- hace 1 hora
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en un proceso de discusión, debate, de ayornar las distintas posiciones
00:05porque procedimentalmente no ha sido, digamos, el mismo tratamiento que la primera parte
00:12cuando se trató en abril el código. ¿Por qué digo esto? Porque los tiempos han sido muy escuetos.
00:19El cuot no tuvo los elementos necesarios en tiempo y forma y recién están llegando las posturas
00:26de cada uno de los integrantes del cuot.
00:28El cuot es el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial que está integrado por distintas instituciones
00:34y que si bien no elabora un dictamen de carácter vinculante, sí es un respaldo al proyecto final.
00:43¿Por dónde pasaría la discusión? ¿Cuál es el problema que ustedes encuentran en el expediente?
00:49Bueno, en primera instancia te hablaba de eso, de la cuestión, digamos, del procedimiento,
00:54que no fue el adecuado, digamos, para dar los tiempos necesarios para técnicamente ir elaborando las propuestas.
01:01En este sentido, y a pesar de eso, se ha ido trabajando en las distintas instituciones,
01:04como los bloques de cada una que se representan en el Consejo de Liberantes,
01:09las distintas propuestas referentes a distintas cuestiones.
01:12Algunos de los temas que nos preocupaban tienen que ver con las preexistencias.
01:15¿Qué significan las preexistencias? Relacionados con algunas cuestiones que se quieren poner en el nuevo código,
01:24por ejemplo, el CUF, cuestiones vinculadas a la densidad, a las alturas y demás.
01:28Cuando uno de repente proyecta algunas cosas, tiene que tener en cuenta lo que hay,
01:32porque no estamos haciendo un código de ordenamiento urbano de la nada, de cero,
01:36o el que podría haber soñado Dardo Rocha.
01:39Estamos en una ciudad que ha ido transitando, que tuvo distintos códigos urbanos,
01:43que tuvo distintas construcciones, distintas alturas, distintas extensiones,
01:46y bueno, todo eso hay que contemplarlo.
01:48Es como que, ustedes, desde el radicalismo, consideran que no empalmaría a lo que ya está construido
01:56este nuevo código de construcción.
02:00Exactamente, en realidad lo que hay que tener es poder ir viendo lo que está
02:03y ver cómo se le suman las nuevas ideas.
02:07Coincidimos con algunas cuestiones globales que tienen que ver con las cuestiones ambientales,
02:11con cuestiones, digamos, vinculadas a tratar de aquí en adelante evitar que la mancha urbana
02:16crezca desorbitantemente.
02:19Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que hay una ciudad que ya se construyó,
02:22una ciudad que tiene 140 años y una ciudad que hace 60 años se va construyendo en altura y en extensión.
02:28Entonces, todo ese tipo de cosas no están contempladas en el ordenamiento normativo que se propone.
02:33Por eso nosotros creemos que esto hay que preverlo.
02:36Esto es lo que prevén también los colegios profesionales, sobre todo arquitectos, ingenieros
02:40y las universidades técnicamente, es decir, cómo se ayorna lo que está a algunas de las propuestas
02:46que se hacen a las nuevas propuestas.
02:48Entonces, estamos en ese proceso.
02:50Por eso también, entre otras cosas, las discusiones, las demoras y tratando de buscar los consensos
02:55necesarios para tratar de lograr, digamos, que esto salga con el mayor consenso posible.
03:00Cuando se hace un código como se pretende para los próximos 20, 40 o 50 años,
03:06hay que tener un máximo nivel de acuerdos, de discusiones que permitan que la mayoría de la sociedad
03:14lo entienda y además lo acompañe.
03:17A ver, hablando de que la sociedad entienda, para que los vecinos entiendan
03:20qué significa esto de las densidades del CUF y de las alturas máximas,
03:25estaríamos hablando de la superficie que pueden tener los departamentos a construirse
03:30en determinadas zonas, las alturas de los edificios.
03:33¿Qué es lo que plantea el código? ¿Qué es lo que ustedes observan?
03:36Exactamente. Aquí se están planteando algunas cuestiones con alturas máximas,
03:40digamos, que llegan a los 10 pisos, lo cual no estaría más.
03:43Y algunos lugares, en determinados lugares, alturas máximas de 6 pisos.
03:49En algunos lugares ya existen unas alturas máximas que exceden estas cuestiones.
03:56Entonces, te imaginas que, por ejemplo, a modo de ejemplo,
03:58hacer al lado de un edificio de 15 o 16 o 18 pisos, uno de 6,
04:05morfológicamente no es adecuado, porque obviamente hay un montón de situaciones
04:09que no solamente desde el punto de vista estético hacen mal a la ciudad,
04:13sino que además desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico
04:16es no rentable por un lado y por el otro lado no hace, digamos,
04:21que la ciudad pueda tener los beneficios que tiene cuando se densifica.
04:25¿Hay casos puntuales o es figurativo lo que escribe?
04:29No, no, no. Hay casos puntuales.
04:30Es más, algunas de las propuestas que nosotros habíamos hecho,
04:32por ejemplo, en el eje fundacional, en 51 y 53,
04:36se establecía en la propuesta que se había hecho desde el Ejecutivo,
04:396 niveles.
04:41No te imaginas que en 51 y 53 basta con pasar,
04:43ya vemos los edificios que hay en distintos lugares.
04:46Entonces no tiene sentido, porque nadie va a hacer una inversión.
04:49Por eso no solamente no van a hacer la inversión,
04:50sino que además no va a quedar arquitectónicamente adecuado.
04:54¿Por qué?
04:55Porque eso es estudiar la morfología previa de cada una de las cuadras o de las manzanas.
04:59Lo que estamos planteando es que hay distintos casos en la ciudad
05:02que hay que tenerlo en cuenta.
05:04Como estas cuestiones con las alturas,
05:05también las preexistencia en las zonas periurbanas.
05:08Hay lugares que dicen, bueno, a partir de ahora esto será un imperio urbano
05:11camino a lo rural, pero ya está construido.
05:14Ya existen barrios cerrados, ya existen barrios semiabiertos,
05:17PH, un montón de cosas.
05:18Bueno, todo eso tiene que estar contemplado.
05:20Los metros cuadrados que tiene cada unidad funcional
05:23también se ven afectados.
05:24Lógicamente, porque pasase, digamos, a algunas unidades
05:28donde antes se podía hacer un monoambiente o una habitación pequeña,
05:33ahora tenés que pasar a otro tipo de unidades más amplia,
05:36con lo cual va hacia una construcción, digamos, más costosa por un lado
05:40y por el otro lado con menos posibilidad de inversión
05:44porque lógicamente salen menos unidades funcionales
05:49que respecto a la inversión que se hace.
05:51Sí, retomo el tema que usted citaba sobre el desarrollo
05:55de un nuevo shopping que se está construyendo en la zona norte
05:59y, bueno, la conectividad que tiene en la zona norte
06:02y el desarrollo comercial que se podría incrementar
06:06a partir de que este shopping esté terminado.
06:09Algunas posturas hablan de que lo que pretende este código
06:13es que la ciudad tienda a crecer hacia el sur,
06:17donde la conectividad es mucho más compleja para acceder al casco.
06:23¿Usted tiene alguna postura frente a esto?
06:25Sí, este es un problema.
06:26Es un problema porque acá, en esta propuesta que se hace,
06:30tiene como dos partes.
06:31Una, lo que es el plan, que es lo que se desea,
06:33hacia dónde se quiere ir y todas estas cuestiones
06:35que vos recién bien mencionás, crecer hacia el sur,
06:38crecer hacia el sudeste, digamos que es la zona que menos ha crecido,
06:42pero ha crecido poblacionalmente.
06:44Entonces, esto requiere de una situación previa,
06:47que significa tener los servicios adecuados.
06:49En esto, por ejemplo, los servicios de movilidad, por un lado,
06:52y los servicios públicos adecuados,
06:53o sea, con luz, con gas, con cloacas y demás,
06:57previo a poder desarrollar todo esto.
06:59Yo creo que eso está más en el plan que en el código en sí mismo.
07:03O sea, que creemos que hay que incentivar algunas cuestiones
07:07para que se desarrollen algunas áreas, como por ejemplo esas.
07:10Algunas están planteadas, por ejemplo, en los hornos,
07:14en el oeste, donde hoy día no está permitido, digamos,
07:17la posibilidad de elevar en altura,
07:20y a partir de ahora se permitiría sobre las 60, 137, 66 y demás,
07:24planta baja más 5.
07:26Sí, pero por ejemplo, en el caso de Parque Sicari,
07:29la avenida 7 es una avenida muy angosta,
07:32la conectividad ahí es muy compleja para un desarrollo,
07:35a ver, es lo que opinan algunos de los concejales.
07:39Coincido plenamente, por eso digo que eso está dentro de la parte del plan,
07:44de hacia dónde se quiere ir y el deseo.
07:46Otra, después hay que ir a lo que hace las cuestiones concretas.
07:49Cuestiones concretas es lo que vos acabas de plantear.
07:51Cómo logramos la accesibilidad a un lugar que ha crecido mucho,
07:54no ha crecido tan mal, pero ha crecido mucho,
07:57como es Sicari, por ejemplo.
07:58Lógicamente que hay que armar nuevas articulaciones.
08:01Yo creo que hay que lograr una conectividad por la 22, 23,
08:05o sea, por atrás del aeropuerto,
08:06para poder conectar desde 610 hacia el fondo, digamos, hacia el sur,
08:12para alivianar de alguna manera la calle 7 y 137,
08:17que son las únicas dos maneras de llegar a esa zona.
08:20Yo creo que esos son trabajos previos que hay que hacer,
08:23que están mencionados, que están en el plan,
08:25pero no está estrictamente en lo que es el código.
08:27El código y el plan son dos cosas distintas.
08:29El plan es hacia dónde queremos ir y lo que queremos proyectar
08:32y el código son ya las medidas más concretas.
08:34Hoy estamos trabajando específicamente en todo lo que tiene que ver con el código,
08:38medidas concretas, porque van a ser lo que inmediatamente van a potenciar
08:42que la construcción y que la ciudad crezca de una manera hacia un lado o hacia el otro.
08:46Finalmente, Monroy, estos cotos al Q,
08:50que es un coeficiente de unidades funcionales,
08:52¿es un coto a las unidades funcionales?
08:55De alguna manera es eso.
08:56Nosotros lo que decimos es que se puede utilizar el CUF.
09:00Es más, en otras modificaciones que hicieron el código en la gestión anterior,
09:06se colocó un CUF, por ejemplo, en Citibel,
09:09para evitar que precisamente el espíritu de lo que es Citibel,
09:13lo que significaba, se termine transformando en una ciudad de alta densidad.
09:17Pero es una cosa distinta, por ejemplo, al centro de la ciudad de La Plata,
09:19donde tenemos una densidad enorme y donde las necesidades son diferentes.
09:23Comprendo, pero la pregunta va a que estas limitaciones,
09:27tanto en el CUF, en las densidades, como en las alturas,
09:32¿cómo afectan o afectarían al mercado inmobiliario de la ciudad?
09:39Pensando en el acceso a la vivienda, pensando en el valor de las propiedades,
09:42pensando en el desarrollo de la ciudad.
09:46Bueno, esa es una de las cosas que nosotros planteamos
09:48y que lo han hecho cada una de las cámaras.
09:50La Cámara Inmobiliaria lo ha hecho en ese sentido,
09:52lo han hecho, digamos, constructores y demás.
09:55Lógicamente que si aplicamos a rajatabla, como está propuesto el CUF,
10:01esto, el valor de algunas propiedades se incrementaría,
10:04el valor de la construcción se incrementaría
10:06y obviamente no habría posibilidades de acceso, digamos,
10:09a viviendas más pequeñas y más relacionadas con la actividad
10:13que tiene esta ciudad, sobre todo en el área céntrica,
10:15donde tiene una actividad universitaria muy importante
10:18y de empleo público y demás,
10:20donde no le sería a todo el mundo tan fácilmente
10:23poder acceder a ese tipo de viviendas.
10:25Por eso que nosotros decimos que hay que rever y reestudiar
10:28la cuestión del CUF, no es lo mismo para todo el Partido de la Plata,
10:32hay que ser salvedades y en eso creemos que hay que trabajar,
10:35consecuentemente con las preexistencias también
10:37que existen en algunas zonas.
10:39Una de las ideas era que este expediente se despache hoy
10:43y se trate el jueves que viene o eventualmente la semana que viene.
10:47¿Usted cree que hay tiempo?
10:49Lo veo difícil que se despache el día de hoy
10:51y veo difícil que se trate esta semana, el jueves.
10:55Es posible, sí, que si seguimos en este ritmo de charlas,
10:59de debate, de discusión y de ayornamiento, de posturas,
11:02se pueda tratar la semana que viene.
Sé la primera persona en añadir un comentario