- hace 12 horas
Estamos presentes en el Congreso Internacional de Prevención de Violencias: Todos los Protegemos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguidores de Minuto 30, cordial saludo para todos. Bienvenidos nuevamente a este live donde
00:09vamos a conversar un poco sobre el quinto congreso de prevención de violencias en la ciudad de
00:15Medellín. Ese es el quinto congreso que se está realizando por estos días acá en Plaza Mayor en
00:22la ciudad. Fundamental para la ciudad y fundamental dentro del trabajo que viene desarrollando la
00:29primera dama del distrito, la doctora Margarita Gómez, con quien vamos a conversar porque queremos
00:35escuchar un poco de lo que ha sido esta dinámica del congreso y luego profundizamos un poco frente
00:41a los balances que hay desde la administración municipal en atención a las víctimas y la
00:46prevención por por supuesto de violencias. Primera dama, bienvenida a Minuto 30, a toda esta comunidad
00:51que quiere conocer un poco sobre este congreso y sobre el tema de violencia. Alejandro, un saludo
00:56muy especial para ti, para la comunidad de Minuto 30 pues que nos están viendo, así es,
01:01estamos en Plaza Mayor en la quinta versión del congreso internacional, todos los protegemos.
01:06Este es un espacio a través del cual nosotros buscamos visibilizar una realidad por la que
01:11atraviesan muchos de nuestros niños, jóvenes y mujeres que es el abuso sexual y la primera
01:16invitación que hacemos es a no seguir normalizando esta realidad tan dolorosa. Cuando hay un hurto,
01:23cuando hay un homicidio pues las personas corremos a denunciar y nos alarmamos y nos sentimos,
01:29nos conmovemos ante estas situaciones, pero frente al abuso sexual hacemos todo lo contrario,
01:34lo ocultamos, lo naturalizamos en algunos casos y justamente esa es la invitación que
01:41hacemos porque el abuso sexual no está bien, los niños no tienen voz y si nosotros los adultos
01:47no nos encargamos de protegerlos, de hablar por ellos, entonces pues sus vidas van a quedar
01:52destrozadas. Entonces, bueno, el primer propósito es este, invitar a la ciudadanía a reconocer
01:58las violencias sexuales, ese es el primero. El segundo objetivo es poderle enseñar a los
02:03padres de familia, a los cuidadores, a los mismos niños, a los maestros y a la ciudadanía en general
02:09a prevenir el abuso sexual. Yo estoy segura que el abuso se puede prevenir si nosotros sabemos
02:15cómo enseñarle a los niños, cómo cuidarse y si también sabemos interpretar esas señales
02:20que ellos nos dan cuando están siendo abusados o en riesgo.
02:24Precisamente, vamos caminando un poco, primera dama, en este escenario de Plaza Mayor donde
02:28se está realizando el Congreso, precisamente hay una consigna muy importante que a mí me
02:33parece clave que la comunidad la entienda y es creerle siempre. ¿Por qué creerle siempre?
02:40Así es, bueno, lo primero es que cuando un niño está siendo abusado no expresa en palabras
02:44específicas, papá, mamá, me están abusando sexualmente, sino que ese niño o esa niña
02:50comienza a tener una serie de cambios físicos y comportamentales que los adultos tenemos
02:55que saber interpretar. Entonces, cuando un niño genera rechazo hacia un lugar o hacia
03:00una persona, nosotros tenemos que indagar y saber qué es lo que está sucediendo. Cuando
03:05un niño o una niña comienza a bajar su rendimiento escolar, cuando se ve triste o tiene tendencia
03:10la depresión, inclusive muestras pues alguna intención suicida, algo hay ahí detrás,
03:15¿cierto? Cuando ese niño tiene una enfermedad de transmisión sexual, pues eso no es normal.
03:21Cuando un niño o una niña puede tener un embarazo siendo adolescente, eso no es normal.
03:26¿Qué pasó ahí? Cuando tiene enrojecimiento, sus zonas hemitales, moretones, golpes, bueno,
03:32tantas situaciones que nos deben alarmar. Nosotros los adultos pues tenemos que generar
03:37conversaciones y ante la más mínima manifestación nosotros tenemos que creerles, confiar en ellos
03:43y nunca menospreciar ni ignorar estas señales que ellos nos dan. Ese es el primer llamado.
03:49Hay un tema muy importante y es creerles siempre es un llamado solo para las familias o ese es
03:56un llamado en general a la sociedad. Por ejemplo, yo estoy en la calle, un niño con el que me
04:02encuentre, que no conozco, que no hace parte de mi círculo cercano, expresa, bien sea directa
04:08o indirectamente, una situación. Tengo que creerle como sociedad.
04:12Siempre tengo que creerle a los niños, siempre, absolutamente siempre, porque los niños son
04:17transparentes y están en problemas pues mucho más, ¿cierto? Y hay algo, Alejandro, que quiero resaltar
04:23y es que cualquier ciudadano, independientemente de su rol, tiene la posibilidad y el deber de
04:30proteger a los niños. Miren, el abuso sexual se presenta en gran proporción al interior de los
04:35hogares. Entonces es justamente ahí donde ellos están siendo maltratados y violentados. Entonces
04:40¿quiénes los van a proteger? Los demás entornos que tiene a su alrededor. Entonces ahí está el
04:45colegio, la escuela, esos maestros, esos profesores. Están los vecinos. Está el resto del núcleo familiar,
04:53¿cierto? Está también esos medios de transporte en los cuales se mueve. Por ejemplo, en las instituciones
04:58educativas trabajamos con el personal de servicios, con el personal de seguridad, con las personas
05:03que brindan acción general. ¿Por qué? Porque ellos están en los baños, porque ellos ven llegar
05:06a los niños todos los días o ven que los niños no llegan o ven quién los está recogiendo.
05:11Todos tenemos la posibilidad de cuidar a nuestros niños, inclusive un desconocido. Y me gusta hablar
05:18de esta situación que hizo visible una problemática que día a día se vive en nuestra ciudad y es
05:24que el año pasado una persona vio ingresando a un extranjero con dos menores de edad. Esa
05:29persona nada tenía que ver con estas niñas, pero él tomó la decisión de llamar a las
05:34autoridades de denunciar y bueno, afortunadamente pues ahí hay unas pruebas, ahí hay un precedente,
05:41pero hay una persona valiente que decidió actuar y proteger a estas menores de edad. Entonces
05:46cualquier persona puede proteger a nuestros niños. Uno se encuentra muchas veces, primera
05:51dama, en redes sociales, mensajes que llaman mucho la atención y hay uno que en particular
05:57sobre esta problemática a mí me ha llamado mucho la atención es, te invito a que cuides
06:01a mi hijo como cuidarías el tuyo, porque yo si estoy en una posición igual cuidaría al
06:08tuyo como si fuera el mío. Me parece clave como sociedad.
06:12Bueno, yo creo que aquí tenemos también ese deber y hago la invitación a los diferentes
06:18sectores de la sociedad para que todos nos unamos en torno a un mismo propósito, que
06:23es la protección de nuestros niños y nuestras niñas. Obviamente, pues yo veo un niño en
06:29cualquier condición y siempre estaré dispuesta a cuidarlo, ¿cierto? Entonces, pues eso me suena
06:35bien. O sea, yo creo que es también la empatía, es la solidaridad, es no ser indiferentes
06:41ante ninguna situación. Nosotros somos ciudadanos, nosotros somos padres de familia, o somos abuelos,
06:46o somos tíos. Bueno, y nos debe conmover cualquier situación anormal que nosotros detectemos en
06:52la calle, en nuestro vecindario, en cualquier lugar.
06:55Tenemos que procurar incluso por evitar que se nos vuelvan paisajes algunas situaciones,
07:01porque hay niños que tradicionalmente podrían estar mostrando permanentemente señales,
07:06pero como siempre es así, entonces lo dejamos en no es que él es así. Entonces, no dejar
07:11que ciertas señales que ellos nos están dando se nos vuelvan paisajes.
07:14Hay algo y es que nosotros no podemos permitir que hay noticias tan horribles que llegan hasta
07:19las últimas consecuencias, pero siempre alguien supo, ve, yo sentí algo raro, yo sospechaba
07:24algo, lo veía siempre solito, no había alguien al cuidado de este niño o de esta niña,
07:29o oía los gritos, no, no, no. O sea, siempre coger el teléfono, llamar a la línea 123,
07:35allí podemos denunciar, inclusive de manera, reportar un caso, denunciar de manera anónima,
07:41y las autoridades están en la obligación de acudir a una, pues y atender una situación
07:45que nos esté generando alguna incomodidad o sospecha. Entonces, ese es el llamado.
07:50Todos podemos proteger a nuestros niños independientemente del rol que tengamos.
07:54Bueno, primera dama, en este quinto congreso, ¿con qué se están encontrando los ciudadanos
07:58del distrito, del Valle de Aburrá? ¿Qué se están encontrando acá? ¿Qué tipo de panelistas,
08:04qué tipo de mensajes se están llevando?
08:05Primero quiero mencionar algo y es que a mí me llena de emoción que acá alrededor de 4.500
08:12personas hayan venido de manera voluntaria, ¿cierto? Porque esto es un espacio que generamos
08:17para toda la ciudadanía que se hayan inscrito y que estén aquí con esa disposición de aprender
08:22acerca de protección y de cuáles son esos riesgos. El día de ayer hablamos acerca de la importancia
08:27del entorno familiar, del entorno escolar para la protección de nuestros niños. ¿Cuáles son esas expresiones
08:33que los niños tienen cuando están siendo abusados y cuáles son también esas herramientas que debemos
08:39de entregarles a ellos para protegerlos? Hoy estamos abordando todo el tema de los riesgos
08:44que existen en el mundo digital, ¿cierto? Entonces hablamos del mundo real, los padres de familia
08:50pues cuidamos a nuestros niños con quién están, a dónde van, qué están haciendo, pero les entregamos
08:56un celular y no sabemos con quién están conversando, qué información están compartiendo
09:01ni intercambiando, ¿cierto? Entonces yo lo llamo la dimensión desconocida, les damos una herramienta
09:06que los expone a unos riesgos que de verdad no tienen límites. Entonces hoy estamos hablando
09:12de eso, ¿cuáles son los riesgos que están ahí en las redes sociales? Hay también algo
09:17que quiero mencionar y es que creemos que el abuso sexual consiste en el acceso carnal violento
09:22y resulta que no, resulta que cuando un niño es obligado a enviar fotos desnudo, eso es
09:28abuso sexual, cuando un niño es obligado a ver pornografía infantil, eso es abuso sexual
09:33y eso hay que denunciarlo, eso no lo podemos menospreciar. Miren, hay niños que comparten
09:39una foto desnudo en sus cuerpos, sus amigos empiezan a verla o empiezan a extorsionarlos
09:44y eso puede terminar en un suicidio. Esas situaciones no podemos minorizarlas y tenemos que darles
09:50toda la relevancia, tenemos que conversar con ellos y especialmente acompañarlos en el
09:56uso de las herramientas porque la tecnología está presente, es una realidad, pero saber
10:00también en qué medida y en qué momentos vamos entregándoles esa herramienta.
10:04Dentro de todos los roles que usted como primera dama desarrolla, si hay algo en lo que
10:09la hemos visto muy comprometida, de llena, metida y sintiéndolo profundamente, es este
10:15tema de la prevención de violencias. Usted lo siente muchísimo. ¿Con qué mensaje se está
10:20quedando después de este congreso, después de escuchar a sus panelistas?
10:24Bueno, la familia es la institución más importante de la sociedad, es el lugar donde aprendemos
10:31a relacionarnos de manera amorosa o es el lugar donde aprendemos los antivalores también
10:35y lo que sucede en una ciudad es el reflejo de lo que sucede al interior de los hogares.
10:40Por eso desde Tejiendo Hogares nosotros trabajamos con las familias para enseñarles herramientas
10:46que nos permitan hacer las cosas de una forma diferente porque en nuestra sociedad hemos
10:51naturalizado la violencia, hemos naturalizado los golpes, hemos naturalizado los gritos y
10:56el primer mensaje que nosotros queremos entregarle a las familias es que esa no es una opción,
11:01nunca desde una barrera para juzgarlos, no, sino para acompañarlos, para entender
11:06también esa historia, pues digamos que esa forma en la que fueron educados y que tenemos
11:13también esa posibilidad de cambiar, ¿cierto? Yo sueño con una generación que sea distinta,
11:18una generación que se relacione con amor, una generación que cuide a los niños, que los
11:23proteja, que los vea como lo más importante que tenemos en nuestra sociedad porque los niños
11:28son definitivamente lo que los adultos hagamos con ello. Entonces esa es la invitación que
11:33le hago hoy a la ciudad a que asistan a estos espacios que no tienen ningún costo, que ya
11:38cada uno de nosotros lo pagó con sus impuestos, ¿cierto? Pero que de verdad están a disposición
11:43de todo el mundo y bueno los invito a que nos sigan en las redes sociales arroba tejiendo
11:48guión bajo hogares, ahí ponemos, hacemos las publicaciones, las invitaciones a la ciudad,
11:53talleres que generamos todos los meses en Plaza Mayor, en diferentes lugares para que,
11:58mejor dicho, están disponibles para todo el mundo.
12:01Estamos convirtiendo a Medellín en una ciudad consciente, consciente y eso es un mensaje
12:06muy importante que se está transmitiendo desde el distrito y es, seamos conscientes para
12:11que generemos más protección.
12:13Sí, así es Alejandro. Mira, a mí hay cosas que me parecen espectaculares y es que cada vez
12:18se van sumando más sectores, más instituciones a este propósito. Nosotros, por ejemplo,
12:24hemos generado una alianza con el sector del transporte muy significativa para mí, porque
12:29cuando yo pienso en las personas que conducen un bus, que conducen un taxi, pues siento que
12:34son muchos ojos que están en toda la ciudad también protegiendo a nuestros niños. Ellos
12:39nos han permitido llegar a ese personal, a esos conductores para capacitarlos, para entregarles
12:44estas herramientas y asimismo lo hemos hecho con el sector del turismo, con el sector gastronómico,
12:51bueno, con muchos sectores, con el sector educativo que se han sumado también a esta
12:56gran alianza para proteger a los niños y a las niñas de Medellín.
13:00¿Estamos logrando transformar los hogares de la ciudad?
13:02Yo pienso que sí. Es un trabajo de largo aliento, pero el mensaje que yo siempre sueño
13:08que las familias se lleven y que eso es lo que estamos materializando, es que ni los gritos
13:12ni la violencia, son una opción y que tenemos que comenzar a relacionarnos de una forma distinta.
13:17Entonces, ese es nuestro principal propósito, que esta ciudad sea diferente, porque hay niños
13:22y hay familias que de verdad la están pasando muy mal.
13:25El alcalde Federico Gutiérrez ha hecho mucho énfasis en varias oportunidades sobre
13:29hay incremento de denuncias, pero es porque quizás antes pocos estaban promoviendo, hoy estamos
13:38promoviendo, salgan a denunciar, las autoridades están listas y desde la administración municipal
13:43se está acompañando. ¿Su mensaje para que la comunidad denuncie?
13:46Claro que sí, o sea, cuando nosotros comenzamos a llegar a las instituciones educativas, a los niños,
13:51a los padres de familia, les decimos, ojo, que esto no es normal, esto es abuso,
13:56pues la gente, y las invitamos a denunciar, esperamos que haya un incremento en las denuncias.
14:00Entonces, para mí los números son únicamente un referente, pero no reflejan la realidad
14:05ni de la violencia intrafamiliar, ni de las denuncias por abuso sexual.
14:11Incluso podríamos pensar que antes había hasta un subregistro.
14:14Antes no, todavía existe un subregistro inmenso, porque la gente tiene miedo, la gente a veces
14:20no tiene confianza o la gente menosprecia estas situaciones, que eso es justamente lo que no queremos.
14:25Pero entonces, hay que denunciar, les voy a contar cuáles son esos mecanismos,
14:30entonces si hay una sospecha de acceso carnal violento, lo primero que debemos hacer es llevar
14:34a ese niño, a ese joven, a un hospital, a una clínica, a un centro de salud,
14:39desde allí se debe activar el código fucsia. Bueno, esa es una alternativa.
14:43También se puede acudir a las defensorías de familia, podemos acudir también a la fiscalía,
14:49llamar a la línea 123 o a la línea 141 del ICBF, ¿cierto?
14:54Estas son diferentes alternativas, pero nunca quedarnos quietos.
14:57Bueno, y hacemos eso, pero lo primero es proteger al niño o a ese joven.
15:02Tenemos que cuidarlo, desde la administración nosotros también tenemos como todo ese programa
15:07a través del cual le brindamos atención terapéutica a los niños y a sus familias,
15:12porque cuando hay un abuso no solamente sufre el niño, también hay unas personas alrededor
15:16que sienten culpa, que sienten dolor y que también están sufriendo por esa situación
15:20que está viviendo ese niño o esa niña. Entonces, bueno, es una estrategia integral
15:26que articula a muchos actores para poder hacerle frente a esta situación tan dolorosa que es el abuso.
15:33Bueno, primero nada más, yo quiero agradecerle mucho que nos haya acompañado
15:36a todos los millones de seguidores de Minuto 30 y cerremos con un balance de lo que es el Congreso
15:42y de lo que es toda esta labor que usted viene desarrollando desde su dirección, desde su empeño.
15:48Bueno, el Congreso es un espacio a través del cual nosotros buscamos llegarle a un mayor número
15:53de personas en la ciudad para que puedan tener todas estas herramientas de prevención
15:57para generar conciencia alrededor de las violencias que están al interior de los hogares,
16:02alrededor del abuso sexual, pero especialmente para que lo hagamos de manera constructiva,
16:07para que lo hagamos de manera propositiva, nunca juzgando, nunca juzgando a las familias
16:13ni a las personas, sino enseñándolos, acompañándolos, bueno, en todo este tema del cuidado
16:18de nuestros niños y de las niñas de nuestra ciudad.
16:20Primera dama, muchas gracias.
16:21A ustedes por este espacio. Un feliz día para todos.
16:24La primera dama del Distrito de Medellín, hablándonos sobre este quinto congreso
16:29muy importante en materia de prevención de violencias y con una consigna clara,
16:34creerles siempre y cuidarlos juntos. Esa es una tarea de todos, no es solamente
16:40ese núcleo cerrado de la familia, es de toda la sociedad en cualquier entorno.
16:45Esa es la invitación. Gracias por seguirnos en Minuto 30.
Recomendada
1:01
|
Próximamente
1:29
Sé la primera persona en añadir un comentario