Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La historia dramática
00:07Esta noche les traemos la historia dramática, apasionante y al mismo tiempo muy fecunda
00:14de una familia que ha gravitado profundamente en la literatura y en la vida política de nuestro país.
00:21Leopoldo Lugones, quizás uno de nuestros poetas más importantes,
00:25cuya obra ha quedado como un enorme legado para la Argentina,
00:30mezcló el drama, la pasión y el horror en su vida, el suicidio como una marca constante.
00:38Su hijo, así llamado Polo, no solamente es un funcionario policial temible,
00:44sino que se lo señala como el padre de la picana eléctrica.
00:48Su nieta, Susana Lugones, Pirí Lugones, desaparece durante la dictadura
00:54teniendo una fuertísima impronta en la sociedad contemporánea de Buenos Aires.
01:00Y su bisnieta, bueno, su bisnieta, Tabita Lugones, que viene especialmente de París,
01:09por primera vez da un reportaje, por primera vez habla de su madre, Pirí Lugones,
01:15y de su padre, Peralta.
01:18Cuenta la historia de su familia a través de su testimonio.
01:21Y por eso, esta noche, estos secretos de familia, son algo que queremos compartir con ustedes,
01:28porque forman parte de la historia nuestra, que a veces tanto nos duele,
01:33pero que al mismo tiempo nos fascina.
01:35A través de la saga apasionante de la familia Lugones,
01:42se pueden recorrer algunos hitos fundamentales de la historia argentina reciente.
01:48Esto se inicia con el célebre Leopoldo Lugones,
01:51un intelectual anarquista devenido engolpista,
01:55continúa con su hijo, un perverso torturador,
01:59su nieta, una transgresora literaria desaparecida en la última dictadura militar,
02:03y sus bisnietos, que continuaron con el derrotero feroz.
02:10Cuatro generaciones con ideas y pasiones enfrentadas,
02:14unidas por un mismo destino trágico.
02:17Hoy reconstruiremos el itinerario de la familia Lugones,
02:22una historia atravesada por la política, el arte y la muerte.
02:27Los Lugones son una familia trágica,
02:30una familia donde hay sin duda una maldición, digamos así.
02:33Lo digo sacándole cualquier connotación odiosa a esta expresión.
02:37Esa especie de destino trágico,
02:40que aparte eso se combina
02:43con una serie de acontecimientos nacionales.
02:49Lo tremendo de esas familias es que uno podría seguir la historia argentina
02:52viendo las desdichas personales de esas familias, ¿no?
02:58Mucho se ha dicho sobre la historia de los Lugones,
03:00pero pocas veces se escuchó este relato en primera persona.
03:05Tabita Peralta Lugones,
03:08hija de Susana Lugones,
03:09Piri, como le decían sus amigos,
03:12y cuarta generación de escritores,
03:14reside en París desde hace casi 40 años.
03:18Tabita viajó especialmente a la Argentina
03:21para repasar con nosotros los vaivenes de su historia,
03:24y su valioso testimonio nos da otra perspectiva de esta familia controvertida.
03:31Tabita, ¿hacía mucho que no venías a Argentina?
03:33Sí, hacía casi 7 años y he venido muy poco en los últimos 38 años.
03:40A mí me impresionó una vez que leí que después de tantos avatares,
03:46vos tenías un recuerdo muy, muy lindo de la infancia, ¿no?
03:49Sí, tengo un recuerdo maravilloso de mi madre,
03:53de mi padre, de mis hermanos,
03:55y de la vida que hacían.
03:57De alguna manera,
03:59todos esos recuerdos
04:01de cuadernos forrados,
04:05de manteles bordados o pintados
04:08para los días del Año Nuevo,
04:09de una madre muy presente
04:11y a pesar de lo que pasa después
04:15y de la separación de mis padres
04:17y de una ruptura de esa vida,
04:20de ese tipo de vida,
04:21mi madre tuvo que trabajar como una loca
04:23y venía muy frenética por el mundo,
04:28siguió siendo una persona capaz de pasarnos
04:33una información importante para mí
04:38que fue el aprendizaje de la libertad.
04:40Sin embargo,
04:41de pronto cuando uno lee la historia de los lugones,
04:44tiene esa sensación de la tragedia griega,
04:48es decir que, bueno,
04:49tu bisabuelo, el poeta,
04:52tu abuelo, un hombre acusado
04:54de haber inventado la picana,
04:55¿no es cierto?,
04:56y torturado a la gente.
04:57Hay una historia de suicidios
04:59muy particular en la familia
05:01y además yo tengo muchos hijos
05:03y no les he propuesto el suicidio
05:07como una alternativa práctica.
05:11En casa se hablaba del suicidio
05:13de Leopoldo Lugones
05:14como de una maravilla del poeta nacional
05:17y además lo aprendí a hacer de escuela
05:18y al mismo tiempo mi madre
05:22era como en cierto modo
05:25en sus excesos de fatiga y de cansancio
05:30decía me voy a poner el sombrero
05:33y me voy a tirar debajo del tranvía,
05:34por ejemplo.
05:34Había el suicidio
05:37como una tela de fondo
05:38en la familia, en la casa
05:40y después hubo el suicidio
05:43de Polo Lugones
05:44dramático y horroroso
05:47porque se pega tiros
05:48después abre el gas
05:49no se conseguía matar
05:50y muy poquito después
05:52el suicidio de mi hermano
05:54fue dos meses después
05:55en El Tigre
05:57donde se cuelga
05:59y una historia
06:01que es terriblemente pesada
06:04de esa época
06:07que yo creo que tiene también que ver
06:11con la decisión de mi madre
06:15de su final de vida.
06:18La saga de esta familia tan emblemática
06:21empieza en los últimos años del siglo XIX
06:24con la irrupción del joven poeta
06:26Leopoldo Lugones
06:27que aparece en la escena pública.
06:30Nacido el 13 de junio
06:34de 1874
06:36en el norte de la provincia de Córdoba
06:39Lugones crece
06:41con un carácter recio
06:42y una pluma aguda
06:43que van a convertirlo
06:45muy rápidamente
06:46en el abanderado nacional
06:48del movimiento modernista.
06:49Para mediados de la década
06:52de 1890
06:53Leopoldo Lugones
06:55simpatizaba
06:56con el ideario anarquista
06:57aunque después
06:58rápidamente
06:59cambiaría
07:00al socialismo.
07:10En 1895
07:12contrae matrimonio
07:14con Juana González Luján
07:15con quien se instala
07:17en Buenos Aires.
07:19Durante 1897
07:21Leopoldo Lugones
07:23edita su primer libro de poesía
07:25Las Montañas del Oro
07:26anunciando así
07:28su destino
07:28de escritor fundamental.
07:32Ese mismo año
07:341897
07:35nace su único hijo
07:38Polo Lugones
07:39quien décadas después
07:41sería un rostro temido.
07:44Como comisario
07:44de la policía federal
07:45Polo llevaría
07:47el apellido
07:47a las tapas
07:48de los periódicos
07:49como
07:50Lugones
07:51el torturador.
07:54Así
07:54lo presentará
07:55el diario
07:56Crítica.
08:07Buenos Aires
08:08mayo de 1910
08:10El país
08:11se viste de lujo
08:12para las celebraciones
08:13del centenario
08:13de la independencia.
08:15Las autoridades
08:16organizan festejos
08:17destinados
08:18a exhibir el potencial
08:19de la nación argentina
08:21y Leopoldo Lugones
08:23jugará en esos días
08:24un papel central
08:25presentado
08:26como el máximo fruto
08:28intelectual
08:28de este país.
08:31Lugones es un pensador
08:32de la conmemoración.
08:33En el centenario
08:34que es el momento
08:35donde esta discusión
08:36sobre cómo se conmemora
08:37va a estar
08:38en toda la escena pública.
08:40Su lugar
08:40en el centenario
08:42fue importante
08:43él da sus
08:44conferencias
08:46en el teatro
08:46liceo
08:47el presidente
08:48iba a escucharlas
08:49o sea
08:49era una figura
08:51que un poco
08:52era la figura
08:53central
08:54de todo
08:54el ambiente
08:55intelectual
08:56de su momento.
08:58Leopoldo Lugones
08:59hacía alarde
09:00de lucidez
09:00mientras pronunciaba
09:02conferencias
09:03y escribía
09:04sobre la historia
09:04de Sarmiento
09:05y de Roca
09:06producía al mismo tiempo
09:07algunos de los textos
09:09más influyentes
09:10de la literatura
09:11nacional.
09:15Ensombrecido
09:16por la fama
09:16de su padre
09:17Polo Lugones
09:18crecía
09:19y era
09:20el nombre
09:21más tenebroso
09:22de la familia.
09:23Una anécdota
09:24de su infancia
09:25lo describe
09:25en manera elocuente.
09:27Leopoldo Lugones
09:28relató
09:29que cuando Polo
09:30tenía nueve años
09:31lo encontró
09:32en el fondo
09:32de su patio
09:33violando una gallina.
09:36Sin salir
09:36de su asombro
09:37el padre observó
09:38como luego
09:39su hijo
09:40cortaba
09:41el cogote
09:41del animal
09:42con una frialdad
09:43escalofriante.
09:45Aún era un niño
09:46pero presagiaba
09:48una bestia.
09:51Polo
09:51Leopoldo
09:51fue el único
09:53hijo
09:53de Lugones
09:54y
09:55siempre
09:57es interesante
09:59pensar
10:00cómo es
10:01que se puede
10:02en qué condiciones
10:04sociales
10:04y familiares
10:05se puede
10:06dar
10:07el surgimiento
10:08de una figura
10:09así.
10:10Bueno,
10:10fue realmente
10:11un resentido
10:13de la vida
10:14y va a quedar
10:15en la historia
10:16de lo que fue
10:17el Argúmeno
10:18el que inventó
10:20célebre
10:21en el mundo
10:22la picana
10:23eléctrica.
10:28Mientras
10:29Leopoldo Lugones
10:29padre
10:30atravesaba
10:31el espectro
10:32ideológico
10:32para empezar
10:33a adherir
10:34al ascendente
10:34fascismo
10:35su hijo
10:36Polo
10:36crecía
10:37y se vinculaba
10:38en cambio
10:39con grupos
10:40violentos
10:41de ultraderecha
10:41como por ejemplo
10:43la Liga Patriótica
10:44Argentina.
10:46Durante la segunda
10:47presidencia
10:48de Hipólito
10:48Yrigoyen
10:49Polo Lugones
10:50fue designado
10:51director
10:51del Reformatorio
10:52de Menores
10:53de Olivera.
10:55Al poco tiempo
10:55fue expulsado
10:56y también
10:57procesado
10:58por delitos
10:59de corrupción
11:00y violación
11:00de menores.
11:01Su padre
11:03Leopoldo Lugones
11:04le habría pedido
11:05de rodillas
11:06al presidente
11:07Yrigoyen
11:07que lo absolviera
11:08para salvar
11:10como se decía
11:11entonces
11:11el honor
11:12de la familia.
11:15Muchas
11:16de los
11:17aspectos
11:17más
11:18visibles
11:20y por los que
11:21más militó
11:22el padre
11:22fueron tomados
11:24de un modo
11:24bastante literal
11:25por el hijo.
11:26Por ejemplo
11:27el rechazo
11:28del padre
11:29a los migrantes
11:30la defensa
11:33de una moral
11:34muy tradicional
11:35por ejemplo
11:36de roles femeninos
11:37que tienen
11:38muy rígidos
11:39y que
11:40domésticos
11:41en el caso
11:42de las mujeres.
11:43Toma algunos
11:44aspectos del padre
11:45sin duda
11:45pero sería un error
11:46ver al padre
11:48en el espejo
11:48del hijo
11:49pero al mismo tiempo
11:50también
11:50es un error
11:52ver al hijo
11:53simplemente
11:53como una
11:55distorsión
11:56brutal
11:57de un legado.
11:57¡Gracias!
11:58¡Gracias!
11:59¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario