El Centro Correccional Las Parras ha iniciado operaciones formales desde hace dos semanas y empezó la pasada semana a recibir a los internos.
Con la mudanza de los primeros grupos, que incluyen personas con formación técnica como cocineros, electricistas y plomeros, arranca el final para la cárcel de La Victoria, históricamente una academia donde los presos se gradúan de delincuentes y en la que se planifican muchos de los peores crímenes del país.
También una ignominia en la rehabilitación y reintegración de esas personas a la sociedad. En una conversación franca con Roberto Santana, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, abordamos lo poco ideal, cuestionable y costosa que ha salido la construcción de Las Parras al pueblo dominicano cuyo presupuesto se tenía que pagar con los emolumentos del acuerdo con la empresa Odebrecht tras esta admitir el pago de sobornos para conseguir obras en el país. Pero es lo que hay.
Allí, en ese edificio iniciado por el exprocurador Jean Alain Rodríguez, sometido por corrupción, se espera reformar a miles de presos condenados y preventivos.
00:00Cuando la recibimos en agosto del 2020, las autoridades de entonces dijeron que le había costado 7.000 millones de pesos.
00:13Y desde ese momento hasta lo que ha sido el proceso de rediseño, de reparación y de corrección, 2.300 millones más.
00:26Bueno, yo creo que por eso es que ese tema está en la justicia.
00:32Ese tema está en la justicia y eso involucra a autoridades, a constructores y demás.
00:38Nosotros esperamos que eso concluya.
00:44Porque creo que al pueblo dominicano, que es el que ha aportado, yo creo que hay que resarcirlo.
00:56Eso en los hechos.
01:00Cuando se me pidió a mí que hiciera una propuesta.
01:07Cada cuatro años, desde el año 2002, la época de Hipólito, yo hice el plan para el 2002 al 2004.
01:18Cuando entró el PLD, en el 2004, yo hice la propuesta de reforma del 2004 al 2008.
01:28Como Leonel se reeligió, eso se rodó hasta el 2012.
01:33En el 2012 hice la propuesta correspondiente y en el 16 hice la que correspondía de reforma penitenciaria.
01:41Cuando la hice, ellos me dijeron que no le interesaba lo demás de reforma, que lo único que le interesaba era la victoria.
01:52O sea, a mí no me hacía mucho sentido.
01:54Pero tomando en cuenta que la victoria significaba prácticamente el 30% de la población penitenciaria,
02:03pues entonces yo le hice su propuesta.
02:05Yo se la hice, aunque dejáramos los demás, que eran 18 cárceles que no iban a ser intervenidas,
02:12que estaban en fortalezas militares, Nahuatl, San Juan, Contuí, La Vega, Montecristi, Santiago Rodríguez, Seibo, Samaná.
02:24Total, total 19.
02:28Pero efectivamente la victoria significaba, aunque era una, sin embargo significaba el 30%.
02:37Y el otro 30% ya estaba en el nuevo modelo, en el modelo reformado, 17.
02:43Entonces si yo le sumaba eso, ya nada más me iba a quedar.
02:47Un 40%.
02:48Un 30 y pico, un 40.
02:50O sea, iba a estar ya del otro lado, como dice la gente.
02:53Entonces yo le hice la propuesta, que consistía, para sustituir la victoria,
02:59en ese momento ella tenía 9.300 privados en libertad, la victoria.
03:05Y para sustituirla, entonces yo propuse que se aprovechara la circunvalación
03:17de la provincia de Santo Domingo, porque la abrumadora mayoría de los privados de libertad
03:22que están en la victoria, pertenecen a la provincia de Santo Domingo y al Distrito Nacional.
03:28Hay de todas partes, pero la mayoría está ahí.
03:30Entonces, le dije, aprovechen la circunvalación.
03:35La circunvalación va de este a oeste, Boca Chica, de Boca Chica a Jaina, y le da la vuelta.
03:43Entonces la dispersión geográfica, demográfica, perdón, está cuando tú das esa vuelta,
03:49ahí está el oeste, ahí está el norte, ahí está el este.
03:51Le digo, coloquen 3 de mil en el oeste para cubrir Herrera, los Alcarrizos, todo eso.
04:003 de mil, 3 de mil en la zona norte y 3 de mil en la zona este para llegar hasta Boca Chica,
04:08la topita de Samaná, los Minas, todo eso.
04:10Total, 9 prisiones de mil, daba 9 mil, más o menos.
04:17Y le dije que lo hicieran ahí, no únicamente por el tema de que las cárceles tienen que estar cerca de la comunidad,
04:25de cercanía familiar y demás, sino que había otro factor positivo,
04:31y era que en esa zona, la generalidad de esa zona corresponde a terrenos del Estado del ingenio Riojaina y del ingenio Boca Chica,
04:42lo que quiere decir que no nos iba a salir por nada, no tendríamos que comprarlo.
04:48Le dije, si lo hacen de esa manera, a ustedes cada cárcel les va a salir por 9 millones de dólares.
04:55Cada una de las...
04:56Cada cárcel de mil.
04:57Cada una de las nueve cárceles.
04:59Sí, salía por 9 millones de dólares.
05:02En ese momento.
05:03No, no.
05:042016.
05:06Correcto.
05:08En total, 9 por 9, 81 millones de dólares.
05:12Si hacen 8, poniéndola, por ejemplo, de mil y pico cada uno, 8 por 9, 72.
05:21Le sale por 72 millones de dólares.
05:23Es decir, si son 8, 72 millones de dólares.
05:29Si son 9, 9 por 9, 81 millones de dólares.
05:34Le expliqué por qué todo.
05:36Las normas de Naciones Unidas de cercanía.
05:39Miren, línea telefónica, agua cerca de las comunidades,
05:43que este servicio de bomberos y que esté a una media hora de establecimientos de salud mayores.
05:53Norma de Naciones Unidas.
05:54Muy bien.
05:56De allá para acá...
06:03Termina siendo la Pajra.
06:05No, pero espérate.
06:06Y la Víctor.
06:06De allá para acá, el señor Eduardo Selma, no, Chichi Selma, Abraham Selma, que era del patronato, un patronato que existía en ese momento.
06:17Me llama, me dice, quiero hablar contigo, dime.
06:22Dice, mira, tuvimos una reunión con el presidente en ese momento y le pedimos que hiciera la victoria para avanzar a esto.
06:31Pero el presidente dijo que eso era demasiado dinero.
06:34Que él no tenía, y el gobierno no tenía ese dinero en ese momento.
06:43Recuerden que supuestamente esas cárceles se iban a hacer con el dinero de Odebrecht.
06:49Que eran 130 millones de dólares.
06:52130.
06:53Lo que quiere decir que, por lo menos eso, se hacía y sobraba.
06:58Bien.
06:58Entonces me dice Selma, que ellos le dicen, ¿pero cuánto es que usted no puede?
07:11Dice, no, no, yo no puedo, esos son 180 millones de dólares.
07:14Entonces él me dice, entonces yo le dije, presidente, pero yo creo que esa no es la cifra.
07:30Eso me dice Selma, que es ingeniero, además, y que es miembro del patronato.
07:38Y dice, bueno, eso fue lo que me trajeron.
07:41Dice, no, no, presidente, pero yo no creo.
07:46Entonces Chichir se reúne conmigo.
07:48Roberto, pero ¿y cuánto fue que tú dijiste que era?
07:51Le busqué los planos, le busqué las cosas.
07:53Digo, mira cuánto es.
07:55Son 81 si son 9 y son 72 millones si son 8.
08:00Cogieron para donde Danilo de nuevo.
08:02Dice, mire, no es, no son 180.
08:06Son 81 si son 9 y 72.
08:09Son 82, pero mucho menos que la mitad.
08:16Y le dice el presidente, ya no, pero si es así vamos arriba.
08:20Y el presidente dio la luz verde sobre esa base.
08:23Cuando yo confronto a las autoridades de ese momento, de la procuraduría, en el arzobispado, con el patronato, todo el mundo dijo, ¿y por qué tú hiciste eso?
08:40O sea, a ti se te dijo cuánto es y se le informó al patronato.
08:45Dice, eso fue un error.
08:49Esos son los momentos, no sé si usted en la vida familiar debe haberme lo dicho, esos son los momentos que uno quiere ahorcar a una gente.
08:55Al presidente da la luz verde sobre la base, no de lo que le mandaron de procuraduría, sino sobre la base de lo que yo dije, porque el patronato se reunió de nuevo con él.
09:16Y le dijo, no, no, mire, no era eso, es esta.
09:18Y él dijo, sí.
09:19Entonces él bajó la línea de que luz verde.
09:23Entonces hicieron una licitación con esa cifra.
09:28¿Con 801?
09:29No, no, no.
09:30¿Con los centímetros?
09:31Con los, sí, porque, acuérdese, con las cifras reales.
09:36Decirieron que eso eran unos 3.400 millones de pesos de ese momento.
09:41Tú lo multiplicas, eso estaba al 40.
09:43¿Ya le sacas la inflación, el dólar?
09:45Sí, sí.
09:46Eran 3.400 millones, casi 3.400 millones.
09:52Todo centro penitenciario debe orientarse por el sistema, lo que se llama el sistema progresivo.
09:56El sistema progresivo dice que los privados de libertad tienen que sufrir,
10:03tienen que entrar en un proceso de rehabilitación y en un proceso de prueba.
10:11En 3 fases, observación para saber ante quién estamos.
10:16Rehabilitación, que ya sabemos ante quién estamos, le decimos, bueno, ya sabemos que tú eres analfabeto,
10:21analfabetízate, ya sabemos que tú eres indigente, te vamos a dar las cosas esenciales.
10:28Ya sabemos que tú tienes tres hijos en las calles, el trabajador social va a ir a visitarlo para que esos hijos no se descarríen.
10:35Y después, entonces empezamos a darles actividades laborales, que son lo que se llama medio libre.
10:42Entonces ese sistema es el que nosotros empezamos en el año 2003 con Hipólito,
10:48lo continuamos con Leonel hasta el 2016 y hasta ahí llegó, hasta ahí llegó, porque de ahí, hasta el 12.
10:56Pero del 12 al 16 estuvo Domínguez Brito y por lo menos él frenó que se deteriorara.
Sé la primera persona en añadir un comentario