Skip to playerSkip to main content
  • 23 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y para conocer lo que dicen los principales medios de comunicación alrededor del mundo,
00:07saludo a esta hora en el estudio a mi compañera El María Angulo.
00:09¿Qué tal? Buenos días.
00:10Buenas tardes por atiendas.
00:12Buenas tardes y buenos días.
00:14Vamos a comenzar con lo que reseña la agencia AP sobre el plan de un agente federal estadounidense
00:20para convencer al piloto de Nicolás Maduro de entregarlo.
00:24Plan parece que sacado de una película. ¿Cómo titulan?
00:27Tal cual, sacado de una película. AP titula el audaz plan de un agente federal convencer al piloto de Nicolás Maduro
00:35de traicionar al líder venezolano.
00:37Lo que nos reseña la agencia de prensa es que el plan era desviar de una forma disimulada el avión del mandatario venezolano.
00:46Esa fue la propuesta que le hizo el agente federal al piloto que es considerado como el piloto central del mandatario.
00:52Dice la agencia AP que planeaban desviar el vuelo hacia un punto en el que las autoridades de Estados Unidos pudieran eventualmente detenerlo.
01:03De acuerdo con la agencia de prensa, a cambio de desviar el vuelo, el agente federal estadounidense le habría ofrecido a este piloto
01:11la manera de que se convirtiera en lo que describen como un hombre muy rico.
01:15La agencia describe también la conversación que sostuvieron tanto el piloto como el agente federal como tensa y clandestina.
01:21Dice que el agente federal encargado de la misión tiene 50 años y se trata de un ex soldado de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos
01:30originario de Puerto Rico y quien había liderado el desarrollo de diversas investigaciones de la agencia
01:36sobre el entramado de redes criminales transnacionales que tienen presencia en República Dominicana.
01:42Por su parte, el piloto de Nicolás Maduro, que es identificado con el apellido Villegas,
01:47aunque no se comprometió a hacer lo que la gente le pidió en su momento, sí le entregó su número,
01:53lo cual de acuerdo con lo descrito por esta agencia de prensa, reflejó que en su momento sí hubiera tenido interés
01:59en recabar información sobre este dato.
02:01AP reseña también la manera en la que se dieron las comunicaciones entre ambos.
02:05Dice que la situación en efecto, Andrés, tiene todos los elementos de una película de espionaje de los tiempos de la Guerra Fría.
02:13¿Cuáles serían esos elementos?
02:14Aviones privados de lujo, también una reunión secreta en un hangar de aeropuerto,
02:20en este caso el aeropuerto Isabela, ubicado en Santo Domingo.
02:24Dice también que se trata de un delicado juego por parte de Estados Unidos para convencer a la que sería una ficha clave
02:30para que cambiara de bando en atribución al piloto de Nicolás Maduro.
02:35Reseña también la manera en la que tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en este segundo mandato no consecutivo,
02:42se han intensificado los esfuerzos por parte de Estados Unidos para sacarlo del poder venezolano.
02:48Dice también que Estados Unidos duplicó la recompensa por la captura de Maduro.
02:52¿Por qué? Justamente por cargos federales por narcotráfico y que precisamente este agente federal
02:58que tuvo la oportunidad de dialogar en varias oportunidades, valga la redundancia,
03:03con el piloto de Nicolás Maduro intentó aprovechar justo esa medida para convencerlo.
03:09Cita un mensaje que dice, abro comillas,
03:11Sigo pendiente a su respuesta, todavía le queda tiempo para ser el héroe de Venezuela
03:16y estar del lado correcto de la historia.
03:19Cierro comillas sobre este mensaje que le envió el agente federal al piloto de Maduro el pasado 7 de agosto.
03:25Además, en su momento le adjuntó el enlace de un comunicado de prensa oficial emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos
03:33que anunciaba que la recompensa por la cabeza de Maduro había sido aumentada a 50 millones de dólares.
03:39Reseña AP que la trama se planeó cuando un informante se presentó en la Embajada de Estados Unidos
03:45ubicada en República Dominicana el día 24 de abril del año pasado, 2024.
03:50Dice que en su momento el agente federal llamó al informante que decía
03:54tener información sobre dos aviones de Maduro que se encontraban en República Dominicana.
03:59¿Por qué estaban allí? Para ser reparados.
04:01Sin embargo, esto contribuiría, constituiría una falencia y una irregularidad en materia legal.
04:08¿Por qué? Porque está prohibido por las imposiciones puestas por parte de Estados Unidos a Venezuela
04:14que compren piezas de origen estadounidense.
04:17Los aviones estaban, de hecho, sujetos a incautación, pero le tomó a las autoridades de Estados Unidos
04:22varios meses comprobar los vínculos entre Maduro y estas dos aeronaves.
04:27Concluye AP diciendo que el piloto no aceptó, pero que fue visto también en el mes de septiembre
04:34junto a Diosdado Cabello, que recordemos es el ministro del interior venezolano en el mes de septiembre
04:40en un programa televisivo en el cual Diosdado se mofó, se burló de cualquier insinuación
04:47de que los militares venezolanos puedan ser sobornados o comprados.
04:51A su lado, el piloto permaneció en silencio y levantó a Andrés la mano en señal de lealtad.
04:58Bien, ahora nos vamos con lo que dicen medios como The Guardian y The Washington Post
05:02que abren este martes con las alertas emitidas ante el fortalecimiento del huracán Melissa
05:07que ya tocó tierra en Jamaica.
05:09Como bien lo indicas, el huracán Melissa, en efecto, acapara la imagen de la prensa.
05:13Vemos cómo la portada que nos ofrece en esta jornada de martes el diario británico The Guardian titula
05:18Temen que el huracán Melissa pueda ser catastrófico.
05:21Lo que reseña este diario es que el huracán podría ser en efecto el más devastador en tocar piso jamaiquino.
05:29Cita datos entregados en las últimas horas por parte de la Cruz Roja,
05:32según el cual el fenómeno al tocar Jamaica podría afectar a cerca de 1,5 millones de habitantes.
05:39Y cita también datos entregados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
05:45que dice que el huracán actualmente, ya que tocó tierra, sostiene vientos de 282 kilómetros por hora.
05:52En su cara interna, The Guardian presentó un artículo titulado
05:55El calentamiento de los océanos probablemente esté impulsando la rápida intensificación del huracán Melissa
06:02y apunta que los científicos climáticos ya han advertido del impacto del calentamiento global.
06:06Hace también una cronología sobre cómo en sólo 24 horas el huracán logró duplicar la velocidad de esos vientos.
06:14Nos vemos también como reseña la situación que se dio en el año pasado, 2024,
06:19cuando los océanos del mundo alcanzaron su temperatura más alta jamás registrada.
06:24En contraste, el medio estadounidense de Wall Street Journal titula
06:28Una tormenta volátil se acerca a Jamaica y reseña que se espera que se produzcan inundaciones catastróficas,
06:35pero también graves daños estructurales.
06:37Dice que la marejada ciclónica pronosticada puede afectar a toda la costa jamaiquina,
06:43pero también a la costa cubana.
06:45Por eso vemos cómo el medio cubano Granma titula ante el inminente impacto de Melissa.
06:50Alertas solidarios y disciplinados.
06:52Y cita también las palabras ofrecidas por el mandatario cubano Miguel Díaz Canel
06:58como parte del mensaje que ofreció en el Consejo de Defensa Nacional,
07:01donde recordó lo registrado en Cuba en el año 1963, cuando el huracán Flora devastó la isla.
07:09Dice que las marejadas ya se sienten también en piso cubano.
07:12Dice The New York Times,
07:14Los cazadores de huracanes encontraron algo en el ojo del huracán Melissa,
07:19aves atrapadas.
07:20Y pone Andrés de relieve una situación paralela a este fenómeno.
07:24Dice que hay aves atrapadas en la pared del ojo del huracán,
07:27según un mensaje emitido por los llamados cazadores de huracanes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
07:33Dice que una vez estas aves llegan al centro, luego no pueden escapar.
07:37Y que la noticia lo que hace es subrayar el profundo impacto ecológico que el huracán Melissa tendrá sin duda en la biodiversidad de Jamaica.
07:46Dice que los arrecifes de coral, los manglares y ecosistemas terrestres también resultarán afectados.
07:52El, muchas gracias por este reporte sobre los principales medios de comunicación.
07:56A ti Andrés por decirlo.
07:57Nos vemos mañana entonces con más información.
07:59Y ustedes televidentes, gracias por sintonizarnos.
08:01Hacemos una breve pausa.
08:02Ya regresamos con más.
08:07Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended