Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La violencia vicaria es una realidad devastadora en México: agresores que usan a los hijos como arma, instituciones que no responden y mujeres que pasan años buscando justicia.
En este episodio, Sanjuana Martínez expone testimonios, fallas estructurales y la impunidad que rodea a este problema urgente.


#ElPulsoDeLaJornada #LaJornadaPodcast #LaJornadaOnline #ViolenciaVicaria #NiUnaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si has escuchado a un hombre amenazar a una mujer con quitarle a sus hijos o maltratarlos
00:14verbal y físicamente frente a ella para lastimarla, o más aún, quitárselos por la fuerza con
00:21artimañas jurídicas para hacerle daño, eso es violencia vicaria. La violencia vicaria es
00:30considerada como una de las expresiones más crueles de la violencia machista porque el agresor
00:36utiliza a sus seres queridos, principalmente hijos e hijas, como objetos para ejercer control y
00:45maltrato. Son su instrumento para destruirla. De esto conversaremos hoy con la periodista Sanjuana
00:53Martínez. Yo soy Javier Aranda Luna y esto, el pulso de la jornada. Sanjuana, gracias por estar aquí con
01:02este tema tan duro, tan, dices, ¿cómo es posible que exista? Pero es una realidad demasiado extendida
01:10a todo nivel social. Así es. ¿Cómo te acercaste a este tema tan duro, tan espinoso? Fíjate que siempre
01:18me ha interesado en el periodismo social que hago las víctimas, los grupos vulnerables y desde siempre
01:26ha sido una premisa para mí atender el tema de violencia de género que está tan extendido, como tú
01:34bien dices en nuestro país, con niveles de feminicidios altos que no disminuyen y con graves acciones que se
01:42hacen desde el poder, de los distintos poderes contra las mujeres. El término de violencia vicaria para
01:49mucha gente sigue siendo desconocido, Javier. ¿Cómo surgió? Dinos, dinos. Fíjate que en el 2012 fue Sonia
01:57Bacaro, una argentina que vivía o vive aún, no sé, en Madrid, creó ese término de violencia vicaria, ¿no?
02:08Cuando lo creó, pues no entendía la gente qué quería decir, ¿verdad? ¿Qué es eso de violencia vicaria?
02:16Y finalmente, como tú lo has bien expuesto al inicio, es hacerle daño por persona interpuesta. En este caso,
02:24hacerle daño a la mujer a través de sus hijos, de sus familiares, incluso de sus mascotas, que a veces
02:32sucede. Entonces, principalmente en el tema de los niños, ¿no? Que es, las mujeres, como ellas mismas dicen,
02:42me he acercado a muchas víctimas, son, están muertas en vida, ¿no? Cuando les quitas a sus hijos, ¿verdad?
02:51Hay casos paradigmáticos de mujeres con cinco hijos, que no los han vuelto a ver durante años, ¿no?
02:59Y que el poder utilizado por los agresores, y digo agresores porque la violencia vicaria surge
03:07cuando la mujer pretende separarse o pide el divorcio. Es una manera de...
03:13Entonces, supongo que es para quitarse de la violencia.
03:16Así es.
03:16No hay una buena relación.
03:17Precisamente porque sufren violencia de género, violencia en el hogar, de muy distintas maneras,
03:23violencia física, violencia psicológica, violencia económica. Ellas deciden separarse cuando
03:29anuncian que se quieren divorciar. El hombre las amenaza con quitarle al agresor, con quitarle
03:35a los niños. Y hay cientos, miles de casos en México.
03:40Me interesa mucho lo que dices. No es solo el agresor. Es un conjunto. Hay varios elementos,
03:47varias personas que participan de la violencia vicaria.
03:50Así es. En este caso, bueno, tienen sus cómplices, principalmente la familia del agresor.
03:55Luego, los cómplices en las autoridades, los ministerios públicos, las fiscalías, los jueces
04:04no quieren aceptar el término de violencia vicaria a pesar de que está en 30 estados
04:10de la República Mexicana ya aceptado dentro de la ley general contra la violencia contra
04:16la mujer, ¿verdad? Pero no quieren aplicarla. No hay condenas por violencia vicaria.
04:22No hay condenas. No. Debería, ya se propuso este año, en marzo, en el Congreso, ¿verdad?
04:28Que fueran siete años de pena para quien ejerza violencia vicaria contra las mujeres.
04:33Pero no hay sentencias al respecto. Los jueces no se animan a aplicar la ley.
04:38¿No se animan o los convencen?
04:40O los corrompen.
04:42Es eso.
04:42Porque normalmente, te voy a decir, este cártel de agresores, porque le llamo yo cártel,
04:50porque es como un cártel de los machos, ¿verdad? Es un cártel de hombres poderosos
04:56en muchos sentidos. Se dan todos los estratos sociales, pero específicamente llama la atención
05:01en los estratos sociales altos. Hombres con mucho dinero, millonarios, que son capaces
05:07que pueden corromper autoridades. Así es. Y lo hacen sin ningún problema, ¿verdad?
05:13¿Y qué se puede hacer? O sea, tú has hablado con varias víctimas, has estado documentando,
05:19digamos, casos que son paradigmáticos, pero todos los casos son paradigmáticos.
05:25Se llevan a extremos de crueldad increíble.
05:28Increíble. Fíjate que hay casos realmente llamativos, muy diversos, pero que muestran este panorama,
05:36este mapa de la violencia vicaria en México.
05:39¿Hay un mapa?
05:41Hay organizaciones, las mujeres se están organizando, ¿verdad? En los últimos años
05:47han creado asociaciones civiles, incipientes que están haciendo un trabajo muy interesante
05:53para defender a las mujeres. Faltan abogadas. Afortunadamente se han hecho desde el gobierno
06:00este ejercicio de tener abogadas especialistas en violencia de género, pero no hay muchas especialistas
06:08en violencia vicaria, que tiene también sus aristas totalmente distintas.
06:15Averdinos de eso, para entender más o mejor las cosas.
06:19Claro. Primeramente, el agresor se queda con los niños. ¿Cómo se los queda?
06:25No siempre utiliza la violencia para quedárselos, pero se los queda, por ejemplo, en la convivencia, ¿verdad?
06:33Porque al haber una separación, existe por ley unas convivencias atribuidas al agresor muchas veces
06:40en los centros de convivencia, que son instituciones, ¿verdad?
06:45Por esta protección a la mujer. Pero se aprovecha o se los queda los fines de semana
06:55cuando le toca la convivencia con los hijos cada 15 días o cada fin de semana
07:00y finalmente no los regresa.
07:04No hay poder humano, no hay poder judicial que arranque a los hijos secuestrados, entre comillas,
07:12por un agresor. El agresor dice, yo ya no lo regreso.
07:16Encuentra un juez que finalmente vaya por los niños y se lo regrese a la madre.
07:23Es tan difícil, Javier. Tan difícil.
07:26Es un secuestro. Digo, a lo mejor el término es no legal, pero es práctico.
07:33Se los está quedando indebidamente y legalmente.
07:35Y no lo puedes obligar legalmente.
07:37Te puedes echar. Hay mujeres que llevan 5, 6, 10 años.
07:4110 años en un proceso legal para recuperar a los hijos.
07:45Así es. O 20.
07:46Y qué sucede. Ahí ya entra otra vertiente.
07:50Cuando los niños se los llevan pequeños no hay problema, ¿verdad?
07:53El niño le arrancas a su mamá así, de tajo.
07:58Sí.
07:58El niño tiene problemas psicológicos, obviamente,
08:01porque le estás privando a la mujer su derecho a maternar.
08:05Entonces, finalmente ese niño va a tener ya esa ausencia materna
08:11que le va a generar problemas psicológicos.
08:14Y después, cuando es mayor de edad, es quien denuncia a la madre para no estar con ella.
08:20Por la influencia del agresor.
08:23Así es. Tenemos ya casos de niños que han crecido con el agresor
08:28porque no hay un poder judicial que haga que regrese los niños con su madre
08:33y que finalmente el padre influye para que denuncie a tu mamá
08:38porque nos está molestando.
08:40Construyen un discurso a lo largo del tiempo para decir,
08:45ella te dejó.
08:46Así es. Ella te abandonó.
08:49Y empiezan los niños, obviamente, solamente con la información que le da el padre,
08:53el agresor.
08:54Así es.
08:55A construir un discurso negro de la mamá.
08:57Es terrible.
08:58Y te puedo decir que las mujeres, cuando les arrancan a sus hijos de esa manera,
09:03sufren muchísimo.
09:05Siempre dicen, estoy muerta en vida.
09:09Yo necesito a mis hijos.
09:10No duermen.
09:12No viven realmente.
09:13O sea, dedican su vida de manera completa a luchar en los tribunales,
09:19en los juzgados, en las fiscalías para obtener la posibilidad,
09:23primero, de que los dejen verlos.
09:27Porque los secuestran y no les permite ni siquiera verlos.
09:31Y luego, de convivir con ellos.
09:33Y ahora, oye, la buena voluntad del agresor, por favor,
09:37lleva a los niños para que conviva con su mamá,
09:40cuando los tiene de manera ilegal.
09:43Pero, legalmente, o sea, ¿cómo actúa la ley?
09:46¿Cómo actúan los jueces?
09:48¿Cómo actúa, digamos, todo ese aparato?
09:51Judicial.
09:51Judicial.
09:52¿Para permitir eso?
09:54Sí, yo creo.
09:54¿Aceptan que se volteen las cosas?
09:56Yo creo que tiene que ver con la perspectiva de género que falta en los juzgados
10:00y en las fiscalías no están bien educados sobre el tema de la perspectiva de género.
10:05Lo vemos en los feminicidios, lo vemos en las violaciones.
10:09El 1% de las violaciones se denuncia, solamente el resto no,
10:12porque sabe que la víctima va a sufrir una revictivización.
10:17Y en esto es igual.
10:18O sea, finalmente le falta mucha perspectiva de género al Poder Judicial
10:25en todas sus vertentes, lamentablemente.
10:29¿Se tendría que empezar por ahí o por dónde?
10:32Para empezar a quitar esta peste, porque finalmente muchas mujeres...
10:36Sí.
10:37O sea, la duda es, ¿por qué si está la ley?
10:40No se cumple.
10:41De violencia vicaria no se aplica.
10:42El juzgador dice, es que, ¿qué es eso de violencia vicaria?
10:50No lo conozco.
10:50Bueno, pero tienes la obligación de actualizarte.
10:54Claro.
10:55Actualízate.
10:57Aquí hay un agresor denunciado por violencia vicaria.
11:00Es también muy difícil demostrar la violencia vicaria a veces,
11:04pero a veces es totalmente clara, ¿no?
11:07Y lamentablemente no hay estamentos judiciales
11:11que estén dispuestos a cambiar el chip, ¿verdad?
11:15A decir, bueno, es una nueva forma de violencia contra la mujer.
11:19La violencia vicaria es una realidad que afecta a miles de mujeres mexicanas
11:23y que tenemos que atenderla.
11:25Desde la Secretaría de Gobierno, desde la Secretaría de la Mujer,
11:29desde el mismo gobierno o las fiscalías y los juzgados.
11:34¿Institucionalmente hay, digamos, grupos o personas o funcionarios
11:39que estén enfocados a eso, que estén dándole la atención que deben?
11:43No.
11:45Muy poco.
11:46O sea, cuando descubren que existe la violencia vicaria,
11:49que hay un nuevo término para la violencia contra la mujer,
11:55violencia vicaria,
11:56debería de haber un montón de cursos, de talleres especializados
12:01para preparar a los ministerios públicos, a las fiscalías, a los juzgados
12:05de abordar ese tema conforme a la ley, respetando la ley.
12:11Porque en este momento no se respeta.
12:12Pero hay una Secretaría de Mujeres, ¿no?
12:14Sí, se supone, ¿verdad?
12:16Bueno, ahí está Citlaly.
12:17Nosotros le pasamos muchos casos a Citlaly.
12:21Y ella los atiende, ¿verdad?
12:24Pero institucionalmente yo creo que falta mucho por hacer.
12:28Involucrar a más secretarías,
12:29involucrar a estamentos del Poder Judicial
12:32para poder cambiar realmente.
12:34Porque ahorita estamos en pañales.
12:36Hablas de involucrar a más secretarías,
12:39a la de Educación Pública, por ejemplo.
12:41Por ejemplo.
12:42Por ejemplo.
12:43O sea, esto es un problema educativo.
12:46O sea, este poder masculino,
12:48esta masculinidad mal entendida de decir,
12:51oye, ¿no quieres estar conmigo?
12:53Pues entonces te quito a los hijos.
12:55Como una manera de chantaje o de venganza, ¿no?
12:58Oye, pero destruyen a la mujer y a los hijos.
13:01Y a los hijos.
13:02El daño que les hacen es inmenso.
13:05Más allá de la alienación parental,
13:07que siempre la alienadora es la mujer.
13:10Cuando en realidad la alienación parental
13:12también puede ser el padre.
13:14Y es un término, por ejemplo,
13:16que en Brasil está eliminado.
13:18Porque vieron que era una forma de violencia
13:21también contra la mujer.
13:22Decirle, ah, bueno, tú estás alienando a tu hijo,
13:24pero eso no quiere convivir con su padre.
13:26¿Verdad?
13:27Entonces, yo creo que nos falta muchísimo
13:29también como sociedad.
13:31Y evitar normalizar todo tipo de violencia
13:37contra la mujer es muy importante.
13:39Las nuevas generaciones,
13:40yo creo que los chicos vienen ya con otro chip,
13:43con otra mentalidad, ¿verdad?
13:44Están viendo el horizonte como es.
13:46Así es.
13:47Más amplio.
13:47Están viendo esos fenómenos.
13:49Afortunadamente, ¿verdad?
13:50Por fortuna, es cierto.
13:51Pero cuando tienes un padre que te está alienando
13:54y te está diciendo que tu mamá es mala,
13:56que tu mamá no te quiere,
13:58que tu mamá no quiere estar contigo,
14:01pues el niño finalmente, como bien dices,
14:04tiene unos problemas psicológicos graves
14:06que se van a manifestar
14:07y que va a ser una cadena de violencia
14:09también contra la mujer.
14:10Lo que tú me dices.
14:11Y luego el hijo va a demandar a la madre.
14:14Sí.
14:14¿Y quién te dice que ese hijo va a ser capaz
14:16de construir una pareja sin violencia?
14:19Que no va a agredir a su pareja, ¿no?
14:22Porque es lo que vio en el hogar,
14:24es con lo que vivió permanentemente.
14:26Porque su padre está todos los días
14:29hablándole mal de su mamá, ¿no?
14:31Para que no esté con ella.
14:33Entonces, mira,
14:34la recuperación de los hijos ha sido posible,
14:36por ejemplo,
14:37en un caso que tuvimos aquí en la Ciudad de México
14:40de una mamá que la mandan llamar para una audiencia,
14:47ella se presenta,
14:49el agresor tiene dinero,
14:51corrompe al Ministerio Público
14:54y la detienen.
14:58¿La detienen?
14:59La detienen,
15:00la encarcelan.
15:01Entonces,
15:01se hace un escándalo bajo el argumento
15:04de declaraciones falsas
15:05o cualquier cosa, ¿verdad?
15:07El caso es que la detienen,
15:08se hace un escándalo,
15:10afortunadamente intervino la fiscal
15:12Berta Alcalde
15:14y ella sale al día siguiente
15:17de que nosotros publicamos un reportaje
15:19sobre el tema.
15:20O sea,
15:21visibilizar el problema
15:23es necesario,
15:25sirve.
15:25Lo importante que es, Javier,
15:27que los periodistas nos impliquemos
15:30en una vertiente informativa
15:35que no solamente nos corresponde a las mujeres,
15:37sino también hombres y mujeres, ¿verdad?
15:39Entonces,
15:40eso hace un México mejor para todos,
15:44finalmente, ¿no?
15:45Entonces,
15:46si hay un poder mediático,
15:48si necesitamos visibilizarlo,
15:50de repente llegan casos
15:51de violencia vicaria
15:53y van con un periodista
15:55y les dicen,
15:56no, no,
15:56ese tema lo trata solamente San Juana.
15:59Ah.
16:00Entonces,
16:00Es un tema de mujeres.
16:01De mujeres.
16:03Entonces,
16:03dices,
16:04o sea,
16:05porque no ves mucho publicado
16:08en los medios
16:08y fíjate,
16:09el espectro amplio
16:10que tenemos de medios de comunicación,
16:12tanto en papel
16:13como digital,
16:14¿no?
16:14O en las redes sociales.
16:16Como que existe un tabú
16:18y de decir,
16:19ay,
16:19pero ¿qué es eso
16:20de violencia vicaria?
16:22O sea,
16:22no lo entienden.
16:23Es una cosa chiquita
16:24que le importa
16:24a un grupo muy chiquito.
16:26Exacto.
16:26En el mejor de los casos.
16:28Cuando en realidad,
16:30de verdad,
16:30o sea,
16:31está,
16:32estamos viendo situaciones
16:34y no solamente de gente
16:35o de hombres con dinero
16:36que pueden corromper
16:37las autoridades.
16:39Tengo un caso en Durango
16:40de una mamá
16:41que al parir
16:43tenía a su hija recién nacida
16:46una semana.
16:47la detienen con la bebé.
16:51La detienen.
16:52¿Bajo qué argumento?
16:54Que porque ella,
16:56cuando convivió unos años antes
16:58con la hija del agresor,
16:59que no era su hija,
17:00de un anterior matrimonio,
17:02el señor era un
17:04viene,
17:04viene,
17:05o sea,
17:05lavacoches,
17:07imagínate.
17:07pero había estamentos
17:09del Poder Judicial
17:11que querían
17:12como dejar
17:14un precedente
17:15o que utilizaron
17:16sus influencias.
17:18Entonces,
17:19la detienen
17:20con la bebé,
17:21se la llevan
17:22al penal
17:22con la bebé
17:23y luego
17:25para recuperar
17:26a la bebé
17:26fue todo un caso.
17:29La visibilizamos,
17:30visibilizamos
17:31el tema
17:32periodísticamente,
17:33mediáticamente
17:34y a los 20 días
17:36le regresan
17:36la bebé
17:37a la abuela materna.
17:40Se la dan
17:40y tardó todavía
17:42un tiempo
17:42para que la liberaran
17:43para demostrar
17:44realmente
17:44que ella no había
17:45hecho nada.
17:47La denuncia
17:50era que ella
17:51había violado
17:52a la hija
17:53del agresor,
17:54a una niña.
17:56¿Con qué pruebas?
17:57Con los dichos
17:58del señor.
17:59Exactamente,
17:59con un señor
18:00que no tenía dinero
18:02pero utilizó
18:03las influencias
18:04o que un abogado
18:06o alguien
18:07que estaba interesado
18:08en dejar un precedente
18:10o simplemente
18:12agredir
18:13a una mujer
18:15porque hay gente
18:15que lo hace
18:16por gusto.
18:17Hombres
18:17que disfrutan
18:19agrediendo
18:19a las mujeres
18:20de esta manera.
18:21Se lo merecen.
18:22Así es.
18:23Mira,
18:24es increíble.
18:27Fíjate,
18:27tenemos el caso
18:28de Maja.
18:30Ella
18:30tiene cinco hijos
18:32con el presunto
18:35agresor.
18:36Es la tercera
18:38fortuna
18:39de México.
18:40Es un hombre
18:42millonario
18:43de apellido
18:45Vogel
18:45que también,
18:47bueno,
18:47él ha mandado
18:48sus cartas
18:48aclaratorias
18:49después de que
18:50nosotros hemos
18:51publicado
18:52la historia
18:53de Maja
18:53cómo utiliza
18:55a su papá
18:56el presunto
18:58agresor
18:59para
19:00entre los dos
19:01arrebatarle
19:03a sus cinco hijos,
19:04¿no?
19:04Es terrible
19:06para una mujer.
19:07Imagínate.
19:08Cinco hijos.
19:09La más pequeña
19:10de apenas unos años.
19:12Entonces,
19:13ellos
19:13interfieren
19:16en la educación
19:17diciéndole
19:19que su mamá
19:20es mala,
19:20¿verdad?
19:20y
19:22incitando
19:24a la violencia
19:25de sus hijos
19:25contra
19:27la madre
19:28para grabarlo.
19:30¿Tan chiquitos
19:31como están?
19:32Chicos,
19:33la más grande
19:3513,
19:3614,
19:36los graban
19:37y dicen,
19:39ven,
19:39mis hijos
19:39no quieren
19:40a su mamá.
19:42Los graban
19:43golpeando
19:44a su mamá.
19:45Entonces,
19:46es un caso,
19:47todo está
19:47en las redes,
19:48¿eh?
19:48Es un caso
19:49paradigmático
19:50evidentemente
19:52el presunto
19:52agresor
19:53también tiene
19:54su versión,
19:54¿verdad?
19:55Y se defiende
19:56en los juzgados
19:58y mediáticamente
20:00nosotros le hemos
20:01dado también
20:01su espacio,
20:03pero realmente
20:04es una crueldad
20:06impresionante,
20:09o sea,
20:09no permitir
20:10que la madre
20:11vea
20:11a cinco hijos,
20:13o sea,
20:13que sigue,
20:14¿no?
20:14No,
20:15que sigue.
20:15Lo que sigue
20:16es que también
20:17tú no has
20:18tenido
20:19agresiones
20:19de esos
20:20agresores
20:20por meterte
20:21con ese tema.
20:23Bueno,
20:23ha habido
20:23de todo,
20:24¿no?
20:24Hay hombres
20:24muy poderosos,
20:26evidentemente,
20:26que...
20:28¿Te quieren
20:28disuadir
20:29con amenazas?
20:31Sí,
20:32hay amenazas
20:33de denuncias,
20:34siempre hay
20:35alguien
20:36bravucón,
20:37machín,
20:38¿verdad?
20:38Que dice,
20:39te voy a demandar
20:40a ti,
20:41no solamente
20:41a ella,
20:42¿verdad?
20:43Pues tienen
20:43el derecho
20:44de hacerlo,
20:45ya nos hemos
20:45defendido
20:46en los juzgados.
20:47O sea,
20:47te ha tocado.
20:48Sí,
20:48claro,
20:49ya nos hemos
20:49defendido
20:50en los juzgados
20:51de una u otra
20:52manera,
20:53pero hay un
20:55compromiso,
20:56mi querido Javier,
20:58hay un compromiso
20:58con la información,
21:00hay un compromiso
21:01con la libertad,
21:01hay un compromiso
21:02con la verdad
21:04y con los grupos
21:05vulnerables,
21:06en este caso
21:06con las mujeres
21:07violentadas.
21:09Claro.
21:10Estamos con ellas,
21:11estamos con el grupo
21:12vulnerable,
21:13¿verdad?
21:15No puede ser
21:16de otra manera,
21:16¿no?
21:17Yo sé también
21:17que han
21:18violentado,
21:21amenazado
21:22a abogadas
21:23que se dedican
21:24a atender
21:24estos casos.
21:25Así es,
21:26tenemos el caso
21:27de Ana Catiria,
21:28ella ha tenido
21:29que dejar
21:30el país
21:30huyendo
21:32de la violencia
21:33de estos agresores,
21:35¿no?
21:35De este cártel
21:36de agresores
21:37que persiguen
21:39no solamente
21:40a sus exparejas,
21:41sino también
21:42a quienes
21:42finalmente
21:44somos
21:45la vía
21:46para dar
21:47a conocer
21:47sus casos.
21:49Y digo
21:49porque
21:49nuestro deber
21:51como periodistas
21:51es darle voz
21:52a quien no
21:53tiene voz.
21:54Claro,
21:54es lo básico.
21:55Definitivo.
21:56Y encontrar
21:56la verdad
21:57o mostrarla.
21:58Y Ana Catiria
21:59en ese sentido
22:00pues ha hecho
22:00un trabajo
22:01extraordinario
22:02en favor
22:02de las mujeres.
22:05Se ha arriesgado,
22:06ha arriesgado
22:07su propia vida
22:07para defender
22:09a las mujeres
22:09víctimas
22:10de violencia,
22:11en especial
22:12de violencia
22:12vicaria,
22:13tiene muchos casos
22:14y ahora
22:15desde donde está
22:16en el extranjero
22:16sigue apoyándolas,
22:18¿no?
22:18Pero no puede
22:19volver al país
22:20porque si vuelve
22:21al país
22:21hay una amenaza
22:22de meter la presa,
22:24hay una amenaza
22:24de vida,
22:25de atentar
22:27contra su vida
22:27y pues evidentemente
22:29ella se tiene
22:30que proteger.
22:30Mira,
22:31el cementerio
22:31está lleno
22:32de víctimas,
22:34digo,
22:35hay que evitar
22:35a todas luces
22:37y medirle el agua
22:38a los camotes
22:39y ir midiendo
22:41los casos
22:42y hasta dónde
22:42podemos llegar,
22:43¿verdad?
22:44Pero de que necesitan
22:45visibilidad
22:46y apoyo
22:46a estas mujeres,
22:48las necesitan
22:48y nosotros
22:49se lo vamos a dar.
22:50San Juana,
22:51pues es muy complicado
22:52lo que nos estás diciendo
22:53porque hay víctimas
22:54que son las obvias,
22:56las madres,
22:56las mujeres,
22:57los hijos,
22:59las mascotas
22:59también nos dices.
23:00Fíjate,
23:01sí,
23:02los familiares.
23:03Los familiares,
23:04los tíos,
23:05los abuelos,
23:06los parientes.
23:06Así es,
23:07así es.
23:07Porque el daño
23:08que se busca
23:09es infringírselo
23:10a la mujer
23:12con cualquier medio,
23:14de cualquier manera.
23:15Pero me estás diciendo
23:16también que
23:16tú has sufrido amenazas,
23:19esta abogada
23:20Anacatiria también.
23:22Entonces,
23:23es un espectro
23:23bastante amplio
23:24y me llama mucho
23:26la atención
23:26que,
23:27digamos,
23:28que el rango,
23:28que el abanico
23:29de los agresores
23:30es de gente
23:31muy poderosa
23:32económicamente,
23:33pero también,
23:33como dices,
23:34es de lavacoches.
23:35Así es.
23:36Hay un contexto,
23:37entonces,
23:37que hace propicio
23:38esta violencia de género,
23:40porque lo es,
23:40¿no?
23:41Así es.
23:42El contexto
23:42es la ausencia
23:43de interés
23:44de parte del Estado mexicano,
23:46¿no?
23:46De las instituciones
23:48del gobierno,
23:49¿no?
23:49A pesar de tener
23:50una presidenta
23:52y que,
23:52bueno,
23:52nuestra primera presidenta,
23:53Claudia Sheinbaum,
23:55pues sí
23:55hace falta
23:57mucha más atención
23:58al tema
23:59de la violencia
23:59contra la mujer.
24:01Cuando empezamos
24:01a hablar
24:01de violencia vicaria,
24:02como es un término
24:04que de manera incipiente
24:06se va conociendo,
24:07realmente mucha gente
24:08dice,
24:09¿qué es eso?
24:09Y le da la vuelta,
24:10¿verdad?
24:10Le damos la vuelta,
24:11pero si hemos escuchado,
24:13le van a quitar a sus hijos.
24:14Exacto.
24:14O a fulana
24:15ya se los quitaron.
24:15O ya se los quitaron.
24:17Así es.
24:17Y eso no es normal.
24:19De verdad que no.
24:21O sea,
24:21las convivencias
24:24en los centros
24:24de convivencia
24:25también tienen
24:26muchas dificultades.
24:28Los centros
24:29de convivencia
24:29que están
24:31establecidos
24:33por el Estado mexicano
24:35tienen ausencia
24:37de buenas psicólogas,
24:39¿verdad?
24:39Expertas
24:40en el término
24:41de violencia vicaria,
24:42porque no hay.
24:43Entonces,
24:44si estás atendiendo
24:45a unos niños
24:45que fueron arrancados
24:47de mala manera
24:48a su madre,
24:50deberías de aplicarte
24:51el Estado mexicano
24:52de tener
24:53psicólogas
24:55expertas
24:56en el término
24:57de violencia vicaria.
24:58Así es.
24:59Personal experto,
25:00trabajadoras sociales,
25:02gente especializada
25:04en el término.
25:07Entendemos
25:07que en el Poder Judicial
25:08no lo hay
25:09porque el Poder Judicial
25:10es un desastre.
25:12Así es.
25:12Diciendo
25:13de manera elegante
25:14lo que está pasando.
25:15Pero,
25:16por favor,
25:16en las instituciones
25:17que están dedicadas
25:19especialmente
25:20a temas
25:21de violencia
25:22contra la mujer,
25:23debería ya existir
25:25departamentos
25:26exclusivos
25:27dedicados
25:28a violencia
25:28vicaria,
25:30funcionarios,
25:32expertos,
25:33talleres
25:34en todas partes,
25:35cursos.
25:35Hay muchos
25:37profesionales
25:38que se forman
25:39y de repente
25:39terminan
25:40su carrera
25:41y andan
25:41manejando un taxi.
25:43Así es.
25:43Tendríamos que
25:44capitalizar
25:45o utilizar
25:46ese capital
25:46humano
25:47precisamente
25:47para enfocarlo
25:49a lo que necesitamos
25:50en casos
25:51como este.
25:51¿no?
25:52Sí,
25:52definitivamente.
25:53Creo que
25:54falta
25:55un interés
25:56por parte
25:57del gobierno
25:57mexicano
25:58hacia
25:59esta problemática
26:01que tiene...
26:01ciudadanos,
26:02¿no?
26:02Sí,
26:03por supuesto.
26:03Le van a quitar
26:04los hijos.
26:04Ah, bueno,
26:05ahora sí que no son
26:05los míos.
26:07Los míos
26:07o de mi cercanía.
26:08A ver,
26:09¿cómo le hacen?
26:09De modo.
26:10Así es.
26:11Debería existir
26:11un rechazo social.
26:13Eso es más complejo
26:14porque habría que
26:15hacer educación
26:17en la población,
26:19¿verdad?
26:20Pero pues realmente
26:21te dejo aquí tu café.
26:23Realmente
26:24tiene que ver
26:25con la falta
26:26de interés,
26:27¿no?
26:28Entonces,
26:30ya para ir...
26:31el desprecio
26:32que hay
26:32a veces
26:33hacia temas
26:34que tengan
26:35que ver
26:35con la mujer.
26:36¿Por qué?
26:37Por el exceso
26:38de machismo,
26:39por el exceso
26:40de políticas
26:41muy masculinizadas
26:43que no piensan
26:44también
26:44en la vertiente
26:45de la mujer.
26:46Bueno, digo,
26:47qué bueno que están
26:48visibilizándose
26:48muchas de las formas
26:50de violencia
26:50contra la mujer,
26:51pero digamos,
26:52tenemos muy interiorizado
26:54culturalmente
26:55la idea
26:56de que la mujer
26:57es el sexo
26:58de segunda,
26:58o sea,
26:59se lo merecen
26:59porque hacen eso,
27:01¿Quién decide
27:02las cosas?
27:03Simón de Boabar
27:04estaría estupefacta
27:05viendo la realidad
27:06mexicana
27:07con el segundo
27:08sexo,
27:09¿no?
27:09Así es,
27:10sí.
27:10Tienes razón,
27:11querido Javier.
27:12Entonces,
27:13¿qué se tendría
27:14que hacer?
27:14Ya nos diste
27:15algunos elementos
27:16que las instancias
27:17que tienen que atender
27:18temas de violencia
27:20contra la mujer
27:20se especialicen
27:22más en la violencia
27:23vicaria,
27:24la educación
27:25tendría que ser
27:26tema también
27:27a tratar
27:28en las aulas
27:29escolares
27:30para que desde chicos
27:31veamos cosas.
27:32Y principalmente
27:32el estamento judicial.
27:34Queremos jueces
27:35que le regresen
27:36sus hijos
27:36a las mujeres.
27:38Tantán.
27:40Eso necesitamos.
27:42Que existan jueces
27:44y juezas
27:44capaces
27:46de aplicar
27:47la ley
27:48contra la violencia
27:49vicaria
27:50y regresarle
27:51los hijos
27:51a las mujeres.
27:53Quitárselos
27:53al agresor.
27:54Hasta ahorita
27:55no hay
27:55no hay
27:56operativos
27:57debería de haber
27:58operativos
27:59arrancándole
28:00los hijos
28:00a estos hombres
28:02que los tienen
28:03de manera
28:04este
28:05ilegal.
28:06Hubo un caso
28:06en Mérida,
28:07Yucatán
28:08también de un caso
28:09que el agresor
28:11aprovecha
28:12y se queda
28:12con la niña
28:13de seis años
28:14en una convivencia
28:16y ya no la regresa
28:18y entonces
28:19se la queda
28:20un año
28:21porque es abogado
28:24y entonces
28:25recursos,
28:25recursos,
28:26recursos
28:26y el día
28:27que por fin
28:29ella consigue
28:30a través
28:30de mucha
28:31visibilización,
28:33mucha estrategia
28:34mediática
28:34que le regresen
28:36a la niña
28:36pues se hace
28:38un operativo
28:39llegan a su casa
28:41y ya no está.
28:42Alguien le dio
28:42el pitazo.
28:44¿Qué sucede?
28:45Llamamos,
28:47hacemos
28:47una campaña
28:49mediática
28:50y decimos
28:50oye gobernador
28:51ya es hora
28:52de que
28:53pongas aquí
28:54orden,
28:54busca
28:55al agresor
28:56y regresarle
28:58a la niña
28:58pues gracias
29:00a una campaña
29:01intensa
29:01de la madre
29:02de que se quedó
29:03en el juzgado
29:04durante horas,
29:06durante días
29:06de aquí no me voy
29:07a mover
29:08hasta que me den
29:09a mi hija
29:10porque ya hay
29:10una orden judicial.
29:13Afortunadamente
29:14la niña está
29:15ahora con
29:15su madre.
29:17O sea que no basta
29:18hagamos una carpeta
29:19de investigación
29:20porque pueden
29:21patear
29:21ese bote
29:22por años.
29:24Así es,
29:25lamentablemente.
29:26Entonces sí
29:26necesitamos
29:27de la colaboración
29:28de la sociedad,
29:30de las mujeres
29:31y de los hombres
29:33también
29:33para apoyar
29:35a las víctimas
29:35de violencia vicaria
29:36y conseguir
29:37un cambio
29:38en México.
29:39¿Con qué cierras
29:40esta conversación
29:41San Juana?
29:42Pues creo que
29:43todos somos
29:43agentes
29:44de cambio
29:45como ciudadanos,
29:46como mujeres,
29:47como hombres
29:47conscientes
29:48de lo que está
29:49pasando.
29:49Seamos agentes
29:50de cambio,
29:51con invitarlos
29:51a apoyar,
29:53ayudar,
29:53¿verdad?
29:54Con hacerles
29:54un llamado
29:56a cobijar
29:58a las víctimas
30:00de violencia
30:01vicaria.
30:02Muchísimas gracias
30:03San Juana.
30:04Gracias a ti.
30:05Porque no hay
30:06ideas sin consecuencias
30:07ni verdades
30:08absolutas.
30:10Para conocer
30:10es necesario
30:12conversar.
30:13Con la conversación,
30:15con la visibilización
30:15de temas
30:16podemos hacer
30:18algo
30:19porque las cosas
30:20mejoren.
30:21Esto es el pulso
30:22de la jornada.
30:23Gracias por acompañarnos
30:24y espero que nos sigan
30:25en todas las redes sociales.
30:28Pueden tener acceso
30:28a nosotros
30:29y también
30:30no olviden
30:32que para encontrarnos
30:33es
30:33a través de
30:35arroba
30:35la jornada
30:36online.
30:37Los esperamos
30:38la próxima semana.
30:39¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada