00:00Vamos a otro punto con mis compañeros que están en varios estados desplegados y por supuesto en esta zona metropolitana del Valle de México.
00:07Comenzando contigo, Fernando Cruz, que estás en la autopista México-Querétaro, la más transitada del país.
00:13¿Qué novedades, Fernando?
00:17Carlos, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
00:19Te saludo desde las inmediaciones de la autopista México-Querétaro, justo a unos metros de la caseta de cobro de Tepotitlán.
00:27Lo que estamos viendo en las imágenes es la concentración de transportistas que están a la orilla de esta autopista en dirección hacia el perímetro de Querétaro.
00:37¿Qué es lo que se alcanza a apreciar en las imágenes que estamos viendo completamente en vivo?
00:41Algunas lonas donde hacen excesiva su inconformidad, existiendo mayor seguridad en todas las carreteras del país.
00:49Y es que recordemos que este tramo carretero de la autopista México-Querétaro, pues es una de las autopistas más peligrosas para estos transportistas.
00:58Aseguran que, pues, bueno, esta autopista número 57, pues es el lugar donde ellos son víctimas de abusos de autoridad, además de asaltos e incluso secuestros.
01:11Es por eso que han decidido manifestarse.
01:12Están a la orilla, no están afectando la circulación, son cerca de una docena de tráileres tipo góndola los que se encuentran en este momento, pues, reunidos.
01:22Están esperando indicaciones por parte de sus líderes para que, pues, bueno, puedan bloquear de manera total esta autopista.
01:30Reiteramos la México-Querétaro y, pues, bueno, solamente están esperando esa indicación.
01:35Son cerca de una decena de unidades de tráiler tipo góndola los que están ya en este tramo carretero.
01:42Muy importante para la autopista México-Querétaro, la caseta de cobro 34 de Tepotzotlán hasta este momento opera con normalidad.
01:51No hay afectaciones, está operando con normalidad.
01:54Sin embargo, pues, bueno, vamos a esperar cuál es, pues, la respuesta que le dan los dirigentes a estos transportistas.
02:00Si van a bloquear de manera total o se van a retirar.
02:05Hay presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, por supuesto, de la Guardia Nacional, División Carreteras, en estos tramos.
02:10Y como te mencionaba, la caseta de cobro hasta este momento operando con normalidad.
02:15Vamos a estar pendientes de esta situación, Carlos.
02:18Una buena noticia. Entonces, gracias.
02:19Gracias. Vamos ahora contigo, Rocío López, a San Luis Potosí.
02:23¿Cómo están las cosas en la carretera federal número 49?
02:26Delante, Rocío.
02:29¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes.
02:31Campesinos a bordo de tractores tomaron la carretera federal 49 San Luis Potosí a Zacatecas
02:37para unirse a este paro nacional de campesinos y transportistas que exigen al gobierno federal mayor apoyo al campo y seguridad en las carreteras ante los múltiples robos violentos que sufren los transportistas y la falta de subsidios al campo mexicano.
02:54Los manifestantes denunciaron que son víctimas de cobros excesivos de luz en la operación de pozos por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
03:02Y también, Carlos, denuncian que la Comisión Estatal del Agua pone trabas en la autorización de concesiones para el uso de agua para campos agrícolas.
03:12Ambas situaciones, afirman, representan un golpe a los agricultores.
03:17Por ello, dicen que van a dejar el bloqueo de manera permanente hasta que las autoridades federales y estatales cumplan con sus demandas.
03:26Al gobierno estatal le solicitan apoyos en combustible e insumos para el campo.
03:32Elementos de la Guardia Civil Estatal montaron un operativo vial para desviar el tránsito y evitar embotellamientos en la carretera federal 49 en dirección a Zacatecas, a Luis Potosí.
03:43Y justo en estos momentos se está pues dando un momento en el que pues las personas quieren transitar por la vía.
03:51Se está tomando parte de lo que es esta zona del periférico que conecta con la capital del estado.
03:58Este es el reporte, Carlos, que te puedo comentar hasta este momento aquí en San Luis Potosí.
04:03Estaremos al pendiente de lo que ocurran con estas manifestaciones.
04:06Muy bien, gracias. Muchas gracias, Rocío. Esto es en San Luis Potosí.
04:10Vamos más al centro del país, en Sinapecuaro, Michoacán.
04:13¿Cómo están las cosas? Te escuchamos con tu reporte, César Cabrera.
04:20Carlos, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
04:21Efectivamente, también en Michoacán hubo movilizaciones por parte de productores y transportistas.
04:26Esto para exigir, por un lado, mejores condiciones para ellos en el tema de precios de sus productos,
04:34que se establezcan precios de garantía y también en el caso de los transportistas,
04:39que se mejore el tema de la seguridad en las autopistas.
04:43En el caso de Michoacán, comandarte que son al menos cinco puntos donde se han empezado ya a registrar movilizaciones.
04:50Todo ello en autopistas y carreteras del estado.
04:53El primer punto donde se empezó a registrar movilización fue en la caseta de Panindícuaro.
04:58Esto en la autopista de Occidente.
05:00Posteriormente siguió también la caseta de Santa Casilda.
05:03Esto en la autopista siglo XXI, que es el tramo que conecta al puerto de Lázaro Cárdenas
05:08con la capital del estado y otros puntos de la zona centro del estado.
05:12También se han registrado movilizaciones en las casetas de Sinapecuaro, de Cuandureo,
05:16y también se alista un posible bloqueo en las inmediaciones de la central de Abasos, esto de Morelia.
05:23Hasta el momento, Carlos, pues no ha habido una situación del conflicto,
05:26salvo las afectaciones ocasionadas por estos bloqueos.
05:30Exigen estos manifestantes, como te comentaba al inicio, mejores condiciones para sus productos en el tema de precios
05:36y también que se mejore la seguridad en las autopistas y carreteras del estado.
05:41Por parte del gobierno de Michoacán, hay la disposición de mantener un diálogo con los afectados,
05:45sin embargo, hasta el momento no se ha informado de una mesa de trabajo, una mesa de negociación,
05:50pues para encontrar solución a las demandas de este sector.
05:53Estaremos al pendiente de cómo se desarrollan estas movilizaciones
05:57y cualquier reporte lo estaremos dando a conocer en los diferentes espacios de Milenio.
06:01Hasta aquí mi reporte, Carlos, volvemos contigo al estudio.
06:05Gracias, gracias a César y a todos mis compañeros corresponsales que están atentos a esta movilización de hoy.
06:11Lunes, hace unos instantes, concluyó una conferencia en la Secretaría de Gobernación,
06:15donde Rosa Isela Rodríguez, ah, permíteme, vamos primero contigo, Pablo, Pablo Maldonado.
06:20Vamos contigo, Pablo, con más información, Pablo, perdón.
06:24¿Qué tal, Carlos? Buenas tardes.
06:26Efectivamente, nosotros nos encontramos en las instalaciones de la caseta de Palo Blanco,
06:31en la Autopista del Sol, en donde en estos momentos ha iniciado ya este bloqueo por parte de campesinos
06:37en el estado de Guerrero.
06:38Como puedes apreciar, en estas imágenes que me regala en vivo mi compañero Alberto Gómez,
06:43camarógrafo, pues ha llegado hasta este lugar, no muchos, pero sí una cantidad importante
06:48de campesinos, de trabajadores del campo del estado de Guerrero, los cuales están realizando este bloqueo
06:56y lo que pretenden hacer precisamente es una muestra de cómo se desgrana el maíz.
07:01Han traído la moledora para poder enseñarle a la gente, pues al menos a los automovilistas
07:07que están varados en este punto, de cómo es parte del trabajo que realizan en este lugar.
07:13Lo que hacen en el campo lo van a hacer aquí realizando esta muestra.
07:17Y también a la ciudadanía están entregando algunos volantes en donde están informando
07:23precisamente el motivo de esta manifestación, en donde afirman que son gente de trabajo,
07:29que producen alimentos y pues a pesar de todas las adversidades que ellos nombran
07:35que son precios bajos, costos altos, inseguridad, entre otras cosas, pues hoy han decidido levantar
07:40la voz y pedir el apoyo precisamente de todos los automovilistas que pasan por este lugar.
07:47Están pidiendo la salida de los granos del T-MEC, el frenado también de importaciones
07:52de maíz de Estados Unidos, de Brasil y de Argentina, además de créditos para seguir produciendo
07:57la tierra y la apertura de las bodegas del gobierno para que compren el maíz
08:05y también pues que se los compren a granel, ¿no?
08:07Además están pidiendo en específico al gobierno del estado que etiquete más apoyos para el campo
08:12en las cadenas donde Guerrero es líder.
08:15¿En qué es líder Guerrero de producción?
08:19Es en mango, en coco, en ganado bovino, en Jamaica y en mamé
08:24y es aquí precisamente en donde ellos están pidiendo el apoyo por parte del gobierno del estado
08:29y además hacen un comparativo de precios.
08:33Ellos aseguran que a ellos en el campo les compran a cinco pesos, cinco pesos con dos centavos
08:39el kilo de maíz y que una tienda de cadena internacional lo vende a 18 pesos, por ejemplo, ¿no?
08:46O la papaya que a ellos le compran el kilo a 13 pesos, esta tienda ya a la venta lo pone a 44,
08:52el jitomate, por ejemplo, ellos se los venden a 7 pesos el kilo y esta cadena internacional
08:57las vende a 24 pesos, por lo que no se les hace justo que sea precisamente la tienda
09:04quien gane más que el productor cuando son ellos quienes están haciendo el esfuerzo
09:09por poder producir la tierra.
09:12En esos momentos está bloqueado, ellos lo que han decidido es realizar un bloqueo intermitente,
09:17es decir, media hora van a bloquear, media hora van a abrir
09:21y van a estar en este lugar un buen rato para hacerse notar
09:24y por supuesto uniéndose en esta manifestación al nivel nacional
09:28que se lleva por parte de productores del campo en todo México
09:33y que por supuesto Guerrero, como siempre lo he dicho,
09:35pues participa en todos los movimientos sociales que se registran en México.
Sé la primera persona en añadir un comentario