- hace 4 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, ahí veíamos un poco de lo que ha ocurrido en esta jornada, Claudia, y por supuesto que vamos a ampliar la información para ello.
00:08Le vamos a dar la bienvenida a nuestro invitado. Está con nosotros Ricardo Rada, diputado del PDC. Bienvenido, diputado. Muy buenas noches.
00:16Muy buenas noches. Está Alma, Claudia, un enorme saludo a ustedes y a toda la audiencia de que no me pierda.
00:21Gracias.
00:23Diputado, un gusto saludarlo nuevamente. En cuestión de horas hemos tenido dos ministros de justicia, Vidovic, que fue reemplazado inmediatamente por Jorge García en esta cartera de Estado.
00:33¿Por qué toma la determinación el presidente, en cuestión de horas nuevamente lo repito, de cerrar de manera definitiva el Ministerio de Justicia?
00:42Bueno, era un compromiso asumido en campaña, ¿no? Lo había dicho el presidente en diferentes alocuciones como candidato, de que su intención era brindarle toda la independencia que requiere el poder judicial para brindarnos esa seguridad a los bolivianos que se va a impartir justicia.
01:01Hoy, creo, se ha cortado un brazo operativo que tenía el movimiento socialismo desde esa cartera de Estado para toda la injerencia y la persecución que se hizo a la población.
01:14Yo considero, y como lo ha expresado en su declaración, el ministro por horas, como usted dice, de que ese era un mandato que habíamos asumido, un compromiso que habíamos hecho frente al pueblo y se ha cumplido con lo comprometido.
01:29¿Y qué ocurrió con Jorge Francia García?
01:32Últimamente se hizo esta promesa en campaña, sin embargo, ¿por qué no se hizo en ese momento? ¿Por qué se esperó hasta ahora?
01:43Considero que a veces uno como líder tiene que escuchar el círculo cercano a quienes ha llegado al lugar donde se encuentra.
01:54En ese entendido, pudo haberse una respuesta a alguna solicitud que en su momento hizo el vicepresidente, pero el compromiso siempre estuvo, ¿no?
02:04Y así, con ministro o no ministro, la idea siempre fue de que ese brazo operativo deje de articular para hacer daño a los bolivianos y que la justicia sea totalmente independiente.
02:16Ahora, habrá que brindarle las herramientas necesarias al Poder Judicial para que pueda impartirnos justicia, es decir, recursos, apoyar en la reforma y todo lo que ello significa.
02:27Ahora, diputado, ¿por qué fue posesionado mediante decreto Jorge Francia García y no asumió el cargo?
02:34¿Pesaron las denuncias que hizo el vicepresidente Edmán Lara o qué fue lo que ocurrió?
02:38Lo ha expresado el mismo García, estimada Talma, en su declaración.
02:45Él también tenía en la esencia el compromiso que había hecho el presidente en su momento y que él mismo le había pedido que se elimine la cartera.
02:54Y más allá de las denuncias, también en su declaración, él dice que se reserva el derecho a acudir a las instancias judiciales pertinentes por las denuncias sin pruebas que han habido contra su persona.
03:07Y miren, yo considero que cuando hay una manzana que causa mucha discordia y ese, llámese, es la cartera en sí, no la persona, lo mejor que uno puede hacer es cortar de esa manzana.
03:22Bien, vamos a escuchar, por favor, a continuación, las declaraciones de Rosemary Ruiz Martínez del Tribunal Supremo de Justicia a propósito del cierre definitivo del Ministerio de Justicia.
03:33El anuncio del señor Presidente de la República, indicando que a partir del día de hoy se cierra el Ministerio de Justicia, marca un día antes y un día después.
03:49Hoy se cierra el medio que ha sido utilizado para la injerencia dentro del órgano judicial.
04:01El Ministerio de Justicia en años anteriores ha sido utilizado para coercionar, para presionar fallos a favor o persecución de personas.
04:13Presionar fallos a favor, persecución de personas, fueron las declaraciones de la decana del Tribunal Supremo de Justicia, Rosemary Ruiz Martínez.
04:24¿A qué se refiere con esto, diputado Rada?
04:26Sí, efectivamente, todos los bolivianos hemos sido testigos, como en su momento el Ministro de Justicia Iván Lima y los anteriores que estuvieron en el gobierno de Evo Morales,
04:38utilizaban este brazo operativo, articulaban desde el Ministerio de Justicia la persecución para quien pensaba diferente.
04:45Es desde ahí que se hacían hechos coercitivos contra jueces, contra fiscales, contra abogados.
04:52Mirá que yo con una llamada te puedo meter preso y te puedo hacer que te arrepintas de haberte expresado.
04:58Entonces, yo creo que hay hoy un alivio en la población, así lo expresa la vocal del Tribunal de Justicia,
05:05y deberíamos estar todos los bolivianos de cierta forma felices de que se cierre esto, pues que el Ejecutivo lo suyo, el Legislativo lo suyo y el Judicial también sin la injerencia del Ejecutivo.
05:19Ahora, diputado, escuchábamos también más temprano que el ahora ex Ministro de Justicia, Franz García,
05:25anunciaba algunas acciones en contra del actual vicepresidente del Estado, Edmanglar. Escuchamos lo que dijo.
05:31Tengo que manifestarme también sobre las opiniones fascinatorias que se ha advertido por parte de nuestro vicepresidente,
05:44las cuales violando mi derecho a la presunción de inocencia, ha difamado y afectado no solamente a mi persona como profesional,
05:55sino también a mi familia, a mi esposa, a mis hijos.
05:59Nosotros vamos a interponer las acciones penales que correspondan, sin injerencia, desde el llano,
06:09desde ser un ciudadano de a pie, para que demuestre estas afirmaciones.
06:15Nosotros estamos comprometidos con la patria.
06:20Nosotros estamos libres de cualquier sentencia condenatoria que pueda afectar nuestra reputación.
06:28Pero estas denuncias tienen que probarse, como ordena el procedimiento penal, en un sistema acusatorio.
06:36No podemos permitir que estos poderosos, política y hasta mediáticamente, puedan violar los derechos constitucionales de los ciudadanos.
06:50En este caso, aprovechando de ese poder que representa el vicepresidente, me ha difamado y pongo a conocimiento del país
07:02que interpondré estas acciones penales de inmediato, toda vez que no puedo permitir que se afecte a mi familia
07:10la reputación de un profesional que ha luchado por su país.
07:14Diputado, ¿qué opinión le merece el anuncio del inicio de estas acciones legales en contra del vicepresidente del Estado?
07:24Mire, Quimada Talma, las redes sociales son o una herramienta o un arma.
07:30Y un arma muy peligrosa, puesto que yo considero que la regulación de las redes sociales debe partir de uno.
07:37Nunca estaré de acuerdo en regular las redes sociales porque sí considero que es cuartar la libertad de expresión,
07:42pero uno debe saber que estas libertades de expresión están enmarcadas en el respeto a la identidad,
07:49al derecho al trabajo, al derecho a tener una vida pública de otras personas.
07:53No puede atacar, salir y tirar un montón de cosas.
07:57Creo que no le he visto, la verdad, la declaración del vicepresidente,
08:01pero entiendo, se manejaba en redes que habían acusaciones hasta de violencia, de violación, cosas fuertísimas.
08:06Si no existen pruebas de lo mismo y uno se siente aludido, tiene todo el derecho de recurrir a las instancias legales
08:13porque, como bien lo dice el exministro, afecta el entorno familiar.
08:19Es un arma porque te da una muerte civil.
08:22¿Quién va a querer juntarse con una persona que acusan?
08:24¿Quién va a querer contratar los servicios legales de un abogado al que lo acusan de violación, de cosas semejantes?
08:31Entonces, yo considero que en el marco de lo que dice el exministro,
08:36está en todo el amparo y el derecho de acudir a las instancias legales
08:40para que no se repitan esto, más aún de una autoridad como viene a ser un vicepresidente
08:48que escriba un montón de cosas.
08:50Considero que se verá en una justicia independiente si esas acusaciones tienen fundamento legal.
08:55Diputado, mil disculpas que lo cortes, ya que me está mencionando que usted no ha escuchado aquellas declaraciones,
09:00quiero compartírselas con usted y también con el país.
09:02A ver, escuchemos un poco, por favor.
09:04Ahora la designación del nuevo ministro también la respeto,
09:08pero debo decirle a Rodrigo Paz, si él no está enterado,
09:13que el nuevo ministro que acaba de designar tiene varios procesos penales abiertos.
09:18Tiene un proceso de violación que está ventilando en el juzgado de instrucción penal
09:24anticorrupción y contra la violencia.
09:30Tiene un proceso por concusión que está ventilando en el juzgado anticorrupción contra la violencia.
09:37Sexto, tiene procesos por lesiones graves y leves en el juzgado de instrucción de violencia.
09:45Séptimo, tiene procesos por homicidio y lesiones gravísimas en accidente tránsito.
09:51Sexto, que está ventilando en el juzgado de instrucción penal anticorrupción y contra la violencia.
09:58Sexto también.
10:00Tiene procesos por incumplimiento de deberes.
10:04Sexto, que está ventilando en el juzgado de instrucción penal.
10:07Segundo, tiene procesos por incumplimiento de deberes.
10:09Ahí estamos escuchando, diputado, las declaraciones a las que el ex ministro de justicia hacía referencia
10:17y por las cuales ha anunciado el inicio de acciones legales.
10:21Ahora sí, le pregunto su opinión.
10:23Sí, efectivamente, en el mismo marco de lo que le estaba expresando.
10:27Es decir, eso ya es muerte.
10:29Si considero tanto mi persona, el mismo vicepresidente, hemos sido víctimas de ese abuso de poder
10:36que existía de la autoridad en su momento.
10:38Llámese policía, llámese ministro de gobierno, presidente,
10:41que ejercían sobre la ciudadanía y sobre cualquier ciudadano común.
10:45Hoy creo que estamos más o menos en el mismo tenor.
10:49No podemos usar las herramientas de las redes sociales como un arma para dar muerte civil.
10:55Yo considero que hay muchas cosas que se arreglan cambiando de plataforma.
10:59Dejar un poquito el TikTok y usar un poquito más el WhatsApp,
11:01porque el mismo vicepresidente tiene el número del presidente.
11:07En la justicia hay cinco viceministerios y sus descentralizadas.
11:11Hoy, a propósito, se refirió también el ex viceministro Jorge Silva,
11:14y eso va a mi consulta.
11:16¿Qué es lo que va a pasar con todas las personas que trabajan en esta cartera de Estado o trabajaban?
11:24Bueno, son cinco viceministerios, ¿no?
11:27Más las descentralizadas, como es el CEDAVI, el ERETA, el DIRNOPRU, el CICLU, la gestora,
11:34en la cual, pues, ahora no se sabe qué es lo que va a suceder.
11:38Son aproximadamente 350 funcionarios que trabajan y que no se sabe cuál va a ser ahora el destino.
11:48Esa es una lectura que ha tenido la oposición, ¿no?,
11:52que ha señalado que el Ministerio de Justicia ha sido instrumentalizada para la persecución,
11:58para realizar ciertos actos ilegales.
12:01Yo podría señalar, desde el cargo que he desempeñado,
12:05que el trabajo que hemos realizado ha sido siempre en beneficio al servicio de la población.
12:12No conozco de temas que pueda involucrar a algunas víctimas
12:18que se hayan sentido perseguidas por el Ministerio de Justicia.
12:22Ahora sí, diputado Herrada, lo escuchamos.
12:26Imagínense la sinvergüenzura que dicen que se pusieron al servicio del pueblo y nos dejaron fregado el país, ¿no?
12:31Realmente lo mataron el Estado.
12:33Bueno, sin embargo, hay dos caminos de los que se está evaluando.
12:36En algún momento se habló de crear como una secretaría una dirección de la familia,
12:40que lo dijo el presidente electo, que le funcionó muy bien en su gestión,
12:44que era una cuestión más de trabajo social, en su gestión de alcalde, perdón,
12:47era una cuestión de trabajo social, de acompañar a familias que no tenían los recursos
12:51para acudir a ciertas instancias judiciales
12:56y desde ahí se logró completar muchos procesos,
13:00que es lo que más afecta, ¿no?
13:02La retrasa, el retraso en la recarga laboral, judicial, perdón.
13:06Y lo otro que se maneja es de asignar ciertos viceministerios
13:10a otras carteras de Estado para darle la liquidación correspondiente a el viceministerio.
13:16En las fuentes de empleo, que también entiendo en fondo de la pregunta,
13:19mientras nosotros empecemos a reactivar la economía
13:22y hagamos las reformas necesarias para que los privados puedan invertir,
13:27puedan confiar nuevamente, puedan emprender en su país,
13:30la generación de empleo va a dejar de ser una preocupación.
13:35Sé que hay mucha gente preparada ahí que se podrá asignar quizás en otros espacios.
13:39Ahora, diputado, justamente escuchábamos también el mensaje presidencial
13:43brindado por el presidente hace poco más de una hora,
13:47donde anunciaba la creación de la Comisión de la Verdad por los Hidrocarburos,
13:52donde afirmaba la primera autoridad del país que iba a transparentar aquellos robos,
13:57también mencionó esta palabra, por parte de los hidrocarburos
14:02y de todas aquellas fallas con que tienen que ver con toda la parte energética en el país.
14:08¿Cómo podemos entender esto? ¿Usted qué conocimiento al respecto tiene?
14:14Sí, y lo ha dicho que además participación de muchos actores,
14:18de diversas instituciones, incluso entiendo desde otras fuerzas políticas,
14:21porque lo que queremos es que los bolivianos sepan.
14:24Yo hoy mismo y en el transcurso de anteriores horas,
14:28he visto por redes sociales cómo le están exigiendo resultados
14:32a un presidente que lleva 12 días de 20 años que nos vinieron fregando.
14:37Es decir, durante 20 años, yo entiendo, hemos soportado muchísimo,
14:43pero no esperemos que en 12 días tengamos las respuestas inmediatas
14:47y que ya veamos otra Bolivia que es la que quisiéramos.
14:50Ellos administraron 60 mil millones de dólares y nos dejan con un hueco enorme.
14:54¿Por qué es importante esta Comisión de la Verdad?
14:56Porque los bolivianos debemos ser conscientes de la profundidad del hueco
15:00en el que nos metió el movimiento socialismo.
15:02No estamos partiendo del llano, no estamos partiendo de la calle normal,
15:06estamos partiendo de un cráter enorme.
15:10Es difícil salir ahí, lo ha dicho el presidente.
15:12Podemos salir del hueco difícil, pero siempre conscientes que a la hora de exigir,
15:17veamos cuán hondo cavaron los masistas
15:19y cuán callados estuvimos mientras ellos cavaban hacia abajo.
15:23Para diputado, ¿qué tipo de control legislativo deberían ejercer
15:29para que esta comisión no se convierta en un tribunal paralelo?
15:38Yo creo que ahí debemos manejarnos con la mayor profesionalidad posible
15:43y con una ética que dirá mucho más de nosotros los legislativos
15:47de que a quienes se vaya a acusar.
15:49Es decir, si es necesario mantener los nombres en reserva
15:52hasta que sea el Poder Judicial, una vez tenga los elementos necesarios,
15:56quien los exponga, lo haremos así.
15:59Porque no se trata de una cacería de brujas,
16:02se trata de rendir cuentas.
16:04Queremos cuentas claras para saber quién se llevó la plata,
16:08para saber quién falló, en qué momento,
16:10el familiar de quién iba y mandaba y deshacía en yacimiento,
16:14dónde estaban los millones que se llevaban a Votreding.
16:17Hay muchas, muchas preguntas por resolver y creo que a la hora de crear una comisión
16:23lo que se quiere es darle la agilidad necesaria para que no se escape.
16:27No es justo que el boliviano quede fregado sin medicina, sin alimentos,
16:32sin gasolina, sin dólares.
16:34La familia realmente fregada en casa, buscando segundo o tercer trabajo
16:38y otros adulados del poder, otros beneficiados, otros que son unos maleantes y pícaros,
16:46lo vemos así porque se quieran ir del país a disfrutar sus millones en lugares paradisíacos.
16:51No es justo con el pueblo boliviano.
16:54Y recordemos, en algún momento nosotros votábamos por un presidente,
16:58pero se aliaba con malos dirigentes para decir gobernamos en nombre del pueblo.
17:01En nombre del pueblo nos dejaron fregados.
17:06Diputado, ¿sabe dónde o saben dónde está Arvin Dorgaten o si ya salió del país?
17:14Mire, sinceramente, yo como diputado he estado concentrado en la aprobación de la ley.
17:19Desconozco, sé que puedo enviar informes y estamos trabajando con un equipo también en eso.
17:24La petición de informes escrito a diferentes instancias para conocer el paradero de nuestro amigo Dorgaten,
17:31que es uno de los principales que tiene que ser sentado por la justicia en la silla
17:36y que cante porque queremos cuentas claras.
17:39Bien, diputado, le queremos agradecer muchísimo por concedernos este importante espacio dentro de su agenda.
17:44Buenas noches.
17:45Gracias, Talma. Gracias, Claudia. Que tengan muy buenas noches.
17:50Y siempre el mensaje al pueblo boliviano, vamos a salir adelante.
17:53Con mucha unidad, con mucha fuerza y fe, vamos a salir adelante.
Recomendada
6:00
1:47
1:17
6:37
1:27
1:26
1:17
1:21
1:29
5:59
2:37
1:31
1:20
11:26
2:53
1:17
1:01
1:04
1:46
4:19
0:55
Sé la primera persona en añadir un comentario