Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya hace que me separé 30 años.
00:03Fue duro porque no se hablaba tanto de ello,
00:06era como que había que aceptar esa situación de menosprecio.
00:11Él siempre me daba a entender que era yo.
00:13Me lo repetía tanto a diario que llegué a creérmelo
00:16y entonces entré en una depresión bastante fuerte.
00:21Necesitaba chillar, había algo dentro de mí que quería soltar.
00:25Y fue coro y dije, pues voy a ver si lo que necesito es esto.
00:30El verme rodeada de mujeres que hablaban también de situaciones similares,
00:38entonces me di cuenta realmente de que había sido una víctima.
00:50Al coro venimos todos los miércoles, una vez a la semana y dos horas normalmente solemos estar.
00:57Pero vamos que es un momento que tanto yo como mis compañeras deseamos que llegue.
01:04Y fue como hace seis años así que empecé a venir.
01:09Ha sido una salvación, una sanación.
01:11El coro de Lema es todas a una.
01:20No solo las acompañamos a ellas, porque ellas son víctimas de X vulnerabilidades
01:25o de varias vulnerabilidades, son soledades no deseadas, un montón de cosas.
01:30No es que las acompañemos, es que somos un todo.
01:33Ves en un momento que una persona está quebrada o no, porque la música ha llegado de una manera
01:38o la letra ha llegado de una cierta manera, ellas se ven, se reconocen, se acompañan
01:43y al final se va construyendo esa intimidad.
01:46Y en esos procesos de compartir en lo grupal, hay veces que identifican los procesos de violencia.
01:53Hablando entre ellas, en un momento dado, mujeres que ya lo han vivido, mujeres que están en ello.
02:01Y muchas veces, escuchando procesos de violencia, quizá una misma no lo ha vivido de la misma manera,
02:07pero encuentra elementos claves que son comunes.
02:09O que pasó, o que vivió una situación de agresión sexual,
02:14o que vivió una situación similar en una relación de noviazgo X.
02:19Siento pena. Siento pena porque veo a esa Conchi que pasó por algo así.
02:32Intento dar consejos si se quiere aconsejar y hacerle ver que hay otras salidas y otras medidas
02:41y otras soluciones y que no tiene que soportar que alguien la está pisando.
02:49El caso de Coro es recuperación emocional a través de la voz.
02:53Esa voz que nos es silenciada en muchas ocasiones, y con muchas mujeres les es silenciada.
03:00Y que tienen que volver a encontrar su propia voz.
03:03O la encuentran de manera más poderosa en interacción con otras mujeres, en un grupo.
03:08Es como, tengo voz, soy alguien.
03:16Y con las compañeras es un apoyo, te hace sentir bien, o sea, es como algo espiritual.
03:22Y es como un conjunto de apoyo de que dices, bueno, si estamos aquí y hemos salido, podemos seguir.
03:30Aquí al final están en un espacio seguro, con su voz, que unas a veces, no me gusta, es un poco simbólico, no me gusta, no me atrevo, no sé qué,
03:46que es muchas veces, pues un poco la falta de autoestima, de seguridad, de presencia, de un montón de cosas,
03:52que también recuperan otras capacidades, otras seguridades, se sienten que pueden.
03:58Entonces, pues bueno, si conseguimos que con esto se traslade, cuando atraviesa esa puerta, pues es una maravilla.
04:05El coro me ha sanado, porque la música es algo universal.
04:18Entonces es como que no hay tapujos, no hay clases sociales, no hay...
04:25Te hace sentir que merece la pena seguir tirando para adelante y luchando.
04:33Que caiga con fuerza el feminicida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:12