Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El papa León XIV renovó este martes sus críticas a las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, y condenó el trato “extremadamente irrespetuoso” hacia los migrantes en Estados Unidos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Papa León XIV renovó el martes sus críticas a las políticas migratorias del presidente
00:06estadounidense Donald Trump y condenó el trato extremadamente irrespetuoso hacia los
00:11migrantes en Estados Unidos.
00:13Creo que debemos buscar formas de tratar a las personas de manera humana, tratarlas con
00:18la dignidad que tienen. Si las personas están en Estados Unidos ilegalmente, hay formas
00:22de tratar eso, hay tribunales, hay un sistema de justicia. Creo que hay muchos problemas
00:27en el sistema.
00:30El pontífice de la Iglesia Católica declaró en inglés a los periodistas frente a su residencia
00:34secundaria cerca de Roma.
00:36Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas. Creo que cada país tiene
00:42derecho a determinar quién, cómo y cuándo las personas ingresan. Pero cuando las personas
00:46están viviendo buenas vidas, y muchas de ellas por 10, 15, 20 años, tratarlas de una manera
00:51que es extremadamente irrespetuosa, por decirlo menos, y ha habido algo de violencia, desafortunadamente.
00:56León XIV pidió al pueblo estadounidense que escuche a la Conferencia Episcopal Católica
01:04de Estados Unidos, que en una inusual declaración la semana pasada instó a poner fin al clima
01:08de miedo. El papa nombrado en mayo se convirtió en un crítico cada vez más férreo de las
01:13políticas de la administración Trump. El pontífice también abordó la situación
01:18en Nigeria, que está en conversaciones con Estados Unidos tras las amenazas del mandatario
01:22republicano de intervenir militarmente por el asesinato de cristianos a manos de yihadistas.
01:29Creo que en Nigeria, en ciertas áreas, ciertamente hay un peligro para los cristianos, pero también
01:34para todas las personas. Cristianos y musulmanes han sido masacrados. Hay una cuestión de terrorismo,
01:39hay una cuestión que tiene mucho que ver con la economía, si se quiere, y con el control
01:42de las tierras que poseen. Desafortunadamente muchos cristianos han muerto, y creo que es
01:46muy importante buscar junto al gobierno y con todos los pueblos promover una auténtica
01:50libertad religiosa y respeto para todas las personas. Nigeria, con 230 millones de habitantes,
01:58está dividida aproximadamente en partes iguales entre un sur predominantemente cristiano y
02:03un norte de mayoría musulmana. Es escenario de numerosos conflictos, entre ellos insurgencias
02:08yihadistas que matan tanto a cristianos como a musulmanes, a menudo de forma indiscriminada.
02:20Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada