03hay cosas,
12:03pero no...
12:04no la vincula de lo cultural,
12:07eso es lo que quiero decir.
12:07Es que vamos al concepto del inicio de esto.
12:10Primer parque educativo,
12:12recreativo de toda América Latina,
12:15y el más grande del país dedicado al niño.
12:17Exacto.
12:17Entonces,
12:18lo que hasta ahora hablamos,
12:20es la cuestión referida a la educación.
12:23Pero también,
12:24la Repu te ofrece la posibilidad,
12:25de venir a tomar un mate,
12:27pasarla bien.
12:28Aire libre.
12:29Hacer tu paseo en barco,
12:30hacer tu paseo en avión,
12:31el aire libre.
12:32El medio ambiente.
12:33Zona rural,
12:34zona deportiva.
12:35La Repu,
12:35con 53 hectáreas,
12:37es un pulmón verde muy importante,
12:40en ese crecimiento urbano,
12:42entre la Ciudad de La Plata,
12:43y el Gran Buenos Aires.
12:44Claro.
12:44El Parque Pereira y la Repu,
12:46sirven de contención,
12:48y hoy que se habla de aire puro,
12:49este es un lugar con mucho aire puro.
12:51Totalmente.
12:52Y ya es para pasar.
12:52Mire si tendrá aire puro,
12:54que está gimnasia cerca de la punta,
12:56tomando aire.
12:57Se ríen estos,
12:58porque es fanático de gimnasia.
12:59No es para tanto,
13:00no es para tanto.
13:00Muy bien.
13:01Son vitalicios.
13:02Escúcheme una cosa.
13:03Me va a contar,
13:04antes que termine el programa,
13:05esta historia.
13:06Disney,
13:07la Repu,
13:08Repu,
13:08Disney,
13:09¿cómo es todo eso?
13:10¿Me lo promete en el próximo bloque?
13:11Sí, te lo prometo,
13:11te lo prometo.
13:12Bueno.
13:13Joaco,
13:13usted vaya a recorrer algo.
13:15Sí,
13:15tengo un guía bárbaro acá.
13:17Vamos a pasear.
13:18Por favor,
13:18tráigame mucha información.
13:21Señoras y señores.
13:23Muy bien.
13:24Exactamente.
13:25Estamos que...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada