Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ciudad llega en un momento de reconstrucción, de reconstrucción urbana, de reconstrucción de la esperanza,
00:06de reconstrucción de su rol de capital de todos los bonaerenses, de re-gerarquización,
00:12en un proceso que iniciamos con el gobernador, y ya se ven síntomas claros de ese avance.
00:18Así que creo que está llegando en el medio de un proceso de mejora sostenible de la ciudad,
00:24en donde la ciudad tiene cada vez más apariencia de una ciudad capital, de un estado gigantesco como el de Buenos Aires.
00:29El más importante de la Argentina, con 17 millones de habitantes.
00:33Esta ciudad de 850.000 habitantes, es la segunda población en la provincia y es la quinta población en la Argentina.
00:39Merece volver a ser lo que fue, la gran capital de los bonaerenses, una gran capital de todos los argentinos, y en eso estamos.
00:49Yo estoy muy feliz de poder celebrar nuevamente el 143 aniversario acá, con la Fundación Florencio Pérez.
00:55Porque la Fundación Florencio Pérez es la institución que nos congrega a todos en la ciudad.
01:01Es la institución que nos une a todos.
01:03La ciudad tiene una enorme vida social, cultural, deportiva, institucional.
01:09Tenemos casi 4.000 instituciones inscriptas, y hay 1.000 que tienen una vida activa muy intensa.
01:15Y la Fundación Florencio Pérez es un poco la convocante general de las instituciones de la ciudad.
01:21Que tiene un objetivo común, que es jerarquizar la ciudad, es estar cerca de los problemas más angustiantes y ayudar a que se solucionen.
01:30Es promover la educación pública, ayudar a que la educación pública se expanda.
01:36Y ahora una tarea muy importante junto a los clubes de barrio.
01:40Que los clubes de barrio son la célula fundamental de la comunidad, y cumplen un rol muy relevante en cuanto a la contención de la juventud.
01:50Y la Fundación Florencio Pérez, que generalmente prioriza determinados temas.
01:54En su momento fue la prevención de las adicciones, luego fue la construcción de escuelas en diferentes barrios donde no había servicio educativo.
02:01Hoy se encuentra enfocado en esta tarea tan noble que es hacer obra para los clubes.
02:05Y ahí inauguró hace poco, en la ciudad, en el sector de la ciudad más postergada, que es el sur.
02:12Porque la ciudad se desarrolla más hacia el norte y hacia el oeste.
02:15Un polideportivo que es el mejor y el más lindo de la ciudad.
02:18Por el espacio enorme que tiene, porque tiene un polideportivo para muchas prácticas deportivas diversas.
02:26Y está en Vizelvira, un lugar en donde hay muchos clubes, pero que no tienen instalaciones adecuadas.
02:32Así que la Fundación Florencio Pérez marca un rumbo y vincula a un montón de vecinos de la ciudad
02:38que realizan aportes muy relevantes para que la Fundación haga un uso noble de esos aportes.
02:45¿Cuáles son los que se han hecho últimamente?
02:48El equipamiento de hospitales, a nosotros nos equipó centros de salud.
02:51Construyó una escuela técnica en GONET, cedió las tierras para las tierras que tenían la universidad.
02:59Entró equipamiento al hospital italiano, al hospital español, a los centros de salud.
03:04Construyó el polideportivo de Villa Elvira.
03:08¿Quién hace todo eso en la ciudad?
03:10Son pocos.
03:11Son pocos.
03:12Son pocos.
03:13Son pocos.
03:14Son pocos.
03:15Son pocos.
03:16Son pocos.
03:17Son pocos.
03:18Son pocos.
03:19Son pocos.
03:20Son pocos.
03:21Son pocos.
03:22Son pocos.
03:23Son pocos.
03:24Son pocos.
03:25Son pocos.
03:26Son pocos.
03:27Son pocos.
03:28Son pocos.
03:29Son pocos.
03:30Son pocos.
03:31Son pocos.
03:32Son pocos.
03:33Son pocos.
03:34Son pocos.
03:35Son pocos.
03:36Son pocos.
03:37Son pocos.
03:38Son pocos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada