00:00Pues aún no conocemos las razones por las que el Tribunal Supremo ha condenado a Álvaro García Ortiz por esta revelación de datos reservados porque no se conoce la sentencia, tan solo tenemos los datos del fallo y puede que tardemos unos días en conocer el contenido de esta sentencia porque el fallo no ha sido unánime.
00:22Dos de los siete magistrados que conforman el Tribunal Supremo no estaban de acuerdo con esta condena y pedían la absolución de Álvaro García Ortiz y una de las dos magistradas que pedía esta absolución era la que tenía encargado escribir esa sentencia y como no está de acuerdo con el fallo, tendrá que ser ahora otra de los magistrados que sí ha votado a favor de esa condena quien redacte el documento.
00:46Ha sido un fallo en tiempo récord una semana después tan solo de que el juicio quedara visto para sentencia y un fallo inédito en la historia de España porque recordemos es la primera vez que un fiscal general del Estado ha sido juzgado y condenado.
01:03El aún fiscal general del Estado puede recurrir o puede pedir la nulidad al Tribunal Supremo, algo que no suele progresar o prosperar y si no también al Tribunal Constitucional puede recurrir si considera que se han vulnerado sus derechos.
01:18Si nada de esto da resultados también podría acudir a la justicia de la Unión Europea.
01:23El gobierno ha reaccionado enseguida, ha dicho que respeta pero no comparte la decisión o el fallo del Tribunal Supremo y que pondrá en marcha el mecanismo para que se elija a la persona que vaya a sustituir a García Ortiz al frente de la Fiscalía General.
01:37Por su parte la oposición pide que Pedro Sánchez pida perdón, Pedro Sánchez que siempre ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, que dimita y que convoque elecciones.
01:47Y finalmente Ayuso, lo mencionó por ser la pareja de la persona que ha demandado al fiscal general del Estado, ha dicho que todos los medios internacionales nos estamos haciendo eco de esta sentencia histórica porque dice no se concibe en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política delinquiendo.
02:05Bueno Marina, pues por otro lado, de nuevo en este 20 de noviembre ha habido polémica tras 50 años de la muerte de Franco por el relato en torno al dictador y a la dictadura. ¿Cómo se ha vivido la conmemoración?
02:18Este 50 aniversario de la muerte de Franco se ha vivido en España con cierta discreción en cuanto a actos de exaltación a la figura de Francisco Franco.
02:32Habrá una veintena a lo largo de esta semana. Hoy ha habido una misa en el Valle de Cuelgamuros. Recordemos, es un complejo monumental construido o ordenado construir por Franco con trabajo forzado de presos políticos y donde estuvo enterrado hasta 2019 cuando fue trasladado al cementerio de Bingo Rubio,
02:53donde esta mañana estuvimos presentes en una entrega floral donde sí se escucharon varios gritos de viva Franco y saludos con el brazo en alto como el saludo nazi. Eso sí, eran menos de 20 personas las presentes.
03:08En cuanto a actos institucionales, no hay nada en torno a la figura de Franco como tal hoy, pero en el Congreso de los Diputados sí hay un acto en el que está el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en torno al intento de golpe de Estado que se hizo en 1981.
03:21Es uno más de los actos de los 50 años en libertad, un programa que lanzó el gobierno a principios de este año. Sin embargo, o a pesar de que la libertad como tal en España no regresó, sino hasta después de las elecciones democráticas, las primeras que hubo después de la dictadura en 1977.
03:40Lo que queda ahora mismo en la sociedad presente del franquismo es una cierta nostalgia que está resurgiendo de lo que los franquistas dicen una España mejor.
03:49Y es que los años 60 coincidieron con una época de modernización, pero no solo en España, en toda Europa, y decían que la vida era mejor con Franco.
03:58Pero este mensaje de que la vida era mejor en esa época está calando y fuerte entre la juventud.
04:04Los datos revelados hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas revelan que el 20% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años cree que la dictadura fue buena o muy buena,
04:15pese a que ni estaban vivos durante la dictadura ni vivieron sus consecuencias.
Be the first to comment