Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
El repartidor cobra $2553,6 promedio por cada envío. Es un sector espejo para el gobierno: porque cuánto más trabajan, mas cobran. Esto se pretende imponer desde la reforma laboral.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Argentina del esfuerzo.
00:05Mientras unos ahorran en almacén, otros pedalean para comer.
00:16Bien, esto es. Algunos ahorran para comer, Javi, otros tienen que pedalear para tratar de llegar a fin de mes.
00:23La Argentina que pedalea la crisis.
00:25El repartidor, estamos hablando de lo que sucede con los deliveries.
00:28Sí, ojo con esto, porque necesitas muchos pedidos para tratar de llegar a fin de mes.
00:33Es un sector que creció mucho, o sea, los trabajadores de delivery han crecido mucho,
00:37y sin embargo no llegan a fin de mes.
00:38Es un sector que trabaja de estajo, o sea, cuanto más trabajan, más cobran,
00:42que es exactamente lo que quiere hacer el gobierno en la reforma laboral.
00:45Cuando el secretario de Trabajo habla de salarios dinámicos,
00:48habla de salarios por productividad, que parte de lo que ganes
00:51tenga que ver con cuánta dedicación le pusiste vos en tu jornada laboral,
00:55o sea, que si te esfuerzas más, ganás más.
00:56Bueno, es, me parece, este modelo de los repartidores llevar esa precarización
01:01a todo el resto de los ámbitos laborales.
01:03Bien, para alcanzar el ingreso individual al segundo trimestre del 2025,
01:08necesitaban 344 pedidos.
01:11Para sostener un hogar individual sin contar alquiler,
01:15necesitás 149 pedidos.
01:16Esto quiere decir, vos tenés que en el mes llegar a los 344 pedidos
01:20para poder llegar a fin de mes, para poder decir, bueno,
01:23me alcanza el segundo trimestre del 2025, ¿sí?
01:27Para cubrir solo su alimentación, la canasta básica, 67 pedidos.
01:31Claro, pero andás tomando varios de eso.
01:32O sea, vos necesitas 67 pedidos.
01:34¿Cuánto necesitas hacer por día para llegar a 67 pedidos?
01:37¿Cuántas horas tenés que trabajar para...?
01:38¿Cuánto laburás?
01:39Dos.
01:40Esto de la nueva reforma laboral, no tiene que ver con esto,
01:43con decir, bueno, ustedes quieren ganar, tienen que hacer esto.
01:47Esa es la nueva reforma laboral.
01:48Esto es lo que están buscando.
01:50Totalmente.
01:50Y me acuerdo cuando arrancó esta forma de trabajo,
01:54que era una changuita adicional al trabajo.
01:57Hoy en día, con tantos puestos de trabajo que se perdieron,
01:59hay personas que trabajan exclusivamente de esto.
02:02Y, bueno, horas y horas arriba de la bicicleta pedaleando
02:04para poder llegar a fin de mes.
02:06Bien, para criar un hijo necesitas 190 pedidos.
02:09Esto es real, esto es un trabajo que se hizo con respecto
02:11a lo que necesita una persona que trabaja de delivery.
02:15Pero, digo, y andás sumando varios de esa fila, ¿no?
02:17Digo, sostener un hogar individual sin alquiler,
02:20además la alimentación, además si llegás a tener un hijo,
02:24y, bueno, no sé si llegás a tener un auto, por ejemplo,
02:28bueno, ya tenés, no sé, ¿qué?
02:30300, 400 pedidos, por lo menos.
02:32Sí, y robá que no se te rompa la moto, el auto, la bicicleta,
02:36nada.
02:37Nada, estamos hablando de personas...
02:39Ahí estamos viendo, por ejemplo, la cantidad de personas
02:41que trabajan de... y recién veíamos también la otra placa
02:44que tiene que ver con eso, ¿no?
02:46¿Cuánto hay que laburar para tratar de llegar a fin de mes?
02:49Y también lo que decía Ema, que seguimos en 11,
02:51Ema, seguimos en vivo y en directo con vos.
02:53Muchas personas, sí, tienen que pedalear para pagar la tarjeta,
02:56porque utilizan la tarjeta para comer.
02:58Bien, seguimos en vivo y en directo con vos en 11.
03:01¿Qué es lo que pasa con respecto a esto?
03:03La crisis, ¿cómo enfrentar la crisis?
03:05En vivo y en directo, todo tuyo.
03:06Tienen que pedalear para pagar la tarjeta
03:11y en muchos casos para llevar un plato de comida a su casa.
03:16Carlos, querido, a ver este señor.
03:17¿Cómo le va, señor? Buenas tardes.
03:18Estamos en vivo en crónica.
03:20¿No quiere hablar?
03:21No.
03:22Bueno, no pasa nada.
03:24Señor, ¿cómo le va? Buenas tardes.
03:25Cuéntenme un poquito cómo hace usted a la hora de comprar alimento,
03:29a la hora de ir al supermercado.
03:30¿Se informa si alguna promoción, algún descuento?
03:33¿Qué hace?
03:33Y hay que buscar la forma de gastar lo menos posible.
03:39Claro.
03:40Hay que buscar la oferta y hay que caminar, hay que andar.
03:44Hay que caminar.
03:45Hay que andar.
03:46No queda otra, ¿no?
03:47No, no, pero se consigue, ¿eh?
03:50¿Sí?
03:50Sí, se consigue.
03:51¿Qué productos consigue mejores ofertas?
03:54Y yo consumo mucho fideos.
03:56Mucho fideos consuma.
03:57Ah, carne, leche.
04:01Y bueno.
04:02¿Y cómo hace para que la plata le alcance un poquito más?
04:07A mí me alcanza.
04:09Lo que yo corro es la jubilación.
04:11¿A qué se dedica?
04:12No, yo estoy jubilado.
04:13¿Es jubilado?
04:14Es jubilado.
04:16Y mi señora trabaja y también es jubilada.
04:19Así que vivimos bien.
04:20¿Esa qué hace?
04:21¿En qué trabaja?
04:22Ella ama de casa.
04:25Sí.
04:25Atiende a una criatura.
04:27Claro.
04:27Cuida a un nene.
04:28Cuida a un nene.
04:29Sí, sí.
04:30Y yo vivo bien.
04:34Usted dice que hay que caminar para buscar precios.
04:36¿En algún lugar compra la carne?
04:38¿En otros los alimentos?
04:40¿En otros artículos de limpieza?
04:42Ahí, ahí.
04:43Sí.
04:43En varios lugares.
04:46Yo vivo Florencio Varela.
04:48Sí.
04:49Pero bien.
04:51Yo vivo bien.
04:52Tranquilo.
04:52Gracias.
04:53Bueno, la primera persona que nos dice que vive bien y tranquilo de todo lo que hicimos
04:58hasta ahora.
04:58Siendo jubilado.
04:59Buenas tardes.
05:00¿Cómo hace usted a la hora de ir al supermercado?
05:03¿Qué hago?
05:03¿Busca ofertas?
05:04¿Busca promociones?
05:05Sí, por supuesto.
05:05Por supuesto.
05:06Promociones.
05:07Todo lo que sea posible en este momento.
05:09Más nosotros jubilados.
05:11Estamos todos mal.
05:12¿Cómo están los jubilados?
05:13Y mal, mal.
05:14No, mal.
05:15Tenemos que hacer de todo.
05:17Pirueta, como todo.
05:18¿Sigue trabajando?
05:20Y hago algunas cosas.
05:21Soy modista, o sea, trabajo, algo hago siempre.
05:23Bien.
05:24Así que, bueno.
05:25¿Y hoy cómo está la heladera día 20?
05:28Ah, ¿cómo está la heladera, María?
05:30Vacía.
05:31¿Cómo está?
05:32Vacía.
05:33Vacía, dice la señora.
05:34No, el freezer tenemos, pero bueno.
05:35Estamos día a día.
05:36¿Qué hay en el freezer?
05:37Sí, de todo un poquito.
05:38¿Pudo estoquear?
05:38De todo un poquito.
05:40¿La carne cómo está?
05:41¿Incomprable o...?
05:42No, incomprable.
05:43Mandarles salchichas más seguro.
05:44Salchichas.
05:46No, no.
05:47Está mal.
05:48¿Y este verano se va a pasear a algún lado o no?
05:51No, no creo.
05:52No, no creo ir.
05:53¿A dónde le gustaría ir?
05:55¿A dónde le gustaría ir?
05:56Nosotros estamos viviendo en corriente con mi marido.
05:59Sí.
05:59Hicimos una escapadita.
06:01Pero ella vive acá.
06:03¿Esa quién es su hermana, su mamá?
06:04No, mi suegra.
06:05¿Su suegra?
06:05Mi suegra.
06:06¿Y usted vive acá?
06:08Sí, yo vivo en Quilmes.
06:09¿En Quilmes?
06:10En Quilmes.
06:10¿Cómo está la situación de los jubilados acá en Buenos Aires?
06:14Bastante pesada.
06:15Pesa, pesa.
06:17Hay que pasar el día.
06:19¿Y usted cómo hace para comprar alimentos y demás?
06:21¿También busca promociones?
06:23Sí, lo que se pueda.
06:24Si no, otra cosa.
06:27Tenés que conformarte con lo que podés comprar.
06:31Conformarse con lo que hay.
06:32Con lo que hay, con lo que podés comprar.
06:34¿Qué tuvo que dejar de comprar usted?
06:36Ah, de todo un poco.
06:40Darte los gustos no podés.
06:42¿Qué gustos ya no se puede dar, que antes sí podía?
06:44¿Qué compraba cuando ibas a cobrar?
06:46Un sanguchito de miga.
06:47¿Un sanguchito de miga?
06:49Ahora hice...
06:50Antes cobraba y se iba a comprar un sanguchito de miga.
06:52O sea, compraba, llevaba un paquetito a mi casa y comía con mi esposo.
06:57Lo compartía con su esposo.
06:58Ahora no se puede.
06:59Ahora nada.
06:59Ahora cobra y ¿qué hace?
07:02Tenés que medirlo.
07:04Pagar primero.
07:07Cuando termina de pagar todo, ¿cuánto le queda?
07:10Si te queda para mitad de mes, es mucho.
07:14Si te queda para mitad de mes, te tenés que sentir afortunado.
07:17¿O no?
07:18Sí, sí.
07:20Si te queda, no, de nada.
07:21Muy amable.
07:22Bueno, Carlos, ¿sabés qué?
07:24Absolutamente toda la secuestra que hacemos, a partir del día 15 la gente ya no tiene un mango.
07:30Es que es así, no hay, no hay.
07:32Recién Javi estaba contando con respecto a esto de lo que es el viaje a Río de Janeiro,
07:36la cantidad de hoteles o viviendas que ya están reservadas,
07:39la cantidad de vuelos que ya están reservados, que ya se compraron.
07:42Pero la otra argentina es la que vos estás mostrando ahora.
07:44Ahora, licenciado Calandra, recién decía esta señora, no, nosotros no podemos ir de vacaciones, no hay ocio.
07:50¿Qué significa el ocio?
07:51¿Cuántas personas van a su consultorio y le dicen me quiero ir y no puedo?
07:54¿Qué significa eso?
07:56Y la verdad que eso es lo que produce que aumenten niveles de estrés en la gente.
08:00O sea, si uno no tiene una descarga periódicamente, una vez al año,
08:04donde puede agarrar y desasosegarse la rutina del trabajo, las presiones y demás,
08:10tener la mente en blanco, arranca el año cargado con el año anterior.
08:15Y la verdad que eso hace que bajen las defensas, baje el ánimo,
08:21la gente se sienta cada vez más triste, más deprimida,
08:24por el hecho de que proyecta su futuro de la misma manera,
08:26que todo va a ser siempre igual, todo va a estar siempre ajustado,
08:29todo va a ser muy difícil, día a día va a luchar por comprarse cada cosa,
08:35cada necesidad, es una perspectiva bastante difícil.
08:39Y la señora decía recién, yo antes cobraba y me daba el gustito
08:43que era el tema de comprar sándwiches de miga.
08:46Le compró un paquetito de sándwiches de miga y ahora ya no puede ni siquiera comprar eso.
08:51Hernán, ¿cómo es la crisis en un país que, por ejemplo,
08:54tiene una sociedad que no puede comer?
08:56La vivimos en varias oportunidades, normalmente estos modelos neoliberales
09:02nos hacen acordarnos de lo que es una crisis todo el tiempo,
09:08tanto por errores exteriores que nos impactan fuertemente,
09:13o por errores internos.
09:15Acá lo vamos a vivir, lo estamos empezando a vivir,
09:17vamos a ver una crisis muy fuerte.
09:19Bueno, es clases medias que se caen a la baja, clases bajas que sobreviven como pueden,
09:25personas que tienen que aguantar enfermedades que podrían haber sido evitables,
09:31personas que se mueren porque no tienen dónde caer,
09:33porque no tienen más obra social,
09:35y los hospitales públicos están abarrotados y no tienen presupuesto,
09:38colegios que no tienen capacidades porque no tienen presupuesto suficiente,
09:45universidades que no tienen alumnos.
09:47¿Es esto una crisis?
09:48Bien, estamos en vivo y en directo.
09:50Sol, también tenemos el teléfono, tiene que ver con la heladera.
09:53Ahí estamos mostrando una heladera el día 20.
09:55Lo que estamos viendo es una heladera el día 20.
09:57Y esa señora decía recién que entrevistó Emma, decía,
10:01salchicha, carne no, salchicha, sol.
10:0411.44.47.98.12 es nuestro WhatsApp.
10:07Por acá nos cuentan y nos dicen,
10:09trabajo en un supermercado en un almacén,
10:11pago alquiler, luz, gas y Wi-Fi.
10:13Trabajo de 8 y media de la mañana hasta las 2 de la tarde
10:16y de 16.30 a 21.30.
10:18¿Me pagan 600.000 pesos?
10:2112 horas.
10:22Más o menos, sí.
10:23Más o menos, entre 10 y 12 horas.
10:24600.000 pesos.
10:25Por supuesto nos mandó la foto de la heladera.
10:28Tiene algunas cosas, pero para trabajar tantas horas es poco.
10:32Así tengo mi heladera hace un rato.
10:33Ni carne podemos comer.
10:34Tengo 4 hijos, uno con discapacidad.
10:36No puedo salir a trabajar porque mi nene depende todo el día de mí.
10:40Solo cobro asignación.
10:41Una locura.
10:42Recién la señora decía, Emma, recién una señora te decía,
10:44salchicha, carne no.
10:46Como diciendo, carne es imposible.
10:48Ya está, se terminó.
10:49Salchicha, Emma, tuyo.
10:51Tal cual.
10:53Ni en sueños la carne en algunos casos, Carlitos.
10:55Bueno, seguimos acá recorriendo la estación de 11.
10:58A ver este señor.
10:59A ver.
10:59Venga, señor, ¿cómo le va?
11:01¿Cómo está la economía de este lado, por favor?
11:03Por favor.
11:03¿Cómo está la economía de los argentinos?
11:05Mirá, yo soy el negro cañón, loco.
11:07Y yo he visto mucha economía, loco.
11:12Y a mí no me la contaron, yo la vi, loco.
11:14¿Cómo está la economía hoy?
11:16Está mal, loco.
11:16Está mal.
11:17¿Cómo puede ser?
11:17Cuando va al supermercado, ¿cómo compra?
11:19¿Cómo compro?
11:20¿Cómo compro?
11:22¿Sabés qué compro?
11:24Compro lo que me alcanza, loco.
11:26Una lata de atún de 900 pesos.
11:29Esto no ha pasado...
11:30Desmenuzado.
11:31Pero ni siquiera es de atún.
11:33No sabés qué te están metiendo adentro.
11:35Yo soy el negro cañón, loco.
11:36Soy camionero, ¿entendés?
11:38Mi vieja es peronista, loco.
11:40¿Entendés?
11:41Mi vieja, mi vieja, loco.
11:44Vos entras a la casa de mi firmada madre y hay un caballo pintado con la cara de Perón.
11:50¿Entendés?
11:51Mi viejo es paraguayo.
11:52¿Y el día de la soberanía nacional usted cree que somos soberanos?
11:55No somos soberanos, loco.
11:57Somos sometidos.
11:58Y no queremos ser sometidos, loco.
12:02¿Entendés?
12:03Usted siente que hoy estamos sometidos.
12:04Ni yanquis ni marxistas, peronistas, loco.
12:08¿Entendés?
12:08Corta la bolsa.
12:09Chino sí.
12:10Dígame atún desmenuzado.
12:11Atún desmenuzado, ¿cómo, loco?
12:13¿Entendés?
12:14Ni yanquis ni marxistas, peronistas, loco.
12:17¿Entendés?
12:18Ustedes son de Grónica, loco.
12:19Ustedes son del pueblo.
12:20Sí.
12:21¿Entendés?
12:21¿Cómo se puede explicar, loco, que le pereba a los jubilados?
12:24¿Cómo puede ser que mi viejo, con 40 años de jubilación,
12:28sabés que mi papá hizo edificios sobre acá en Villa Urquiza, loco,
12:36de 20 pisos, loco, y no tenga un monumento, loco.
12:41Mi viejo se llama Georgio Cañiza.
12:43¿Cómo viven hoy los jubilados, señor Argentino?
12:44Más, loco.
12:45Si no fuera por los hijos, no viven, loco.
12:47No podrían comer, en muchos casos.
12:48¿Los jubilados no comen?
12:50¿Los jubilados no comen?
12:52No comen, loco.
12:53¿Los jubilados no comen?
12:54Gracias, eh.
12:55Gracias.
12:56En el cañón, loco.
12:57Muy bien.
12:58Bueno, los jubilados no comen.
12:59No, y además, Ema, lo que te estaba diciendo,
13:02¿cómo atún desmenuzado?
13:05Los que más o menos hablan con respecto a esto,
13:08el atún desmenuzado tiene que ver con toda la sobra del atún.
13:11O sea, la verdad es esa.
13:12Es alimento ahí, sí, pero es el alimento, no.
13:15Espera, y vuelvo.
13:16Sí, los jubilados viven por sus hijos,
13:18que es lo que contaba recién.
13:19¿Cuánto sale una lata de atún desmenuzado?
13:22Es el alimento de una persona.
13:23¿Cuánto sale un paquete de salchicha?
13:25Es el alimento de otra persona.
13:26Lo decíamos recién, lo decía recién una señora.
13:28Una señora dijo, yo como salchicha,
13:30carne no, ni hablar.
13:31A ver, afuera, la carne está fuera del menú de estas personas.
13:36Son jubilados y jubiladas.
13:38Fijate este señor, jubilado, come atún.
13:40Dijo, como atún desmenuzado, ese es mi alimento.
13:44Una lata de atún, Ema, seguimos con vos.
13:48Una lata de atún, Carlitos, querido.
13:50Señora, buenas tardes.
13:51¿Cómo hace usted cuando va al supermercado?
13:52¿Busca promociones, descuentos?
13:54Me ríe.
13:55Me ríe la señora.
13:56Y bueno, ¿qué va a hacer?
13:57A ver por acá.
13:59Señora, buenas tardes, ¿cómo le va?
14:00Ahora, cuéntenme un poquito cómo está la economía de la Argentina.
14:03Mal.
14:04Mal.
14:04Mal.
14:05¿Y usted cuando va al supermercado, cómo compra?
14:06¿Busca promociones, descuentos?
14:08Sí.
14:09Y cuando puedo ir.
14:10Venga, acérquese.
14:11Estamos muy mal todos, ¿no?
14:13Cuando puedo ir, dice.
14:14Es decir, no puede comprar todos los días.
14:17Mirá, Ema, recién le estaba mostrando otra vez lo de la pizza.
14:20Personas que no piden la bebida para no gastar.
14:24O sea, el señor te dice, atún desmenuzado de mi alimento.
14:27La otra señora, salchicha.
14:29Y esta señora que está comiendo dos porciones de pizza, dos porciones de pizza sin bebida.
14:37Así es.
14:37Dos porciones de muzarella, 900 pesos cada uno, sin bebida.
14:43Ahí va.
14:43Mirá, está con la boca llena, pobre.
14:451.300.
14:45A ver, disculpá.
14:471.600.
14:47Buen provecho.
14:48¿Qué dice?
14:483.300.
14:49Ahí está.
14:503.300.
14:50¿Te puedo hacer una consultita nada más?
14:51Usa una.
14:52Ahí va.
14:53Una porción.
14:54Una porción.
14:54Una porción.
14:55Y te hago una pregunta.
14:56¿Cómo está la economía hoy en el país?
14:58Muy bien, gracias.
15:00Malísima.
15:00¿Cómo está, Bri?
15:01Mal.
15:01No.
15:02¿Malísima, dijiste?
15:03Sí, mala, muy mala.
15:05A mí me va mal.
15:06¿Vos cuando vas al supermercado buscás promociones, buscás descuentos?
15:10¿Cómo hacés para comprar?
15:11Sí, busco de todo.
15:13O sea, ahorro más que nada los descuentos.
15:16Sí.
15:17Y nada.
15:17Así.
15:17¿En qué productos buscás más promociones, más descuentos?
15:22Busco lo más barato yo.
15:23¿Lo más barato?
15:23Sí.
15:24No es que vas a buscar algo en particular.
15:26Vas y compras lo más barato.
15:27Claro, lo más barato.
15:28¿Con la comida igual?
15:29Sí, igual.
15:30O sea, busco lo que está más barato.
15:32¿Vos no vas a buscar, en concreto, voy a buscar, yo qué sé, un kilo de churrasco?
15:37No.
15:37Vas y compras lo más barato.
15:38Claro.
15:39Lo que a mí me alcance.
15:41¿Y en qué trabajás?
15:42En la heladería.
15:43En la heladería.
15:44Sí.
15:44¿Y se haces a fin de mes?
15:46Y no.
15:47Difícil.
15:48Difícil.
15:49Hoy es día 20.
15:50Y ya no tengo más plata.
15:52¿Ya no tenés más plata?
15:53No hay plata.
15:53¿Desde cuándo no tenés más plata?
15:55Y 15 días pasan y ya está.
15:58El día 15 no tenés su mango.
16:00Ya no.
16:00Ya no.
16:01¿Te vas de vacaciones este verano?
16:02No, ¿qué me voy a ir?
16:03Yo qué sé, no sé.
16:04¿No te vas?
16:05No.
16:06¿Y a dónde te gustaría ir?
16:08No sé.
16:09No me pongo a pensar porque no tengo plata, entonces no voy a ir.
16:12No querés ni pensar.
16:12No, al pedo.
16:13¿Tenés hijos?
16:14Sí, tengo una.
16:15¿De qué edad?
16:16Tiene casi dos años va a cumplir.
16:18¿Cómo se llama?
16:19Un añísimo.
16:19Madison.
16:20Madison.
16:21Sí.
16:21¿A dónde te gustaría llevar a Madison este verano?
16:24A Brasil.
16:24A Brasil.
16:25Sí.
16:25Pedís poco vos también.
16:26¿Qué está?
16:26Río de Janeiro.
16:27Pedís poco, digo.
16:28Muy poco.
16:30Bueno.
16:30¿Con un mar del plata no te conformás?
16:32No, ni un pedo.
16:33No llego.
16:34¿No llegás?
16:35No, ni a Morón.
16:36Ni a Morón llega.
16:37No, no, no.
16:38Qué triste, Carlos.
16:39Ema, mirá, mirá, las dos personas, muy tristes, la verdad que es muy triste, la verdad.
16:44Acá tenés una señora, tiene un billete de mil pesos.
16:47La señora que está ahí, tiene un billete en la mano de mil pesos.
16:49Estaban mostrando ustedes recién, fíjate, esto es lo que comen, mirá lo que es el almuerzo.
16:54Es el almuerzo, una porción de pizza saludable, dos porciones de pizza.
16:58Esta señora, mirá, este es el almuerzo de la señora.
17:00Acá tiene mil pesos, acá está el almuerzo de una jubilada.
17:04En esta mano está el almuerzo de una jubilada.
17:07¿Qué hace?
17:08¿Qué tiene que hacer?
17:08¿Qué significa, licenciado Calandra, esto, lo que estamos viendo?
17:11Una persona jubilada, un billete de mil pesos, dice mi almuerzo, mil pesos, una porción de pizza, un triangulito.
17:19¿Qué significa?
17:20Sí, no, es una situación la verdad que bastante triste.
17:22Es como decimos, este sistema neoliberal tiende a desclasar a una parte de la población.
17:29Los jubilados no tienen lugar en un sistema neoliberal porque necesitan la asistencia del Estado.
17:33El sistema neoliberal tiende a achicar el Estado y, por ende, esta gente no ocupa lugar en la sociedad.
17:39Entonces, termina teniendo mil pesos para comer un triangulito que le sale 900 pesos.
17:43No sé cuánto le sale.
17:44900 pesos la porción.
17:46Musarela.
17:46Es muy triste, realmente.
17:47Me dieron un vuelto de 100 pesos.
17:49Eso, pero ese es el almuerzo.
17:52En la mano, esta señora, en la mano, tenía su almuerzo una persona jubilada que tendría que alimentarse de otra manera.
17:58En la mano, mil pesos, el almuerzo.
18:01Ema, tuyo.
18:04Así es, mil pesos para comer.
18:07Lo único que va a comer esta señora, por lo menos en lo que va al día, una porción de pizza.
18:13A ver, señor, ¿cómo le va?
18:14Sí.
18:14¿Cómo está la economía?
18:16Más o menos, estábamos.
18:18Hecho percha.
18:20Hecho percha.
18:21Claro.
18:21¿Tiene trabajo usted?
18:24No, changuita nomás.
18:25Hace changas.
18:26Y con eso tiene que comer.
18:27Claro.
18:28Y con eso tiene que vivir.
18:29Claro que sí.
18:30¿Tiene casa o alquila?
18:31No, no, alquilo.
18:33¿Cuánto paga de alquiler?
18:35300 mil.
18:37Es un montón de plata.
18:38Claro.
18:38Es más, ya vos...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:50:16
Cronica
hace 2 horas