00:00Cierra el Ministerio de Justicia y hay más pronunciamientos al respecto, opiniones no solamente dentro de la política, sino por ejemplo, los abogados.
00:08¿Qué dice el representante del colegio de esta institución aquí en La Paz?
00:12Voy en directo con María José Mollinedo. Está con su presidente, el doctor Paucara. Adelante, por favor, Majo.
00:22¿Cómo estás Héctor? Muy buenas noches. Exactamente en estos momentos estamos con el doctor Dani Paucara Márquez,
00:26que es presidente del Colegio de Abogados de La Paz. Doctor, ¿cuál es la postura que tiene tras el anuncio del presidente Rodrigo Paz
00:33del cierre del Ministerio de Justicia? Buenas noches.
00:36Buenas noches, tengo toda la población. Efectivamente, saludamos la decisión que ha tenido el órgano ejecutivo
00:41de eliminar el Ministerio de Justicia, que se ha constituido hace mucho tiempo ya un brazo operativo
00:46de la injerencia del órgano del poder político para favorecer y utilizar como un instrumento al órgano judicial.
00:52Así que nos saludamos como institución la decisión que ha tomado el presidente.
00:55¿Para ustedes qué papel tenía este ministerio?
00:59El Ministerio de Justicia ha roto aquellos principios, valores por los cuales fue creado originalmente
01:04y se ha convertido en un brazo político para generar beneficios y perjudicar a otros
01:09en el tema de la administración de justicia. Tenemos varias exautoridades que han manipulado
01:14de manera grosera lo que es la norma para beneficiarse y sacar ventaja o provecho de su cargo.
01:19¿Debe existir una investigación?
01:20Obviamente tiene que existir castigar a quien ha abusado, ha hecho abuso del poder
01:25y en alguna circunstancia dar certeza, dar una eficacia a la solidaridad de cuanto las personas
01:31necesariamente requieren el acceso a la justicia.
01:34Nosotros como Colegio de Abogados saludamos la decisión que ha tomado el presidente,
01:38pero esperamos que no sea solamente una decisión solamente política,
01:42que no exista otro instrumento, otro viceministerio que llegue a tomar las mismas funciones,
01:47es decir, cambiar solamente la figura jurídica y tener aún un brazo operativo del gobierno
01:52en el órgano judicial. Esperamos que eso no ocurra, pero ya ha dado un buen paso
01:55para mostrar un cambio en la administración de justicia.
01:58Héctor, esta entonces la postura del Colegio de Abogados de la Paz.
02:03Perfecto, María José. Antes del cierre yo quisiera hacerle una pregunta,
02:06porque hay algo que justamente maneja el Ministerio de Justicia.
02:10Muchos de los abogados tienen credenciales que los emite este ministerio
02:15para que la gente tenga, entre comillas, cierta seguridad de que la persona realmente es prueba
02:20al momento de llevar adelante su profesión.
02:23¿Cuál tendría que ser ahora el manejo para conocer quiénes son los abogados,
02:27aquellos que están certificados, que tienen sus documentos?
02:30Porque muchos se hacían pasar por abogados y por eso tomó esa decisión el ministerio.
02:35¿Cuál podría ser el procedimiento, doctor Paucara?
02:40Un saludo a Héctor. Bueno, lo que nosotros esperamos es que el gobierno
02:45eleve un decreto supremo que reglamente la transición de aquella figura jurídica
02:51conocida como los RPAs, aquellos abogados que no están colegiados,
02:55que se han inscrito al Ministerio de Justicia, ellos tienen una credencial
02:58que les habilita en el ejercicio de la profesión.
03:00Pero Héctor, comentarte y a toda la población, en el ejercicio de la profesión
03:04es la única, el colegio de abogados, es decir, los abogados,
03:07que la profesión es declarada libre. Cualquier auditor, contador, cualquier profesión
03:11tiene que agremiarse a un colegio departamental.
03:13Y esto, hace más de una década, se ha quitado, se ha cercenado a los colegios de abogados.
03:18Y en ese sentido, aquellas personas que se han afiliado, entre comillas,
03:22ahora gratuitamente al Ministerio de Justicia,
03:25tienen que pasar a través de un decreto supremo
03:27para que los colegios de abogados de cada departamento
03:30puedan generarse la incorporación de una manera gratuita
03:33o generar algún tipo de mecanismo práctico
03:36para que estas personas tengan certeza con la inscripción que han tenido.
03:39Pero necesariamente tienen que estar agremiados o colegiados.
03:42Y esto, nosotros, lo que ha hecho el presidente, saluda bastante.
03:46¿Por qué? Porque nos muestra un cambio que quiere hacer el presidente
03:49en favor de la justicia.
03:50Y tiene que devolver la institucionalidad a cada colegio departamental.
03:54Héctor.
03:55Muy bien, no nos queda claro.
03:56Doctor Paujara, muchas gracias por esta información.
03:58Ha sido muy amable por vendarnos estos minutos en la entrevista,
04:01conociendo evidentemente cuál es la opinión dentro del rubro de la abogacía.
04:05María José, nos vemos en un próximo contacto.
Sé la primera persona en añadir un comentario