Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Últimamente han aparecido un montón de páginas que te prometen rentabilidades altísimas simplemente por dejar ahí tus criptomonedas.
00:08Estamos hablando de rentabilidades del 79.000%, que básicamente es lo mismo que multiplicar tu dinero por 790.
00:16Básicamente, si inviertes 10 euros, consigues 7.900 euros.
00:21Este tipo de cosas no me dan muy buena espina y tienen todas las papeletas para ser una estafa.
00:26Aún así, no lo voy a juzgar antes de conocerlo, por lo que lo que voy a hacer en este vídeo va a ser informarme a fondo sobre en qué consisten este tipo de páginas web.
00:36Y voy a invertir 50 euros y vamos a ver cuánto dinero consigo al invertir tan solo 50 euros.
00:43Hola a todos y bienvenidos a este nuevo vídeo.
00:46En este vídeo vamos a ver rentabilidades que no son para nada normales.
00:50Vamos a ver rentabilidades de 7.000%, vamos a ver rentabilidades de 79.000% e incluso vamos a ver rentabilidades de 940 millones por ciento.
01:00Una auténtica locura.
01:02Para que nos hagamos una idea de cuáles son las rentabilidades normales obtenidas en la última década,
01:07tengo por aquí un tuit bastante interesante que básicamente nos enseña las rentabilidades de los principales activos en los últimos 10 años,
01:14del 2011 al 2021 y como podemos ver la rentabilidad anual mayor la ha conseguido Bitcoin con un 230% anual
01:23y después tenemos rentabilidades pues como puede ser el Nasdaq, un 20% y bueno pues por aquí podemos ver todas las rentabilidades
01:29y como podemos ver la rentabilidad más increíble es la rentabilidad del Bitcoin,
01:33pero luego todo se mueve en torno al 10% más o menos.
01:37La media histórica de rentabilidad de la bolsa americana es de un 10%.
01:41Por lo tanto las rentabilidades que vamos a ver en este vídeo son rentabilidades de locura,
01:45estamos hablando de miles por ciento o incluso de millones por ciento, una auténtica locura.
01:49Para que este vídeo sea sencillo de entender voy a dividir el vídeo en tres partes.
01:54En la primera parte vamos a ver qué son las DeFi 2.0.
01:57Básicamente las DeFi 2.0 es lo que vamos a utilizar para conseguir estas rentabilidades tan impresionantes.
02:04En la segunda parte vamos a ver cuáles son las principales plataformas de DeFi 2.0
02:08y que nos van a permitir conseguir estas rentabilidades.
02:11Y en la tercera parte de este vídeo voy a invertir 50 euros en las DeFi 2.0
02:16y vamos a ver cuánto dinero voy a conseguir generar gracias a mi inversión.
02:20Dicho esto vamos con la primera parte del vídeo.
02:22Esta parte es realmente muy importante porque es necesario entender
02:26qué son las DeFi 2.0 para poder hacer estas inversiones.
02:31Voy a intentar explicarlo de la forma más sencilla para que cualquier persona pueda entenderlo.
02:35Para entender qué son las DeFi 2.0 tenemos que entender primero qué son las DeFi 1.0.
02:41Básicamente las DeFi 1.0 son exchanges descentralizados.
02:45El exchange descentralizado más famoso se llama PancakeSwap.
02:48Como muchos ya sabréis existen dos tipos de exchanges.
02:51Tenemos los exchanges centralizados y después tenemos los descentralizados.
02:55Los centralizados son los más famosos como pueden ser Coinbase o Binance
02:59y detrás tienen una empresa.
03:01Mientras que los descentralizados los más famosos son PancakeSwap o Uniswap.
03:06Y detrás de estos exchanges no hay ninguna empresa.
03:09Están totalmente descentralizados.
03:11En el caso de cualquier exchange sea centralizado o descentralizado es necesaria la liquidez.
03:16¿Qué es la liquidez?
03:16Básicamente es el hecho de tener varias criptomonedas disponibles para que cuando la gente compre una criptomoneda
03:22pues que la puedan comprar o bien para que cuando quieran vender una criptomoneda la puedan vender.
03:26En el caso de los exchanges centralizados todo esto lo hace la empresa.
03:30Por lo tanto Coinbase o Binance tienen un montón de criptomonedas disponibles para cuando la gente las quiera comprar o vender.
03:36Pero en el caso de los exchanges descentralizados como no hay ninguna empresa detrás
03:39quien aporta la liquidez son los propios usuarios.
03:43Por lo tanto en el caso de las DeFi 1.0 en este tipo de exchanges descentralizados
03:48cualquier persona como tú o como yo podemos aportar liquidez a estos exchanges.
03:53Por aportar liquidez nos van a dar unas comisiones y esas criptomonedas siempre van a ser nuestras.
03:58Simplemente las vamos a dejar al exchange.
03:59Os voy a poner un ejemplo para entenderlo de forma aún más sencilla.
04:03Básicamente este es PancakeSwap, uno de los exchanges descentralizados de DeFi 1.0 más famosos de todos.
04:09Y si venimos aquí donde pone Earn pone por aquí Pool.
04:11Y básicamente lo que nosotros podemos hacer es venir por aquí y aportar liquidez aquí.
04:16Como podemos ver por aquí nos aparecen todas las criptomonedas que este exchange descentralizado necesita.
04:20Y entonces nosotros si aportamos esta liquidez nos dan una rentabilidad.
04:24En el caso de esta rentabilidad pues podemos ver pues el APR es la rentabilidad sin interés compuesto.
04:29Por lo tanto pues vemos de 63%, 152% y nosotros por aportar liquidez permitimos que este exchange funcione y por lo tanto nos genera rentabilidad.
04:38¿Qué es lo que pasa con este sistema?
04:39Que a día de hoy existen un montón de exchanges descentralizados que funcionan con esta misma metodología.
04:45Y entonces los exchanges están constantemente compitiendo los unos contra los otros.
04:50¿Por qué tú vas a prestar a este exchange BUSD, BNB si te dan un 42,39% si te vas a otro exchange y te da igual un 50% de rentabilidad?
05:00La gente siempre está buscando las mayores rentabilidades.
05:02Por lo tanto este es el primer problema de los exchanges DeFi 1.0.
05:06El siguiente problema que tienen los exchanges DeFi 1.0 es que cuando te van a pagar estas comisiones, estas rentabilidades que vemos por aquí, te las van a pagar en la moneda del exchange.
05:16En este caso, en el caso de PancakeSwap es Cake, pero cada exchange descentralizado tiene su propia moneda.
05:21¿Qué es lo que pasa?
05:22Que estas monedas realmente nadie las quiere.
05:24¿Por qué?
05:25Porque la gente genera rentabilidades y cuando ha generado estas rentabilidades las vende en el mercado y las cambia por Bitcoin, Ethereum, USDT, la criptomoneda, que sea.
05:32Y esto lo que hace es que la moneda vaya bajando constantemente.
05:35Como podemos ver por aquí, tenemos la criptomoneda Cake de PancakeSwap y en los últimos tres meses ha estado constantemente bajando.
05:42Aún así, si ponemos year to date, podemos ver que es más o menos estable, pero tenemos que tener en cuenta que esta es la criptomoneda del exchange descentralizado más grande del mundo.
05:50Por estos problemas que te acabo de comentar, nacen las DeFi 2.0.
05:55Básicamente el objetivo es el mismo.
05:57El objetivo es crear un exchange desde el cual vas a poder comprar, vender, intercambiar criptomonedas, pero su objetivo es resolver estos dos problemas.
06:04La principal diferencia entre DeFi 1.0 y DeFi 2.0 es que en DeFi 1.0 tú lo que vas a hacer es venir por aquí y vas a poder aportar liquidez.
06:13Y tú cuando aportas liquidez, ese dinero sigue siendo tuyo.
06:16Simplemente se lo dejas a la plataforma para que tengan liquidez, pero en cualquier momento lo puedes quitar de la plataforma.
06:21Mientras que en un exchange DeFi 2.0, como puede ser por ejemplo este, que más adelante profundizaré en él, lo que puedes hacer por aquí es donde pone bond, es que vas a aportar liquidez, pero en este caso no le vas a prestar la liquidez, sino que directamente se la vas a dar y la vas a perder por completo.
06:38Al darle nuestra liquidez a un exchange 2.0, obviamente no le estamos regalando el dinero, sino que nos están dando algo a cambio.
06:45Básicamente lo que nos están dando a cambio es el hecho de poder comprar su criptomoneda de forma más barata.
06:51Te voy a poner un ejemplo para que se entienda mucho mejor.
06:53Por ejemplo, este es un exchange descentralizado que vamos a entrar más en detalle más adelante y podemos ver por aquí que su propia criptomoneda cuesta 524,55 dólares.
07:02Entonces, si nosotros venimos por aquí, donde es la parte de aportar liquidez, seleccionamos por ejemplo este, nosotros en este caso lo que estaríamos haciendo sería aportar liquidez para este par de criptomonedas OHM con FR AX.
07:14Y al estar aportando liquidez con estas dos criptomonedas, daríamos estas dos criptomonedas y nos estarían dando su criptomoneda, pero más barata.
07:21Su criptomoneda cuesta 524,55, pero nos la estarían vendiendo por 502,25.
07:28Lo que consiguen con esto es conseguir que el exchange tenga liquidez y que esa liquidez sea fija y que no se pueda ir a otras plataformas.
07:36En este caso, si estarías aportando liquidez, te estarían dando su propia criptomoneda, que en este caso se llama OHM, y te la darían en 5 días.
07:44Y básicamente la estrategia que utilizan los exchange DeFi 2.0 para que la gente no venda esta criptomoneda y que no la consiga y la venda automáticamente, es una cosa que se llama staking, que la podemos ver por aquí.
07:54Que básicamente consiste en que tú vas a coger estas criptomonedas y las vas a dejar aquí bloqueadas y te va a estar generando rentabilidades constantemente.
08:02Pero no estamos hablando de rentabilidades normales, en este caso estamos hablando de una rentabilidad del 7228%, pero también vamos a ver en este vídeo rentabilidades de 943 millones por ciento de rentabilidad, que es una locura.
08:15Así que dicho esto chicos, espero de verdad que haya quedado claro qué son las DeFi 2.0.
08:20Básicamente las DeFi 2.0 son un tipo de exchange de criptomonedas donde puedes ir a comprar, vender, intercambiar criptomonedas y que tienen un sistema para tener liquidez que le permite a la gente poder ganar dinero prestando su liquidez.
08:32Lo que voy a hacer ahora chicos va a ser presentaros varias plataformas DeFi 2.0.
08:37Os las voy a presentar por orden de más popular a menos popular y por lo tanto de menor rentabilidad a más rentabilidad.
08:45La primera plataforma DeFi 2.0 que te voy a enseñar se llama Olympus, básicamente es la que te estaba enseñando antes para poner todos los ejemplos.
08:53Fue de las primeras plataformas DeFi 2.0 en nacer y sin duda es la más famosa.
08:58Te voy a explicar cómo funciona a grandes rasgos.
09:00Si entramos en la página web, venimos aquí a Dashboard, tenemos el Market Cap, que básicamente el Market Cap es cuánto dinero habría si se venden todos los tokens, si se venden todas las criptomonedas al precio actual.
09:11Por lo tanto vemos un Market Cap bastante grande de 2.940 millones de dólares.
09:16Cuanto mayor es el Market Cap significa que hay más gente invertida en este proyecto y normalmente cuanto mayor es el Market Cap más serio es el proyecto.
09:24Aún así un Market Cap grande no es igual a un proyecto serio ni muchísimo menos.
09:29Entonces tenemos por aquí el Market Cap, por aquí podemos ver cuántas monedas hay en circulación.
09:34OHM es el precio de esta moneda.
09:36Después por aquí chicos tenemos una cosa que se llama Baking Per OHM, que esto es algo nuevo de las DeFi 2.0, nunca lo había escuchado yo y me ha parecido un concepto bastante interesante.
09:45Básicamente a medida que hay gente que está aportando liquidez en este exchange, se va aumentando una cosa que se llama la tesorería, que básicamente lo que hacen es que ponen parte de esa liquidez dentro de una tesorería.
09:55Y esto básicamente lo que hacen es que el precio de OHM de su criptomoneda como máximo pueda bajar hasta 129 dólares con 84 y cuantas más personas van utilizando este exchange, mayor es esto.
10:07Y por lo tanto la criptomoneda nunca podría llegar a cero, sino que como máximo podría bajar a esta cantidad de dinero.
10:14Todo esto dicho por ellos.
10:16Yo no sé si es verdad o no.
10:17Y después por aquí tenemos varios gráficos interesantes como puede ser el valor total o por ejemplo el OHM Staked, que esto me ha parecido bastante interesante, básicamente nos indica que el 88,53% de los OHM, por lo tanto el 88% de estas criptomonedas están en Staking.
10:33Luego si venimos aquí donde pone Bond, básicamente esto lo que nos permite es añadir liquidez a este exchange y poder conseguir estas criptomonedas con descuento.
10:41Por aquí nos aparece el porcentaje de descuento y después por aquí donde pone Stake pues nos aparece pues por aquí el APY, que básicamente el APY es la rentabilidad anual con interés compuesto porque a medida que vas generando rentabilidades se vuelve a invertir automáticamente y tú en cualquier momento puedes hacer clic y retirar tu dinero.
10:58Y luego por aquí donde pone Total Value Deposit, este es el valor total del depósito en Staking.
11:03Este exchange está creado bajo la red de Ethereum.
11:06El siguiente exchange que os voy a enseñar se llama Wonderland.
11:09Como os podéis fijar por aquí, realmente a nivel visual son muy muy parecidos todos estos exchange DeFi 2.0 y eso básicamente porque los crean bajo un mismo tema a una misma plantilla.
11:21Entonces como podemos ver por aquí, la información es la misma.
11:23En este caso la criptomoneda se llama Time, podemos ver que Time cuesta 5.163 dólares, tenemos por aquí también el Market Cap y por aquí podemos ver el APY por hacer Staking, que en este caso es mucho mayor.
11:35Estamos hablando de 79.000% que es una locura.
11:38En este caso funciona exactamente igual, tenemos lo que es Mint, que básicamente es que podemos aportar liquidez para todas estas criptomonedas.
11:45Pues por ejemplo, aportamos liquidez para esta criptomoneda, nos dejarían la moneda por 5.000 en vez de 5.100.
11:50Y luego por aquí en la zona de Staking tendríamos lo mismo.
11:53En este caso el Staking paga un 79.488% de rentabilidad anual.
11:59Wonderland es un exchange creado bajo la red de Avalanche.
12:01Y ya llegamos al último exchange que os voy a enseñar, este exchange es el menos popular de todos y por lo tanto el que tiene las mayores rentabilidades.
12:10Como podemos ver la interfaz es bastante similar, la moneda en este caso se llama Jade, tenemos por aquí pues donde pone Bond, pues que podríamos estar comprando estas criptomonedas aportando liquidez.
12:18Con descuento en este caso pagaríamos 279 dólares en vez de 335 dólares.
12:23Y en la parte de Stake, que es la locura más grande que he visto nunca, nos aparece que la rentabilidad es de 783.162.219%.
12:33Una auténtica locura.
12:35Si te fijas durante el vídeo he repetido varias veces que eran rentabilidades de 943 millones.
12:39Y básicamente es porque la rentabilidad de Jade Protocol hace unas horas era de eso, cuando he estado preparando el vídeo era de eso.
12:46Y yo mismo he visto que era eso, pero si os fijáis cada vez que lo recargamos la rentabilidad está constantemente cambiando.
12:52Por lo tanto también es algo que hay que tener en cuenta y es que estas rentabilidades no son fijas y nadie te promete que va a ser fijo.
12:58Cuanto más popular es un Exchange DeFi 2.0, menor es la rentabilidad y lo puedes haber visto en este ejemplo que te he puesto.
13:04El más popular es Olympus que tiene un 7000%, otro que es bastante popular es Wonderland que da un 79000% y uno de los menos populares es este que en este caso da un 729 millones por ciento.
13:17Pero si lo recargamos seguramente esté constantemente bajando.
13:20Se puede invertir en este tipo de plataformas de dos formas distintas.
13:23La primera forma sería simplemente aportando liquidez al Exchange, por lo tanto vendríamos por aquí donde pone Bond, seleccionaríamos por la criptomoneda que queremos aportar, por ejemplo en este caso BUSD.
13:33Y lo que haríamos sería estar aportando BUSD, por lo tanto estaríamos comprando la criptomoneda más barata en este caso por 281 dólares en vez de 335.
13:41Pero esto tiene un riesgo porque básicamente nos van a dar estas criptomonedas en 5 días, por lo tanto tenemos el riesgo.
13:48Imagínate que tú lo compras por este precio pero dentro de 5 días se desploma el mercado y lo podrías estar comprando por 250.
13:55Entonces tiene este riesgo.
13:56El hecho de aportar liquidez tiene cierto riesgo.
13:58O bien directamente podemos ir a lo seguro entre mil comillas y venimos aquí donde pone Buy y lo que podemos hacer es directamente comprar esta criptomoneda que en este caso se llama Jade.
14:07Y una vez que lo hemos comprado simplemente vendríamos aquí donde pone Stake y estaríamos aportando liquidez y consiguiendo estas rentabilidades.
14:14Por lo tanto lo que voy a hacer ahora va a ser invertir 50 euros en cada una de estas plataformas.
14:19Yo os voy a enseñar el proceso y vamos a ver cuánto dinero supuestamente voy a ganar con cada una de estas inversiones.
14:25Vale entonces chicos vamos a empezar con Olympus.
14:27Lo primero que voy a hacer es hacer clic aquí en Connect Wallet para conectar básicamente mi monedero.
14:32Yo utilizo Metamask pero en este caso se puede utilizar Metamask o Wallet Connect.
14:36Entonces conecto Metamask, hago clic por aquí en Siguiente, Conectar y básicamente lo que he hecho ahora ha sido conectar mi monedero con este exchange descentralizado.
14:44En mi caso lo que voy a hacer va a ser comprar directamente la criptomoneda y ponerla en Staking.
14:49No voy a comprar aportando liquidez porque son 5 días y sinceramente me da pereza y lo quiero poner a funcionar ya de ya.
14:55Por lo tanto simplemente vendríamos por aquí donde pone OHM que es su criptomoneda.
14:59Hago clic aquí en Buy On y me abre otro exchange descentralizado desde el cual puedo comprar la criptomoneda.
15:04En este caso Sushi que es también uno de los más famosos.
15:07Voy a poner 57 USDT básicamente porque 57 dólares son más o menos 50 euros.
15:12Hacemos clic aquí en Approve USDT.
15:14Vale chicos ya tenemos por aquí los OHM como podemos ver por aquí.
15:19He tenido que mandar Ethereum, me he tenido que mandar USDT, bueno un montón de locuras y de comisiones para comprarlo pero por fin lo he conseguido.
15:26Tenemos 57 dólares que son 0,109 OMS.
15:30Por lo tanto simplemente venimos aquí donde pone Stake.
15:32Hago clic por aquí en Max me aparece pues todos los OHM que tengo.
15:36Hago clic aquí en Stake.
15:37Me manda otra vez a Metamask.
15:39Me vuelve a cobrar una comisión en este caso de 78 dólares.
15:42Una vez que lo hemos hecho ya nos aparece por aquí en Stake it Balance 0 y Stake it Balance.
15:47Ya tendremos por aquí toda la información.
15:49Luego algún dato importante por ejemplo nos aparece el retorno de la inversión en 5 días que es una locura.
15:55Luego también por aquí nos aparece básicamente en 6 horas y 34 minutos nos van a empezar a pagar recompensas.
16:01Y cuando nos paguen recompensas se añaden a mi balance por lo tanto genera interés compuesto.
16:06Y luego en cualquier momento cuando quiera sacar el dinero pues hago aquí clic.
16:09Haría clic aquí en Approve y entonces ya podría sacar el dinero.
16:11En mi caso esta es una inversión que la voy a dejar durante un montón de tiempo.
16:15No necesito este dinero.
16:16Es un dinero 100% hecho para esta prueba por lo tanto.
16:19Lo voy a dejar y voy a ver lo que pasa.
16:21También os animo a que me sigáis en mi cuenta de Instagram.
16:23Arroba Adrián.
16:24Donde voy a ir actualizando qué es lo que pasa con estas inversiones.
16:27Chicos lo que vamos a hacer ahora es calcular cuánto dinero estaría generando dentro de un año.
16:32Si todo esto que nos dicen es totalmente real.
16:34Por lo tanto cogemos la calculadora calculamos 7226%.
16:40Por lo tanto lo dividimos entre 100.
16:42Y nos da esto y simplemente lo multiplicamos por 50 euros que es lo que yo he metido en esta inversión.
16:47Por lo tanto lo multiplicamos y nos aparece que en cuestión de un año si todo esto sale como nos dicen estaríamos generando 3613 euros.
16:56Vale chicos ahora vamos a hacer exactamente lo mismo pero con Wonderland.
17:00Por lo tanto lo que tenemos que hacer es comprar su criptomoneda que su criptomoneda se llama Time.
17:04Lo que vamos a hacer ahora es cambiar AVAX por Time.
17:07¿Por qué cambiamos AVAX por Time?
17:09Básicamente porque AVAX es la moneda de la red de Avalanche.
17:13Lo que voy a hacer es cambiar un AVAX por Time.
17:16Entonces hacemos clic por aquí.
17:17Confirm.
17:18Vale chicos ya está hecha la transacción.
17:20Si vinimos aquí al Metamask podemos ver que tengo lo que me queda de AVAX.
17:24Y luego también tengo Time.
17:26Por lo tanto una vez que tenemos esto simplemente volvemos a abrir y hacemos clic aquí donde pone Stake.
17:30Hacemos clic aquí en Max.
17:32Nos aparece pues todos los Time que tenemos y hacemos clic aquí en Approve.
17:36Nos vuelve a abrir el Metamask.
17:37Nos cobra una comisión.
17:39Vale nos aparece por aquí ya que ha sido la transacción hecha con éxito.
17:43Podemos ver por aquí que pone Your Balance.
17:45Vamos a volver a cargarlo.
17:47Vale nos aparece por aquí que la transacción ha sido hecha con éxito y que mi balance se va a actualizar pronto.
17:53Y como podemos ver mi balance ya se ha actualizado.
17:55Aparece por aquí Your Stacking Balance.
17:57Y podemos ver esto y en este caso tenemos un APY por lo tanto una rentabilidad anual con interés compuesto de 78.384.
18:06Y entonces chicos vamos a calcular la rentabilidad.
18:09Simplemente sacamos la calculadora ponemos 78.384 por ciento.
18:16Por lo tanto lo dividimos entre 100 y esto lo multiplicamos por 50 euros.
18:21Y el resultado nos da que estaríamos generando 39.172 euros en tan solo un año.
18:27Una auténtica locura.
18:29Vale chicos pues ahora mismo nos queda el último exchange.
18:32El exchange que en teoría da más rentabilidad porque es más nuevo.
18:36Por lo tanto simplemente pues vamos a comprar en este caso Jade porque es su criptomoneda.
18:40Vamos a comprarlo en PancakeSwap.
18:42Voy a seleccionar en este caso USDT.
18:43Voy a poner 57 dólares.
18:45Hacemos clic por aquí.
18:47Vale pues una vez que hemos hecho esto ya hemos convertido 57 USDT a Jade.
18:51Por lo tanto ya lo tenemos.
18:52Venimos aquí donde pone Stake.
18:54Hacemos clic aquí en Approve otra vez.
18:56Como podemos ver aquí en Metamask nos aparece pues que tenemos Jade.
18:59Como podemos ver ya nos aparece esto.
19:01Simplemente hacemos clic aquí en Max.
19:03Hacemos clic en Stake.
19:04Y volvemos a pagar una comisión.
19:06Como estáis viendo el funcionamiento de estos DeFi 2.0 es muy parecido entre ellos.
19:10Lo que voy a hacer ahora mientras que se carga esto es calcular la rentabilidad que nos están prometiendo aquí.
19:16Que es una locura.
19:17Básicamente cogemos la calculadora.
19:18Ponemos 747.522.227.
19:25Esto lo dividimos entre 100 porque es un porcentaje.
19:28Y lo multiplicamos por 50 euros que es lo que yo he metido.
19:31Por lo tanto según la rentabilidad que están anunciando dentro de un año habré conseguido 373.361.113.50 euros.
19:43Una auténtica locura.
19:44Vale en este caso chicos ya se ha cargado.
19:46Pone your staking balance.
19:47Ya aparece por aquí.
19:48Incluso me aparece que ya se supone que he generado 2 dólares.
19:51Aprovecho para recordaros a todos que en mi cuenta de Instagram voy a ir actualizando qué es lo que está pasando con estas inversiones.
19:57Por lo tanto te animo a que me vayas a seguir para ir viendo qué es lo que está pasando con este dinero.
20:02Y si voy a conseguir los 300 millones de euros en cuestión de un año.
20:06Vale chicos ahora ya fuera bromas quiero decir lo que opino de verdad sobre este tipo de inversiones.
20:11Lo primero de todo es decir que este vídeo obviamente me imagino que todo el mundo se ha dado cuenta.
20:15No es ningún tipo de recomendación de inversión ni mucho menos.
20:18Simplemente soy una persona normal que se ha dado cuenta que hay mucha gente que está haciendo vídeos sobre este tipo de inversiones.
20:23Y sobre todo en los comentarios me lo habéis dicho muchísimo.
20:25Y he querido probarlo por mí mismo.
20:28He querido informarme y he querido hacer una inversión para poder tener una opinión real basada en una inversión real que he hecho.
20:34Este experimento chicos puede salir o muy bien o muy mal.
20:38Básicamente si sale muy bien es que este tipo de plataformas empieza a funcionar y nos hemos metido al principio.
20:42Por lo tanto habremos generado muchísimo dinero.
20:44O bien puede salir muy mal y literalmente perder todo el dinero que he puesto.
20:48Si es una estafa o lo que sea.
20:50Probar este tipo de inversiones lo veo bastante interesante porque al final tenemos un potencial de ganar muchísimo dinero.
20:56Y el riesgo pues el único riesgo entre comillas que tenemos es perder 150 euros que es lo que he añadido aquí.
21:03Aún así comentar que este tipo de inversiones son interesantes para probarlas.
21:07Pero que siempre tenemos que tener una base de inversiones.
21:10Pues una base de inversión en bolsa.
21:12Una base de inversión en real estate.
21:14Y una base de inversión en criptomonedas.
21:16Y realmente no hace falta tener muchísimo dinero para poder tener inversiones en bolsa real estate y criptomonedas.
21:22Por ejemplo puedes invertir en la bolsa con ETFs que tienen un montón de acciones.
21:26Y puedes empezar a invertir desde 10 euros.
21:28Y con esos 10 euros ya tienes exposición en la bolsa americana o incluso en la bolsa mundial.
21:33También puedes invertir en real estate con poco dinero invirtiendo directamente en rates.
21:37Que básicamente un rate es una empresa que se dedica a la gestión inmobiliaria.
21:41Por lo que si estás invirtiendo en un rate estás invirtiendo en una empresa que se dedica al real estate.
21:45Y por lo tanto estás invirtiendo en el real estate.
21:48Y luego cuando hablo de invertir en criptomonedas no me refiero a invertir en este tipo de criptomonedas.
21:52Me refiero a invertir en las principales criptomonedas como pueden ser bitcoin o ethereum.
21:57Realmente si tienes un portfolio de inversión donde tienes un poco de bolsa, un poco de real estate y un poco de criptomonedas.
22:02Sí que puedes tener un pequeño porcentaje para este tipo de locuras.
22:05Pero obviamente este tipo de cosas no pueden ser tus inversiones principales.
22:08Creo que estamos todos de acuerdo en que este tipo de inversiones son inversiones de altísimo riesgo.
22:13Y lo que voy a hacer ahora es decirte cuáles son exactamente los riesgos de este tipo de inversión.
22:18Para entender cuál es el primer tipo de riesgo hay que entender exactamente cómo funcionan este tipo de exchange.
22:23Básicamente este tipo de exchange tienen su propia criptomoneda.
22:26En este caso tienen el jade.
22:28Entonces cuando una persona compra o vende jade ellos no ganan dinero.
22:31Por ejemplo lo que he hecho yo que ha sido comprar jade ellos no han ganado dinero.
22:34Simplemente pues se lo he cambiado a otra persona.
22:36Pero cuando tú vienes por aquí en bond y puedes comprar esta criptomoneda con descuento.
22:41Por ejemplo si venimos por aquí queremos comprar la criptomoneda con descuento por 270 dólares.
22:45Lo que estamos haciendo es que nosotros le vamos a estar aportando liquidez.
22:48Por lo tanto le vamos a estar dando nuestro dinero.
22:50Y ellos a cambio nos van a dar su moneda que en este caso es el jade.
22:53Pero ¿qué es lo que pasa?
22:54Que a ellos crear su moneda no les cuesta nada.
22:57Lo que hacen es que crean moneda de la nada.
22:59¿Qué es lo que pasa?
23:00Que cuando crean moneda de la nada lo que hacen es crear inflación.
23:03Inflación básicamente cuantas más monedas hay en circulación menos valen las monedas.
23:08Por lo tanto este sistema tiene tendencia a ser un sistema inflacionario.
23:12Por lo tanto cada vez que cueste menos su criptomoneda.
23:15Y aunque te estén dando un porcentaje de rentabilidad increíble.
23:18Te lo están dando sobre una criptomoneda que cada vez cuesta menos.
23:22El siguiente riesgo es que directamente la plataforma sea una estafa.
23:26Que tú vengas un día por aquí te intentes conectar.
23:28Y que directamente la página web no exista.
23:30Y que la criptomoneda ya no exista.
23:32Y que simplemente los creadores hayan sacado todo el dinero y hayan desaparecido del mapa.
23:36Y el siguiente riesgo que yo veo posible es que directamente un hacker o un grupo de hackers hackeen esta página.
23:42Y que roben todo el dinero.
23:44Así que nada chicos hasta aquí el vídeo de hoy.
23:46Simplemente deciros que muchísimo cuidado con este tipo de plataformas.
23:49Creo que es importante que os comparta que esto exista para que sepáis de su existencia.
23:54Pero también tenéis que saber que tiene muchísimo riesgo.
23:56Yo desde luego que no invertiría mucho dinero.
23:58O al menos el dinero que invierta lo daría por perdido.
24:01Aún así te recomiendo que me sigas en mi cuenta de Instagram.
24:04Porque voy a ir actualizando cómo se van comportando estas inversiones.
24:08Y si es una estafa o si pasa algo malo o lo que sea.
24:11Lo voy a compartir contigo de forma totalmente transparente.
24:14Así que nada chicos.
24:15Soy Adrian Saenz y nos vemos en el siguiente vídeo.
24:17Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada