- hace 16 horas
- #adnnoticias
Descubre el papel decisivo que tuvieron las mujeres en la Revolución Mexicana. Desde las soldaderas que acompañaron a los ejércitos, hasta las estrategas, enfermeras, mensajeras y líderes que transformaron el rumbo del país.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola queridos amigos del ADN de la Historia, una vez más nos encontramos esta vez desde el famoso y maravilloso ex convento del Parque Nacional Desierto de los Leones
00:11con mi querida Isabel Revuelta, con mi querido Alejandro Rosas y esta vez vamos a hablar de Mujeres en la Revolución Mexicana.
00:19Por supuesto, en este mes que, bueno, siempre noviembre será recordatorio de una de nuestras revoluciones, la Revolución Mexicana, la otra fue la Revolución de Independencia,
00:35pero esa deuda historiográfica que en palabras de Marilén Patimatu, una investigadora francesa, la historiografía tiene una deuda grande con las mujeres
00:46porque no ha tomado registro de que siempre han estado, hemos estado presentes en todos los procesos y la Revolución no es una excepción
00:54y sí conocemos, digamos, las más emblemáticas, todo mundo recuerda esa impronta de la foto de la soldadera colgando del tren,
01:03que es una de las fotos más, digamos, más reconocidas de este proceso, pero hay muchas, muchas otras mujeres, muchísimas,
01:10que participaron en la Revolución Mexicana y me parecía importante que lo habláramos aquí en el ADN de la Historia.
01:16Pues mira, yo aquí voy a ser abogado del diablo porque te voy a decir una cosa.
01:19Hay una tendencia a querer tratar de encontrar a la Emiliana Zapata, a la Francisca Villa, a la Francisca I. Madero.
01:29Claro que hubo mujeres que se involucraron en la Revolución y hay desde las soldaderas, están las activistas, están los servicios médicos, están las intelectuales,
01:42pero siguen siendo una minoría, es decir, nunca vas a encontrar los, el ejército de 25 mil mujeres que entraron a la Ciudad de México a ocuparla.
01:51Entonces, yo creo que hay que rescatarlas.
01:53Claro, y hay que hablar de ellas, pero hasta el siglo XXI que estamos viviendo es donde ya ves una participación ya prácticamente en equidad,
02:06en muchos sentidos y en muchas áreas de, digamos, de la vida cotidiana de las mujeres que no tiene que ver como el papel que jugaron tradicionalmente en los siglos anteriores.
02:16Yo quiero ser el abogado del abogado del diablo y decir que sin las mujeres la revolución, la primera gran revolución social del siglo XX hubiera sido imposible.
02:28Claro, porque no hubieran nacido los caudillos de la revolución.
02:30Bueno, entre otras cosas, pero también porque formaron una fuerza no militar que fue importantísima para el bastimento, para la creación, para todo aquello que estaba alrededor de la revolución.
02:42Sin ellas, no, esta imagen icónica de la que habla Isabel de la soldadera, bueno, eran, no solo, estuvieron también en la primera línea de fuego, no solo en las cocinas y en la crianza.
02:56Claro, pero acuérdate, no todos los ejércitos tenían soldaderas.
02:58No, por supuesto que no.
02:59No, oye, bueno, y si me permiten, ya habíamos platicado en algunas ocasiones de este Museo de la Mujer que se encuentra en la Lagunilla
03:06y la verdad fue por iniciativa de una historiadora mexicana, Patricia Galeana.
03:09Bueno, la sala de las revolucionarias es interesante porque hay una diferencia en lo que estamos hablando de esa presencia que han tenido las mujeres.
03:19Mira, por ejemplo, entre las soldaderas estaban las enfermeras, bueno, pero están en las soldaderas las marías, las marietas, las adelitas, cucarachas y roscas.
03:30Y me pareció interesante compartírselos porque sí, algunas dejaron las faldas para portar los pantalones de mando y convertirse en soldaderas.
03:41Se cortaron el pelo y echaron bala, ¿no? Esas están muy, muy en el imaginario colectivo.
03:46Pero también existen las soldadas que pagaban, recibían más bien, se les pagaba por formar parte de las filas revolucionarias.
03:55Las adelitas eran las novias de los soldados y marietas, las alegradoras.
04:01Y las marías iban con sus hijos y eran las que se encargaban de los alimentos, de las tortillas, cosas que también hicieron, digamos, en la conquista, esas primeras mujeres que se le regalan a Hernán Cortés.
04:13Y, por último, las cucarachas y roscas eran las trabajadoras sexuales.
04:18Rápido, les quiero leer una mujer en 1913.
04:21Me acuerdo bien cuando Fidelfo, perdón, Filadelfo me llamó una mañana antes de amanecer.
04:28Vivíamos en Pachuca y me dijo, ven, vamos a pelear porque hoy asesinaron al buen Pancho Madero.
04:34Nosotros nos amábamos solamente hace ocho meses.
04:38Nuestro primer niño no había nacido todavía.
04:40Todos creíamos que la paz había llegado de fijo para México.
04:44Una mujer que saltó al vacío sin más por ese movimiento de la revolución.
04:50Ahora, si ponemos nombres propios, yo no me levanto porque el cuadro se descompone,
04:58pero Carmen Cerdán, de la cual se habló tanto de que no participó, de que no estuvo, de que no tiró bala desde la casa en la que fueron masacrados los hermanos Cerdán.
05:12Y se descubrió posteriormente de que sí estuvo, sí echó bala y sí puso...
05:18Y resultó herida.
05:18Y resultó herida y puso el pecho y sus convicciones por delante.
05:23O sea, creo que Carmen Cerdán es uno de los grandes ejemplos de la mujer durante la revolución mexicana.
05:28Claro, y sobre todo en ese trasbambalinas, porque una vez que sucede toda la tragedia de Puebla,
05:34donde matan a los Cerdán a Máximo y luego en la madrugada del 18 de noviembre de 1910 al 19 de Aquiles,
05:42ella resulta herida, va a estar en la cárcel y luego cuando triunfa Madero la van a sacar y ya no volvió a la revolución.
05:48Entonces, o sea, es un poco como Josefa Ortiz de Domínguez, que todo mundo conoce como la corregidora,
05:55que una vez que ya termina toda esta parte de la conspiración donde ese es su fuerte o ese fue el fuerte de Josefa Ortiz,
06:05pues es lo que hay que reconocerle.
06:08No todos los ejércitos tenían ni adelitas, por ejemplo, era muy profesional el ejército de Berrigón,
06:14la división del noroeste, porque ahí pagaban como si fuera un ejército normal.
06:18Este tipo de casos de los que contaba Isabel lo ves mucho con los villistas.
06:22Ahí sí eran familias completas, mujeres, acuérdate toda esta serie de películas,
06:27La Cucaracha, María Félix, La Adelita, La Valentina, son muy típicos de esos ejércitos populares,
06:36pero donde las puedes encontrar básicamente es con el villismo.
06:41Luego, yo me acuerdo en el Centro de Estudios de Historia de México,
06:44algunos documentos donde las mujeres carrancistas o las que estaban cerca del carrancismo
06:50eran más bien espías, o sea, no era de que tomaran el rifle, sino que estaban viendo
06:55y luego iban a acusarlas al cuartel, oigan, pues aquí se están metiendo marihuana,
06:59aquí están fumando no sé qué, se emborrachan, ese tipo de cosas.
07:03Luego está, por ejemplo, Elena Arismendi Mejía,
07:06que fue la gran pasión de José Vasconcelos, que la llama Adriana en sus memorias,
07:12pero lo importante de ella no es Vasconcelos, sino es fundadora de la Cruz Blanca Neutral.
07:17Luego está, por ejemplo, una mujer que a mí me parece admirable, Soledad González,
07:22que era una niñita cuando Madero escribe la sucesión presidencial en 1910.
07:27Ella se encarga de, siendo una niña adolescente,
07:32transcribir todo lo que eran las notas del libro a manuscrito,
07:38y luego va a ser secretaria de Madero, secretaria de Carranza,
07:42y va a ser secretaria de Calles, y se va a casar con el médico de Calles.
07:47Y entonces, esto es una historia así de, ahí sí, de esfuerzo y demás.
07:51Hubo otras mujeres que son, que ayudaban a bien morir.
07:54Hay una que se llama María Zavala, por ahí hay una foto maravillosa de Casasola,
07:58María Zavala, le llamaban la destroyer, y ayudaba a bien morir a los soldados.
08:05Entonces, tienes como todo un mosaico, y que claro que son importantes en ese sentido,
08:12pero realmente, y tú lo dijiste, mi bisabuela, por ejemplo,
08:16se quedó en la casa cuando mi bisabuelo toma las armas.
08:19¿Quién se hizo cargo de los cinco niños, de los seis niños?
08:23Pues mi bisabuela.
08:24Y creo que ese es el papel fundamental, que también hay que reconocer,
08:28porque ahorita, insisto, hay como mucho, hay que reconocer las que se levantaron en armas,
08:31las intelectuales, pero miles de mujeres tuvieron que hacerse cargo
08:36ante la ausencia de los esposos que se fueron y ya no volvieron.
08:40Ok, pero no crees entonces que sí la deuda es todavía mucho más grande,
08:44porque si algo tuvo la revolución con las mujeres,
08:47es que no hizo esa justicia por la cual o se fueron a luchar,
08:51o fueron soldaderas, o fueron enfermeras, o se quedaron en su casa,
08:55porque después de la revolución, y voy a las carrancistas como Hermila Galindo,
08:59la revolución no les dio lo que buscaban, que era la ciudadanía.
09:05No es posible que haya terminado una revolución tan importante,
09:08con una carta magna tan moderna, tan importante de 1917,
09:13y es ahí lo que Carranza, digamos, traicionó a este movimiento de las mujeres,
09:20porque en el mundo ya estaban las sufragistas.
09:22Es más, Hermila Galindo estaba muy cercana a Carranza,
09:26era su secretaria particular,
09:27y Hermila Galindo, que también formaba parte de todas estas mujeres que hacían congresos,
09:32que hablaban de esa participación y de esa determinación de tomar tu vida
09:36en tus propias manos y tus propias decisiones,
09:39el Estado no.
09:41Claro, pero nuevamente, a ver,
09:43yo no creo que mi bisabuela María haya estado en 1917,
09:49ojalá los principios que ha defendido nuestra coreligionaria,
09:52Hermila Galindo,
09:54cuajen, y yo ya pueda ser ciudadana,
09:56cuando desde 1914 habían matado a mi bisabuelo
09:59y tenía que hacerse cargo de cinco niños,
10:02de nueve para abajo.
10:04O sea, ese es mi punto.
10:06Creo que nuevamente hay que regresar a los contextos,
10:09porque Hermila Galindo es una,
10:12si te gusta, siendo muy generoso,
10:14de 100 mujeres que defendían el sufragismo en 1917,
10:18100 en un país de 15 millones.
10:22Claro que ellas,
10:23tienes que sacarlas del contexto para explicar
10:25cómo fue dándose la lucha femenina.
10:28Pero ya en ese contexto,
10:30yo no creo que las mujeres hayan dicho el 6 de febrero,
10:33luego de la promulgación de la Constitución,
10:36¡ay, no nos dieron la ciudadanía y no vamos a poder votar!
10:40¡Lloremos!
10:41Mira, por supuesto que no en esos términos,
10:44pero sí en unos términos muy interesantes
10:46y muy, bueno, eran inmediatos la necesidad
10:50de tener mayor representación.
10:54¿Para ellas 100?
10:55No, para todas en general,
10:57porque unas son las que sacan el pecho,
10:59pero son todas las que estaban sufriendo absolutamente.
11:02Es como si dijeras,
11:03¡ay, todas las obreras inglesas!
11:06Pues claro que no,
11:07estaban más preocupadas por trabajar y por planchar.
11:10Por el día a día, claro.
11:10Sí, pero si no hubieran existido,
11:13si no hubieran existido esas que sacaron el pecho por todas,
11:15y entonces hubieras caído en cuenta,
11:17¡ah, no, claro!
11:18Estaría muy bien que yo no tuviera
11:20semejantes desigualdades, ¿no?
11:22Claro, no, yo no escatimo lo que hicieron.
11:26Mi punto es que no era esa traducción inmediata
11:30del logro o del idealismo,
11:33ya convertieron en una ley.
11:34Es decir, ¿cuánto pasó?
11:36Pasaron del 17 al 54.
11:38Bueno, 54 fue activo, 53 es la ley.
11:42Son procesos.
11:43Vamos a hacer un pequeño corte
11:45y volvemos con esta maravillosa discusión.
11:47Por favor, es un pequeño corte
11:49y volvemos con esta maravillosa discusión.
11:51Sí, pero sí, pero sí.
11:52¡Papá!
11:52¡Papá!
11:54Un pequeño corte
11:54y volvemos con esta maravillosa discusión.
11:55Gracias por ver el video
12:25Gracias por ver el video
12:55Gracias por ver el video
13:25Gracias por ver el video
13:55Gracias por ver el video
13:57Gracias por ver el video
13:59Gracias por ver el video
14:01Gracias por ver el video
14:03Gracias por ver el video
14:05Gracias por ver el video
14:07Gracias por ver el video
14:09Gracias por ver el video
14:11Gracias por ver el video
14:13Gracias por ver el video
14:15Gracias por ver el video
14:17Gracias por ver el video
14:19Gracias por ver el video
14:21Gracias por ver el video
14:23Gracias por ver el video
14:25Gracias por ver el video
14:27Gracias por ver el video
14:29Gracias por ver el video
14:31Gracias por ver el video
14:33Gracias por ver el video
14:35Gracias por ver el video
14:37Gracias por ver el video
14:39Gracias por ver el video
14:41Gracias por ver el video
14:43Gracias por ver el video
14:45Gracias por ver el video
14:47Gracias por ver el video
14:49Gracias por ver el video
14:51Gracias por ver el video
14:53Gracias por ver el video
15:23muchísimas cosas. Claro, porque si bien la revolución no le hace, ninguna otra guerra tampoco le hizo justicia a esos lugares.
15:34Si existe una revolución en el siglo XX, me parece que es que las mujeres ganan la vida pública.
15:40Y no visto desde lo malo, que antes de nada era una mujer pública, no. Visto desde esa determinación y ese derecho de dedicarme a lo público.
15:49Y esa parte es lo que las guerras y en este momento la guerra de la Revolución Mexicana no les hace justicia.
15:55¿Por qué? Porque vemos en todas las sociedades, fíjate en la Segunda Guerra Mundial, la mujer entra en Estados Unidos a los trabajos,
16:03a las empresas, son obreras, son meseras, son ejecutivas, a todo lo que los hombres no podían entrar.
16:10Y se terminó y otra vez, de regreso a la vida doméstica. Entonces sí creo que la revolución del siglo XX es esa revolución.
16:18de tomar la vida pública y desempeñarte en, no nada más por las guerras, ¿no?
16:23Me quedé pensando en la monja roja, en Elvia Carrillo Fuerto.
16:27Por supuesto.
16:27Diputada por el Congreso yucateco, lugar por el cual no pasó la Revolución Mexicana como pasó en el resto del país, con batallas, guerras, bla, bla, bla, bla.
16:38Pero que es un caso paradigmático de muchas maneras.
16:43Elvia se convierte en diputada por el Congreso Constituyente de Mérida sin poder votar.
16:49O sea, quiero decir, era diputada, pero ella no podía ejercer el derecho al voto.
16:54Entonces es una contradicción enorme, ¿no? Terrible.
16:58Por supuesto.
16:59Y esa circunstancia es, bueno, porque su hermano justamente había hecho una especie de utopía, no una especie, una utopía,
17:06carrillo puerto, y claro, lo asesinan y ella inmediatamente tendrá que salir, partir de ahí, la vuelvan a elegir en San Luis Potosí
17:17y tampoco puede tomar el escaño, porque la mujer era prácticamente una, era vista como una menor de edad,
17:25pero volviendo a la Revolución, sí le entró con todo, le entró con todo a la Revolución Mexicana
17:30y esa es la parte que era importante rescatar en este programa.
17:36Carmen Cerdán es un tema también importante porque hoy están buscando regresar,
17:41esto que nos gusta mucho de los monumentos y demás, sus restos están en Puebla y están buscando llevarlos a la...
17:48A la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres.
17:51A la Revolución, al Monumento de la Revolución.
17:53Al Monumento de la Revolución.
17:56Ahora, quizá hubiese sido mejor en vida que no le llamaran a esos homenajes de cada 20 de noviembre
18:02de una manera muy simplona y muy ramplona, porque lo que ella vive es, pues no, no muere,
18:10pero sí sufre el encarcelamiento de su madre, el encarcelamiento de su cuñada y el de ella misma.
18:15Y el asesinato de sus hermanos.
18:17Exactamente. Y además, criar a esos huérfanos, a esos huérfanos de su familia, de la Revolución,
18:25me parece que no le hemos hecho suficiente justicia a esos personajes.
18:30A mí me parecería una tontería, porque además el Monumento a la Revolución es una farsa histórica total.
18:36Por eso están enterrados...
18:39Si tú vas el 20 de noviembre, y vayan amigos,
18:42escuchan bien, porque ese día se escucha claramente
18:45cómo todos los que están ahí se revuelcan en sus tumbas.
18:48Por estar enterrados...
18:49¿Quiénes? ¿Quiénes?
18:50Todos terminaron asesinados.
18:52¿Di quiénes son?
18:52Está Carranza.
18:53Y está Villa.
18:54Está Villa.
18:55Y vejate, Villa junto a Carranza.
18:57Villa junto a Carranza.
18:58Por eso tiembla en la Ciudad de México.
19:00Y luego está Calles junto a Cárdenas.
19:03Y luego está Calles junto a Carranza.
19:04Bueno, quizás es necesaria una mujer para mediar a todos.
19:10En la rotonda de las personas ilustres, a mí me parecería que ese sería el lugar.
19:15El Monumento ni fue creado como mausoleo, me parece que es una farsa histórica
19:20que construyó la historia oficial de la familia revolucionaria ya institucionalizada
19:27y que dijeron, tú tráetelos, no importa que hayan terminado siendo los peores enemigos.
19:32Así es.
19:33Pero así somos en México.
19:37Merece ella un mejor lugar.
19:39Y yo creo que incluso en Puebla está mejor.
19:42Claro.
19:42Y además te voy a decir que yo creo que la cultura popular sí reconoce, digamos,
19:48eso de los corridos.
19:49Los corridos me parece un reflejo maravilloso de lo que fue la Revolución Mexicana.
19:54Y sí se le da un papel preponderante a la delita, a la novia del revolucionario.
19:58Y sin embargo, sería interesante hablar de la persona.
20:03Existió Adelita y existió Valentina y existieron todas esas mujeres.
20:08Nada más de imaginar que se fueron a salto de mata.
20:11Hay un texto muy interesante de una estadounidense que admira a las revolucionarias mexicanas
20:16porque les dice, se aventaron a la guerra, fueron con sus familias, fueron con sus hombres, así lo escribe.
20:24¿Por qué?
20:25Porque no nada más estaban convencidas de la lucha, sino estaban convencidas de que no tenían más nada que perder.
20:33Yo creo que ahí difiero.
20:35No creo que hayan estado como muchos hombres convencidos de la lucha.
20:39Le estás haciendo a la Lucas Alamán cuando le recrimina a Leona Vicario que lo hace por motivos romancescos.
20:45No, van porque no tienen nada que perder, pero ni siquiera los hombres lo dejan muy claramente Mariano Azuela en los de abajo.
20:54No tienen ni idea de por qué están peleando.
20:56Claro, pues que era...
20:57Que van a ver porque están entre la miseria y quizá tratar de cambiar, y no me refiero ni a la democracia ni la igualdad,
21:03sino que cambien su condición en ese momento material, de mejores oportunidades para comer, para vivir,
21:12es porque se unen a la revolución, pero...
21:14Pero, por ejemplo, Sara Madero, Sara Pérez, es un poco como Margarita Maza, ¿no?
21:20Hay un debate aquí que si de Juárez, que si de Domínguez...
21:24Yo creo que aquí lo...
21:26Ahorita quiero ir a lo que te quería preguntar, pero...
21:30Nosotros no somos nadie para decir que, obvio no eran de nadie,
21:33pero una Josefa Ortiz de Domínguez, con el cargo que tenía el esposo,
21:39y que ella era la esposa del procurador de justicia, digámoslo así, de esa época,
21:43yo creo que es doblemente interesante que sea una mujer que haya...
21:48O sea, que haya puesto en riesgo todo lo que implicaba desde esa posición.
21:53Sara Pérez, de Madero, efectivamente, pero ella hizo varios clubes políticos,
21:59ella sí tenía ese convencimiento, como lo tuvo Leona Vicario.
22:02Estaban, yo creo que, muy convencidas de lo que estaban haciendo en ese momento,
22:06pero también estás hablando de una clase social totalmente distinta,
22:11la clase media, la clase media intelectual, que estaba preparada o al menos estaba muy al tanto.
22:17Y en el caso de su relación con Francisco, seguramente también mucho abrevó.
22:21Ella no fue espiritista, pero toda la parte política seguramente ella la compartía.
22:26Y claro, fue fundadora de clubes, fue la que apoyó a Elena Arismendi para crear la Cruz Blanca Neutral.
22:33O sea, creo que es de esas mujeres que vale la pena rescatar.
22:38Y hay muchas, insisto, a lo que voy es, no nos perdamos en el asunto de tratar de explicar la revolución
22:45como si todo el movimiento revolucionario nada más hubiera sido también de mujeres.
22:51Eso es como creo el error en el que se está cayendo hoy en día en la interpretación.
22:56Son casos muy contados, de grupos muy contados.
23:00Nunca fue la mayoría.
23:01No, no, claro.
23:03Y luego, por ejemplo, la Adelita se hizo famosa por la canción y la Valentina se hizo famosa por la canción.
23:09Y entonces fue cuando empezaron a buscar las Adelitas y a rescatar a las Valentinas.
23:14Pero a mí me gusta mucho lo que dices, Benito, que sin ellas no hubiese sido posible.
23:18De todas, está claro.
23:20Este Museo de la Mujer y este texto de Patricia Galeana es maravilloso.
23:25Es maravilloso y da cuenta de muchos nombres de mujeres que no vamos a repetir aquí.
23:31¿Por qué no se acercan más bien al Museo de la Mujer?
23:34Porque creo que es importantísimo conocer la impronta que tuvieron.
23:39No conocemos a nadie.
23:40Yo te aseguro que si tú le preguntas a una persona en la calle.
23:44¿Carmen Cerdán?
23:45Te dice Carmen Cerdán, quizás Sara Pérez.
23:47La hermana de, claro.
23:48Y ya, ni siquiera Hermila Galindo.
23:51Y la monja Rafa del Mayad, Elvia Carrillo.
23:53Elvia.
23:54Eso en Yucatán.
23:55Pero así que digas, a ver, dime 10 grandes revolucionarias.
23:58No digas la Valentina ni la Adelita.
24:00Sino, a ver, no sé, María Zavala, la Destroyer, que ayudaba bien morir.
24:05Pero no sabemos.
24:06Y está el museo en la calle de República de Chile.
24:10Bueno, obviamente hace todo el rescate, toda la bibliografía de estas mujeres.
24:15Para que sí sepamos esos nombres.
24:17Dolores Jiménez y Muro.
24:19Ahí está.
24:20Juana Belén Gutiérrez.
24:22María Arias Bernal.
24:25Elia Carrillo Puerto, por supuesto.
24:27Arias Bernal era María Pistolas.
24:29María Pistolas.
24:29Esa es la que Obregón le da la pistola, que hoy odiarían a Obregón porque dijo,
24:36le doy mi pistola al único hombre que hubo durante la escena tájica en México.
24:41Y es una mujer.
24:43Eulalia Guzmán y otras muchas revolucionarias.
24:48Creo que sí hay una deuda histórica que tiene que ser subsanada de alguna u otra manera.
24:53O por lo menos conocida.
24:55Y esto es importante.
24:57Creo que conocer es hacer justicia.
24:59Y por ahí empieza todo nuestro tema.
25:02Para eso estamos aquí, para divulgar la historia.
25:04¿Usted conoce alguna revolucionaria mexicana?
25:08¿Alguien que haya participado en el movimiento?
25:09En el zapatismo hay muchos casos de mujeres que se vistieron de hombres para poder luchar y que llegaron a tener grados de general.
25:17Por supuesto.
25:19¿No?
25:19¿Está Amelio?
25:20¿A Amelio?
25:22Ese...
25:24Ese es un caso que además hoy en día se estudia a través también de la transexualidad.
25:29O sea, ya no solamente tiene que ver con que tomó las armas por la causa zapatista, sino también por su propia identidad de género, claro.
25:41Pero bueno, la revolución mexicana no se abstrae de la participación de las mujeres en ese proceso.
25:49Sin lugar a dudas.
25:50Sin lugar a dudas.
25:51Insisto, ¿usted sabe de alguna historia que nosotros no conozcamos y que valga la pena contar?
25:57Por favor, escríbanos.
25:58Estamos siempre con los oídos muy abiertos para escuchar sus opiniones.
26:01También hay que reconocer a las que no tomaron las armas, que no les importaba un cacahuate, el voto, pero que estuvieron ahí para los hijos que se quedaron huérfanos.
26:14Porque también hoy en día es como muy... es que se quedaron en casa y entonces minimizan.
26:18La mayor parte, el 90% o más, te voy a decir que el 99% de las mujeres en tiempos de la revolución se quedó en casa a cuidar al abuelo, al papá o a los hijos.
26:31El otro es... el 1% es ese maravilloso grupo intelectual de guerrilleras, de activistas.
26:39La mayor parte se tuvo que quedar porque no... porque así era la vida.
26:43Por más que queramos hoy en día así de... es que no, seguramente todas las mujeres estaban esperando el sufragio efectivo no reelección.
26:50No.
26:51Ese 1% representa al 100% de las mujeres.
26:55Pero yo reconozco, por ejemplo, a mi bisabuela.
27:00Tenía tierras, tenía una tienda en Juchipila, tenía un trapiche, tenía todos los negocios que mi bisabuelo perdió cuando se fue a la revolución.
27:07¿Qué hizo? Sacarlos adelante.
27:09Mira, total y absolutamente de acuerdo.
27:11Y muchas otras tuvieron que cambiar su entorno.
27:13Estoy pensando en la mamá de Dolores del Río, que tuvieron que dejar la hacienda en el norte y tuvieron que venir a la Ciudad de México.
27:22¿A cuántas no la revolución también les trastocó su vida cotidiana?
27:26Muchísimas. Por supuesto, lo que queremos rescatar y a mí me parece interesante en este museo y lo que está diciendo Benito es justo ese 1% son las que dieron la cara, pusieron el pecho, sirvieron de correo, fueron a dar a la cárcel, otras murieron, otras estuvieron en la bola.
27:44Y me parece que ese 1% es el que vale la pena también otorgarle esa premisa que yo les decía, que la historia, la historiografía tiene esa deuda con ese 1% que sí participan.
27:57¿Y con el 99%?
27:59No, bueno, eso ya está.
27:59También, por supuesto, pero representan al 1%.
28:02Qué ganas de discutir tienes hoy, pero ya no hay tiempo de que siga discutiendo Alejandro Rosas.
28:07Yo reconozco el 99%.
28:08Nos vamos.
28:09Nos vamos.
28:10Nos vamos. Es un placer haber estado una vez más con ustedes en este ADN de la historia.
28:14Nos vemos la próxima semana.
Recomendada
28:09
|
Próximamente
29:26
28:49
25:40
6:02
29:16
29:35
1:53
0:59
0:42
Sé la primera persona en añadir un comentario