Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La cineasta mexicana Michelle Garza Cervera, aclamada por su éxito Huesera (2023), regresa para dirigir una nueva versión del clásico de terror psicológico: "La Mano Que Mece La Cuna" para Disney+.

En esta entrevista exclusiva, Michelle nos revela cómo fue el desafío de reinventar esta historia icónica protagonizada por Maika Monroe y Mary Elizabeth Winstead, y por qué su visión explora el terror desde la perspectiva de la maternidad y la representación latina.

#LaManoQueMeceLaCuna #MichelleGarzaCervera #Terror #Cine #IndigoGeek

Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/resena/la-mano-que-mese-la-cuna---remake-resena-20251119-0013.html
Suscríbete al canal: ⁨@IndigoGeek⁩

Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal, Michelle? Buenas tardes. Antes que nada, muchísimas gracias por tu tiempo y esta oportunidad.
00:05A ti, muchas gracias.
00:08Bueno, ya tuve chance de ver justamente en la semana esta película, La mano que me hace la cuna.
00:12La verdad, me gustó muchísimo y me parece que, bueno, quisiera saber cuál fue uno de los más grandes retos
00:19de recontar esta historia clásica, pero con un enfoque moderno, y sí un poquito quizá moviendo el concepto original, ¿no?
00:28Recordemos que la película noventera era sobre este aborto y ahora va un poquito más por la violencia familiar.
00:34¿Cuáles fueron esos retos de resignificar el concepto para esta nueva película?
00:39Mira, justamente creo que el estudio se acercó a mí por mi trabajo previo con Huesera,
00:43y ellos querían justamente una película como que habitara más dentro del mundo del thriller psicológico,
00:51y hay algo en el trabajo del guionista, y en que como desde el principio se acercó a la historia
00:56que tenía que ver como con borrar las líneas entre el bien y el mal, ¿no?
00:59Y como que tener a dos personajes un poco más, como con un juego de reflejos entre ellas,
01:08en donde de pronto la víctima y el victimario como que se perdían, ¿no?
01:12Como que esas figuras tan clásicas del thriller, ¿no?
01:15Entonces había algo ahí que me pareció a mí, que justo eso,
01:18el tener a los personajes más en los grises y en los contradictorios,
01:22que me parecía que actualizaba la historia, y sobre todo me llevaba a un territorio
01:26que me gusta más para explorar con ese tipo de personajes.
01:30Un poquito lo que me di cuenta es que en tu trabajo previo, Huesera,
01:34era una maternidad no deseada, que me parece una perfecta analogía del horror,
01:41y aquí siento que es un poquito un eje polar, ¿no?
01:44Es esta maternidad sí deseada, pero muy aprensiva desde el personaje de María Elizabeth.
01:50¿Cómo fue manejarla a ella y cuál fue su reto actoral para representar
01:56cómo va descendiendo esa locura y cómo eso va afectando su maternidad?
02:00Sí, mira, la verdad es que de entrada es una actriz de un nivel altísimo, ¿no?
02:04O sea, como que Mary puede hacer lo que sea.
02:07Es impresionante verla trabajar.
02:09Y la verdad es que creo que lo que ella refleja también tiene que ver
02:12con lo que muchas veces sucede en estos mundos suburbanos estadounidenses,
02:16en donde todo aparenta como que hay una capa de que aparentemente todo está muy seguro
02:20y muy estable, pero por abajo hay muchas capas de violencia, ¿no?
02:23Que a veces como que se quieren borrar o eliminar de lo aparente, ¿no?
02:29Entonces como que hay algo ahí que me parece que se le va colando una fragilidad,
02:33una debilidad y como un sentido de culpa muy interesante,
02:37que un poco es ese pasado, esas decisiones pasadas las que vienen a alcanzarla, ¿no?
02:41Y por los que le hacen sentir que como que todo eso que pretende controlar
02:45de su vida y de su familia como que es incontrolable, ¿no?
02:49Entonces como que hubo algo ahí muy interesante de entender
02:52como todas esas capas del personaje y de lo que la une con el personaje
02:56de Emma y Camonro también.
02:58Ok, un poquito ya hablando como de identidad mexicana,
03:02la decisión del personaje de Miguel y que tuviera esta esencia latina,
03:07¿fue una decisión tuya por parte de dirección o el estudio este dijo,
03:11no, como es Los Ángeles vamos a tomarlo, pues esta cultura latina?
03:17No, mira, la verdad es que eso fue algo de lo que yo propuse al guionista
03:20desde el inicio y como que me encantó que sí logramos mantener
03:23y como que hubo algo ahí que también son como líneas paralelas
03:26como que tenía que ver con meter la tema de cómo se siente Los Ángeles, ¿no?
03:31Que es una ciudad muy latina y también como de hablar y retar un poco
03:34las ideas de lo seguro, ¿no? Como que a veces esas ideas de lo que se piensa
03:38que es el sueño americano cuando realmente está sostenido muchas veces
03:41también en mucha violencia, ¿no? Entonces como que había algo ahí
03:44que me interesaba como que hacer ciertos comentarios
03:47de lo que a veces se cree de México desde acá, ¿no?
03:50Cuando realmente pues es mucho más complejo, ¿no?
03:53Ok, hablando un poquito del personaje de Mika, me parece que es una actuación
03:57bastante, te diría bastante perturbadora porque si a lo largo de la película
04:01sí te deja como un mal viaje muy raro
04:04¿Cómo fue la manera en que tú y ella construyeron este personaje?
04:10La manera en que trabajaron esta...
04:12Yo diría que sí es como un horror psicológico el que te viene causando
04:15la manera en que parece una niñera común y corriente
04:17y va evolucionando a lo que vemos que se convierte al final
04:20Sí, mira, la verdad la que me encantó de trabajar con Mika
04:24es que ella tiene un tono muy difícil de lograr
04:28y que creo que como que hay algo, como dices tú, como bastante siniestro
04:32pero siempre contenido y como con cierta elegancia, ¿no?
04:35Y además creo que las dos nos acercamos al personaje de Polly
04:38con mucho amor y que creo que eso es también en parte
04:40por lo que a mí me gustó el guión y por lo que me interesó el personaje, ¿no?
04:43Que para mí hay algo muy bello en lograr como llegar al punto
04:49en donde incluso empatizas con ella, ¿no?
04:52O quieres, incluso en algún momento como que te preguntas
04:55si debería de perder Polly, ¿no?
04:59O sea, y hay algo ahí que creo que tratamos con mucho cariño
05:02al personaje y como tratando de entender sus dolores
05:05y sus contradicciones y creo que desde ahí como que hubo
05:08una construcción como de, pues sí, como bastante humana, ¿no?
05:11O sea, como que Polly está llena de capas
05:13y creo que fue también por ese cariño que incluso el texto también le da
05:16como que al final no hay una celebración de su muerte, ¿no?
05:19Como suele pasar en estos thrillers en donde se celebra la muerte del villano
05:22creo que aquí al contrario hay como, como de una manera extraña
05:26parece que acaba de romperle el corazón al personaje de Mary Elizabeth, ¿no?
05:30La muerte de Polly.
05:32Sí, sí, pues sí, la ocasión al final sí es, wow, te deja con algo ahí.
05:37Sí, siempre es un reto, este, pues trabajar con niños
05:42y cómo fue trabajar pues prácticamente con esta bebé
05:46porque sí también es muy tenso ese momento que está llorando
05:49que está gateando, que va atrás Polly
05:50la parte final del auto es, es, es muy, muy, te atrapa mucho
05:55¿Cómo fue manejar a una bebé?
05:59Mira, la verdad son, son gemelas
06:00aquí normalmente creo que tratan gemelas o gemelos
06:03para poder tener más tiempo en set porque las reglas son muy duras
06:06y la verdad es que desde que las conocí
06:08dije, no, es que estas bebés son extremadamente expresivas
06:11ya habían hecho una serie antes de esta película
06:13o sea, es una cosa impresionante
06:15y los papás son muy, muy, muy cariñosos
06:16están todo el tiempo en set
06:18entonces como que tienen, había todo un grupo de contención
06:20para las bebés, todo el tiempo estaban rodeadas de cariño y juego
06:23entonces, por ejemplo, la toma de, cuando está gateando
06:26hicimos una toma y no sabíamos lo que iba a pasar, ¿no?
06:29y en el momento que de ver de todo lo que pasó fue impresionante
06:32y estábamos todos de, no, corre, recógela
06:34y todo es un juego
06:35y después la parte del coche
06:37este, qué bueno
06:39porque odiaron la silla del coche
06:41básicamente eso era
06:42cada vez que las poníamos en la silla lloraban
06:44entonces como que eso resultó muy efectivo
06:46porque era simplemente ponerlas en la silla del coche
06:49y ya con eso lloraban, ¿no?
06:51entonces el sonido y el rostro de una bebé
06:54la verdad es que pueden ser suficientes
06:57para construir el suspenso que se logra en esa escena, ¿no?
07:00pero la verdad es que sí, son bebés impresionantes
07:03o sea, seguían la línea donde queríamos que voltearan
07:06estaban ahí siempre la mamá o el papá
07:08como con algún juguetito
07:10y hacían, o sea, eran, sí
07:12como que tuvimos mucha suerte de encontrarlas
07:14Ok, perfecto
07:16bueno, ya nada más para cerrar
07:17¿por qué recomendarías ver esta película a nuestra audiencia?
07:22¿qué aportas con tu visión para resignificar este clásico tan
07:26ahora sí que tan icónico del suspenso y el horror?
07:29Mira, la verdad es solo que se den la oportunidad de ver un thriller
07:32que atiende como una película clásica y legendaria
07:37desde otro lugar, ¿no?
07:38y con otra mira y como que reta un poco las ideas del bien y el mal
07:41dentro de un thriller, ¿no?
07:42y sobre todo como ver que
07:44también celebrar que un estudio está dejando a cineastas como yo
07:48más nuevos y también el guionista
07:50jugar como con contenidos de este tipo
07:53y contar nuevas historias a través de ellos, ¿no?
07:59y el guionista
08:04en el guionista
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada