00:00Las cifras son alarmantes. Una mujer es asesinada cada 22 horas en Ecuador.
00:06Son al menos 349 mujeres víctimas de femicidio entre enero y el 15 de noviembre.
00:1140 de estos casos se tratan de niñas y adolescentes, 13 mujeres trans.
00:16Los datos son documentados cada uno por ALDEA, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo,
00:21que agrupa también a otras organizaciones sociales desde hace varios años ante la ausencia de datos oficiales verídicos.
00:28De hecho, la Fiscalía, por ejemplo, ha comenzado a mezclar los casos de crímenes en los que constan también mujeres.
00:35Para esta institución, en total, son 678 mujeres que han muerto este año, sin especificar el delito de femicidio, como lo hacía hasta hace apenas dos años,
00:45invisibilizando así el serio problema de violencia de género en el país, que este año las organizaciones además denuncian una mayor saña en los crímenes perpetrados contra las mujeres.
00:55Las organizaciones sociales han denunciado sobre esta intención del Estado de no nombrar los femicidios,
01:01que se suma a una desarticulación del sistema de prevención de violencia contra la mujer tipificado en la Ley Emblemática para el País, aprobada en el año 2018.
01:10Entre las últimas acciones del gobierno, por ejemplo, es la que fusionó el Ministerio de la Mujer con el de gobierno.
01:15Y ahora mismo, 25 de noviembre, ese viceministerio en el que se convirtió, no tiene ninguna autoridad que la preside y gestione la política pública
01:23para erradicar la violencia de género en el año más violento contra las mujeres en Ecuador.
Be the first to comment