Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, mi nombre es Amech y tengo ocho años, no vivo con mis padres,
00:06vivo en una familia de acogida y Aitor es mi cuidador.
00:12La protagonista es Amech, pero soy yo, y el otro protagonista es Aitor, que ni le he cambiado el nombre.
00:19Está reflejada nuestra historia ahí. Con seis años, a mi hermana y a mí nos llevan a un centro de acogida.
00:34Yo me acuerdo perfectamente, porque bueno, no hace falta ver detalles, fue un día duro,
00:39porque al final es el día en el que sales de tu casa, te separan de tus padres, es una situación un poco violenta.
00:45Y cuando llegamos al centro, me acuerdo que me dijeron, bueno, ahora vas a vivir aquí.
00:50Marichu Ame Navarro tiene hoy 26 años. Junto con su hermana Inara,
00:55pasó dos años en un centro de acogida de menores en Guipúzcoa, desde los seis hasta los ocho años.
01:01Yo sentía que me despertaba una persona, que luego me llevaba al colegio otra persona,
01:06que luego al recogerme del colegio era otra, que me acostaba a otra...
01:10Bueno, eran como muchas personas, muchos educadores diferentes.
01:13Cuando me dieron la noticia de que había una familia acogida dispuesta a acogernos,
01:18fue un día maravilloso para mí.
01:21Mientras estamos desayunando, Aitor me pregunta,
01:24¿qué tal estás, Amech?
01:26Yo le contesto con una falsa sonrisa.
01:28Bien.
01:30Marichu sigue viviendo hoy con Aitor, su padre de acogida, y nunca se dio a las afueras de Zaraut.
01:41Él siempre quiso formar una familia, pensó tanto en la adopción nacional como internacional,
01:46pero las listas de espera de hasta diez años, y las dificultades para acceder a un menor siendo un adulto solo,
01:52le llevaron a descartarlo y plantearse otras opciones.
01:56Pues por la radio.
01:58Comiendo al mediodía un anuncio que hizo Diputación, en la búsqueda de Irratia,
02:03de que se necesitaban familias de acogida.
02:06Yo decía, ¿qué es eso?
02:07Y me informé.
02:08Entonces, cuando nos dijeron que éramos idóneos y nos hicieron la propuesta a nosotros de las hermanas Ame y Navarro,
02:16y nos lo pensamos bastante porque, claro, nosotros estábamos más pensando en algo pequeño aún,
02:23y la propuesta era dos hermanas de catorce y ocho años.
02:27No fue fácil.
02:29Lo idealizas al principio, pero luego el entender de dónde vienen, qué problemáticas tienen.
02:42Bonito es, pero fácil no es.
02:44Esa etiqueta de ser un niño de acogida es como algo malo.
02:47Entonces, ya cuánta gente me dice a mí, ¿eres de acogimiento? No te pega.
02:52Y yo, ¿qué es que me pegue ser de acogimiento?
02:55Que fuera mala estudiante, que estuviera metida en las drogas, que fuera una conflictiva en general.
03:02El acogimiento permanente, que es la opción que escogió Aitor,
03:06es un acogimiento de largo plazo muy diferente a la adopción, figura con la que suele confundirse.
03:12Es un acogimiento que no tiene una duración prevista, pero está pensada para que dure más de dos años.
03:21Es para aquellos niños y niñas con los que vemos que no hay posibilidades de retorno con sus progenitores,
03:27pues porque los motivos que han llevado a la desprotección son demasiado graves o irreversibles.
03:33Está pensado para que dure en el tiempo y muchos de esos acogimientos suelen ir más allá de los 18 años de los niños y niñas.
03:39Se suelen quedar muchas veces en las familias.
03:41Existen otros tipos de acogimiento, como el temporal y el de urgencia.
03:45El temporal está pensado para que su duración máxima no pase de dos años
03:49y de ahí los menores vuelvan con sus familias biológicas.
03:53El de urgencia, orientado a bebés de 0 a 3 años, tiene una duración breve
03:58y requiere una gran disponibilidad por parte de la familia de acogida.
04:02Las visitas con su familia biológica están pactadas con los servicios sociales y suelen ser bastante frecuentes.
04:12Nos dieron una niña, una niña de 10 meses, con la que estuvimos un periodo muy cortito de tiempo.
04:17Estuvimos solamente dos meses.
04:19Nos cuentan realmente muy poquito.
04:20Nos cuentan cuatro retazos, cuatro girones acerca de la historia.
04:23Acogemos a la niña y también cuando la tenemos que devolver, en este caso,
04:28lo hacemos también en un acto de fe, porque no conocemos exactamente cuáles son las circunstancias
04:33por las que un juez y la administración ha considerado que la familia biológica vuelve a ser apta para tener a la niña.
04:40Nos duele, nos dio pena y nos va a dar mucha pena con todos los que vengan.
04:44Creo que es más lo que podemos y lo que el peque puede recibir en ese periodo que está con nosotros
04:49que nuestro propio dolor, porque somos adultos, lo gestionamos diferente.
04:54Ellos no, ellos no lo saben gestionar.
04:57Veo a mis padres cada tres semanas en las visitas y siempre voy con muchas ganas,
05:02pero también voy muy nerviosa porque nunca sé lo que va a pasar.
05:10La familia biológica ocupa un lugar fundamental en el acogimiento.
05:15Yo desde el principio quería que supieran con quién estaban y dónde estaban.
05:20Tienes que entender que hay una relación con su familia biológica y que es sano y es necesario mantener esa parte viva y trabajarla.
05:28Esa parte de su vida la saben, aunque sea jodida, pero la tienen ahí.
05:34El pequeño llegó con nosotros cuando tenía 14 meses, había sido retirado con cuatro desde su familia biológica.
05:42Ahora tiene cinco años, lleva cuatro años con nosotros ya y la verdad que es un niño muy feliz.
05:48Para él siempre ha sido mami, papi, su familia biológica y a Machu Aita, nosotros.
05:54Y sí que, por ejemplo, es una recomendación que con la escuela hemos tenido.
05:58Ese programa sana, tiene una razón.
06:01Está diseñado para que estos niños y niñas puedan sanar y, sobre todo, puedan espiar una culpa que sienten, pero que no tienen.
06:09También tenía mucho miedo de, pues, si haces algo mal, de que te devuelvan al centro.
06:15Y luego también, pues, culpa por mis padres. Me sentía mal por ellos porque hay casos en los que no se puede contar, como era nuestro caso,
06:26no podíamos contar ni dónde estábamos viviendo ni con quién hasta que cumplí los 18 años.
06:31Entonces, para mí eso era un peso terrible, que la mayor parte del cuento es sobre ese peso.
06:38Pues, un adolescente y una chica de ocho años con todo su mochilón.
06:45¿Quién está preparado para eso?
06:47Pero, pues, lo haces.
06:49Yo tengo que estar con ellas, estar, el estar ahí.
06:53Seré más o menos emocional, seré más frío o menos frío, pero tienes que estar.
07:08No.
07:09No.
07:10No.
07:11No.
07:12No.
07:13No.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario