Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La Unidad de Inteligencia Financiera documentó flujos financieros irregulares, triangulación de recursos mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas tanto en México como en el extranjero para facilitar la movilidad, ocultamiento y administración de activos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/uif-tesoro-eu-bloquean-29-integrantes-organizacion-criminal-transnacional-20251119-787364.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, en coordinación con sus contrapartes del
00:04Departamento del Tesoro de Estados Unidos, realizaron acciones para identificar y bloquear
00:09a 19 integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas,
00:14lavado de dinero y ocultamiento de activos en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia,
00:19Italia y Reino Unido. Adicionalmente, la UIF identificó a otras 10 personas con actividad
00:25financiera en México, quienes serán incorporadas a la lista de personas bloqueadas y denunciadas
00:30ante la Fiscalía General de la República. A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito
00:35Público y la UIF informaron que las acciones conjuntas se realizaron junto con la Oficina
00:40de Control de Activos Extranjeros y la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento
00:45del Tesoro estadounidense. Detalló que las denuncias serán por operaciones con recursos
00:49de procedencia ilícita, además de que se dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación
00:54por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada. Finalmente, la UIF y Hacienda
01:00destacaron que estas acciones fortalecen los mecanismos de cooperación bilateral con el
01:04gobierno estadounidense, además de que permiten avanzar en la desarticulación de estructuras
01:09financieras utilizadas por organizaciones criminales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada