Skip to playerSkip to main content
  • 8 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hoy para esta sección me acompaña también aquí en el estudio Patricio Peralta.
00:07Patricio, bienvenido.
00:08¿Qué tal, Rodrigo? Buenas tardes.
00:09Patricio, vamos a hablar de un hecho muy importante que comenzó en el año 1945,
00:15concretamente en un día como hoy, son esos juicios de Nuremberg a la cúpula especialmente del partido nazi
00:21por todo lo sucedido cuando estaban en el poder, durante también, antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
00:27Así es, llamados así por la ciudad de Nuremberg en el sur de Alemania,
00:31donde tuvieron lugar los juicios contra las principales figuras nazis entre el 20 de noviembre,
00:36como decías, un día como hoy, pero de 1945 y el 1 de octubre de 1946 en un primer momento.
00:43Por primera vez en la historia, estados gobernados por formas y sistemas constitucionales completamente diferentes
00:50unieron fuerzas para enjuiciar a un enemigo,
00:52un proceso que terminó siendo la base fundamental para el desarrollo y la aplicación de un sistema de derecho penal internacional
00:59tal como lo conocemos ahora.
01:02Y nos enfocamos en este término, los delitos o los crímenes de lesa humanidad,
01:07que lo hemos escuchado muy recurrentemente, sobre todo en los conflictos que vive actualmente el mundo.
01:12Pues, ¿cómo se entendían en ese tiempo?
01:15¿Cuáles han sido sus cambios?
01:16¿Y cómo se lo define hoy en día?
01:18Las potencias aliadas a Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos
01:23firman el Acuerdo de Londres en 1945, en el que se crea el Tribunal Militar Internacional.
01:30El objetivo es sancionar a los responsables de estos crímenes de esta guerra,
01:36pero a diferencia de lo que sucedió con la Primera Guerra Mundial,
01:39hay dos características nuevas que se incluyen.
01:41Que los principales responsables podrían ser juzgados independientemente de su ubicación geográfica
01:46y sobre todo la responsabilidad individual.
01:49Por primera vez en la historia se reconoció la responsabilidad penal individual a nivel internacional,
01:55pues hasta entonces era el Estado el único responsable de cualquier tipo de delito de esta clase.
02:00Ahora, ¿cuáles eran sus competencias?
02:02Se crea el Estatuto del Tribunal, que se anexa a esta Declaración de Londres,
02:05donde se estipula que podrán ser juzgados por crímenes contra la paz,
02:09crímenes de guerra, y se incluye por primera vez los crímenes de lesa humanidad.
02:13Un término que ya se había utilizado antes, pero no había sido usado justamente
02:18dentro de un procedimiento judicial, penal y mucho menos internacional.
02:23Bueno, pues muy interesante, Patricio.
02:25Pero el término en concreto de crímenes contra la guerra, crímenes de guerra, ya existía
02:30y su definición fue modificada, ¿verdad?
02:32Así es.
02:33Un término referente a los delitos de lesa humanidad, específicamente.
02:38Con Nuremberg, por ejemplo, el hito fue la inclusión de este término en los procesos
02:42penales, pero no era la primera vez que se usaba o intentaba hacerlo.
02:46Para el final de la Primera Guerra Mundial se origina la Comisión de la Conferencia de Paz
02:51de 1919, que elaboró un informe sobre las responsabilidades derivadas de esta guerra.
02:56Se habló de que esta comisión diferencie dos categorías.
03:00La primera, actos que provoquen una guerra mundial o sus inicios, que investigue sobre
03:04esto y también que investigue sobre los actos que suponen violaciones a las leyes de la
03:09guerra y las violaciones a las leyes de lesa humanidad.
03:13Ya se hablaba aquí sobre esta referencia.
03:17Sin embargo, la delegación estadounidense no estuvo de acuerdo con este último apartado
03:21con respecto a las leyes de lesa humanidad y dijo que las leyes y los principios de la
03:27humanidad varían con cada individuo y que el mandato de esta comisión era investigar
03:32únicamente las violaciones de las leyes de guerra y no de las leyes de humanidad.
03:37Por ello, esta referencia de crímenes contra la humanidad fue excluida del Tratado de Paz
03:41de Versalles de 1919.
03:44Además, la palabra de crímenes contra la humanidad fue empleada por primera vez en la Declaración
03:48Conjunta de Francia, Inglaterra y la Unión Soviética en mayo de 1915 con motivo de la
03:54masacre de más de un millón de armenios en Turquía durante la Primera Guerra Mundial.
03:59Como dice, su definición se ha modificado.
04:03Con Nuremberg, en 1945 se establece una definición del crimen contra la humanidad que obliga a
04:09demostrar que sus conductas tienen relación con crímenes referentes a la guerra.
04:14Entonces, decía que los crímenes de la humanidad son el asesinato, el exterminio, el sometimiento
04:19a la esclavitud, la deportación y otros actos inhumanos cometidos contra cualquier población
04:24civil antes de la guerra o durante de la misma.
04:28Para 1947, Naciones Unidas establece la Comisión de Derecho Internacional para que establezca
04:34la formulación de estos principios del derecho internacional y adopta los de Nuremberg con respecto
04:40a los crímenes de la humanidad. Es decir, mantiene una conexión de los delitos de la
04:45humanidad con los de la guerra. Entre 1951 y 1954 se elimina el nexo que tiene que ver
04:52con la guerra porque dice que el interés por la humanidad no solo debe existir en tiempos
04:56de guerra, sino también en tiempos de paz. A cambio de eso, se introduce que los crímenes
05:01sean perpetrados por autoridades de Estado o por particulares que han sido instigados por
05:06esas autoridades. ¿Qué quiere decir? Que el hito de una responsabilidad individual
05:10de actuar sin vinculación con el Estado se había perdido, que esto había sido justamente
05:14el logro de Nuremberg. Nuevamente, pues, son responsables autoridades estatales. Y esto
05:20dura hasta 1980 cuando se establece que puede ser cometido independientemente de cualquier
05:25conflicto. Hay otras variaciones también de la definición de lesa humanidad con los
05:29tribunales internacionales para juzgar los casos de la antigua Yugoslavia en 1993 y los de
05:35Ruanda en 1994, pero son muy similares. Hasta que en 1998 se establece el Estatuto de Roma.
05:44Pero hubo una ley que antes de estos cambios había ya eliminado la conexión de los crímenes
05:50de lesa humanidad con los de la guerra. Y era la ley 10, establecida por el Consejo de Control
05:55Aliado de Alemania, que permitió justamente a las autoridades de ocupación la competencia
06:01de procesar a criminales de guerra y no necesariamente vinculando los delitos de lesa humanidad con
06:07delitos de guerra.
06:09Bueno, pero ¿qué decía, por tanto, el Estatuto, Patricio?
06:12Ahora, retomando este Estatuto de 1998, se establece la creación de una Corte Penal
06:18Internacional, que es la que conocemos hasta ahora, y en su artículo 5, la competencia de
06:22encontrar responsabilidades por crímenes de lesa humanidad, en la que se amplía su definición.
06:27Primero, hay una naturaleza independiente de este crimen, que puede ser juzgado en tiempos
06:32de guerra o en tiempos de paz. También es la desconexión con el conflicto armado internacional
06:38o un conflicto armado interno, y con cualquier tipo de motivación discriminatoria. Es decir,
06:44ya no se incluye por razones políticas, religiosas o por eneas, sino es un significado mucho más
06:49amplio. Y se incluyen varios delitos, por ejemplo, el de violencia sexual, el de desaparición
06:54forzada de personas, esterilización forzada o embarazos también forzados, el delito de
06:59upper day, que antes no existían o no estaban dentro de esta definición y que ahora ya los
07:04tenemos.
07:05Bueno, pues Patricio, muchísimas gracias por este repaso a lo que fue este juicio tan
07:10importante y las consecuencias que tuvo.
07:12Así es, a ti, Rodrigo. Ya nos vemos.
07:13Gracias.
07:13Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended