Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
¿En qué lugar de la Unión Europea hay más paro de larga duración?

Los países del sur de la UE y Francia registran las tasas más elevadas de desempleo de larga duración, según los nuevos datos de Eurostat. Los inmigrantes, las personas con discapacidad, los jóvenes y las personas con menor nivel educativo son los más afectados.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/11/20/lugar-union-europea-mas-paro-larga-duracion

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿En qué lugar de la Unión Europea hay más paro de larga duración?
00:08En 2024, 4,2 millones de personas en toda la Unión Europea pasaron en paro un año o más.
00:15Aproximadamente uno de cada tres desempleados de la UE ha estado sin contrato y en búsqueda activa de empleo durante al menos un año.
00:22Algunas de las tasas más altas de desempleo de larga duración se observaron en los países del sur de la UE
00:27y en varias de las regiones ultraperiféricas de Francia, según los últimos datos de Eurostat.
00:33Las tasas más altas se registraron en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con un 16,3 y un 15,8 respectivamente.
00:42La región ultraperiférica francesa de Guadalupe fue la otra región de la UE con una tasa de dos dígitos, el 11,4.
00:49Tres regiones del sur de Italia también registraron tasas de desempleo de larga duración de al menos el 8%.
00:55Por el contrario, la tasa más baja de la UE se observó en cuatro regiones de la República Checa y en los Países Bajos,
01:02donde había una tasa de desempleo de larga duración del 0,4%.
01:06En 52 regiones de la UE, la tasa de desempleo de larga duración también era inferior al 1%.
01:12La mayoría de estas zonas se encontraban en el norte de Bélgica, la República Checa, Dinamarca, el noreste de Hungría,
01:18los Países Bajos, Austria, Polonia y Malta.
01:21El desempleo de larga duración puede provocar pobreza, altos niveles de estrés, baja autoestima, disfunción familiar y depresión.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada