Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El barco lo cruzamos al frente porque en este lado no se puede dejar, peor de noche, anoche ha sido la palizada, no se miraba el agua, era solo el apago.
00:11Quiero ver justamente como pasan también las movilidades, las motos, en este caso con medio de dificultad debido a las inundaciones que se registran también en algunas calles cercanas.
00:22A las 4 de la mañana ha llegado el agua, todos estábamos durmiendo cuando despertamos y estábamos dentro del agua ya.
00:30Hay 4 viviendas afectadas que han desaparecido y otras que están ya con rajaduras, eso ya por recomendación seguramente ya no es conveniente que sigan habitando.
01:00Comenzamos con el desarrollo de la información y tenemos que contarles que 3 viviendas quedaron destruidas tras la riada que sorprendió a los comunarios de la OTB Claros de Cristal Mayo.
01:12Las familias se salvaron de milagro, sin embargo todas sus pertenencias quedaron bajo la mazamorra.
01:17Consternados piden ayuda a la población y autoridades con artículos de primera necesidad como víveres, alimentos y también vituayas.
01:26Esto es lo que va ocurriendo en el trópico de Cochabamba.
01:29Así aquí ha pasado, depende, nomás ha llegado lluvia, fuerte y agua, nos ha sorprendido.
01:39Ahí en mi casa estábamos casi 5 personas y mi hermana estaba operada y apenas pudimos salvar a nuestro hijo, dos eran.
01:50Sí, y después no podíamos sacar nada, apenas nosotros se hemos salvado.
01:57Sí, todo en mi casa, todo está destrozado, no tengo nada ni para colocar ropa, también ropa me he prestado de otra gente.
02:07Ahora pido ayuda a las autoridades que nos ayuden.
02:10Las cinco familias que resucrutaron afectadas tras la riada en Cristal Mayo recibieron colaboración de la gobernación.
02:18La máxima autoridad del departamento, Humberto Sánchez, llegó con maquinaria pesada, retiraron los escombros y comenzaron a abrir pasos peatonales para los comunarios en la zona.
02:28Asimismo entregaron alimentación, herramientas, colchones y vituayas.
02:32Nos han informado nuestra unidad de gestión de riesgos en coordinación con los gobiernos municipales en el departamento de Cochabamba.
02:41Hasta ahora están cuatro municipios bien afectados por las precipitaciones fluviales con las riadas, el municipio de Pojo, municipio de Totora, el municipio de Villa Tunari y el municipio de Puerto Villarroel.
02:55Por el momento hemos traído alguna ayuda humanitaria, por el momento para que las familias que han sido afectadas casi que no tienen nada, nada ni para alimentarse, ni para poder cubrirse.
03:08Hemos traído ropa de cama, algunos víveres, algunas pequeñas herramientas para que puedan estar rehabilitando conforme a la ayuda también de los comunarios.
03:17Las lluvias y los desbordes de ríos han afectado gravemente a los dos municipios Villa Tunari y Puerto Villarroel.
03:26Las precipitaciones y el desborde de ríos en el trópico de Cochabamba afectaron seriamente a los municipios de Villa Tunari y Puerto Villarroel.
03:33En este último se suspendieron las clases en dos unidades educativas.
03:37Villa Tunari con afectación en el desborde del río 24 que ha afectado 17 sindicatos, 1.795 familias, 537 viviendas han quedado anegadas por el agua y más de 700 hectáreas de cultivos agrícolas han sido afectados en este municipio.
03:56En ambos municipios del trópico Cochabamba suman 3.745 familias afectadas, 537 viviendas dañadas y 4.552 hectáreas de cultivos anegados.
04:09Es el municipio de Puerto Villarroel que se porta también desborde de ríos, inundación, afectación a 53 sindicatos y comunidades, 1.950 familias afectadas, 3.850 hectáreas de cultivos afectados, dos unidades educativas donde han suspendido las clases.
04:26Hasta este momento no tenemos ninguna persona desaparecida o que haya cobrado víctima estas últimas lluvias.
04:32Las autoridades también informan sobre el desborde de ríos en el municipio de Entre Ríos, pero hasta el momento no reportaron afectaciones.
04:41Las precipitaciones también afectaron a los municipios de Pojo y Totora en el cono sur del departamento.
04:48El municipio de Pojo presenta crecida de ríos en sectores más que todo en el puente de Dianpampa.
04:55Las precipitaciones de los últimos días también afectaron a los municipios de Pojo y Totora en el cono sur del departamento de Cochabamba.
05:03Y bueno, se portan daños en la plataforma del puente del río Grande, así también daños en lo que son sus cultivos, pérdida de los mismos, pérdida de ganado.
05:14La crecida y desborde de ríos afectaron cabezas de ganado, dejaron caminos interrumpidos y cultivos de maíz, trigo, papa y hortalizas anegados.
05:24Y también el municipio de Totora que presenta también crecida de ríos por la intensidad de las lluvias en el sector de Yungas, afectación en caminos, dejando incomunicados a estos, algunas comunidades.
05:39Y tenemos también hectáreas afectadas en lo que son plantaciones de coca.
05:45Vamos a actualizar la información para saber qué es lo que sucede en Cristalmayo.
05:49Vamos a establecer contacto con nuestra unidad móvil.
05:51Juergen Guzmán, adelante.
05:55Y es que la tragedia golpeó al menos a cinco familias, tres de ellas perdieron totalmente sus viviendas.
06:01Nos encontramos en el trópico de Cochabamba, específicamente en Cristalmayo, en donde estamos observando lo que solía ser viviendas que se encontraban en este sector.
06:11Sin embargo, fueron destruidas por las fuerzas de las aguas que descendieron justamente de los ríos.
06:18Acabando justamente con tres viviendas que se encontraban en este sector y dejándola bajo el lodo, como estamos observando en imágenes.
06:26Algunas de ellas quedaron en pie, sin embargo, también se encuentran con daños de consideración que precisamente no están habitadas.
06:34Las viviendas fueron evacuadas también las personas y acogidas por algunos vecinos en este sector.
06:40Vamos a trasladarnos por este otro lado porque precisamente estamos observando parte de lo que eran las viviendas.
06:46El camino ha arrastrado bastante lodo en este sector, la mazamorra, que ha descendido y por supuesto que ha cortado algunos caminos vecinales.
06:55En este punto ingresamos a una de las viviendas.
06:58Como ustedes pueden observar, solo los pilares quedaron en pie en este sector.
07:03Y por supuesto también están en este otro punto donde se encuentran solo los escombros.
07:09Estamos viendo algunos ladrillos, por ejemplo, de lo que estaban realizando, lo que estaba construido en este caso, edificada las viviendas.
07:18Sin embargo, las fuerzas de las aguas es que destruyeron todo arrastrando a su paso también material lodoso,
07:24así como también algunas ramas, árboles que prácticamente derrumbaron estas viviendas.
07:30Son cinco familias, las afectadas, tres de ellas perdieron totalmente sus casas
07:34y fueron trasladadas también hasta diferentes puntos vecinos, acogiéndolos también en el sector de Cristal Mayo.
07:40Durante la jornada de este martes, precisamente la gobernación ingresó con maquinaria pesada a este sector,
07:47tratando de retirar los escombros, retirando el lodo también para que las personas puedan llegar hasta este punto.
07:54Lamentablemente lo perdieron todo.
07:56Hay electrodomésticos, muebles inclusive que se encuentran debajo de este promontorio de tierra de lodo
08:03y también ellos están solicitando también la ayuda de las autoridades,
08:06así como también de los otros comunarios que se tienen en este sector.
08:11Y es que justamente los trabajos van a continuar también durante los próximos días para poder retirar este sector.
08:17Y la gobernación se ha comprometido a enviar maquinaria pesada, no solo en este sector,
08:22sino que también en Puerto Villarroel, así como también Villa Tunari,
08:27en donde se tiene una gran cantidad de afectaciones,
08:30tanto en cultivos y también justamente en las otras viviendas en este sector.
08:36Vamos a acercarnos también, señor, buenas noches.
08:38Por favor, son parte de las viviendas que se encontraban en este sector
08:41y que lamentablemente lo han perdido todas las familias.
08:44Sí, buenas noches, periodista.
08:49Sí, así ha pasado la luz, así el lodo ha bajado, así cinco personas afectadas somos.
08:56Y queremos una ayudita, porque desde el gobierno más o menos,
08:59vivienda, queremos, porque no tenemos ahora casitas para vivir, nada,
09:06porque así estamos aquí en trabajo, estamos aquí ahora.
09:09Bueno, usted está observando justamente donde estaba su casita construida,
09:12esto fue arrastrado, ¿a qué hora sucedió?
09:15Más o menos ha sucedido 11, 11 y 10, 11 de la mañana,
09:20porque fue o estaba lloviendo, más o menos, con vientos,
09:24casi no para no sentir, era más o menos, ¿no?
09:27Así nomás, como el lodo nomás ha llegado, pero hemos logrado escapar.
09:31Bueno, lamentablemente perdieron todo, ropa, todo lo que estaba al interior.
09:35Sí, sí, todo lo hemos perdido, casi no tenemos nada aquí para vivir ahora.
09:43Ahora, así estamos, nos están ayudando los compañeros, así estamos ahora.
09:49¿Dónde están viviendo ahora? ¿Vecinos los están acogiendo?
09:52Sí, en el vecino estoy llevando unas cositas, he cogido de lodo,
09:56pero va a servir o no va a servir, ahí estoy quedando.
09:59Bueno, muchísimas gracias, es el panorama entonces desde Cristal Mayo,
10:02en donde esta mazamorra prácticamente acabó también con las viviendas de estas personas,
10:08son cinco familias que se encuentran damnificadas y por supuesto que se espera la ayuda.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:14
Próximamente
2:01
Unitel Bolivia
hace 3 horas
3:20
4:22
Unitel Bolivia
hace 3 horas