Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Bewis de la Rosa explica su interés por el campo, nacido de sus raíces manchegas. Su música usa castañuelas y aborda el pensamiento crítico y la salud mental.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A quien acabamos de escuchar es a Beguis de la Rosa, rapera rural, que en sus letras plasma la importancia del acceso a la tierra, la autosuficiencia, el crecimiento y la salud mental, y que hoy nos acompaña aquí en el estudio para platicarnos de su arte y también de sus próximas presentaciones.
00:18¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
00:19Gracias por la invitación.
00:20Gracias a ti, Beguis. ¿Por qué no empiezas hablándonos un poco de ti y cómo defines este estilo de rap rural?
00:26Bueno, pues abrí este proyecto que es Beguis de la Rosa como una necesidad también creativa desde la música, que siempre lo había hecho desde la danza y el teatro, con mi compañía Malditas Lagartijas, y necesitaba ahí como sacar esta cosa más desde la palabra y desde la voz.
00:43Y bueno, pues surgió básicamente esa necesidad y después de eso, pues ahí arranqué con el término rap rural, porque como que sí que normalmente el rap suele ser como una cuestión que habla de los distritos y habla de la problemática de los barrios,
00:59pero yo creo que a día de hoy como que lo más underground que hay, lo más al margen y la manera más de estar al otro lado, ¿no?, de esta estructura que conocemos,
01:08es el pueblo y es la ruralidad y es el acceso a la tierra y es lo más primario que es el alimento, ¿no?, que es poder tener tu propia huerta y poder proteger eso, ¿no?, que al final es de lo que hablan mis canciones.
01:19Tú naciste en Madrid, ¿de dónde nace este interés por el rap rural?
01:24Bueno, realmente yo nací en Madrid, pero mi familia toda es manchega, es de una región de allá de España que, bueno, que tiene mucha cultura del pueblo,
01:32entonces mi papá es de Guadalajara, de Guadalajara de España, de Cifuentes, y mi mamá era de Villamayor de Santiago, en Cuenca,
01:39y al final pues como que mi familia perteneció a esta generación que marchó para la ciudad,
01:43pero todavía nosotros que somos los hijos y los nietos de esa generación estamos muy vinculados allá con el pueblo, ¿no?,
01:50entonces siempre ha estado como ese viaje de ida y vuelta y creo que eso también se ve en mi música y en las producciones que hago artísticamente.
01:57¿Qué podemos encontrar en tus letras, qué otros géneros, qué otros elementos podemos hallar?
02:01Pues a nivel sonoro yo creo que está muy influenciado por las músicas urbanas, sí que hay hip-hop, latín hip-hop,
02:06pero por ejemplo también hay son cubano, hay tumbaos, y luego también hay folclore castellano, que bueno, uso mucho el instrumento de las castañuelas,
02:15que es algo que yo aprendí a tocar mientras bailaba en esa española, y están muy presentes las letras,
02:20y luego pues a nivel de discurso un poco lo que comentaba de hablar sobre esa defensa de lo propio, ¿no?, del territorio y de la humanidad también
02:29desde una perspectiva más cercana y no tan individualizada como estamos acostumbrados.
02:33Nos deseas un poco, pero ¿cuáles serían los principales temas de tus letras ya en sí?
02:38Yo diría que está muy presente la tierra, está presente también el autoconocimiento, ese paisaje emocional como interior, ¿no?,
02:46como que está muy presente, el pensamiento crítico, hay algo como muy de todo el rato estar rebuscando en una misma también
02:53y en no quedarte con lo que ya crees que sabes, sino seguir repensándote, y sobre todo reivindicar eso,
03:00que la soberanía alimenticia y la soberanía de los pueblos, ¿no?, y también pues no llegar a esa salud mental que hablabas tú antes, ¿no?,
03:07sino que podamos encontrar un entorno amable en el que vivir, que estoy segura de que existe, bueno, existe,
03:13hay mucha gente que lo estamos haciendo así, ¿no?
03:15¿Has encontrado en este Rap Rural un buen canal para transmitir algún mensaje a los jóvenes?
03:20Yo creo que desde esta, como dices tú, esta canalización artística, sí que creo que hay muchos valores,
03:27porque también hay mucho de mi abuela y de mis abuelos en general y de mi familia,
03:32y yo creo que sin romantizar el rural y sin romantizar tampoco esta cuestión de antes, del pasado,
03:39pero sabiendo coger lo bueno de cada casa, como digo yo, lo bueno que nos pusieron en el puchero de nuestras abuelas,
03:44que eran esos valores, esos valores de humanidad, yo sí que creo que es algo que tenemos que hacer de puente
03:50para esas nuevas generaciones acercárselo un poco y que no haya tanta pantalla y tanta desvinculación con lo humano
03:58y con lo terrestre y con la naturaleza, ¿no?
04:00Tus principales referentes musicales, ¿cuáles serían?
04:04Yo diría que mi principal referente puede ser Lola Flores, que es una folclórica muy antigua de allá de mi tierra,
04:10que aquí creo que la apodasteis la faraona en su día, y bueno, luego a nivel sonoro, pues, bueno, inspiración,
04:19mi abuela siempre, sus historias han sido algo de lo que ha mamado mucho mi música,
04:23y luego pues más referencias musicales, toda la vorágine que está viniendo ahora de España,
04:28que son compañeros coetáneos de mi generación, El Nido, Rodrigo Cuevas, Carmento, Catucha Salón, Altillo,
04:35son amigues, amigos que al final como que conversan con esa raíz, con esa música de raíz,
04:42y con los que tengo la suerte también de compartir espacio, y también me inspiran mucho.
04:46Muy bien, nos decías que llegaste a México hace unos 10 días más o menos,
04:50ya tuviste presentaciones en México, pero vas a tener próximamente otras presentaciones.
04:55Sí, ya estuve en el Centro Cultural de España en México el pasado 15 de noviembre,
04:59y también estuve en Oaxaca, en Estación Morelos, y ahora ya me quedan dos conciertos de esta pequeña gira,
05:04que es el primer tour que hago por aquí, que son el 22 en Terraza Cósmica, en el Centro de Ciudad de México,
05:09y el 23 en La Diosa Blanca, en Metepec, en Estado de México.
05:13Ok, 22 de noviembre entonces, Terraza, 23 en Metepec, ya en el Estado de México.
05:18Eso es, este fin de semana, ya mañana.
05:20Con eso cerrarías esta gira.
05:21Con eso cierro esta gira, así que quien quiera verme por aquí, que se venga,
05:24que yo creo que hasta dentro de tiempo no vendré.
05:27Pues muchas gracias, vamos a estar muy al pendiente de tus presentaciones.
05:30No sé, ¿nos puedes tocar algo?
05:32Venga, voy a tocaros aquí una cancioncilla con las castañuelas, ¿os parece?
05:36A ver, claro que sí.
05:37Para que las escuchéis.
05:38Esta canción se llama Para las huertas y forma parte de Puchero de Recena.
05:42Muy bien.
05:42Vamos para allá.
05:43A ver, adelante.
05:44Dice...
05:44No te compro la etiqueta donde pone eco, lo ecológico existía antes de comprarlo.
05:52Le pedí a mi tío que me enseñe a plantarlo, pa' badir el monopolio que ofrece Monsanto.
05:57Hago estudios de campo, zambulléndome en el campo.
06:00Te entrego lo cosecha, ahora la pelota está en tu campo.
06:02El al campo, el de todo menos campo.
06:05Campo a mis anchas por la estepa, te escribí un soneto raro.
06:08Con mi lengua en el trigo y la espalda cargada.
06:11Traje cañones de flores pa' repoblar.
06:13Escuchando los saberes de atrás.
06:15Trato de entender la luna pa' ver cuándo hay que sembrar.
06:19Para las huertas del mundo,
06:22que no se queden sin agua.
06:25Vamos a pararnos un segundo,
06:27no hay que perder la esperanza.
06:30Para las huertas del mundo,
06:33que no se queden sin agua.
06:35Vamos a pararnos un segundo,
06:38no hay que perder la esperanza.
06:42Muy bien, pues muchas felicidades Beguis
06:44y muchísima suerte en este cierre de la gira por nuestro país
06:47y esperamos que no sea la única.
06:49Gracias a ustedes por este espacio.
06:51Muchas gracias Beguis de la Rosa.
06:52Gracias.
07:05Gracias.
07:06Gracias.
07:07Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada