Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recorremos el mundo en busca de noticias con impacto positivo.
00:03Hoy las hemos encontrado en el puerto de Gijón, en el sur de Australia y en la región de
00:07Magallanes en Chile.
00:08Todas tienen un propósito común, preservar la vida natural.
00:17El puerto del Musel, en Gijón, es el escenario de un novedoso experimento para convertir
00:21las grandes infraestructuras en un hábitat para la vida marina.
00:24Se trata de reemplazar los diques tradicionales por estructuras de hormigón impreso en 3D
00:28con formas que simulan el relieve submarino.
00:31El objetivo, favorecer el asentamiento de especies en ellos.
00:35Es un hormigón más sostenible, que requiere menos material y genera menos residuos que
00:39el tradicional.
00:40Un consorcio internacional liderado por ACCIONA ha sumergido 5 bloques de 2,5 toneladas que
00:45servirán de prototipos para este proyecto llamado a revolucionar las obras marítimas.
00:51La península de Er, al sur de Australia, es una zona afectada por severas y prolongadas
00:56sequías.
00:56El 75% del agua potable de esta región eminentemente agrícola proviene de cuencas subterráneas
01:02cuyos niveles descienden año tras año.
01:04Parte de la solución está en utilizar el agua del mar, convirtiéndola en apta para
01:08el consumo.
01:09Esa es la misión de la nueva planta desalinizadora impulsada por ACCIONA, para abastecer de forma
01:13continuada a 35.000 habitantes de esta región del planeta, que padece de forma especial los
01:18efectos del cambio climático.
01:19El hidrógeno verde es una de las alternativas más limpias para reemplazar en el futuro a
01:25los combustibles fósiles en ámbitos tan estratégicos como el transporte pesado o
01:29la industria.
01:30Al usarse, solo libera vapor de agua, sin emitir CO2, y además puede almacenarse.
01:34Chile es uno de los líderes mundiales en el desarrollo del hidrógeno verde.
01:38Prueba de ello es su proyecto frontera en la Tierra del Fuego, en la región de Magallanes
01:42y en el que participa ACCIONA.
01:44La intervención en esta zona cercana a la Antártida y muy expuesta a las consecuencias
01:48del cambio climático requiere de estrictos protocolos.
01:51Se trata de reducir al mínimo el impacto de las actividades y desarrollar a la vez programas
01:55para la protección del entorno y el desarrollo de las comunidades locales.
01:59Y eso es todo.
02:00Regresamos el próximo mes con más noticias con impacto positivo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:04
Próximamente