Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Muchas gracias por invitarme. Lo cierto es que durante todo este proceso hemos estado viendo una falta bastante preocupante de pruebas.
00:07De hecho, a lo largo del proceso hemos visto a varios periodistas que decían que tenían acceso a ese documento que se ha filtrado,
00:16en este caso en un email en el que el abogado de Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid,
00:23que proponía un pacto con la Fiscalía para librarse de una sentencia mayor por fraude fiscal y todos estos periodistas decían que ya tenían la noticia antes de que desde la Fiscalía General del Estado saliera.
00:36Por tanto, hay testimonios que contradicen el sentido de los indicios, pero al final se ha juzgado y se ha sentenciado al Fiscal General del Estado en base a esos indicios,
00:46con lo cual no tenemos pruebas concluyentes. Aún así, hay que decir que se ha publicado el fallo, pero no el contenido sustantivo de la sentencia.
00:52Así que nos falta mucho material para analizar.
00:55Claro. Bueno, hablamos de estos periodistas relacionados con el caso.
01:00¿Se entiende que si se culpabiliza al fiscal no se estarían dando por reales sus testimonios?
01:06¿Correrían el riesgo de ser enjuiciados por falso testimonio o es mucho asumir de momento?
01:13No, no deberían. Ellos, de hecho, han planteado un caso que es prácticamente de laboratorio jurídico, como de facultad de Derecho.
01:19Decían que estamos seguros de que el Fiscal General del Estado es inocente porque nosotros tenemos la noticia antes de que saliera de la Fiscalía,
01:29pero, por otro lado, tenemos el derecho fundamental y la obligación de proteger a nuestra fuente.
01:34Por tanto, ahí hay un dilema entre bienes jurídicos que se ha visto contradicho.
01:38Además, esto ha sido, digamos, bastante unánime en periodistas de diferentes líneas editoriales.
01:45Así que ha habido un verdadero debate casi filosófico sobre lo que es la profesión periodística y la libertad de la información.
01:51Claro. Bueno, se da el caso que los cinco magistrados que votaron a favor son conservadores y las dos que lo rechazan son progresistas.
01:58¿Cómo funciona el sistema de balances en el Tribunal Supremo Español?
02:05Bueno, en el caso de la judicatura, la verdad es que ha sido un problema durante varios años para los sucesivos gobiernos que ha habido
02:12porque el Gobierno del Poder Judicial, el Gobierno de los jueces, que tiene una gran capacidad para luego hacer nombramientos de los diferentes cargos que van decidiendo en los casos,
02:23ha estado bloqueado por la falta de acuerdo entre los dos principales partidos de España, el Partido Popular y el Partido Socialista.
02:29En este caso, el Tribunal Supremo, digamos que tiene un potente cuerpo de magistrados, en este caso en la sala de lo penal, que se dedican a juzgar todo tipo de delitos.
02:41Y aquí sí, estos casos que son bastante mediáticos, que son bastante potentes, digamos que se ha establecido un tribunal de siete magistrados
02:49y cinco han votado a favor de la sentencia condenatoria y dos magistradas, entre ellas, por cierto, la que era la ponente,
02:58que obviamente ha tenido que ceder su lugar, han emitido voto particular que aún no conocemos porque no se ha publicado la sentencia.
03:04Pero, dado que, como digo, no ha habido pruebas concluyentes del caso, es bastante probable que hayan querido desmarcarse de esa decisión.
03:14Claro. Bueno, desde el Gobierno y desde la izquierda en general en España se está hablando de la UFER. ¿Se puede hablar, por tanto, de la UFER ahora mismo?
03:22La relación de la política con el sector judicial en España siempre ha sido problemática.
03:30Históricamente se ha identificado con, digamos, ciertos perfiles elitistas. Esto durante la democracia se ha hecho un gran trabajo para que no sea así.
03:39Pero sí que es verdad que este caso va a tener la peculiaridad de reforzar los relatos a nivel comunicativo tanto de la izquierda como de la derecha.
03:48El presidente Pedro Sánchez y, en general, los partidos de la izquierda pueden decir que hay una persecución por la derecha judicial, la derecha mediática,
03:57lo que en ocasiones se llama aquí las cloacas del Estado, que hacen política sucia, para intentar echar del Gobierno a partidos que han ganado las elecciones.
04:04Pero desde la derecha sí se confirma judicialmente que el fiscal general del Estado, digamos, que ha sido quien ha filtrado ese documento para atacar a la presidenta de la Comunidad de Madrid,
04:16que es uno de los mayores liderazgos de la derecha española.
04:20Y, en última instancia, lo que se pretende es decir que detrás del fiscal general del Estado está Moncloa, está el Gobierno de Pedro Sánchez,
04:27que al final es un poco el elefante en la habitación.
04:30Están intentando inculpar directamente al presidente del Gobierno en un caso de política sucia.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended