- hace 11 horas
Abrimos La Ventana de los Libros con Antonio Martínez Asensio y Óscar López. Nieves Concostrina nos trae un nuevo viaje por la historia. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00SER PODCAST
00:00:30Cuando no sepa la orquesta, la canción que te escribí, cuando las casas de apuestas no den un euro por mí, cuando cierren las cantinas y el laurel de mi corona sea de espinadas, con Benjamín Prado, aún voy a guardar un último vals para ti.
00:00:55Benjamín, ¿cómo vas de sartenes? ¿Qué te viste que ponías cara con páramo? Sí, ponías cara.
00:01:01Páramo trae un género buenísimo, hay que escuchar a páramo siempre.
00:01:04¿Cómo vas de sartenes tú? ¿Eres cocinillas o no?
00:01:07Sí, soy muy cocinillas. Mi tortilla de patatas es mítica.
00:01:10Bueno, ¿qué pasa con la tortilla de patatas? Leiva, Juancho, tú, todo el mundo presume su tortilla de patatas.
00:01:16En verano en Rota, Leiva y yo solemos hacer un concurso de tortillas. Hacemos cada uno una, sin decir quién ha hecho cada una, y lo ponemos a...
00:01:23¿Y quién vota?
00:01:23Sabina que trampea siempre, porque siempre vota por Leiva, como es su productor, le prefiere a él que a mí.
00:01:31Y vota a Luisito García Montero, votaba al Modena, pobrecita mía, a los amigos, los de siempre, los del Club de Rota.
00:01:36Bueno, Emma Ballospinos, buenas tardes.
00:01:37Hola, ¿qué tal?
00:01:38¿Tú, tortilla de patatas?
00:01:38Yo no voy a presumir de tortilla de patatas.
00:01:40Yo tampoco.
00:01:41Lo siento.
00:01:41Yo de comerla.
00:01:42Y el director de la Escuela de Escritores, Javier Sagarna, ¿qué tal, Javi?
00:01:45Muy bien, muy bien.
00:01:45¿Tú eres cocinillas o qué?
00:01:46Yo muy cocinillas también, o sea, tortilla de patatas no tanto, pero...
00:01:49A ver, ¿tu un plato estrella conseguir?
00:01:50Un marmitaco que no se lo salta...
00:01:52¿Sí o no?
00:01:52Sí, sí, sí.
00:01:53Coño, por tantos años que hace que nos conocemos...
00:01:55Demostración.
00:01:56Claro.
00:01:56Demostración.
00:01:57Cuando queráis.
00:01:57Cuando queráis.
00:01:59Bueno, hoy tenemos final mensual, ¿eh?
00:02:00Sí.
00:02:00Del concurso de Relatos en Cadena.
00:02:02Y estamos en la semana de los Ondas.
00:02:04El miércoles vamos a estar en Barcelona, en el hotel Eurostars Gran Marina, para ser exactos,
00:02:09con premiados, premiadas, como todos los años, ¿no?
00:02:11Que es una tarde de radio muy hermosa y muy divertida.
00:02:16Pero es que además este año los Ondas han reconocido a los directores de dos programas de libros.
00:02:21Y estamos en la ventana de los libros, porque vamos a hablar con ellos, ¿no?
00:02:24Uno es el que se emite aquí en la SER, con Antonio Martínez Asensio, un libro una hora.
00:02:28Cada semana nos acerca a una obra literaria.
00:02:30Bienvenidos una semana más a un libro una hora.
00:02:33Hoy vamos a contarles Campo Cerrado, de Max Haub.
00:02:36Max Haub nace en París en 1903 y muere en México tras 30 años de exilio en 1972.
00:02:44Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo XX.
00:02:47Es el autor de La gallina ciega, diario escrito tras su vuelta a España en 1969.
00:02:52Esto es un fragmento de lo que se emitió en la madrugada de este domingo.
00:02:57Y el otro programa, único en su especie, porque habla de libros en la tele, concretamente en la 2, es Página 2.
00:03:04Hablamos de Óscar López.
00:03:05¿Cómo echaba de menos esos viajes intensitos del director del programa?
00:03:10Son las 4 de la madrugada de un miércoles cualquiera.
00:03:13Ahora, cargamos el coche y ya, derrotados, nos comimos unos 250 kilómetros de una tacada.
00:03:22Y una vez en el Pirineo, ascensión a casi 1.500 metros de altura por una pista estrecha para, eso sí,
00:03:28disfrutar de una charla y unos paisajes de esos que te reconcilian con el planeta Tierra.
00:03:34Vanessa, estamos en una borda reconvertida aquí en el Pirineo donde tú vives, pero ¿qué es una borda?
00:03:41Una borda era un edificio que...
00:03:44En Radio Barcelona tenemos a Óscar López y en Radio Madrid Antonio Martínez Asensio.
00:03:48Buenas tardes a los dos, compañeros.
00:03:50Buenas tardes.
00:03:51Buenas tardes, Carlas.
00:03:52Buenas tardes y felicidades, ¿eh?
00:03:53Muchas gracias.
00:03:54Ya, tíate, perdonad por la pregunta, sé que es, en fin, de rigor y un tópico,
00:03:59pero es una pregunta doble, en realidad.
00:04:00Una, si tienes pensado el discurso de agradecimiento.
00:04:04Y dos, si tienes pensado, ¿dónde vais a colocar el caballito al lado?
00:04:08Pues yo es que, como han dicho, que es un minuto, dos minutos.
00:04:10Pues, como no sé, yo llevo siete años contando un libro en una hora,
00:04:13con lo que no me cueste dar las gracias en un minuto,
00:04:16pero no sé si merece la pena escribirse algo o no.
00:04:19Y sí, yo ya tengo sitio.
00:04:21Ponlo a la cocina y así puedes comer sopas con ondas.
00:04:24¡No!
00:04:25¡No, por favor, no!
00:04:26Óscar, dale, dale.
00:04:27Si te han dicho dos minutos, eres un privilegiado.
00:04:29Sí, sí, no.
00:04:30Me han dicho un minuto.
00:04:30Un minuto.
00:04:31Y queríamos hablar tres, o sea, que imagínate.
00:04:34Pero se puede, ¿eh?
00:04:35O sea, tenemos un problema.
00:04:35Pero se puede, ¿eh?
00:04:36Esta temporada en la ventana estamos recibiendo audioviografías de los oyentes en 30 segundos.
00:04:41Son buenísimas.
00:04:41Y bueno, pero yo no sé qué vamos a hacer con todo ese material.
00:04:44A mí me vas a decir lo que se puede contar en un minuto y en una hora o en una vida.
00:04:49Oye, para los dos, viva la divulgación literaria.
00:04:52Total.
00:04:53Viva la divulgación.
00:04:55Joder, qué bien que se haya reconocido.
00:04:58Qué bien que lo disfrutéis.
00:04:59Y yo quería que comentarais un poco cuál es el retorno que tenéis en el trabajo de cada día.
00:05:04Por ejemplo, Max Aup.
00:05:06Este fin de semana.
00:05:06Claro, Max Aup.
00:05:07Qué maravilla haber hecho Campo Cerrado de Max Aup, que además ha sido dificilísimo.
00:05:10Es una novela llena de discusiones ideológicas.
00:05:13Entonces, bueno, pues meter todo eso en una hora ha sido complicado.
00:05:16¿Sabes lo que pasa?
00:05:16Que nosotros hacemos un programa un poco clandestino.
00:05:18Bueno, yo escribo, leo en casa tranquilamente.
00:05:21Venimos aquí, grabamos los miércoles a la hora de comer, emitimos de madrugada.
00:05:25Entonces, todo lo que sea retorno, cada vez que alguien se acerque y nos dice
00:05:29os escuchamos y es fantástico, es una maravilla.
00:05:32Y ya que te reconozcan con hondas, claro, es una pasada.
00:05:34Y la gran bendición de la radio, de la radio de nuestro tiempo,
00:05:37es que se puede escuchar en cualquier momento, en cualquier lugar y elegir lo que te apetezca.
00:05:42Absolutamente.
00:05:42Y luego con el programa, con un libro ahora pasa eso, que a la gente de repente,
00:05:45a mí me pasa que de repente en redes me dicen
00:05:46¡Qué bien ha quedado el viejo y el mar!
00:05:48El viejo y el mar lo hemos hecho hace tres años.
00:05:50Pero claro, entran y eligen el libro que quieren y luego a partir de ahí ya buscan.
00:05:54Oscar, ¿y tú crees en los milagros?
00:05:57Si creo en los milagros...
00:05:58Porque Página 2 es el programa más longevo de libros en televisión.
00:06:02Sí, es verdad.
00:06:03Y yo creo que está rozando el territorio del milagro.
00:06:06Hemos empezado la temporada número 19.
00:06:0919 años.
00:06:09Empezamos justo en noviembre de 2007.
00:06:12Yo pensaba que aquello duraría, bueno, siendo generosos, un par de años.
00:06:15Digo, bueno, a ver si llegamos un par de años y en los últimos 10 han pasado como un auténtico suspiro.
00:06:20Yo no sé si os pasa a vosotros.
00:06:21¿Tú cuánto llevas con la ventana, Carlos?
00:06:23Creo que son 12 temporadas, si no me equivoco.
00:06:25¿No tienes la sensación que no...
00:06:26O 12 o es la décimo tercera esta, no lo sé.
00:06:29Yo tengo la sensación que los primeros 7 o 8 años, bueno, pasaron rápido, pero de una manera razonable, pero el resto ha sido una auténtica locura.
00:06:36Es decir, que hemos llegado a las 19 muy felices y, como decía ahora Antonio, un premio así para un programa pequeño, para un programa modesto, para un programa cultural.
00:06:45Porque hay que reivindicar los programas culturales en estos tiempos que corren.
00:06:49Pues la verdad es que es un subidón.
00:06:50Tener cuidado que Sánchez Drago hizo tantos años un programa de libros que se volvió japonés al final.
00:06:54Lo que pasa es que Sánchez Drago, Benjamín, lo hizo con programas distintos.
00:06:59Él estuvo muchos más años, pero iba cambiando así.
00:07:01Es verdad.
00:07:02Mira, déjame leer el argumentario de los jurados para otorgar los premios, que a mí me gusta detenerme en esto.
00:07:09El jurado de Londas para Antonio Martínez Asensio, para el director del Número Una Hora, dice lo siguiente.
00:07:14Por ser un formato original y divulgativo, que en solo 60 minutos adapta clásicos de la literatura universal con rigor,
00:07:21excelencia interpretativa y un cuidado diseño sonoro.
00:07:25Por cumplir una importante labor pedagógica al fomentar la comprensión y el disfrute de la lectura
00:07:31y por crear un universo sonoro que integra otros formatos como un autor en una hora y un autor en un minuto.
00:07:41Que eso ya es récord del mundo.
00:07:42Claro, los spin-offs que hemos hecho, que es maravilloso que lo reconozcan,
00:07:46porque claro, son pequeños formatos que han salido alrededor de un libro en una hora.
00:07:51Claro, y es maravilloso hacer tanto libros muy conocidos, que la gente le gusta mucho,
00:07:56que los revisita y que los ha leído hace tiempo, como de repente descubrir a gente, pues,
00:08:01Maxaub o otros libros que hemos hecho y que la gente realmente dice,
00:08:04qué maravilla, voy a leerme esto que no me lo he leído nunca, hacerlos descubrir.
00:08:08Entonces, claro, esa labor divulgativa a mí me parece maravillosa.
00:08:10Y en el caso de Página 2, atención, Premio Ondas por acercar a la audiencia a los libros
00:08:15y los procesos de creación de los autores de una forma singular en un lenguaje audiovisual innovador.
00:08:21Su diversidad, frescura y sorprendente puesta en escena ayuda a reconectar con la literatura
00:08:26en una trayectoria impecable de casi dos décadas en un género cada vez menos reivindicado en televisión.
00:08:32Pero fíjate, yo creo que Antonio y Oscar se parecen en una cosa importante,
00:08:37es que le han quitado toda la posible perantería que puede tener la recomendación de libros
00:08:42y la han cambiado por pasión.
00:08:43Y entonces no dictan sentencias de vida o muerte, sino que compartís lecturas.
00:08:48Este libro me mola, lee lo que está de punida.
00:08:51En nuestro caso, porque yo siempre he reivindicado, yo soy un periodista cultural,
00:08:55no soy filólogo, no soy un crítico literario, soy un periodista cultural al que le gusta leer,
00:08:59pero como también me gusta el cine o me gusta la música,
00:09:02y nosotros en aquel momento, claro, hay que ponerlo en contexto,
00:09:04nosotros quisimos sacar el libro a la calle.
00:09:07Hasta aquel momento, la fórmula que funcionaba, y funcionaba bien,
00:09:10era la fórmula que había puesto de moda en Francia Bernard Pivot,
00:09:13que era un programa en plató con dos o tres críticos.
00:09:17Nosotros quisimos sacar el libro a la calle y fue una experiencia arriesgada
00:09:20y la verdad es que debo decir que ahí Televisión Española se portó muy bien con nosotros
00:09:24y desde entonces nos ha estado apoyando.
00:09:26No era fácil visitar los escenarios de las novelas,
00:09:29no era fácil convencer a los autores que no iban a ir a un plató de televisión,
00:09:32sino que a lo mejor pasarían frío, que a lo mejor llovería y tendríamos que improvisar sobre la marxa,
00:09:37pero la verdad es que siempre hemos tenido la complicidad de los autores
00:09:40y eso ha permitido llegar hasta aquí, desde luego.
00:09:42Perdóname, y la forma de hacer las cosas de Página 2,
00:09:48yo alucino con la realización, con ese grafismo, lo bien que lo cuentan
00:09:53y me encanta cada vez que alguien me decía,
00:09:55Página 2, oye, me encanta, qué bien realizado esta.
00:09:57Joder, que alguien te diga eso de un programa de libros, molaba mucho.
00:10:00A mí creo que la última vez que me llevaron, me llevaron a leer poemas al jardín botánico
00:10:03y estaba lloviendo, entonces tuve que leer con un paraguas.
00:10:05Al final quedaba precioso la imagen de un tío leyendo en un paraguas rodeado de plantas.
00:10:09Yo pensaba en los efectos secundarios porque decía Oscar que llevan 19 temporadas,
00:10:14Antonio empezasteis en 2019.
00:10:16Estamos en la séptima, sí.
00:10:17Por eso, pensaba en los efectos secundarios de tanto libro, ¿no?
00:10:20¿Qué hacéis con todo ese material, con todos esos libros?
00:10:23¿Acumuláis, regaláis, de vez en cuando hacéis una limpieza en casa?
00:10:26¿Qué hacéis con todos esos libros?
00:10:27Yo regalo, sí, yo regalo mucho libro a mí.
00:10:30El libro que me gusta, el libro que pienso a quien le puede gustar y me gusta regalarlo.
00:10:36Yo casi, casi, la mayoría de mis libros, de mi librería, son libros que no me he leído
00:10:42y eso me encanta.
00:10:43Tú sabes, una anécdota de Gabriel Zelaya, un día que se peleaba, tenía unas peleas
00:10:47terribles con su mujer Amparichu y él estaba en todo el día, pero peleando.
00:10:51Y un día Ángel González, después de presenciar una de las peleas, Amparichu se enfadó,
00:10:55se marchó dando un portazo y le dijo, oye, Gabriel, pensándolo bien, joder, para estar
00:10:59así, ¿por qué no os separáis?
00:11:00Y Zelaya lo miró y dijo, pues, ¿por qué va a ser, coño, por los libros?
00:11:05Pues no tener que repartirlos, claro.
00:11:07Yo igual, yo de hecho hace, como yo diría que hace seis o siete años, ya pasé el duelo,
00:11:12que fue desprenderme de mi biblioteca personal y quedarme solo con la biblioteca esencial
00:11:17que digo, ¿no?
00:11:17Que ya para muchos es grande, pero para mí es muy pequeña comparado con lo que tenía,
00:11:22pero ahora vivo mucho más tranquilo, porque era una auténtica presión, tanto libros...
00:11:26¿Y por qué lo hiciste, Oscar? ¿Qué pasó? Si se puede saber, ¿eh?
00:11:29No, no, porque me di cuenta que había muchos libros allí que ya no los, ni tan siquiera
00:11:33los remiraba, ni los consultaba, y al final pensé, a ver, ¿cuáles son los libros que
00:11:37realmente te gustan? ¿Qué libros finalmente vas a querer volver a releer cuando ya te jubiles?
00:11:42Y me quedé con esos.
00:11:42¿Y cuántos de los que tiraste te has vuelto a comprar?
00:11:46Ninguno, porque leo en digital.
00:11:48No, de verdad, te aseguro que no.
00:11:49Y luego porque a mí me encantan las bibliotecas aquí en Barcelona y creo que en toda España
00:11:54hay un servicio de bibliotecas fantástico donde puedes encontrar lo que quieres.
00:11:58Sencillamente ir, pedirlo y te lo traen enseguida. Es todo muy cómodo.
00:12:01Cumple 50 años la Derti, ¿eh?
00:12:03Sí, sí, sí.
00:12:04Lo van a celebrar estos días, ¿eh?
00:12:05Hay una cosa... hay muchas cosas buenas, pero en Página 2 hay una que merece la pena
00:12:09que... yo creo que merece la pena que subrayemos, porque aquí en la ventana de los libros
00:12:13Emma lo intenta siempre, a veces con éxito, a veces con menos éxito, por culpa nuestra,
00:12:17que es lo de fomentar y prestigiar la literatura infantil y juvenil.
00:12:21Y una manera de hacerlo, coño, que los propios niños y niñas te recomiendan lecturas.
00:12:26Único el despertar.
00:12:27Va un poco de un unicornio que es como diferente a los demás y quiere como conocer un poco
00:12:35cómo es el mundo, yo sé.
00:12:38Pico y cae amigos por sorpresa.
00:12:41Vale una cocodrila que vive sola y le gusta estar sola.
00:12:45Y después, un día estaba por el agua descansando y nota que tiene algo en la nariz y explico
00:12:52que es un pájaro.
00:12:54Tiene magia y así, a veces cuando algo no le parece bien o así, su cuerno brilla y
00:13:00hace como... convierte a Chloe en una humana y puede hacer aparecer cosas.
00:13:06Y es una cocodrilo que vive en un árbol, bueno, bajo.
00:13:10Con todo el tiempo estar pensando con Kai, al final quiere estar con él.
00:13:16Este libro me ha gustado porque me gustan mucho los cómics y además, pues es como de aventuras
00:13:22y así, de dos amigas y que uno es un unicornio y el otro es un gato.
00:13:27He aprendido que los animales hablan y que también se hacen amigos.
00:13:32Adiós.
00:13:33¿Dónde hay que aplaudir?
00:13:34O sea, es verdad.
00:13:35Qué buenas.
00:13:35Es que es fantástico.
00:13:37Además, en un discurso de voz infantil, yo me fijo mucho en las inflexiones de voz.
00:13:42Es como para cuando acentúan el interés por algo.
00:13:46Y en el caso de Un libro o una obra, cuando leía lo del argumentario del jurado, decía
00:13:50lo de cuidado de diseño sonoro y excelencia interpretativa.
00:13:55Pues sí.
00:13:56Don Francisco de Bringas no sabe lo que es una deuda.
00:13:59Tiene dos religiones, la de Dios y la del ahorro.
00:14:02Y por eso, dedica a muchos de sus ratos libres a arreglar cosas en casa.
00:14:07Ha hecho carrera en la administración y no ha visto nunca la pálida faz de la cesantía.
00:14:13Es además, un excelente padre de familia.
00:14:15Su mujer, doña Rosalía Pipaón, le ha dado tres hijos.
00:14:19El primogénito tiene 15 años y se le destina a estudiar leyes.
00:14:23Completan la familia una niña de 10 años y un niño de 9, herederos de las gracias maternas.
00:14:29La señora de Bringas era una dama hermosa, mucho más joven que su marido,
00:14:34que en edad la aventajaba como unos tres lustros.
00:14:38Para esta señora había dos cosas divinas, el cielo o mansión de los elegidos
00:14:43y lo que en el mundo conocemos por el lacónico sustantivo de palacio.
00:14:48En palacio estaba su historia y también su ideal,
00:14:51pues aspiraba a que Bringas ocupase un alto puesto en la administración del patrimonio
00:14:55y a tener casa en el piso segundo del regio Alcázar.
00:14:58¡Qué maravilla! ¡Eugenio! ¡Eugenio! ¡Eugenio, por favor!
00:15:01A la Cigatín estaba pensando que esto es justamente lo contrario del chat GPT y el rincón de la boca.
00:15:06Están hechos para que no tengas que leer los libros
00:15:08y esto está hecho para que no tengas que leer los libros.
00:15:10Es justo lo contrario.
00:15:11Es maravilloso. Y Eugenio además que se ha hecho,
00:15:13porque ahora vamos metiendo ya a alguna actriz que hace,
00:15:16pero el otro día se acordaba, decía,
00:15:17bueno, es que yo he hecho de Madame Bobagui,
00:15:19he hecho de tú porque, cabrón, lo hacíamos hace todos los fragmentos literales,
00:15:23digamos, que nosotros ponemos.
00:15:24Es que es muy difícil leer bien.
00:15:27No es fácil leer bien.
00:15:29Y en tu programa eso se nota muchísimo.
00:15:31Yo recuerdo hace años en el nuestro,
00:15:34le pedíamos a los escritores que leyeran un fragmento
00:15:37y al final dejé de hacerlo.
00:15:39Había escritores que no le hacían ningún favor a su propio libro.
00:15:42Lo leían muy mal.
00:15:43Sí, sí, y hablando de leer, yo también quería preguntaros
00:15:47si estáis de acuerdo con que se lee muy distinto
00:15:49cuando se lee por placer, ¿no?
00:15:51En vacaciones, que seguro que leéis libros
00:15:53que no tienen nada que ver con vuestros programas,
00:15:55y cuando se lee, sobre todo en el caso de Antonio
00:15:57o en el caso de Óscar preparando una entrevista
00:15:59o tú ahí desmigando, ¿no?
00:16:01Una historia, ¿cómo se lee por trabajo?
00:16:03Yo es verdad que hay, claro, hay libros,
00:16:05yo leo clásicos, sobre todo para un libro en una hora, ¿no?
00:16:08Pero es verdad que tengo la suerte de que los elijo yo.
00:16:11Entonces, ahí sí que me voy moviendo.
00:16:13El otro día, por ejemplo, hice El Coyote de Mallorquí,
00:16:17que era novela de kiosco,
00:16:19que de repente lo ha editado una editorial
00:16:20que se llama Luis Zarco y tal, y me hizo mucha gracia.
00:16:22Entonces, bueno, pues me voy a leer El Coyote
00:16:24y lo voy a hacer.
00:16:25Como luego hago la de Bringas,
00:16:26como luego me voy a Maxaub.
00:16:27Entonces, eso también me permite, bueno,
00:16:30pues seguir teniendo el placer de leer un poco lo que quiero, ¿no?
00:16:33Aunque es verdad que me dejo esas cosas fuera, lógicamente.
00:16:36Porque el criterio que usas es ese, fundamentalmente.
00:16:38El criterio que uso es un poco no repetir.
00:16:41O sea, hombre, tengo criterios siempre,
00:16:43todos los meses tengo que hacer una novela española,
00:16:45pero luego si meto un dramón,
00:16:46pues luego la siguiente intento meter una de aventuras,
00:16:48luego meter de vez en cuando una infantil.
00:16:50Entonces, bueno, pues no repetirme.
00:16:51Aunque luego es verdad que luego te escuchan en podcast
00:16:52y da lo mismo porque...
00:16:54¿Y tú, Oscar?
00:16:55Nosotros hacemos un programa de actualidad literaria
00:16:57en el sentido en que lo que leemos
00:16:58es lo que se publica ahora, son novedades, ¿no?
00:17:01Entonces, ¿qué ocurre?
00:17:01Que tienes que leer, generalmente leemos encaleradas,
00:17:04para darnos un poco un margen de tiempo.
00:17:07Pero claro, lees aquello que al final
00:17:08acabará saliendo en el programa
00:17:10y también lees cosas que las descartas.
00:17:12Entonces, te pasas la vida leyendo siempre por trabajo
00:17:14y ese es mi problema.
00:17:15Yo lo confieso públicamente siempre.
00:17:18He perdido el placer de leer por eso,
00:17:21por el puro placer.
00:17:23Porque todo lo que leo está vinculado con el trabajo.
00:17:25Y no me importa porque leo cosas buenas
00:17:28y, oye, y lo hubiera leído igual, ¿eh?
00:17:30Pero sí que realmente al final acabas siempre leyendo
00:17:34con un papel y un bolígrafo al lado.
00:17:35Claro, claro.
00:17:35Subrayando cosas y pensando,
00:17:37oye, ¿y esto lo podría aprovechar para aquí, para allá?
00:17:39Ya lees a una velocidad concreta.
00:17:41No es aquella velocidad pausada
00:17:42cuando no hacía programa de libros.
00:17:45Pero bueno, mira, al final uno también se acostumbra.
00:17:47Oscar, después de tantas temporadas,
00:17:50no sé si has sido capaz de descubrir el secreto
00:17:52para entablar esa complicidad con tanta gente.
00:17:55Es verdad que no hay nada,
00:17:57hay pocas cosas mejores para hablar de la vida
00:17:59que hablar de un libro.
00:18:00Porque te permite hablar de cualquier tema.
00:18:02Pero no sé si has descubierto tú el secreto.
00:18:03Yo creo que precisamente porque
00:18:05desde un inicio quisimos ser un programa ecléctico
00:18:07que no se limitara solo a un tipo de libros.
00:18:10Queríamos llegar al máximo de público posible.
00:18:12Queríamos aprovechar todas las herramientas
00:18:14que la televisión te ofrece.
00:18:17Luego es verdad que también es absolutamente imprescindible
00:18:19tener un equipo que se entregue,
00:18:21un equipo que lógicamente os podéis imaginar
00:18:23que ha ido cambiando.
00:18:23Pero siempre todos aquellos que han entrado en Página 2
00:18:26han dado lo mejor con su talento,
00:18:28con su creatividad, con el esfuerzo.
00:18:30No es fácil hacer un programa cultural.
00:18:31Tenemos los medios que tenemos.
00:18:32Es un programa muy artesanal.
00:18:34Y hemos de dedicarle muchísimas horas,
00:18:36sobre todo porque ya te puedes imaginar,
00:18:38Carlos, que cuando ruedas en exteriores
00:18:40estás sujeto a un montón de inclemencias meteorológicas,
00:18:43a un montón de cosas, viajes y demás.
00:18:45Yo creo que un poco hacerlo lo más visual posible.
00:18:48Y lo que comentaba Benjamín, intentar no ir de sobrado,
00:18:51sino, bueno, es intentar ser lectores que le explican a otros lectores
00:18:56de qué va ese libro y hacerlo con la pasión que tú tienes.
00:18:59Y nada más.
00:19:00Es que es eso.
00:19:00Y además nosotros tenemos la fortuna de poder
00:19:02escuchar en A Vivir, que son dos días.
00:19:03O sea que nosotros tenemos ahí dos vías diferentes
00:19:06para disfrutarte.
00:19:07Pero eso que has dicho antes de que tú eres un periodista cultural
00:19:10y no un crítico o un prescriptor,
00:19:13lo repetimos mucho aquí cuando hablamos de libros,
00:19:15de música, de teatro,
00:19:17nos guiamos por un criterio que es muy poco objetivo.
00:19:19Es más, es el más subjetivo del mundo,
00:19:21que es que nos haya gustado.
00:19:23Pero esto es para compartir, no para impartir.
00:19:24Claro, claro, claro.
00:19:26No pasa nada porque de repente a ti te guste un libro
00:19:29o una película.
00:19:30El miércoles ya anuncio desde aquí
00:19:33debate a fondo con Bollero
00:19:35porque fui a ver los domingos
00:19:37y me ha gustado mucho la película.
00:19:39Y él la detesta.
00:19:40Le contó aquí que no le interesó nada.
00:19:43Mira, yo creo que es una película
00:19:47y el miércoles habrá lío.
00:19:49Pero yo la detesto igual.
00:19:52¿No te ha gustado?
00:19:53No, y una cosa que...
00:19:54No pases de puntillas.
00:19:56No, a mí no me ha gustado.
00:19:56A mí me ha pasado lo mismo.
00:19:58No me ha interesado nada.
00:20:00Me parece que es una película que va a favor.
00:20:04¿Yo no?
00:20:05Sí.
00:20:06Luego se encendieron las luces del cine
00:20:08cuando terminó y estaba llenando de parejas allí llorando.
00:20:11Planteo.
00:20:12Uf, qué bien.
00:20:13Bueno, pero mira, el arte conmueve.
00:20:15Ya.
00:20:15Está bien, ya, pero no así.
00:20:17No.
00:20:18Y te decía, yo por ejemplo...
00:20:20¿Alguien más ha visto los domingos?
00:20:21Que la tengo pendiente con muchas ganas.
00:20:23No, yo pendiente todavía.
00:20:23Sí.
00:20:24Pendiente.
00:20:24Ah.
00:20:25Pero bueno, yo lo he comentado con amigos míos
00:20:26que también son así muy de izquierdas y demás.
00:20:28Oye, ya veréis porque es una película...
00:20:29Y les ha encantado también.
00:20:30Entonces, pues soy yo que la he visto ese día
00:20:33que no me interesaba.
00:20:34Sí, pero eso es fantástica la división de opiniones.
00:20:36Es un maravilloso.
00:20:37Lo aburrido son las unanimidades.
00:20:39Claro, claro.
00:20:40Y te decía de lo de antes, lo que comentaba Óscar,
00:20:42que yo, por ejemplo, no he hablado nunca de un libro que no me gustara.
00:20:45Claro.
00:20:45Claro.
00:20:46Yo no hago...
00:20:46Yo un libro que no me gusta, pues no hablo de él,
00:20:49porque eso es una pérdida de tiempo.
00:20:50Hablo de los libros que me encantan.
00:20:51Será que no hay libros.
00:20:51Claro.
00:20:52Y será que no hay películas y de todo, ¿no?
00:20:54Total, yo tampoco.
00:20:56De hecho, una parte de este trabajo que no se ve porque no se escucha,
00:21:00lo decía un poco antes Óscar,
00:21:01es todos los libros que uno empieza porque tienen buena pinta
00:21:03y cuando llevas por 100 páginas dices, a ver,
00:21:06Benja, no te está gustando.
00:21:07Tú no puedes hablar de esto porque realmente no te está gustando.
00:21:09Y empiezas otro.
00:21:09Ese es un trabajo invisible, ¿no?
00:21:11Exacto.
00:21:11Y yo, 100...
00:21:13Sí, me parecen muchas 100, ¿eh?
00:21:14Yo 80 ya...
00:21:15Sí, en la 80 no me he enganchado, mal asunto.
00:21:18Sí, sí.
00:21:18Yo ahí tengo un problema y es que...
00:21:20Claro, no puedo sacar solo los libros que a mí me gustan.
00:21:24Es decir, yo puedo ser más o menos lector de novela negra
00:21:27o más o menos lector de ciencia ficción, de bestsellers,
00:21:29hay poesía, hay absolutamente de todo.
00:21:32Sí que intentas, lógicamente, que si decides sacar un bestseller comercial
00:21:35que se vende mucho, hombre, que esté bien escrito.
00:21:38A eso se lo pides, pero a lo mejor, pues a lo mejor uno no es lector de bestsellers
00:21:42y le gusta más leer otro tipo de autores, ¿no?
00:21:44Pero claro, el público que te ve es un público muy heterogéneo
00:21:46y yo creo que hay que intentar llegar a un público lo más amplio posible,
00:21:49pero es verdad que se le exige un mínimo de calidad a ese libro.
00:21:53Es que si no hablar de una cosa que no te ha gustado, yo creo que es una impostura.
00:21:56Sí, se te pone cara de mentiroso, además.
00:21:58Se nota, se nota.
00:21:59Y en la radio se nota especialmente.
00:22:00Mucho, muchísimo.
00:22:01Aunque no se nos vea la cara, se nota especialmente.
00:22:02Se nota muchísimo porque se nota que estás forzando, ¿no?
00:22:05Porque va relacionado con lo que decíais, con la pasión.
00:22:08Claro, exacto.
00:22:08Eso, exacto.
00:22:09Óscar y Antonio, id pensando alguna lectura para recomendárnosla.
00:22:13Porque Benjamín trae siempre recomendaciones y no se va a quedar solo hoy, estando vosotros, ¿vale?
00:22:18Vale.
00:22:18Vale, id pensando.
00:22:19Pues hoy en esta ventana de los libros estamos con dos premios Ondas.
00:22:35Con Óscar López, premio al mejor programa de entretenimiento por Página 2.
00:22:39Y con Antonio Martínez Asensio, premio Ondas a la mejor día radiofónica por un libro o una hora.
00:22:44Y estamos escuchando, casualmente, no, no, casualidad, lo he pedido yo, la banda sonora de los domingos.
00:22:51Porque he dicho yo que hay debate con esto y quiero decir dos cosas.
00:22:54Primero incorpora a la directora del Faro, Mara Torres, buenas tardes.
00:22:57Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:22:57Que tú sí la has visto.
00:22:58Y luego lamentar que este miércoles no tendremos ventana del cine con Carlos Bollero
00:23:02porque hacemos una edición especial del programa con motivo de los Ondas en Barcelona.
00:23:06Pero el debate quedará pendiente.
00:23:08Si tú quieres aportar algo, tú has visto la peli, ¿no?
00:23:10Sí.
00:23:10¿Y qué?
00:23:11Sí, no, depende, a medias.
00:23:12A mí lo que me interesa de la peli es que sales con un montón de dilemas en la cabeza.
00:23:19Claro, es el que es lo que acabo de decir.
00:23:20Que a mí es un, que siempre me lo crea todo lo que está relacionado con la fe.
00:23:25O sea, la fe tiene algo que me resulta difícil de cuestionar siendo cuestionable.
00:23:31Es lo que decía Bollero.
00:23:32Que desde su ateísmo y redento no le costaba mucho entrar en la historia.
00:23:38Pero bueno, yo creo que plantea, pues eso, dilemas y yo, bueno.
00:23:44Bueno, hombre, que uno puede entrar en una catedral y ver religión o ver arquitectura solo también.
00:23:49Claro, claro, claro.
00:23:50Pero bueno, yo creo que la fe la tienes o no la tienes.
00:23:53O sea, por eso digo que es que no puedes hablar con nadie que tenga fe, intentar o intentar discutir para que no la tenga.
00:24:00Porque el que la tiene, la tiene.
00:24:02Afortunado, creo yo también, que la tiene.
00:24:04Que se siente mucho más cobijado que quienes no la tenemos, ¿no?
00:24:07Bueno, a ver, lo prometido es deuda.
00:24:09A ver, Los Ondas.
00:24:11Recomendación literaria.
00:24:11Pues mira, a mí de las novelas que más me han gustado desde septiembre aquí, de esta temporada,
00:24:16está Los Nuevos, de Pedro Mayral, que le ha editado Destino y que es una historia de tres chicos alrededor de los 20, 25 años
00:24:25que sufren las cosas que sufren los chavales, como el bullying, por ejemplo,
00:24:30pero también sufren a unos padres muy exigentes que les obligan a estar en determinado.
00:24:34Y entonces son la historia de tres amigos que intentan también una vida autónoma y una vida en solitario, independiente.
00:24:41Y creo que retrata maravillosamente la generación actual, aunque es un libro muy argentino,
00:24:47pero la retrata muy bien y a mí me ha apasionado, como está contado y la novela en general.
00:24:52¿Y tu propuesta, Óscar?
00:24:53Yo te hago dos rápidas.
00:24:55Un debut de una autora gallega, de Lucía Soya Sobral, Comerás Flores,
00:24:59la historia de una relación tóxica entre una joven de 25 años y un tipo carismático, inteligente, muy emprendido.
00:25:05A ver, espera, que aquí alguien está haciendo así con la cabeza.
00:25:08Es que a Emma y a mí a las dos nos han encantado Comerás Flores.
00:25:11Sí, pero ¿están haciendo con la cabeza de bien o de bien?
00:25:12De bien, de bien, de bien, de bien, de bien.
00:25:15Es que yo nos veo.
00:25:18Sí, Óscar, nos ha gustado mucho Comerás Flores.
00:25:20Lucía, además, es una escritora que va a dar mucho que hablar y me ha gustado mucho cómo está escrita.
00:25:26Además, formalmente también, porque hay unas imágenes líricas muy potentes,
00:25:29aunque sea una novela con un estilo muy directo.
00:25:31Y la otra, una novela dura, no es nada navideña, a pedazos, del escritor anglo-indio Hanif Khureshi,
00:25:38que, como sabéis, tuvo un accidente en el 22.
00:25:41Hablamos de ella aquí, ¿te acuerdas?
00:25:42Hablasteis ya de ella, a pedazos.
00:25:45Bueno, él quedó tetraplégico por un accidente que tuvo.
00:25:48Bueno, pues este libro es absolutamente desgarrador, es un libro íntimo, confesional,
00:25:52pero lo que más me gusta de todo es que, aparte de que él hable sin tapujos,
00:25:55de su situación física y emocional, es una historia de amor por la literatura,
00:26:01por cómo el hecho de escribir es lo que le mantiene atado a la vida
00:26:04y cómo, precisamente, escribir es con lo que consigue rebelarse
00:26:08ante esa terrible situación que le toca vivir.
00:26:10Es un libro maravilloso, durísimo, pero maravilloso.
00:26:12Bueno, Benjamín, ¿vamos juntos recomendaciones?
00:26:16Venga, venga.
00:26:34Bueno, se ha muerto hace un ratito, pero parece que hace más, ¿verdad, Mario Vargas Llosa?
00:26:38Yo creo que para contrarrestar el libro de Isabel Presley,
00:26:41que yo, naturalmente, me he ido a leer la parte en la que habla de Vargas Llosa,
00:26:44como es natural, pues sale ahora uno de Alonso Cueto,
00:26:47que se llama Mario Vargas Llosa, Palabras en el mundo,
00:26:50y que tiene mucho que ver con todo lo que estamos hablando.
00:26:51Es la historia de un tipo que tiene una pasión por su oficio,
00:26:54por la escritura, por la lectura, por la corrección de sus novelas,
00:26:58por la documentación, ¿no?
00:27:00Un tipo que durante muchos años fue, digamos,
00:27:03en contra de su propio personaje ideológico.
00:27:05Él te hizo un señor neoliberal y demás.
00:27:07Sus novelas eran novelas muy compatibles,
00:27:09muy de autor de izquierdas, digamos, de alguna manera.
00:27:12Hay una anécdota en el libro que resume muy bien
00:27:14cómo era el divertidísimo Mario.
00:27:16Siempre digo que es uno de los libros más divertidos
00:27:17y de los que más me he reído en mi vida, ¿no?
00:27:19Y muy buena persona, además, tengo que decirlo, ¿no?
00:27:21Él le dice, joder, fíjate,
00:27:23Charles Dickens, cuando estaba escribiendo El misterio de Edwin Druth,
00:27:25que es la novela que quedó inédita y que luego le completaron,
00:27:28estaba escribiendo la novela y le dio un infarto, tal, y se murió.
00:27:32Y Mario dice, qué maravilla, pasar de la ficción a la tumba.
00:27:35Imagínate la fe que tenía Mario en la literatura.
00:27:38De manera que Alonso Hueto, Mario Vargas Llosa,
00:27:40palabras en el mundo, alfaguara.
00:27:42¿Y la segunda?
00:27:54¿Te acuerdas que hablamos aquí en el programa de la colección de Alianza
00:27:57Dos Tardes con?
00:27:58¿Te acuerdas que vino Manolo Vilas, Espíritu Freire y Sergio El Molino?
00:28:01Bueno, pues ha seguido publicando libros y ahora sale uno que se llama
00:28:03Dos Tardes con Jules Verne, por aquí, de Laura Fernández.
00:28:07Qué curioso que le llamamos Julio Verne en todos los libros en España.
00:28:11No decimos Guillermo Shakespeare, como en el franquismo, ni Enrique Heine,
00:28:15pero a Verne nos cuesta mucho llamarle Jules.
00:28:17Se ha quedado así.
00:28:17Se ha quedado con Julio Verne.
00:28:18Bueno, pues cuenta la historia de Verne,
00:28:20que era un tipo que estaba destinado a ser abogado como su padre,
00:28:23que de hecho estudió la carrera,
00:28:25pero que lo que quería era escribir, embarcarse, comprarse barcos.
00:28:28Se compró tres barcos, se iba a sus barcos a escribir.
00:28:31Y bueno, todos sabemos la historia de Jules Verne.
00:28:35Empezó a hablar del helicóptero cuando el helicóptero no existía.
00:28:38Empezó a hablar del globo de los Estados Unidos cuando no existía.
00:28:39Empezó a hablar del ascensor cuando el ascensor todavía no existía.
00:28:42Un auténtico visionario que lo que era era un apasionado, ¿sabes de qué?
00:28:47Pues volvemos a la conversación que estábamos teniendo de la divulgación.
00:28:49Él defendía la divulgación científica y la divulgación geográfica.
00:28:53Y en base a esos dos pilares están escritas todas sus novelas,
00:28:56que son una maravilla.
00:28:57Bueno, a ver, pasemos lista.
00:29:09Óscar está en Barcelona, 1, Marat 2, Javier 3, El Pueblo 4,
00:29:14Antonio 5, Benjamín 6 y Emma 7.
00:29:17Siete voces para elegir al ganador del relato de este mes.
00:29:23O ganadora.
00:29:27Relatos en cadena.
00:29:29Una historia en 100 palabras para un premio de 6.000 euros.
00:29:39Finalistas del mes de noviembre, Salvador Terceño Arantza Enjuto y Esteban Torres Sagra.
00:29:44Salvador tiene 54 años, es de Sevilla, médico de urgencias y atención primaria
00:29:48y un conocido ya veterano de este concurso.
00:29:51Salvador, buenas tardes, ¿qué tal?
00:29:53Buenas tardes, Carla, ¿qué tal?
00:29:55Siempre me sale llamarte doctor, pero a los otros por su oficio no eres de tal,
00:30:00pero siempre me sale llamarte doctor.
00:30:02¿Qué tal, cómo estás?
00:30:03Bueno, puedes llamarme como tú quieras.
00:30:06Bueno.
00:30:06Pues bien, bien, bien.
00:30:07Hoy tranquilo, libre, no estoy de guardia, no estoy saliente, todo bien.
00:30:11Venga, pues que tengas mucha suerte, Salvador.
00:30:14Claro que sí, no me extraña.
00:30:15O sea, Arantza, Salvador tiene experiencia en esto, llegar a una final mensual.
00:30:18En cambio, Arantza Enjuto, que tiene 58 años, es auxiliar de enfermería en un hospital,
00:30:23la ventana sanitaria, es de Zumaya.
00:30:26Arantza Ratzaldeo, buenas tardes.
00:30:28Buenas tardes.
00:30:29Tú eres, fuiste finalista semanal y lo eres mensual por primera vez,
00:30:33porque escribes este concurso desde hace poquito, nos decías, ¿no?
00:30:35Desde el año pasado, una cosa así.
00:30:37Sí, desde la temporada pasada.
00:30:39Bueno, muy bien.
00:30:40¿Y cómo estás ahora mismo?
00:30:42¿Nerviosorum?
00:30:43¿Hay algo ahí?
00:30:43Sí, un poquito, sí.
00:30:44Un poquito, un poco así.
00:30:46Es que si pasas ya esta, saltas a la final de temporada.
00:30:49O sea, que ya soñan palabras muy mayores.
00:30:51Que tengas mucha suerte, Arantza.
00:30:53Vale, gracias.
00:30:54Y Esteban Torres Sagra tiene 61 años, aunque nos dijo ya el otro día que aparenta 60.
00:30:58Es funcionario del SEPE, director de la oficina en Úbeda,
00:31:02donde vive desde hace ya dos décadas.
00:31:03Esteban, buenas tardes, ¿qué tal?
00:31:05Hola, buenas tardes.
00:31:06Con Esteban nos conocimos hace dos temporadas.
00:31:08Javier, ¿te acuerdas?
00:31:09Que llegó a la final de temporada.
00:31:11Y nunca más se había colado desde entonces en una mensual.
00:31:14Hoy está aquí repitiendo.
00:31:15Te deseamos suerte como a tus compañeros y compañeras, ¿vale?
00:31:19Muchas gracias.
00:31:20Venga, vamos a leer el primer relato, el de Salvador Terceño.
00:31:24Servicios a la comunidad.
00:31:32Los ojos tristes de la pequeña prisionera preparan su sonrisa acuosa mientras Bianca agita la bola.
00:31:39Cuando al fin la apoyan la mesa, los copos giran, dibujando bucles de tormenta imposible.
00:31:45Bianca observa a través del cristal, envenezada.
00:31:48La casita permanece inmóvil junto al abeto inerte.
00:31:52La minúscula niña sonríe y saluda con la mano, junto al muñeco de nieve.
00:31:56Parece tan real, exclama Bianca.
00:31:59Y la prisionera cuenta los días que lleva recluida y los que restan de la condena, rezando para que sea verdad lo que le prometieron, que tras devolverte a tu tamaño no quedan secuelas y te reinsertan en unos grandes almacenes.
00:32:13Tremendo.
00:32:16La verdad es que el relato está francamente bien porque va pasando además de un género a otro.
00:32:20Uno empieza como una especie de relato de terror, así como fantástico.
00:32:26Se va metiendo poco a poco en el terreno casi de la ciencia ficción para acabarte de lleno con esa última frase en el humor.
00:32:32Entonces hay un montón de géneros bien combinados, bien armados dentro de este relato.
00:32:38Vamos con el de Arantza en Juto. Se titula Algo inacabado.
00:32:40Te reinsertan en unos grandes almacenes entre cosméticos estresados y paraguas que hablan del tiempo.
00:32:51Un técnico de bata estrellada te ajusta las emociones y te sopla polvo lunar del olvido.
00:32:55Cuando la dependienta te acomoda en el estante de ofertas, un tostador te confiesa que antes fue un poeta y que ahora solo quema pan.
00:33:01Te preguntas qué fuiste antes y justo entonces una vieja lámpara susurra.
00:33:06Yo te iluminaba cuando escribías. El pan salta, el aire huele a pasado y tú recuerdas. Eras el poema que él nunca termina.
00:33:15Bueno, Benjamín está a punto de saltar a las lágrimas por las alusiones poéticas.
00:33:19Me encanta saber que el aire huele a pasado con el pan, ¿no?
00:33:21Sí, ¿verdad? Eso está fantásticamente bien.
00:33:24Polvo lunar del olvido.
00:33:26Está fantásticamente bien. Lo decíamos cuando lo clasificamos, ¿no? Que tenía un golpe de imaginación, ¿no? De repente, cómo empiezas en unos grandes almacenes y acabas siendo un poema, ¿no?
00:33:39Cómo llegamos de un lugar a otro. Pues con un golpe de imaginación soberbio y un montón de imágenes espléndidas, ¿no?
00:33:44A mí la verdad es que me encanta eso de que antes fue un poeta y ahora solo quemapán, ¿no? Me parece una frase fantástica.
00:33:51Los caminos del señor no lo sé, pero los de la literatura son inescrutables. Está clarísimo.
00:33:55Venga, tercer relato, el de Esteban Torres Sagra. Se titula Pablo y Neruda.
00:33:59El poema, que él nunca terminó, siempre acababa en la papelera de sus amantes.
00:34:07Quería ser original y despedirse con uno tras cada cita, pero las señoras no lo contrataban precisamente por sus rimas,
00:34:14ni aquello era amor, por muy romántico que fuese Pablo y se ganase la vida con su métrica.
00:34:19Bajó el precio a 280 euros solo por devolverles un billete de 20, con un verso de Neruda previamente manuscrito, al dar el cambio.
00:34:28Pero ni así pudo compartir su gusto por la poesía.
00:34:31Todas, sin excepción, se lo devolvían sin leer, como propina, en la goma de sus calzoncillos.
00:34:39¡Qué bueno!
00:34:41En este caso la verdad es que es un relato de humor de arriba abajo, ¿no?
00:34:44Pero además tiene ese fondo un poquito amargo, ¿no?
00:34:46Sí, muy amargo.
00:34:46O sea, tratar de compartir algo que realmente vale, que realmente es importante, y ser incapaz, ¿no?
00:34:50Porque estás encasillado en otro lado, ¿no?
00:34:52O sea, el fondo es amargo, pero luego el relato te arranca una carga.
00:34:55Vaya tres pedazos de relatos, ¿eh?
00:34:56O sea, uff, da la cosa...
00:34:58Bueno, primero que se mojen ellos, los finalistas, que ya han votado y nos tienen que desvelar el sentido de su voto.
00:35:03Salvador, ¿tu voto para quién ha ido?
00:35:05Mira, me han encantado dos, pero me quedo con Pablo y Neruda porque la historia me encantó un poquito más.
00:35:12Arantxa, ¿tú por quién has votado?
00:35:14Yo también, por Pablo y Neruda.
00:35:16Por Pablo y Neruda.
00:35:17¿Y Esteban, tú?
00:35:19Yo también, por Pablo y Neruda.
00:35:20Ah, no, perdón.
00:35:20Yo por algo inacabado, por algo inacabado.
00:35:23Por Arantxa, muy bien.
00:35:26A ver, venga, al lío.
00:35:29Mira, ahí vamos a romper un poco.
00:35:32Bueno, no, no vamos a romper nada.
00:35:34No, tira.
00:35:34Mara, dale, dale tú.
00:35:35Yo por Pablo y Neruda también.
00:35:37Hasta salto.
00:35:37Y la goma de los calzoncillos.
00:35:38Vamos a romper.
00:35:39A ver, premio Ondas, Antonio.
00:35:43Pues yo voy a elegir algo inacabado.
00:35:46De Arantxa, en Juto.
00:35:48¿Y el otro Ondas, Óscar López?
00:35:50Ondas López.
00:35:51Pues yo estoy con Antonio también.
00:35:54Yo voy a votar a Arantxa.
00:35:55Me ha gustado muchísimo.
00:35:57El final es redondo.
00:36:00¿Benjamín?
00:36:01Yo voto a los tres.
00:36:02Venga, hasta el viernes.
00:36:03Ya está.
00:36:03Es que...
00:36:05¿El viernes?
00:36:06Mira, voy a votar por el de Arantxa, en Juto.
00:36:10Porque me ha parecido el más raro.
00:36:12Pero es que me parecen los tres igual de buenos.
00:36:13Son muy buenos.
00:36:14Me parecen igual de buenos.
00:36:14Voy a votar por Arantxa porque es el más extraño, quizás, ¿no?
00:36:17El más poético.
00:36:19Confiesa, hombre, que no pasa nada por admitir las debilidades.
00:36:23Emma.
00:36:23Yo por Esteban.
00:36:27Está la cosa apretadita.
00:36:28Vamos, tan apretadita que hay empate, de momento.
00:36:30Perfecto.
00:36:31Y nos quedan solo los dos votos de la casta, que es Javier Sagarna en persona, y el pueblo,
00:36:37que son los oyentes.
00:36:38¿Por dónde quieres empezar?
00:36:39Por el pueblo, ¿no?
00:36:40Vamos a empezar por el pueblo, como de costumbre.
00:36:42Y el pueblo lo tiene clarísimo.
00:36:43A ver.
00:36:44Clarísimo.
00:36:45Y ha ido un poco a contracorriente entre todos nosotros.
00:36:47Le ha dado apenas siete votos a Arantxa, 57 a Pablo Neruda y nada menos que 470 a Salvador Terceño.
00:36:56Madre mía.
00:36:57Así que, evidentemente, el pueblo lo tiene clarísimo.
00:36:59Y la casta, que eres tú.
00:37:01Y la casta, a la casta le va a tocar desempatar, nos vemos.
00:37:03Sí, sí, sí.
00:37:05Uf, qué difícil es esto.
00:37:07También puede desempatar a Francino.
00:37:08No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, eh.
00:37:15Pues Arantxa.
00:37:18Arantxa, felicidades.
00:37:21Gracias.
00:37:21Te has colado sobre la bocina en la final de temporada, ¿ya?
00:37:25Sí, sí.
00:37:25O sea, que nos reencontramos a primeros de julio.
00:37:28Sí, sí, sí.
00:37:29Bueno.
00:37:30Oye, y Esteban y Salvador, qué rabia nos da.
00:37:33Ah.
00:37:34Pero, bueno, es lo que hay.
00:37:35Qué felicidades, de verdad, ¿eh?
00:37:38Nada, nada, muchas gracias.
00:37:39Y seguid escribiendo, por favor, seguid escribiendo.
00:37:42Claro que sí.
00:37:43Ay.
00:37:43No va a faltar.
00:37:44A ver, Sager.
00:37:44Pues nada.
00:37:45Sager no le va a unir a Sager ni a Sagerla.
00:37:47He hecho un mixto de Sager.
00:37:49Sager.
00:37:50A ver, la unidad de vigilancia que vas.
00:37:56Bueno.
00:37:56No soy digno ni de eso.
00:37:58A ver.
00:37:59En la goma de sus calzoncillos.
00:38:00Toma.
00:38:02Buena frase.
00:38:03Es magnífica y yo calculo que también vamos a tener una buena cantidad de relatos.
00:38:07En la goma de sus calzoncillos.
00:38:08Tienen hasta el próximo jueves a las 12 de la mañana para traer sus micro relatos a
00:38:12través de la página web de la Escuela de Escritores, escueladescritores.com.
00:38:23Y la luz del faro que se abre como cada tarde aquí en la ventana.
00:38:27¿Empezando semana con qué?
00:38:28Salió del bombo el jueves la palabra verbo.
00:38:32Verbo.
00:38:32No verso, verbo.
00:38:33El verbo se hizo carne.
00:38:34Mira, estamos hoy con...
00:38:35Sí.
00:38:36En el principio era el verbo.
00:38:38Sí, sí.
00:38:38Pero, bueno.
00:38:40Verbo.
00:38:40Hoy voy a tener a Antomeana que me diga cuál es su verbo favorito.
00:38:43Jugar, participar, perder, conseguir.
00:38:46Ganar.
00:38:46Ganar.
00:38:47Empatar.
00:38:48Después, presentaré a Laura Piñeiro.
00:38:50Piñero.
00:38:51Ah, Piñero, que la conocen todos los oyentes de la ventana y va a hacer la sustitución
00:38:56del faro cuando yo no esté.
00:38:57No estaré el martes y miércoles y estará ella.
00:38:59Por ejemplo, mañana y el miércoles, así que esta noche estará en el faro para que
00:39:04los oyentes la conozcan, que les va a encantar.
00:39:07Es una profesional maravillosa y muy, muy cariñosa.
00:39:10Nosotros ya la conocemos hace años.
00:39:12Claro, pero bueno, exactamente.
00:39:14Y después tendré a Alex Grigelmo, que ha hecho un análisis sobre los verbos.
00:39:20Los irregulares, los regulares, los tiempos verbales, el futuro perfecto, el futuro imperfecto.
00:39:25Y es muy divertido lo que tiene escrito.
00:39:27Así que nada, yo creo que va a estar muy en el faro verbo.
00:39:30Había una pregunta bastante difícil.
00:39:32Si hay un verbo que condiciona tu vida, ¿cuál sería?
00:39:36Temer.
00:39:37¿Ah, sí?
00:39:38Por ejemplo, temer, el miedo, sí.
00:39:41Temer.
00:39:42Temer.
00:39:42Yo elegiría temer.
00:39:43Es difícil, ¿eh?
00:39:44Bueno, lo primero que me ha venido a la cabeza.
00:39:46A lo mejor tiene que haber pensado un poquito más.
00:39:48Pero que condicione tu vida, temer.
00:39:50Temer.
00:39:51Es verdad, es que no es lo mismo quemar que tu vida, que la condicione.
00:39:54El mío querer.
00:39:55Hombre, condiciona la vida a estar hecha una mierda.
00:39:59O sea, de salud, quiero decir, ¿no?
00:40:00No, no, pero temer.
00:40:01Es verdad que temer condiciona tus decisiones.
00:40:03Temer, temer.
00:40:04Perder, ¿no?
00:40:04Que la vida consiste en irse quedando sin cosas, sin gente.
00:40:07El mío leer.
00:40:09El mío leer, claro.
00:40:10Claro, claro, claro.
00:40:11Ya lo sabíamos.
00:40:13¿Yo puedo decir uno?
00:40:14Sí, claro.
00:40:15Querer.
00:40:16Querer.
00:40:16Querer, sí.
00:40:17Yo en MaxAub he descubierto uno maravilloso.
00:40:19Quillotrar.
00:40:20Quillotrar.
00:40:21Que vale para todo.
00:40:22Porque vale para seducir, incluso para ir un poco más allá en la seducción, pero
00:40:26también para cualquier cosa que te guste.
00:40:28Pero, por ejemplo, yo quillotro.
00:40:30Bueno, sí.
00:40:31¿Cómo se conjuga?
00:40:32Quillotremos todos.
00:40:33Sí, lo que pasa es que en ese sentido quillotrar todos sería una orgía, pero sí.
00:40:38Yo tengo un verbo que me encanta por lo que significa y por lo que representa y que el viernes,
00:40:46escuchando a distancia la ventana de la música con Rubén Pozo, dije, hostia, el verbo cantar.
00:40:51Se me ha olvidado cantar, eso vengo aquí.
00:40:59Yo también estuve escuchando la entrevista y a él también me emocionó mucho más.
00:41:01Que me recuerde como era ser feliz y cantar, cantar, cantar y no pensar en nada más.
00:41:14Cantar, cantar, cantar, shalalalala.
00:41:21Amás lo contó en la entrevista con vosotros, que quería recuperar el shalalala para una
00:41:29canción.
00:41:29Que bien, que alegría.
00:41:33Óscar López, Antonio Martínez Asensio, nos veremos el miércoles.
00:41:38Nos veremos el miércoles.
00:41:39Sí, sí.
00:41:40Gracias para asomarnos a la ventana, de verdad.
00:41:42Que ha sido un placer.
00:41:43Muchísimas gracias.
00:41:43Muchas gracias, Carlos.
00:41:44Muchas gracias a todos.
00:41:45Bueno, Benjamín, cerremos como de costumbre esta ventana de los libros que ha premiado
00:41:50un relato poético con un poema.
00:41:52Una de mis favoritas que es la rumana Ana Blandiana, que es una poeta estratosférica.
00:41:55Tendría que ganar el premio Nobel, si no el premio Nobel estará equivocado otra vez.
00:41:59Ahora ha sacado un libro nuevo, se hace el silencio en mí, el editorial visor acaba de
00:42:02salir, el último libro de ella.
00:42:04Y este poema se llama De vez en cuando y mira qué hermosura.
00:42:06Ana Blandiana.
00:42:06De vez en cuando, como si la historia se hubiera detenido, se hace silencio en mí.
00:42:17Es como una luz inmensa en una llanura sin fin.
00:42:20Una mezcla de felicidad y terror, como ante la presencia de Dios.
00:42:24Solo dura un segundo, pero siento que podría ser así por siempre, si tuviera la fuerza suficiente
00:42:30para marcharme, sabiendo que volveré, como se marchan las aves cada otoño, hacia subida
00:42:36del más allá.
00:42:37La Ventana, en Ser Podcast.
00:42:44En La Ventana, acontece que no es poco.
00:42:48Un relato personal de la historia, con Nieves Concostrina, Cadena Ser.
00:43:01Buenas tardes, Nieves.
00:43:02Hola.
00:43:03Hola, Carlos.
00:43:03¿Cómo estás?
00:43:04¿Qué tal?
00:43:05Muy bien.
00:43:05Está visto que esto que tocamos, esto de la historia es un continuo.
00:43:09Esto no para nunca.
00:43:10Siempre que cuentas algo, te queda algún detalle pendiente.
00:43:13Bueno, y si la semana pasada, bueno, la semana pasada no, y todo el mes estamos dando mucho
00:43:16la matraca con los 50 años de la muerte de Franco, que es lo que toca, aunque haya pasado
00:43:21el 20N, hay piezas del puzzle que tenemos que seguir colocando.
00:43:25Por ejemplo, el primer discurso de Juan Carlos como rey.
00:43:28Y lo que eso suponía, es decir, después de la dictadura, la restauración, o mejor dicho, la instauración de la monarquía.
00:43:36Exactamente, bien dicho, la instauración.
00:43:37Exactamente, bien dicho, la instauración.
00:43:39Bueno, mira, hace cinco años, en 2020, el ayuntamiento del municipio catalán, Monroche del Camp, en Tarragona,
00:43:47estaba y está gobernado por el Partido Socialista de Cataluña, aprobó, y lo hizo de acuerdo con la ley de memoria democrática,
00:43:55aprobó cambiar la nomenclatura de la calle Príncipe de España, que estaba puesta en honor de Juan Carlos,
00:44:02porque eso suponía una exaltación del franquismo, está clarísimo.
00:44:06Y esto de Juan Carlos, Príncipe de España, que jamás fue Príncipe de Asturias, también...
00:44:11Claro, Juan Carlos nunca ha sido Príncipe de Asturias.
00:44:15Bueno, pues esto también merece que lo expliquemos, porque fue un título inventado,
00:44:19y por tanto en España no existió eso de la restauración, que muchos periodistas han venido repitiendo,
00:44:26porque creo que o desconocen la diferencia, que ya nos han explicado muchos historiadores,
00:44:32lo han explicado, o sea que ya es hora de saberlo, o lo hacen por contribuir al blanqueamiento.
00:44:39Pero bueno, esto luego. Mira, yo ojalá me equivoque, pero creo que...
00:44:42¿Qué pasa con Monroche del Camp? A ver.
00:44:44Creo que es el único municipio que ha retirado el honor de una calle a Juan Carlos,
00:44:48puesto que él y todas sus tirpes son producto del franquismo, son el legado de la dictadura.
00:44:54Todo el mundo conoce ya todas las indecencias del padre de Felipe VI, sus delitos, sus desmanes, su inmoralidad,
00:45:01pero fíjate que ahí siguen universidades, hospitales, avenidas, recintos feriales, plazas y calles
00:45:07con el nombre de Juan Carlos I, un señor al que hemos expulsado de España por sus corrupciones.
00:45:12A mí me agrada especialmente que fuera Monroche del Camp el ayuntamiento que diera el paso
00:45:17y me sorprende mucho más que fuera con un alcalde socialista, con Fran Morancho,
00:45:21que debe ser de los poquitos a los que no se les ha olvidado que el PSOE nació republicano.
00:45:25Hasta que Felipe González lo estropeó todo y menudo estropicio hizo.
00:45:28Monroche del Camp es, entre otras cosas, el municipio donde Joan Miro pasaba sus veranos
00:45:33y es donde nació Antoni Benajas, el maestro republicano asesinado en un pueblo de Burgos
00:45:40en 1936 que dio lugar a la peli que volvemos a recomendar el maestro que prometió el mar.
00:45:46Monroche del Camp es ese lugar, entre otras cosas, pero estas dos yo creo que merece la pena que las subrayemos.
00:45:51Es un lugar que hay que visitar por todas estas cosas.
00:45:54Y el maestro que prometió el mar, que aún permanece en la fosa al que lo arrojaron, lo han buscado.
00:46:00No lo encuentran.
00:46:01No lo encuentran.
00:46:03Como ya ha terminado el jolgorio por los 50 años, al menos el jolgorio del mogollón del día,
00:46:09por los 50 años de la muerte de Franco, y en cambio el aniversario de los 50 años
00:46:14de la imposición de su heredero Juan Carlos como jefe del Estado ha pasado muy adornadito,
00:46:19pues ha pasado adornado con la cara de Felipe VI, como si él no fuera producto de la misma dictadura,
00:46:25pues he pensado que también demos su sitio al padre del actual jefe del Estado
00:46:29y reconozcamos sus méritos franquistas haciendo un comentario de texto ligero
00:46:34de su primer discurso como rey hace 50 años, que fue el 22 de noviembre de 1975.
00:46:40¡No me toques los borbones!
00:46:49No me toques los cuentos ni la ciencia ficción, soy jefe del Estado sin ganar elección,
00:47:00que me cuentas peón, mi vida es el copón, mi apellido Borbón.
00:47:06No me cuentes tus penas que voy a bostezar, no sé lo que es un pico ni lo que es madrugar,
00:47:12que me cuentas peón, mi vida es el copón, mi apellido Borbón.
00:47:17Mi apellido Borbón, que me cuentas peón, mi apellido Borbón, mi vida es el copón,
00:47:25que me cuentas peón, mi vida es el copón, mi apellido Borbón.
00:47:30¡No me toques los borbones!
00:47:32No me toques los borbones, que te cuela la canción esta de Scott.
00:47:35Oye, aquel primer discurso de Juan Carlos, ¿cómo empezaba?
00:47:38A ver, fue largo, pero hombre, vamos a ir al turrón y haciendo acotaciones al margen.
00:47:43Empezaba bonito.
00:47:44Esta es la primera parte.
00:48:09Lo de tradición centenaria es mentira, porque los españoles llevábamos 200 años intentando saltarnos la tradición de los borbones
00:48:16y por eso los habíamos expulsado de España ya tres veces.
00:48:19Claro, porque es que no nos gusta esa tradición.
00:48:21Tres veces, pero alguna de ellas fue expulsada más una vez, incluso.
00:48:24María Cristina de Borbón, ya lo hemos contado aquí.
00:48:27Esta tuvo que ser expulsada del país en tres ocasiones.
00:48:30En 1840, en el 54 y en 1868.
00:48:34Que este año ya fue el rizar el rizo porque fue una expulsión doble.
00:48:38Se expulsó a la madre, Isabel II, a la hija y ya salió toda la tropa, toda la macrogranja.
00:48:43Hasta que volvieron con un golpe de Estado.
00:48:45Que esto sí es tradición de los borbones.
00:48:47Los golpes de Estado.
00:48:49O los dan, o están en el ajo de los que los dan, o los apoyan.
00:48:54Pero vamos, no se pierden ni uno.
00:48:56Sigue el discurso.
00:48:57Venga.
00:48:57Como rey de España, título que me confieren la tradición histórica, las leyes fundamentales del reino y el mandato legítimo de los españoles...
00:49:06Cuidado.
00:49:07Cuidado.
00:49:08Otra pausa.
00:49:09Perdone usted, señor Majestad, pero ¿a qué mandato de los españoles se refiere?
00:49:14¿En qué momento los españoles le trasladaron el mandato de la jefatura del Estado?
00:49:18Bueno, hubo un referéndum, ¿no?
00:49:20En el año 47.
00:49:22Sí.
00:49:23El de la sucesión a la jefatura de Estado que organizó Franco.
00:49:25Sí.
00:49:26¿Se debió referir a eso?
00:49:27Sí, sí, suponemos.
00:49:29Suponemos.
00:49:30Es una votación organizada por un dictador, hacía 30 años, en el 47.
00:49:35Y en la que Franco obligó a los españoles a que votaran sí, a que España fuera un reino católico y que se votara sí a que él, al propio Franco, le sucediera un rey que ya decidiría él quién sería.
00:49:50Se refería el padre de Felipe VI a esa votación en la que el dictador amenazó con la excomunión a los que votaran no.
00:49:56Y amenazó igualmente a los que se abstuvieran con negarles el certificado de buena conducta necesario, era necesario para encontrar un trabajo.
00:50:03Y les amenazó también con retirarles la cartilla de racionamiento.
00:50:07¿A eso lo llama Juan Carlos, mandato legítimo de los españoles?
00:50:11Bueno, continuaba el heredero del dictador en aquel discurso de hace 50 años.
00:50:16Una figura excepcional entra en la historia.
00:50:19El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea.
00:50:30Eso es verdad.
00:50:31Es verdad.
00:50:32Eso es verdad.
00:50:32Totalmente.
00:50:33En nuestra política actual está muy presente Franco porque el Partido Popular se ha encargado de defender su memoria y el PSOE ha sido durante muchísimo tiempo flojo, lento, muy lento, contraprogramando.
00:50:48Muy lento.
00:50:48O sea, un pasito para adelante y dos para atrás.
00:50:50Sigo con el discurso.
00:50:51Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal.
00:50:58España nunca podrá olvidar a quien, como soldado y estadista, ha consagrado toda la existencia a su servicio.
00:51:06En esto también tenía razón.
00:51:07Millones de españoles aún no han podido olvidar que gracias a la represión de la dictadura de Franco, 6.000 fosas comunes en España guardan a decenas de miles de asesinados por el primer soldado de España y ese gran estadista que fue Franco.
00:51:22Y para terminar el comentario de texto, ya solo vamos a recordar una frase de su discurso que yo no he entendido, no la he entendido y un par de mentirijillas más, pero después de estos ritmos de rock vallecano.
00:51:34Gracias al dictador, gracias al dictador, por la gracia de Dios, soy una institución.
00:51:42Gracias al dictador, gracias al dictador, gracias al dictador, gracias al dictador, gracias al dictador, gracias al dictador, por la gracia de Dios y es su constitución.
00:51:55¡Fuera el rey!
00:52:22Para ti, para mí. Oye, ¿qué es lo que no entiendo? Lo de las mentiras también, pero ¿qué es lo que no entiendes? ¿O quieres empezar por las mentiras?
00:52:28No, no, a ver, lo que no entiendo, y lo digo, lo que no entiendo lo digo en serio, no es ningún sarcasmo, pero es que no lo entiendo.
00:52:35Dijo, no sería fiel a la tradición de mi sangre si ahora no recordase que durante generaciones los españoles hemos luchado por restaurar la integridad territorial de nuestro solar patrio.
00:52:48El rey asume este objetivo con la más plena de las convicciones.
00:52:53No entiendo, de verdad que no lo entiendo, porque España ya estaba unida por decisión de su jefe Franco.
00:52:59Una grande y reprimida, pero una y grande.
00:53:04¿O es que Juan Carlos iba a lanzarse otra vez a la conquista de América y la Filipina para restaurar el imperio?
00:53:08Es que no entiendo lo de solar patrio, la integridad de nuestro solar patrio, en fin.
00:53:16Y respecto a las mentiras dijo, el rey es el primer español obligado a cumplir con su deber.
00:53:21En este momento decisivo de mi vida afirmo solemnemente que todo mi tiempo y todas las acciones de mi voluntad estarán dirigidas a cumplir con mi deber.
00:53:30Y el único deber con el que cumplió fue el de enriquecerse.
00:53:33El padre de Felipe VI ha cometido 16 delitos por los que no puede ser juzgado.
00:53:37O sea que además de impune, encima será el eterno presunto de todo.
00:53:42Y segunda mentira, que sobre todo es un chiste.
00:53:45Dijo que se sentía profundamente católico y expreso mi más respetuosa consideración para la iglesia.
00:53:51Ya está, es fin del chiste.
00:53:53Esto es un chiste.
00:53:55A ver, le vamos a recordar al católico borbón de pacotilla este que sus diez mandamientos se los ha pasado por el forro uno a uno.
00:54:03No hay ni uno intacto.
00:54:04Ni honró a su padre.
00:54:05Ni dedicó el séptimo día a su dios porque se iba de regata.
00:54:09Ni cumplió con el no matarás porque, aunque por un accidente, pero mató a su hermano.
00:54:13Ni dejó de cometer adulterio porque no paró de ser adúltero.
00:54:17Respecto a no robarás, pues nada que añadir.
00:54:19Que vamos a decir sobre honrar a su dios, pues ya me contará viviendo en un país musulmán.
00:54:23Y así hasta diez.
00:54:25Pero bueno, como los católicos se lo toman todo a cachondeo y ahora resulta que todo son metáforas, pues sus mandamientos deben serlo también.
00:54:31Metáforas.
00:54:32Oye, y lo que hemos comentado al comienzo, lo del nombramiento de Juan Carlos como príncipe de España, ¿nos lo tomamos también como una metáfora o no?
00:54:39No, eso no fue una metáfora.
00:54:41Eso fue un disfraz.
00:54:41Pero ese término fue una cosa bien hecha por Franco.
00:54:46Eso de príncipe.
00:54:47Porque Franco sí era observante de la rancia tradición monárquica española y sabía que Juan Carlos no era el heredero legítimo al trono.
00:54:55El heredero legítimo era el príncipe de Asturias, que estaba así nombrado.
00:54:59Era Juan de Borbón, que ya ostentaba ese principado.
00:55:01Y por tanto, Franco tuvo que inventarse un título para Juan Carlos, que fue el título príncipe de España.
00:55:07Es un título que, como inventado que era, podría anularlo cuando quisiera o retirárselo, como estuvo a punto de ocurrir, para dárselo a Alfonso de Borbón, al marido de su descocada nieta, Carmen Martínez Bordiú.
00:55:20O también lo podía usar para instaurar una nueva dinastía.
00:55:24Por ejemplo, nombrando príncipe a un franco.
00:55:27Claro, es que eso estuvo...
00:55:28Por eso el mayor de sus nietos tiene el apellido Franco por delante, de Martínez Bordiú, es el único.
00:55:33El príncipe de Asturias, el principado de Asturias, es una prerrogativa real y solo puede ostentarlo el que lo puede ostentar, al que le toca, según las leyes dinásticas.
00:55:45Y puesto que Juan Carlos no era el heredero legítimo, Franco jamás usó la palabra restauración monárquica.
00:55:52Nunca.
00:55:52Que es lo que la prensa lleva utilizando estos días, porque es lo que han estado colando desde la zarzuela para tapar las vergüenzas del padre de Felipe VI.
00:56:01Ni Juan de Borbón ni Franco pronunciaron jamás la palabra restauración.
00:56:05Nunca.
00:56:06Solo decían instauración.
00:56:08Que la diferencia está muy clara.
00:56:09Por resumirlo, de haber existido una restauración monárquica, el rey tendría que haber sido Juan de Borbón.
00:56:14Exactamente.
00:56:15Lo que hizo Franco, entre otras cosas, fue interrumpir la sucesión e instaurar o establecer una nueva línea.
00:56:22Claro, por eso ellos siempre hablaban de instauración.
00:56:26Insisto en que Franco nunca, nunca, jamás usó la palabra restauración.
00:56:29Y cuando Juan de Borbón se enteró en Estoril de que el dictador había nombrado sucesor a título de rey al traidor de su hijo, además de cagarse en su padre, que era el mismo, que se oían los gritos al otro lado del Atlántico, difundió su famoso manifiesto de Estoril con fecha 19 de julio de 1969, donde mostraba un monumental cabreo y donde decía,
00:56:51«Para llevar a cabo esta operación no se ha contado conmigo. Soy, pues, un espectador de las decisiones que se hayan de tomar en la materia y ninguna responsabilidad me cabe en esta instauración».
00:57:03Es por eso que, además, Juan de Borbón se hacía llamar, por todas partes, y así se dirigían a él, su majestad el rey Juan III de España.
00:57:12Y para añadir más mentira a la mentira y más disfraz, Juan Carlos, para tapar su propia ilegitimidad, nombró a su padre después de muerto y así está inscrito en su tumba como Juan III, que es el rey que nunca existió, padre de un príncipe que la verdad tiene menos entidad y tradición que el de las galletas de chocolate.
00:57:30¡Gracias!
00:58:00¡Hala, nos vamos de fiesta, Nieves!
00:58:13¡Venga!
00:58:14¡Venga!
00:58:15¡Mañana más!
00:58:16¡Mañana más!
00:58:17¡Muchas gracias, Carla!
00:58:17Un beso, chao.
00:58:18Lo que queda del día, con Isaías Lafuente.
00:58:24¡Dale, dale, Isaías!
00:58:25Pues nada, lunes 24 de noviembre, Francino, van pasando los lunes y tenemos la sensación de permanecer atrapados en el tiempo, de vivir en el Día de la Marmota.
00:58:33Y esa sensación es la que expresabas tú hoy al abrir la ventana.
00:58:50Yo tengo un poco esta sensación y supongo que no soy el único, pero, jo, de verdad, siento que estamos como atrapados en una especie de Día de la Marmota, donde los escándalos de corrupción, por un lado, y las actuaciones judiciales, digamos que extravagantes, por otro, van socavando cada día un poquito más la confianza en la política y en la justicia.
00:59:08La confianza en el sistema, en definitiva. Todo ello, convenientemente regado y amplificado por una conversación pública en los medios, en las redes, casi en cualquier espacio, una conversación que ya no es digna de tal nombre y donde pescan quienes intentan, precisamente desde dentro, reventar el sistema.
00:59:25Pues esa era tu sensación y era una sensación compartida. Ha comenzado el juicio contra Jordi Puyol, bueno, contra él y contra todos sus hijos. Andrea Villoria nos lo contaba.
00:59:35Pues se juzga al expresidente Jordi Puyol, a sus siete hijos y a una decena de empresarios acusados de asociación ilícita, falsedad en documento mercantil, delitos contra hacienda y frustración de ejecución. Esa es la lista de delitos, básicamente por la fortuna que escondieron en Andorra durante 35 años. El quita aquí es de dónde salió ese dinero.
00:59:54Y han pasado 11 años, 11, y sorprende la parsimonia si lo comparamos, nos decía Toni Martínez, con otros procesos.
01:00:02Ha comenzado hoy el juicio a los Puyol. La instrucción de este caso, como sabéis, ha durado 11 años.
01:00:0911 años, Puyol ya tiene 95, principio de Alzheimer, y la sala le permite que esté en su domicilio.
01:00:15Después de 11 años ya tiene 95. Imagínate que lo declaran inocente, no te da margen a celebrarlo.
01:00:21Otros casos van más rápido.
01:00:25¡Cupable!
01:00:26El caso del fiscal general ha sido como el chiste de Eugenio que decía, ¿a qué hora sale el rápido de Irún? ¡Ya!
01:00:36Ha ido tan rápido que hemos conocido el fallo antes de la sentencia.
01:00:40El Tribunal Supremo nos lo ha contado como si fuera un partido de fútbol.
01:00:44Hemos ganado 5 a 2. La sentencia será de condena y un día de estos ya diremos por qué.
01:00:48Pues nada, vayamos con el otro juicio, con el lento. Ahora se prevé, después de 11 años, una vista de 6 meses.
01:00:56Pero el comienzo del juicio contra toda la familia Puyol se ha colado en la primera de las noticias del Día del Mundo Today.
01:01:05Jordi Puyol acepta ser juzgado por videoconferencia, pero advierte de que tendrá que robar el wifi.
01:01:11Es que solo tengo un 3% de cobertura aquí, lamenta.
01:01:15El gobierno intentará aprovechar el Black Friday para sacar adelante los presupuestos.
01:01:21El Ejecutivo está pendiente de que Siemens aplique sus descuentos para comprar varios robots aspiradores y trenes para Cataluña.
01:01:29Ayuso celebra desde su exilio en Madrid la victoria judicial de su pareja.
01:01:34Parece que el régimen se debilita, pero es pronto aún para volver, ha declarado.
01:01:38García Ortiz, condenado a pintarle el ático a González Amador.
01:01:43Cuando se publique la sentencia, se sabrá de qué color.
01:01:47El Poder Judicial se independiza mudándose a un ático de Quique Sarasola.
01:01:52Los magistrados celebran que, tras la separación de poderes, se haya podido quedar con el piso.
01:01:58Pues hablando de pisos y de un piso concreto, la que está feliz con la sentencia del fiscal general,
01:02:02o exfiscal general del Estado, es Isabel Díaz Ayuso.
01:02:06Hay gente que, aunque respete la sentencia, bueno, el fallo, de momento, sigue creyendo en su inocencia, pero ella no.
01:02:14En cambio hay otra persona que está muy alegre.
01:02:16Desde el jueves habla, ya habla, ya habla, durante los últimos meses no hablaba de este caso.
01:02:22Porque se trataba de un ciudadano particular que a ella no le concernía.
01:02:26Pero desde el minuto siguiente de conocerse el fallo no ha callado.
01:02:29Se creen que están por encima del Supremo, que al Supremo le han nacido otro Supremo.
01:02:33Van a por cualquiera que osa hacer su trabajo, los españoles nos dimos, y luego no se solicita esto, fingiendo que hagan nada en los ya amigos, y nada que ver.
01:02:44Acuchillado.
01:02:45Está feliz. Está en su salsa hablando de acuchillamientos y dictaduras.
01:02:50Débiles morales.
01:02:51Vivimos en la dictadura de Pedro Sánchez.
01:02:53Todo el mundo sabe que las dictaduras se caracterizan por el poder descentralizado en gobiernos de autonomías,
01:03:00y en las dictaduras la oposición tiene la mayor parte de esos gobiernos.
01:03:04Bien, bien, bien.
01:03:05Por ejemplo, en la dictadura de Franco, la Comunidad Autónoma de Madrid la gobernaba Santiago Carrillo.
01:03:10Y cada día convocaba a la prensa para decir, Franco es un dictador, nos asfixia, nos persigue, nos encarcela, nos fusila.
01:03:18Bien, bien, bien.
01:03:19Y os acordáis de aquellas, bueno, no os acordáis porque sois jóvenes, pero había manifestaciones durante los 40 años de franquismo,
01:03:26había manifestaciones autorizadas por la policía, protegidas por la policía, en las que se coreaba,
01:03:32¡Francisco Franco, hijo de puta!
01:03:36Pues sí, es historia ficción, pero hay muchos que se la creen.
01:03:40Ahora bien, al margen de esto...
01:03:42Ahora bien, dejando de lado todo esto, objetivamente el Tribunal Supremo le ha dado una alegría.
01:03:48El juez Marchena le ha dado una alegría, poéticamente dicho.
01:03:52Es un poema que nuestro compañero Raúl Pérez ha tenido la deferencia de cantar,
01:03:58así que vamos a escuchar en silencio, con el respeto que la solemnidad merece.
01:04:03Dale a la Ayuso, alegría, ¡ay, Marchena!
01:04:08Darle alegría a la Ayuso es cosa buena.
01:04:10Dale a la Ayuso, alegría, ¡ay, Marchena!
01:04:12¡Ay, Marchena!
01:04:14¡Ay, Ayuso tiene un novio que es muy vivo!
01:04:17A la tienda le confiesa sus delitos.
01:04:19El fiscal le prepara su purito.
01:04:21¡Y Marchena inhabilita al fiscalito!
01:04:23¡Ay, ay!
01:04:24Dale a la Ayuso, alegría, ¡ay, Marchena!
01:04:26Darle alegría a la Ayuso es cosa buena.
01:04:29Dale a la Ayuso, alegría, ¡ay, Marchena!
01:04:31¡Ay, Marchena!
01:04:33¡Ay!
01:04:33Bueno, y después tenemos el barro de las redes sociales.
01:04:39Que las redes sociales se han convertido en terreno abonado para esto del linchamiento,
01:04:42y el linchamiento personal, además, no solo político,
01:04:44es algo que ya sabíamos desde hace tiempo,
01:04:47pero estos últimos días hay un compañero, un periodista de la televisión española,
01:04:51que conocen muchos oyentes de la SER y no de la SER,
01:04:54Xavier Fortes, se ha convertido en protagonista involuntario,
01:04:57de una campaña que podemos definir perfectamente como de acoso y derribo.
01:05:03Y le hemos llamado al comenzar el programa a Xavier.
01:05:06Ahora están persiguiéndole a costa de su hijo,
01:05:09al que están señalando como enchufado por su padre en la televisión pública.
01:05:14Esto es lo que nos decía.
01:05:15Primero, ya que deslice que, según me cuentan,
01:05:18bueno, mira, si usted está acusando de algo tan grave,
01:05:22cerciérese, ¿no?
01:05:23Según me cuentan, porque en el según me cuentan,
01:05:25puedes incluso meterme a mí en la banda de un narcotraficante.
01:05:28Según me cuentan.
01:05:29Pero es que encima, eso de que ha hecho un contrato, está haciendo prácticas,
01:05:34un curso de formación, es un becario, es un chaval que está empezando
01:05:38y mira lo que le dura el contrato que acaba de dentro de dos semanas
01:05:42y ni siquiera se han convocado oposiciones.
01:05:45Es un ataque organizado y no solamente contra él,
01:05:47también contra otros periodistas y no es casualidad,
01:05:49nos decía Fortes, y siempre hay que dar la batalla.
01:05:52Yo creo que hay que dar la batalla.
01:05:54Aunque tengamos todo el viento en contra,
01:05:57no hay que dejar a los canallas el uso en monopolio de las redes
01:06:02ni el uso en monopolio de la hora pública.
01:06:04No ha sido casualidad lo de este fin de semana.
01:06:07Yo creo en las casualidades, las casualidades existen,
01:06:10pero que prácticamente en un mismo fin de semana.
01:06:13A tres periodistas que coincidimos en bastantes cosas
01:06:17de cómo es nuestro país y el mundo, porque nos apetece y nos da la gana,
01:06:22se le han metido, no con nosotros, sino con nuestros hijos,
01:06:26que es la forma más miserable de meterse con alguien, no es casualidad.
01:06:31Y es una especie de ataque vicario, que le ataquen a él, decía y reclamaba,
01:06:36si quieren, pero que no toquen a su hijo.
01:06:38Si quieren atacarme a mí, que lo hagan.
01:06:41Me gustaría que no me atacasen con insultos, yo no lo hago.
01:06:44Yo nunca he hablado, por cierto, de ningún familiar, de nadie.
01:06:48Lo que está diciendo Carmen Sastre es falso.
01:06:50Pero que me ataquen a mí.
01:06:52Ahora, para hacerme daño a mí, que utilicen a mi hijo,
01:06:56difundiendo su foto, poniéndolo casi como una diada,
01:06:59ampliando su foto, metiéndose con un becario, con un chaval,
01:07:04me parece lo más rastrero, lo más ruin, lo más miserable
01:07:08que he visto en muchísimos tiempos.
01:07:10Y en este fin de semana hemos pasado de recordar
01:07:12los 50 años de la muerte de Franco
01:07:14a empezar a rememorar los treinta y tantos
01:07:17del reinado de Juan Carlos.
01:07:20Mil años
01:07:21tardó en morirse
01:07:25pero por fin
01:07:30la palmó
01:07:33Pues eso, hemos pasado de
01:07:34rememorar esto, pero hoy
01:07:36Nieves con Costrina ha pasado página
01:07:38de la historia y nos ha recordado
01:07:40los 50 años de la coronación del rey.
01:07:43No me toques los borbones
01:07:45Y hoy, con un objetivo muy claro, se ha dedicado a hacer
01:07:52un análisis de texto
01:07:54del primer discurso pronunciado por Juan Carlos de Borbón
01:07:58El 22 de noviembre de 1975
01:08:01Empezaba bonito
01:08:02En esta hora cargada de emoción y esperanza
01:08:04llena de dolor
01:08:05por los acontecimientos que acabamos de vivir
01:08:08El dolor es porque se le murió su padre putativo
01:08:10Franco
01:08:11Asumo la corona del reino
01:08:12con pleno sentido de mi responsabilidad
01:08:15ante el pueblo español
01:08:16y de la honrosa obligación
01:08:17que para mí implica el cumplimiento de las leyes
01:08:20y el respeto de una tradición centenaria
01:08:22que ahora coinciden en el trono
01:08:24Lo de tradición centenaria es mentira
01:08:26Porque los españoles llevábamos 200 años
01:08:29intentando saltarnos la tradición de los borbones
01:08:31Y por eso los habíamos expulsado de España ya 3 veces
01:08:34Sigue el discurso
01:08:35Como rey de España
01:08:37Título que me confieren
01:08:38La tradición histórica
01:08:39Las leyes fundamentales del reino
01:08:41Y el mandato legítimo de los españoles
01:08:44Eh, perdone usted señor majestad
01:08:46Pero a qué mandato de los españoles se refiere
01:08:48Se refería el padre de Felipe VI
01:08:51a esa votación en la que el dictador amenazó
01:08:53con la excomunión a los que votaran no
01:08:55Y amenazó igualmente a los que se abstuvieran
01:08:58con negarles el certificado de buena conducta necesario
01:09:00para encontrar un trabajo
01:09:02Y les amenazó también con retirarles
01:09:04la cartilla de racionamiento
01:09:05A eso lo llama Juan Carlos
01:09:07mandato legítimo de los españoles
01:09:08Muy interesante este análisis de texto
01:09:11Y esta mañana en hoy por hoy
01:09:12se han planteado una cosa muy curiosa
01:09:13sobre el 75
01:09:14Pop Pop ha planteado a sus oyentes
01:09:21qué es lo que habrían hecho en 1975
01:09:24con el teléfono móvil
01:09:26que en estos momentos manejaba
01:09:28manejamos
01:09:28y él tenía una idea muy clara
01:09:30para abrir boca
01:09:31Mira yo haría una cosa terrible
01:09:33¿Habría?
01:09:34Pero sí
01:09:35Yo me bajaría todas las pelis de Almodóvar
01:09:38y entonces transcribiría los guiones
01:09:41y le robaría toda su filmografía
01:09:44Vale
01:09:45Un beso Pedro
01:09:46Tú te bajas todas las pelis
01:09:48que ya sabes que se han hecho
01:09:49te las juegas
01:09:50Exacto
01:09:50Y para ti
01:09:51Para forrarse
01:09:53Bueno y hoy es lunes
01:09:53no olvidemos que los lunes
01:09:55son lunes de fútbol
01:09:56Aunque los compañeros de la dupla
01:10:02de hoy por hoy
01:10:03llevaban tres semanas sin aparecer
01:10:04porque
01:10:05Mazón compareció
01:10:07durante dos lunes seguidos
01:10:08y retransmitimos
01:10:10ambas comparecencias
01:10:11Hoy se han planteado
01:10:12un asunto también interesante
01:10:13eso de que
01:10:14el fútbol no vale para nada
01:10:16Bueno pues Rafa Cabeleira
01:10:17y Galdel Reguera
01:10:18decían
01:10:19Porque yo estoy muy en contra
01:10:20de esta gente
01:10:21que va todo el día
01:10:21diciendo las cosas
01:10:22que valen para algo
01:10:23y las cosas que no valen para nada
01:10:24¿No?
01:10:24Me cabrea mucho
01:10:25este tipo de personas
01:10:26que vienen y dicen
01:10:27es que la historia
01:10:28no vale para nada
01:10:29es que la poesía
01:10:30no vale para nada
01:10:30es que nada vale para nada
01:10:32¿Qué les vale a estos señores?
01:10:33Por contraposición
01:10:34yo estoy muy a favor
01:10:35de las cosas que no valen para nada
01:10:36y por supuesto del fútbol
01:10:37Yo estoy con Rafa
01:10:38yo estoy de filosofía
01:10:39y cuando nos preguntaban
01:10:40para qué sirve la filosofía
01:10:41respondíamos
01:10:42para no hacer preguntas
01:10:43tan tontas como esa
01:10:44y con el fútbol
01:10:45es un poco igual
01:10:46¿Para qué sirve el fútbol?
01:10:47Pues para no hacer esa pregunta
01:10:48no sirve para todo
01:10:49y no sirve para nada
01:10:50y hay que buscar
01:10:51un poco esa idea
01:10:52pues de lo bonito
01:10:53de las cosas
01:10:53que no son
01:10:54directamente útiles
01:10:55en un sentido
01:10:56utilitarista
01:10:57y a mí me gusta
01:10:58el fútbol este
01:11:00que se adapta
01:11:00a cualquier contexto
01:11:01que cuando no tenemos
01:11:02nada mejor que hacer
01:11:03pues jugamos un partido
01:11:03y puede ser con una lata
01:11:04de refresco
01:11:05en el pasillo
01:11:06de la universidad
01:11:07o con una piedra
01:11:08etcétera
01:11:09y ese tipo de fútbol
01:11:09son los bonitos
01:11:10Y hay cosas que aparentemente
01:11:12no valen para nada
01:11:12y sin embargo
01:11:13nos pueden alargar la vida
01:11:14Javier Ruiz
01:11:17nos ha presentado
01:11:18Ana María Cuervo
01:11:19que es codirectora
01:11:20del Centro de Estudios
01:11:21Einstein de Estados Unidos
01:11:22que trabaja
01:11:23para aumentar
01:11:24el número de años
01:11:25en los que podamos
01:11:26vivir sanos
01:11:27investigan
01:11:28sobre la autofagia
01:11:29que es el sistema
01:11:30de reciclado celular
01:11:31que se va agripando
01:11:32con nuestra edad
01:11:33pero se puede estimular
01:11:35motivando a las células
01:11:36¿y cómo se hace esto?
01:11:38Primera receta
01:11:39para motivarlas
01:11:39El espacio entre comidas
01:11:41es lo que activa
01:11:42autofagia cada día
01:11:42por ejemplo
01:11:43entre la comida y la cena
01:11:44si no picoteas
01:11:46el sistema este
01:11:46de limpieza celular
01:11:47se activa
01:11:48y eso es bueno
01:11:48porque hace que se quite
01:11:49lo malo
01:11:50y además te da energía
01:11:51Segunda
01:11:52Intentar separar
01:11:53un poquillo las comidas
01:11:54y no estar comiendo
01:11:5524 horas al día
01:11:56como estamos últimamente
01:11:58simplemente para darle
01:11:59tiempo a que se active
01:12:00Y la tercera
01:12:01ojo
01:12:02dormir las horas que tocan
01:12:03Cuando tienes un comercio
01:12:05tú no limpias
01:12:05cuando tienes
01:12:06los que vienen a comprar
01:12:07tú limpias
01:12:08cuando tiras ya de persiana
01:12:09y dices
01:12:10bueno ahora ya está
01:12:10todo tranquilo
01:12:11ahora me pongo a limpiar
01:12:12entonces las células
01:12:13pasa lo mismo
01:12:14durante la etapa de sueños
01:12:15cuando hay una limpieza
01:12:17mucho más profunda
01:12:18si nos acostumbramos
01:12:19a de verdad dormir
01:12:20las horas que debemos dormir
01:12:21también podemos promover
01:12:23la limpieza celular
01:12:23Pues nada
01:12:24consejos
01:12:24no solo para vivir más
01:12:26sino para vivir mejor
01:12:27y cerramos este lunes
01:12:28Francino
01:12:28con el que abrimos
01:12:29la semana de los ondas
01:12:30y hoy hemos hablado
01:12:33en la ventana
01:12:33de los libros
01:12:34con Antonio Martínez Asensio
01:12:36un libro una hora
01:12:37en la SER
01:12:37y Oscar López
01:12:38página 2
01:12:39en televisión española
01:12:41los dos
01:12:41señalados por los ondas
01:12:43nosotros hacemos
01:12:44un programa
01:12:44un poco clandestino
01:12:46yo escribo
01:12:47leo en casa
01:12:48tranquilamente
01:12:48venimos aquí
01:12:49grabamos los miércoles
01:12:49emitimos de madrugada
01:12:51entonces
01:12:51todo lo que sea
01:12:52retorno
01:12:53cada vez que alguien
01:12:54se acerca y nos dice
01:12:55os escuchamos
01:12:56y es fantástico
01:12:57es una maravilla
01:12:58empezamos justo en noviembre
01:12:59de 2007
01:13:00yo pensaba que aquello duraría
01:13:01bueno
01:13:02siendo generosos
01:13:02un par de años
01:13:03digo bueno
01:13:04a ver si llegamos
01:13:05un par de años
01:13:05y en los últimos 10
01:13:06han pasado
01:13:07como un auténtico suspiro
01:13:08hemos llegado a las 19
01:13:09muy felices
01:13:11y como decía ahora Antonio
01:13:12un premio así
01:13:12para un programa pequeño
01:13:13para un programa modesto
01:13:14para un programa cultural
01:13:16en estos tiempos que corren
01:13:17pues la verdad
01:13:18es que es un subidón
01:13:19pues ellos nos animan a leer
01:13:20pero les hemos preguntado
01:13:21que leen ellos
01:13:22y paradójicamente
01:13:23Oscar López
01:13:24nos ha confesado
01:13:25que en cierta manera
01:13:26esto de leer profesionalmente
01:13:28le ha hecho perder
01:13:29la pasión de leer
01:13:30por el puro placer de leer
01:13:32tengo la suerte
01:13:33que los elijo yo
01:13:33entonces eso también
01:13:34me permite
01:13:35seguir teniendo
01:13:36el placer de leer
01:13:37un poco lo que quiero
01:13:38nosotros hacemos
01:13:39un programa de actualidad
01:13:40literaria
01:13:41en el sentido
01:13:41en que lo que leemos
01:13:42es lo que se publica ahora
01:13:43son novedades
01:13:43entonces te pasas la vida
01:13:45leyendo siempre por trabajo
01:13:46y ese es mi problema
01:13:47yo lo confieso
01:13:48públicamente siempre
01:13:49he perdido
01:13:50el placer de leer
01:13:51por eso
01:13:52por el puro placer
01:13:53porque todo lo que leo
01:13:55está vinculado
01:13:55con el trabajo
01:13:56y luego pasa otra cosa
01:13:57con los libros
01:13:58que muchos tienen
01:13:59tienen incorporada
01:14:00banda sonora
01:14:00por ejemplo
01:14:01el tokyo blues
01:14:02de murakami
01:14:03su título original
01:14:04era una canción
01:14:05de los beatles
01:14:06con la que hoy
01:14:07cerramos la ventana
01:14:08hasta mañana
01:14:08un beso muy grande
01:14:09y como siempre
01:14:10mucho ánimo
01:14:10adiós
01:14:11adiós
01:14:11para no perderte
01:14:13ningún episodio
01:14:14síguenos en la aplicación
01:14:15o la web de la SER
01:14:16o de un podcast
01:14:17o tu plataforma
01:14:18de audio favorita
01:14:19no perderte
01:14:24¡Gracias por ver!
01:14:54¡Gracias por ver!
01:15:24¡Gracias por ver!
01:15:54¡Gracias por ver!
Recomendada
0:42
|
Próximamente
2:17:18
57:05
39:48
1:43:09
2:59
Sé la primera persona en añadir un comentario